PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 28, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 28, 2025
Ecuador Continental: 10:22
Ecuador Insular: 10:22

Ecuador, marzo 28, 2025

Hamas rechazó un acuerdo con Israel para otra pausa humanitaria que permita intercambios de rehenes por prisioneros

Infobae .- Funcionarios que hablaron con The Wall Street Journal dijeron que esto no representaba un fracaso en las negociaciones, sino más bien un esfuerzo por presionar a Israel y obtener más concesiones El jefe de la oficina política del grupo islamista Hamas, Ismael Haniyeh, discutió hoy en El Cairo con el responsable de la Inteligencia egipcia, el general Abás Kamel, varias propuestas para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza, y rechazó la liberación de 40 civiles israelíes a cambio de una tregua temporal, informaron diversas fuentes. La discusión entre ambos incluyó diversas propuestas para abordar el cese de los ataques de Israel contra el enclave palestino, entre la que destaca un alto el fuego temporal de hasta una semana a cambio de que Hamas libere a 40 prisioneros israelíes, entre ellos mujeres, niños y hombres no militares, informaron a la agencia EFE fuentes palestinas en El Cairo bajo condición de anonimato. “Esta tregua puede ser renovable si se alcanza un entendimiento sobre nuevas categorías y estándares de intercambio”, añadió la fuente, que apuntó que se trata de “ideas que fueron discutidas por la administración estadounidense”. Según este mismo informante, después de haber puesto sobre la mesa las propuestas y condiciones de Hamas e Israel, el jefe de la oficina política del grupo islamista aclaró que presentaría estas opciones a Yahya Sinwar, el líder de Hamas en la Franja de Gaza, y a Saleh Al Arouri, vicepresidente de la formación, “porque son ellos los que toman las decisiones de esta tregua”. Pero de acuerdo a The Wall Street Journal, la oferta fue rechazada por Hamas. Con esta propuesta, Israel buscaba la liberación de mujeres, niños y ancianos rehenes restantes que necesitan tratamiento médico urgente. A cambio, el ejército israelí suspendería sus operaciones terrestres y aéreas en Gaza durante una semana y permitiría que ingrese más ayuda humanitaria al enclave, dijeron los funcionarios egipcios. “Los funcionarios dijeron que el rechazo de Hamas no representaba un fracaso en las negociaciones, sino más bien un esfuerzo por presionar a Israel para que ofreciera más concesiones”, aclaró The Wall Street Journal. Por otro lado, una fuente de seguridad informada, que también pidió el anonimato por la sensibilidad del tema, dijo a EFE que el desarrollo de la reunión fue “positivo” y “logró pasos serios para llegar a un acuerdo para detener los ataques israelíes contra Gaza” e intercambiar prisioneros entre Israel y Hamas con las propuestas abordadas. De acuerdo con esta fuente de seguridad, Egipto hizo un gran esfuerzo en la mediación para persuadir a las dos partes “para regresar a la tregua y detener los ataques”, si bien en este caso puntualizó que la pausa podría ser de “más de 4 días”. Además, subrayó que “los reunidos hoy sintieron un claro deseo por parte de la delegación de Hamas de declarar un alto el fuego y implementar un intercambio de prisioneros”, al mismo tiempo que Egipto transmitió a la delegación de Hamás la propuesta israelí y “el deseo real de un alto el fuego y de declarar una tregua”. Por otra parte, la fuente palestina de EFE afirmó que una delegación encabezada por el secretario general del Movimiento Yihad Islámico, Ziad al Nakhalah, llegará a El Cairo a principios de la próxima semana por invitación de Egipto, “en el marco de las discusiones destinadas a detener la guerra y la agresión, buscar un alto el fuego y conseguir un acuerdo de intercambio integral con Israel”. Se espera que Haniyeh participe en una reunión tripartita que incluirá a Al Nakhalah y Abas Kamel el sábado que viene. Ayer, Hamas advirtió en un comunicado de que no negociará la liberación de rehenes mientras siga la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza, pero se mostraron “abiertos a cualquier iniciativa que contribuya a acabar la agresión a nuestra gente y a abrir los cruces para traer ayuda y aliviar a los palestinos”.

Hamas rechazó un acuerdo con Israel para otra pausa humanitaria que permita intercambios de rehenes por prisioneros Leer más »

Estados Unidos anunció la llegada a Egipto de un avión con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza

Infoabe .- Un avión militar arribó en el país árabe con 24.400 kilogramos de alimentos y suministros médicos para ser enviados al enclave palestino. “Las necesidades humanitarias en Gaza exigen que la comunidad internacional haga mucho más”, señaló el asesor de Seguridad Nacional norteamericano Jake Sullivan Estados Unidos anunció que un avión militar con más de 24.400 kilogramos de alimentos y suministros médicos para la población de la Franja de Gaza aterrizó este martes en Egipto en el marco de la tregua humanitaria acordada por las partes. “Agradecemos al Gobierno de Egipto su apoyo a estas entregas y sus esfuerzos amplios para garantizar que los suministros humanitarios lleguen a los palestinos necesitados”, indicó en un comunicado remitido por la Casa Blanca el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan. Asimismo, señaló que este es el primer vuelo de los tres que están programados “para los próximos días”. “Las necesidades humanitarias en Gaza exigen que la comunidad internacional haga mucho más. Estados Unidos está comprometido con este esfuerzo”, agregó el funcionario norteamericano. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) detalló en un comunicado que la ayuda humanitaria será transportada por tierra al enclave palestino y luego distribuida por agencias de Naciones Unidas. El viaje fue efectuado por el Comando Central de Estados Unidos, cuya área de actuación es Medio Oriente, Asia Central y partes del sur de Asia, a petición de la USAID. La presidencia estadounidense destacó que los más de 1,7 millones de desplazados internos en Gaza hacen que el material humanitario sea esencial para salvar vidas y aliviar el sufrimiento de los más vulnerables. En un comunicado difundido por la Casa Blanca, el gobierno de Joe Biden recordó que Estados Unidos ya ha movilizado 100 millones de dólares para ayudar a los civiles afectados por la guerra en Gaza. La medida se enmarca en la prórroga hasta el miércoles de la tregua entre las partes, un acuerdo que facilita la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza a cambio de la liberación de rehenes secuestrados por el grupo terrorista Hamas durante los ataques del 7 de octubre contra territorio israelí. Las Naciones Unidas llevarán la ayuda desde la región egipcia del norte del Sinaí, fronteriza con la Franja de Gaza, gobernada por los terroristas de Hamas, hasta el propio territorio palestino afectado, informaron funcionarios estadounidenses. Los aviones estadounidenses no son los primeros en llegar a Al Arish, donde se ha acumulado la ayuda humanitaria que desde hace días está entrando en la Franja de Gaza a bordo de camiones. Según la Media Luna Roja de Egipto, a fecha del 22 de noviembre ya habían aterrizado en Al Arish hasta 133 aviones de una treintena de países cargados con todo tipo de ayuda humanitaria. En los primeros cuatro días de la tregua, 800 camiones de ayuda llegaron al sur de Gaza desde Egipto, y parte de la ayuda también llegó al norte de Gaza, gravemente afectado, según los funcionarios estadounidenses. “El movimiento de ayuda en los últimos cuatro o cinco días ha sido tan significativo en volumen que ahora se necesita un refuerzo, y estos aviones forman parte de ese refuerzo”, declaró el lunes a la prensa un alto funcionario estadounidense. Biden, que ha respaldado firmemente a Israel al tiempo que le ha pedido que reduzca el número de víctimas civiles, dijo el lunes que la tregua había permitido un “aumento significativo” de la ayuda. Sin embargo, la Casa Blanca afirmó el lunes que Israel había dejado claro que continuaría la guerra contra Hamas cuando terminara la tregua. Qatar confirmó este martes que un total de 30 presos palestinos han sido excarcelados a cambio de la liberación de diez rehenes israelíes -junto con dos ciudadanos tailandeses- retenidos en la Franja.

Estados Unidos anunció la llegada a Egipto de un avión con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza Leer más »

Veintiocho bebés prematuros están siendo atendidos en Egipto tras evacuar desde la Franja de Gaza

El Universo .- Los recién nacidos presentaban un mal estado de salud en el hospital de Al Shifa, en Gaza. Por la crisis humanitaria y sanitaria que están viviendo los habitantes de la Franja de Gaza a partir de los bombardeos israelíes, se les ha permitido a cientos de ciudadanos locales y extranjeros evacuar a través del cruce de Rafah, en la frontera con Egipto. Entre los evacuados se encuentran 28 bebés prematuros, que recibían atención médica en el hospital Al Shifa, el cual fue blanco de bombas la semana pasada. Los neonatos fueron trasladados a diversos hospitales de Egipto, donde ahoran reciben cuidados médicos. “En estos momentos, los bebés están siendo trasladados a hospitales preparados con equipos y suministros médicos del más alto nivel para brindarles todos los servicios médicos necesarios”, aseguró el Ministerio de Salud egipcio. Fuentes del centro médico Al Arish, donde habrían ido 16 bebés, indicaron a EFE que cinco madres de estos niños también fueron evacuadas y llegaron al hospital para reencontrarse con sus hijos. Según Al Qahera News, está previsto que los otros 12 bebés sean trasladados a hospitales de Ismailia, en el noreste de Egipto, y de El Cairo, que cuentan con incubadoras y equipos médicos para brindarles la atención necesaria ante las limitaciones del centro hospitalario de Al Arish. La Media Luna Roja Palestina aseguró que inicialmente eran 31 bebés que estaban muy enfermos en el hospital de Gaza, pero tres de ellos fallecieron por su mal estado de salud. 

Veintiocho bebés prematuros están siendo atendidos en Egipto tras evacuar desde la Franja de Gaza Leer más »

Polémica en Egipto: parlamentaria propone que profesores vuelvan a pegar a los niños

Vistazo .- En Egipto, los castigos disciplinarios violentos fueron prohibidos en 2016. Una diputada pidió al Parlamento egipcio que los maestros de escuela vuelvan a azotar a los estudiantes «con un palo» en caso de mal comportamiento, al considerar que el prestigio y el respeto hacia el profesorado se ha «desvanecido», informó la prensa local. En una intervención en el Hemiciclo, la parlamentaria Amal Abdelhamid exigió una revisión de «los mecanismos de recuperación del prestigio del profesor», incluidos los que contemplan la violencia física, según recoge el rotativo Al Masry al Youm. Asimismo, propuso «dar una autoridad más amplia en cuanto a la ejecución de medidas disciplinarias y al castigo, como pegar con un palo». «Hemos probado los métodos procedentes de Occidente y el resultado han sido generaciones a las que les falta moralidad», dijo Abdelhamid, que aseguró que los sistemas educativos de varios países «se retractaron después de haber prohibido totalmente el método de pegar con un palo dentro de las escuelas». La diputada alegó que el rol de los maestros «ha empezado a debilitarse y su prestigio se ha desvanecido ante los estudiantes de Egipto, después de que los profesores fueran despojados de su autoridad y de sus medidas disciplinarias». El Ministerio de Educación emitió instrucciones oficiales a las escuelas, destacando la prohibición del uso de castigos físicos y psicológicos para los estudiantes y activando el papel de los trabajadores sociales en las escuelas. En Egipto, los castigos disciplinarios violentos fueron prohibidos en 2016, cuando el Ministerio de Educación emitió una serie de instrucciones a las escuelas para abolir esta práctica, realizada habitualmente con palos, reglas, libros u otros materiales escolares. Asimismo, ese mismo año, el país de los faraones introdujo a trabajadores sociales dentro de las escuelas. Según Human Rights Watch, la región de Oriente Medio y el Norte de África tiene uno de los niveles más altos del mundo de castigo corporal y estima que más del 90 % de los niños sufren estas prácticas en las escuelas y en casa al menos una vez al mes.

Polémica en Egipto: parlamentaria propone que profesores vuelvan a pegar a los niños Leer más »

Los BRICS anunciaron la incorporación de seis países: dos africanos, dos reinos árabes, Irán y la Argentina

Infobae .- El grupo de los países emergentes busca ganar influencia en la escena internacional. Lula da Silva envió un “mensaje especial” al país sudamericano El grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), reunidos en una cumbre en Johannesburgo, incluirá a partir de enero a seis nuevos miembros, entre ellos Argentina, anunció este jueves el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. El país sudamericano se agregó a Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos en la lista de incoporaciones del grupo de los países emergentes, que busca ganar influencia en la escena internacional. “La adhesión entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024″, declaró Ramaphosa en una rueda de prensa conjunta con dirigentes de los cinco países que componen actualmente el bloque. “Con esta cumbre, los BRICS inician un nuevo capítulo”, declaró. Ramaphosa señaló que existe “consenso sobre la primera fase de este proceso de expansión”, en una rueda de prensa conjunta con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; China, Xi Jinping; el primer ministro de India, Narendra Modi, y el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, enviado de Vladimir Putin. El presidente brasileño Lula da Silva en un momento de la cumbre (EFE/EPA/GIANLUIGI GUERCIA) La víspera, las autoridades sudafricanas habían anunciado que los países miembros estaban de acuerdo en ampliar el grupo. El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, celebró la decisión y declaró que la incorporación de su país al bloque representa un “momento fuerte” para el país africano. Un alto consejero del presidente iraní Ibrahim Raissi, Mohammad Jamshidi, señaló en tanto que la adhesión de Irán supone un “éxito estratégico para la política exterior de la República Islámica”. En el caso de Argentina, Lula envió un “mensaje especial” al país sudamericano. “Dedico un mensaje especial al querido Alberto Fernández, presidente de Argentina y gran amigo de Brasil y del mundo en desarrollo”, dijo. El martes había subrayado que era “muy importante que Argentina esté en los BRICS”. Brasil es el principal socio comercial de la vecina Argentina. Negociaciones La cuestión de la expansión del bloque era una prioridad en esta cumbre, la 15ª celebrada por el grupo, inaugurada el martes. Los BRICS, una alianza heterogénea de países geográficamente alejados y con economías con un crecimiento dispar, tuvieron que lograr un acuerdo para elegir a los nuevos miembros, una decisión estratégica. Las negociaciones tuvieron lugar durante una sesión plenaria el miércoles a puerta cerrada. Desde que empezó la cumbre, se celebraron además múltiples encuentros bilaterales. China, peso pesado económico del grupo, que representa cerca del 70% del PIB del bloque, estaba a favor de una expansión. Pero India, otro motor económico de la alianza, que desconfía de las ambiciones de China — un rival regional –, tenía sus reservas. La expansión del bloque era un objetivo del presidente chino Xi Jinping (REUTERS/Alet Pretorius) Según los observadores, Brasil también temía que una expansión “diluyera” su influencia mundial y dentro del bloque. Los BRICS reafirmaron su posición “no alineada” durante la cumbre, en un contexto de divisiones a raíz del conflicto en Ucrania. Estados Unidos afirmó que no ve en los BRICS futuros “rivales geopolíticos” y aseguró que desea mantener “relaciones sólidas” con Brasil, India y Sudáfrica. Brasil, Rusia, la India y China crearon en 2006 el grupo BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010 añadiendo al acrónimo la letra S. El bloque representa más del 42 % de la población mundial y el 30 % del territorio del planeta, así como el 23 % del producto interior bruto (PIB) y el 18 % del comercio mundiales.

Los BRICS anunciaron la incorporación de seis países: dos africanos, dos reinos árabes, Irán y la Argentina Leer más »

Una esfinge sonriente que podría representar a un emperador romano fue descubierta en Egipto

EL UNIVERSO .- El equipo arqueológico cree que el rostro de la esfinge es del emperador romano Claudio, uno de los primeros emperadores de Roma. Una estatua tallada en piedra caliza de una esfinge sonriente fue encontrada en Egipto. Así lo anunció este lunes el Ministerio de Turismo y Antigüedades en un comunicado, donde menciona que el monumento podría representar a un emperador romano del cual aún no se confirma la identidad. La misión arqueológica reportó el descubrimiento en el Templo de Dandera, en la sureña gobernación de Qena, a 500 kilómetros al sur de El Cairo. El equipo encontró la esfinge en un “depósito bizantino de agua situado en una tumba de dos niveles”.   A su lado se descubrió también una “estela romana grabada en demótico y jeroglífico”. Foto: Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto Según Mamdouh El Damaty, líder del equipo arqueológico, exministro de Antigüedades y profesor de Egiptología en la Universidad de Ain Shams, la pieza fue desenterrada donde en el pasado se levantaba un templo dedicado al dios Horus. El examen inicial del rostro de la estatua indica que es probable que sea una representación del emperador Claudio. De acuerdo a El Damaty, el rostro de la estatua se distingue por los rasgos reales representados con precisión, y aparece una leve sonrisa en sus labios, que tiene dos hoyuelos en ambos extremos. Este descubrimiento viene apenas días después de que una misión científica internacional anunciara el hallazgo de un pasadizo de nueve metros de largo y dos de ancho escondido en la Gran Pirámide de Keops.   La pirámide de Keops, la más grande de las tres pirámides de Guiza, es la última de las siete maravillas del mundo antiguo que sigue en pie.

Una esfinge sonriente que podría representar a un emperador romano fue descubierta en Egipto Leer más »

Uruguay devuelve piezas arqueológicas a Ecuador, Egipto y Perú

Uruguay devolvió este miércoles 7 de diciembre a Ecuador, Egipto y Perú una serie de piezas arqueológicas incautadas en junio de 2017 luego de ser detectadas en un catálogo en línea de una casa de subastas. Durante el evento celebrado en el Museo de Artes Decorativas de Montevideo, Agustina Cabrera, presidenta del Comité Nacional de Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, contó que un operativo llevado a cabo en ese momento permitió recuperar 160 lotes. En esta jornada 28 de ellos fueron restituidos a Egipto, dos Ecuador y nueve a Perú, al tiempo que los restantes lotes permanecerán bajo custodia del Ministerio de Educación y Cultura «para su adecuada conservación hasta que los países de origen soliciten las restituciones con la debida documentación». «Desde Uruguay contribuimos de forma activa a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, delito que, según información difundida por Unesco, ocupa el tercer lugar en delitos a nivel mundial«, remarcó Cabrera. Asimismo, celebró el hecho de llevar a cabo el mencionado evento y dijo que eso demuestra la importancia de tener un espacio interinstitucional especialmente dedicado a la materia. Por su parte, la encargada de negocios de Egipto en Uruguay, Jailan Abdelaziz, destacó el «excelente» trabajo hecho por el país suramericano. «Tomar acciones contra el tráfico ilícito de bienes culturales es igualmente importante para los países de origen como para el resto de la comunidad internacional, ya que la compraventa de bienes culturales se utiliza como parte del proceso de blanqueo de dinero proveniente de actividades ilícitas», dijo. Mientras tanto, el embajador de Ecuador en Montevideo, Roberto Illingworth, expresó el agradecimiento del pueblo ecuatoriano por el retorno de las piezas y reconoció el compromiso de Uruguay. «Lo peor que le puede pasar a un país y a un pueblo es perder su memoria histórica, esa memoria histórica que se materializa en los bienes patrimoniales, que hacen parte de nuestro patrimonio cultural y de nuestra identidad cultural», aseguró. Finalmente, el embajador de Perú en Uruguay, Marco Balarezo, indicó que algo caracteriza a la política cultural de su país es «la defensa de su patrimonio cultural». «Para nosotros es muy importante en este momento», añadió el diplomático, quien agradeció a las autoridades. Fuente: El Comercio

Uruguay devuelve piezas arqueológicas a Ecuador, Egipto y Perú Leer más »

Scroll al inicio