PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 21, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 21, 2025
Ecuador Continental: 02:51
Ecuador Insular: 02:51

Ecuador, abril 21, 2025

EE.UU. derriba 12 drones y 5 misiles más en el mar Rojo

Primicias .- Acciones bélicas afectan a la navegación marítima en el mar Rojo, una zona estratégica en el comercio internacional. El ejército de Estados Unidos derribó una docena de drones y cinco misiles lanzados por los rebeldes hutíes de Yemen contra embarcaciones en el mar Rojo, dijo el Pentágono el 26 de diciembre de 2023. «No hubo daños a los barcos en el área ni se reportaron heridos», informó el Comando Central del Pentágono en una publicación en las redes sociales, describiendo un bombardeo de 12 drones, tres misiles balísticos antibuque y dos misiles de ataque terrestre durante un período de 10 horas. Los rebeldes yemeníes, respaldados por Irán, habían indicado unas horas antes que efectuaron un disparo de misil contra un buque carguero en el mar Rojo y un ataque con drones en dirección a Israel. Los hutíes, que se declaran solidarios de Hamás en su guerra contra Israel en Gaza, indicaron en un comunicado que llevaron a cabo «una operación dirigida contra un navío comercial», identificado como «MSC UNITED», y dispararon «drones contra blancos militares» en el sur de Israel. Estos ataques son los últimos de una serie de disparos de misiles y lanzamientos de drones realizados por los hutíes desde el inicio de la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre. Los rebeldes advirtieron que podrán tomar por blanco cualquier buque con vínculos con Israel que navegue frente a las costas de Yemen. La agencia de seguridad marítima del ejército británico (UKMTO) indicó este martes que había «oído explosiones y avistado misiles» cerca del puerto de Hodeida, en la costa occidental de Yemen, sin ninguna consecuencia para un buque que transitaba por la zona ni para sus tripulantes. La misma entidad reportó explosiones cerca de otro barco cerca de Hodeida. También se señalaron detonaciones frente a las costas del Sinaí egipcio, indicaron medios de este país, antes de que el ejército israelí informara que interceptó objetos en vuelo sobre el mar Rojo. Según el Departamento estadounidense de Defensa, los hutíes lanzaron desde el inicio de la guerra en Gaza un centenar de ataques con drones y misiles contra una decena de buques mercantes. Esas acciones afectarán la navegación marítima en el mar Rojo, una zona estratégica en el comercio internacional. Estados Unidos formó una coalición, a la cual se unieron más de veinte países, para proteger la navegación en el mar Rojo, por donde transita gran parte del comercio mundial. Los hutíes también lanzaron ataques contra Israel, que en su gran mayoría no alcanzaron sus blancos.

EE.UU. derriba 12 drones y 5 misiles más en el mar Rojo Leer más »

Empresa anuncia la construcción de una fábrica de drones de seguridad en Ecuador

Primicias .- Los drones para seguridad, que se prevé fabricar en Ecuador, se pueden usar en el monitoreo de puertos y fronteras, rescates y entrega de ayudas durante emergencias. La empresa Aerialoop, cuyo accionista es una firma estadounidense, anunció que invertirá cerca de USD 3 millones en una planta de producción de drones de seguridad en Ecuador. El plan es que la fábrica empiece a construirse en el primer trimestre de 2024, con la que se espera fabricar 20 drones al mes, afirma Pedro Meneses, director ejecutivo de la empresa. Los artefactos enfocados en seguridad pueden usarse en el monitoreo de puertos, de fronteras, refinerías y oleoductos. Agrega que también se emplean en rescates y entrega de provisiones durante emergencias. Eso se logra, según Meneses, debido a las características de los artefactos: Cámara de alta resolución, con 180x de zoom. Cámara térmica. ‘Rangefinders’, dispositivo capaz de medir distancias de forma remota, en este caso hasta dos kilómetros de distancia. Transmisión den tiempo real de información sobre distancias a 50 kilómetros de la base. Teniendo en cuenta que Ecuador es uno de los 10 países mayor criminalidad del mundo, Aerialoop busca trabajar con las autoridades, para implementar los drones en la mejora de la seguridad del país. Hecho en Ecuador Además, los drones que se produzcan en Ecuador serán exportados a otros países de Latinoamérica, como Colombia, Argentina, Meneses explica que la empresa decidió establecer la fábrica en Ecuador, porque la mayoría de sus miembros son ciudadanos del país y porque el país «ha abierto las puertas con permisos». Precisa que tienen permisos para operar en el país, aunque cada vez que decidan abrir una ruta deben obtener una autorización. Desde entregas hasta seguridad La empresa, que se constituyó en 2020, comenzó con operaciones para la entrega de productos a negocios, como couriers. «Si vives en el Valle de Tumbaco o en Quitumbre, probablemente tu pedido de comercio electrónico llega volando en drones». Pedro Meneses, Aerialoop Meneses explica que las personas no se enteran de que sus productos llegan a través de drones, porque el modelo de negocio es media milla. Eso significa que el dron realiza el recorrido más largo y complejo, mientras que la otra parte se complementa a través de repartidores en motocicletas o bicicletas. La ruta más extensa que recorren los drones en Quito se encuentra entre las parroquias de Calderón, en el norte; y Quitumbre, en el sur. Se trata de 30 kilómetros. «Es la ruta más larga operada por drones en el mundo», afirma Meneses. Los drones que realizan entregas en la ciudad pueden transportar hasta 8 kilos. Aunque, en los próximos meses se espera que esté operativo un dron cuya capacidad de carga sea 50 kilos.

Empresa anuncia la construcción de una fábrica de drones de seguridad en Ecuador Leer más »

Scroll al inicio