PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 27, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 27, 2025
Ecuador Continental: 14:49
Ecuador Insular: 14:49

Ecuador, marzo 27, 2025

Embajada de la República de Corea brinda drones al Ministerio del Interior y capacitación para la Policía Nacional

Vicente Auad, Viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, participó en la ceremonia de entrega simbólica de dos drones con sus kits para la Policía Nacional por parte de la Embajada de la República de Corea. Los drones suman un valor total de más de 294.336 dólares En medio de la ceremonia, el Viceministro destacó la importancia de la cooperación internacional. “Es fundamental recibir apoyo técnico y capacitaciones en temas pertinentes para combatir las nuevas amenazas y el crimen organizado. Reafirmo el compromiso de trabajar de la mano con nuestros socios internacionales para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos” mencionó el Viceministro. Por otro lado, Chaery Park, quien es encargada de negocios a.i. de la embajada de Misión de Corea, mencionó la importancia del trabajo desplegado para lograr la donación de este recurso y felicitó a quienes contribuyeron a este esfuerzo. Mientras tanto, el Subcomandante General de la Policía Nacional, Fausto Buenaño, dijo que ‘esta donación es un aporte significativo para la institución’, además de recalcar que día a día la Policía Nacional se enfrenta contra el crimen organizado. Como parte de la cooperación con Corea, la Unidad Nacional Técnica de Interceptación y Análisis de las Telecomunicaciones (UNTIAT), y la Unidad Nacional de Inteligencia (UNCI) de Policía Nacional recibirán capacitación durante dos sesiones. Con esto, Ecuador y Corea han reafirmado su voluntad de aumentar y profundizar los espacios de cooperación en temas de seguridad que beneficien a la Policía Nacional y a los ecuatorianos.

Embajada de la República de Corea brinda drones al Ministerio del Interior y capacitación para la Policía Nacional Leer más »

EEUU sancionó a empresas en Irán, China, Rusia y Turquía vinculadas a la fabricación de drones militares

Infobae .- Estas naves no tripuladas son utilizadas a diario por Moscú en su ofensiva sobre Ucrania Estados Unidos emitió este martes una nueva ronda de sanciones en el marco de la guerra sobre Ucrania. En esta oportunidad, las acciones alcanzaron a siete individuos y cuatro empresas en Irán, China, Rusia y Turquía por sus vínculos con el desarrollo de los drones no tripulados que Teherán provee a Moscú, así como de otras aeronaves militares. El Departamento del Tesoro indicó en un comunicado que la red, en beneficio del Kremlin, facilitó envíos y transacciones financieras que permitieron al fabricante iraní HESA la producción, adquisición y mantenimiento de esos aparatos. La “continua y deliberada proliferación de vehículos aéreos no tripulados por parte de Irán” permite a Rusia, sus aliados en Oriente Medio “y otros actores desestabilizadores socavar la estabilidad global”, sumó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson. La Casa Blanca advirtió que la proliferación de drones por parte de Irán permite a Rusia socavar la estabilidad global (REUTERS) Los drones Shahed son empleados a diario por las tropas rusas en sus ofensivas sobre Ucrania y alcanzan a decenas de víctimas inocentes. El anuncio de este martes actualizó la lista ya existente y sumó, así, el alias Shahin que HESA ha estado utilizando para evadir las sanciones y medidas de control a la exportación. Cabe señalar que HESA lleva sancionado por Estados Unidos desde 2008. Al interior de la compañía, se vieron alcanzados también por esta medida el director gerente, Mehdi Gogerdchian; su antecesor y actual vicepresidente de la junta directiva, Hamidreza Noori; y el director de la fabricación de los drones, Husayn A’ini, todos radicados en Irán. HESA junto a otras compañías y sujetos fueron señalados de facilitar la producción, el financiamiento y los envíos de los drones a Rusia (Europa Press) A la par, en China quedaron sancionados la empresa Shenzhen Jiasibo Technology, que facilita a HESA el suministro de altímetros, GPS, sensores y otros materiales, mientras que en Rusia fueron Delta-Aero Technical Service Center, Joint Stock Company Scientific Production Enterprise Aerosila y Joint Stock Company Star. A ello se sumaron Mehmet Tokdemir y Aladdin Aykut, dos sujetos turcos acusados de haber facilitado transacciones financieras valoradas en cientos de miles de dólares en beneficio de HESA. Así, desde este martes, todas las propiedades e intereses en propiedades de los mencionados anteriormente en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses quedaron bloqueados y deberán informarse al Departamento del Tesoro. A su vez, la decisión de Washington se dio a conocer el mismo día que el ministro de Defensa de Moscú, Sergei Shoigú, llegó a Teherán junto con una delegación militar con el objetivo de fortalecer los lazos de las naciones en este aspecto. Este martes, Sergei Shoigú, llegó a Teherán para trabajar en fortalecer los lazos militares con Irán (REUTERS) La visita “marcará un paso importante en el desarrollo de la cooperación entre los países”, declaró el funcionario antes de encarar la primera reunión del día con el jefe del Estado Mayor iraní, Mohammad Bagheri, con quien debatió sobre el desarrollo de la diplomacia de defensa, la ampliación de la cooperación bilateral y la gestión de amenazas comunes. También, la víspera, Estados Unidos sancionó al ex presidente iraní Mahmud Ahmadineyad y al Ministerio de Inteligencia militar del país por la detención “injusta” de ciudadanos estadounidenses, luego de que momentos antes se concretara la liberación de cinco ciudadanos como parte de un acuerdo entre los países.

EEUU sancionó a empresas en Irán, China, Rusia y Turquía vinculadas a la fabricación de drones militares Leer más »

Estados Unidos lanzó una nueva ronda de sanciones a personas y empresas rusas por apoyar la invasión a Ucrania

Infobae .- Se trata de actores clave en el flujo de bienes indispensables para la economía de Moscú, que incluyen al sector tecnológico, bélico y energético, entre otros Estados Unidos lanzó este jueves una nueva ronda de sanciones contra individuos y empresas acusados de ayudar a Rusia en su guerra con Ucrania. Las medidas alcanzan a unos 150 actores que, por medio de diversas acciones, permitieron al Kremlin eludir las sanciones que Occidente impuso en febrero de 2022. El Departamento de Estado indicó que este paquete en particular es significativo ya que pesa sobre entidades clave que actúan como puntos de tránsito en el flujo de bienes cruciales para la economía de Rusia, que incluyen al sector tecnológico y energético. Entre sus contribuciones destacan facilidades para la exportación de energía, reparación de barcos e importación de tecnología y equipos de navegación, entre otros. En ese sentido, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, sostuvo que el país “continúa con su trabajo incansable de atacar las cadenas de suministro militares de Rusia y privar a Vladimir Putin del equipo, la tecnología y los servicios que necesita para librar su cruel guerra contra Ucrania”. Con estas acciones, Washington busca privar a Vladimir Putin del equipo, la tecnología y los servicios que necesita para librar su cruel guerra contra Ucrania (REUTERS) Cinco de los sancionados son empresas turcas junto a un sexto individuo del mismo país, acusados de ayudar a reparar embarcaciones vinculadas al Ministerio de Defensa de Rusia, así como de proporcionarle materiales que podría emplear en su ofensiva bélica. Una de estas compañías, según precisó el Departamento de Estado, es Margiana, que realizó “cientos” de envíos a dos entidades rusas que habían sido sancionadas en el pasado luego de que se las vinculara con el desarrollo de drones para la guerra. A su vez, Margiana habría participado activamente en las contribuciones de armas a Moscú con el envío de un misil de crucero de largo alcance Kalibr, otro tipo de misil de largo alcance conocido como Kh-101 y un dron modelo Orlan-10 UAV, utilizado para recopilar inteligencia en el terreno. Dos compañías finlandesas también se vieron afectadas por las sanciones. Se trata de Siberica y Luminor, a las que Estados Unidos señala de haber enviado a Rusia una amplia variedad de productos electrónicos, como cámaras para drones y baterías de litio. Sus dos dueños, el francés Gabriel Temin, y la estona Catherine Esther Temin, figuran a su vez en la ‘lista negra’ de Washington. Entre los sancionados figuran empresas que enviaron misiles y drones a Moscú, que fueron utilizados en Ucrania (AP) Por otro lado, las sanciones alcanzaron a compañías clave de la economía rusa, cuyo impacto va más allá del internacional y podría complicar aún más el delicado estado de los números del Kremlin. Destacan, por ejemplo, la productora de cobre Russian Copper Company y dos importantes productores de automóviles: la estatal Avtovaz y la mayor fabricante del país, Gaz Group. Por último, figuran un oligarca con doble nacionalidad -gregoriana y rusa-, a un funcionario de Inteligencia rusa acusado de participar en una campaña de desinformación y Pavel Pavlovich Shevelin, un afiliado al Grupo Wagner e involucrado en el envío de municiones a Corea del Norte. “Aquellos individuos y entidades que se beneficien de la invasión y de su proximidad al Kremlin tendrán que rendir cuentas. Las acciones de hoy demuestran nuestro alcance a nivel global para imponer costes severos a los oligarcas de Putin”, agregó Yellen. Las medidas alcanzaron a compañías rusas, lo que podría dificultar aún más la recuperación económica del país (REUTERS) Con este nuevo paquete, Washington reiteró su compromiso inquebrantable con Ucrania y su postura intransigente frente a los crímenes rusos. “Estados Unidos y sus aliados están unidos en su apoyo a Ucrania frente a una guerra no provocada, injustificada e ilegal de Rusia. Estaremos junto a Ucrania el tiempo necesario”, concluyó tras el anuncio el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. Sin embargo, las nuevas sanciones podrían tener un efecto más allá de las propias compañías y la misma Rusia y podrían desatar, también, la respuesta de Ankara. Las relaciones entre la administración de Joe Biden y de Recep Tayyip Erdogan se encuentran en un punto delicado dado que aún se espera la ratificación del parlamento turco de la adhesión de Suecia a la OTAN en su próxima sesión, en octubre.

Estados Unidos lanzó una nueva ronda de sanciones a personas y empresas rusas por apoyar la invasión a Ucrania Leer más »

Ucrania aseguró haber derribado 650 misiles rusos y drones iraníes desde el inicio de los ataques contra infraestructuras civiles

INFOBAE .- La estrategia del Kremlin, motorizada con armamento provisto en parte por el régimen de Teherán, comenzó en septiembre de 2022 y busca dejar sin energía al país que resiste la invasión.   Ucrania ha derribado desde el pasado mes de septiembre, cuando comenzó el bombardeo ruso sobre las infraestructuras del país, un total de 650 misiles rusos y otros tantos drones kamikaze de fabricación iraní, dijo hoy el portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania, Yuriy Ignat.   Citado por la agencia local de noticias Ukrinform, Igat aseguró que “desde el 11 de septiembre, cuando comenzaron a atacar la infraestructura, la Federación Rusa ha perdido alrededor de 650 misiles de crucero y alrededor de 650 aviones no tripulados kamikaze iraníes, que fueron derribados”. Ignat agregó que se refería a armas de alta precisión (Iskanders, Kalibri y Kh-101) y que aunque los rusos pueden producir más misiles “el volumen de producción no puede cubrir los costes”.   Ucrania ha derribado desde el pasado mes de septiembre un total de 650 misiles rusos y otros tantos drones kamikaze de fabricación iraní. Donetsk, Ucrania 27 de febrero de 2023. REUTERS/Lisi Niesner El portavoz militar dijo que los rusos tienen además antiguos misiles soviéticos S-300, pero que estos puede que no alcancen sus objetivos “por su mal funcionamiento”, aunque advirtió que las zonas que están en primera línea pueden verse afectadas por este tipo de arma.   “Es necesario destruir las instalaciones para el lanzamiento de misiles”, afirmó Ignat.   En su último informe sobre la situación en el frente de combate, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó que los soldados ucranianos repelieron más de 60 ataques rusos en el frente del Este, sobre todo en la región de Donetsk y especialmente en el entorno de la sitiada localidad de Bakhmut, donde la situación cada día es más difícil, según dijo esta noche el presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, asiste a una sesión de trabajo de los líderes del G7 a través de videoconferencia el día del primer aniversario del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev, Ucrania, 24 de febrero de 2023. Ukrainian Presidential Press Service/Handout via REUTERS “Nuestros guerreros que defienden el sector de Bakhmut son verdaderos héroes”, agregó el gobernante ucraniano en su habitual discurso nocturno, en el que también se mostró “agradecido con todas y cada una de las personas que heroicamente sostienen esta dirección y otras direcciones en Donbas”.   Zelensky dijo que estaba “constantemente en contacto” con sus comandantes militares en la zona y que la región de Donetsk, en el este del país, merecía una “especial atención”.   “En la dirección de Bakhmut la situación se está volviendo cada vez más difícil. El enemigo está constantemente destruyendo todo lo que pueda usarse para proteger nuestras posiciones, para afianzarse y asegurar la defensa”, dijo Zelensky.

Ucrania aseguró haber derribado 650 misiles rusos y drones iraníes desde el inicio de los ataques contra infraestructuras civiles Leer más »

Células solares de tela producen energía en cualquier superficie

Un grupo de ingenieros del MIT han desarrollado células solares de tela ultraligera que pueden convertir rápida y fácilmente cualquier superficie en una fuente de energía. La investigación fue publicada en Small Methods y difundida en los medios de comunicación desde el viernes 9 de diciembre de 2022. Estas células solares duraderas y flexibles, mucho más finas que un cabello humano, están pegadas a un tejido resistente y ligero, lo que facilita su instalación en una superficie fija. Pueden proporcionar energía sobre la marcha como un tejido de energía portátil o ser transportados y desplegados rápidamente en lugares remotos para la asistencia en situaciones de emergencia. Pesan una centésima parte que los paneles solares convencionales, generan 18 veces más energía por kilogramo y se fabrican con tintas semiconductoras mediante procesos de impresión que pueden ampliarse en el futuro a la fabricación de grandes superficies. Células con facilidad para integrarse Al ser tan finas y ligeras, estas células solares pueden laminarse sobre superficies muy diversas. Por ejemplo, podrían integrarse en las velas de un barco para suministrar energía en alta mar, adherirse a tiendas de campaña y lonas que se despliegan en operaciones de recuperación de catástrofes, o aplicarse a las alas de drones para ampliar su autonomía de vuelo. Esta tecnología solar ligera puede integrarse fácilmente en entornos construidos con mínimas necesidades de instalación. «Los parámetros utilizados para evaluar una nueva tecnología de células solares suelen limitarse a su eficiencia de conversión de energía y su coste en dólares por vatio. Igual de importante es la integrabilidad, es decir, la facilidad de adaptación de la nueva tecnología». Así lo afirmó en un comunicado Vladimir Bulovic, jefe del Laboratorio de Electrónica Orgánica y Nanoestructurada (ONE Lab), director de MIT. Bulovic añade que «los tejidos solares ligeros permiten la integrabilidad, lo que da impulso al trabajo actual. Nos esforzamos por acelerar la adopción de la energía solar, dada la urgente necesidad actual de desplegar nuevas fuentes de energía sin carbono». Fuente: El Comercio

Células solares de tela producen energía en cualquier superficie Leer más »

Scroll al inicio