PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 8, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 08, 2025
Ecuador Continental: 13:13
Ecuador Insular: 13:13

Ecuador, julio 08, 2025

La UE expresa preocupación y pide mayor verificación de registros electorales en Venezuela

La Unión Europea (UE) reiteró este domingo 4 de agosto de 2024 que “sigue con preocupación los acontecimientos en Venezuela”. Además, pidió una “mayor verificación independiente de los registros electorales” tras las votaciones del pasado 28 de julio, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró como ganador al actual presidente del país caribeño, Nicolás Maduro. “Los informes de las misiones internacionales de observación electoral afirman claramente que las elecciones presidenciales del 28 de julio no cumplieron las normas internacionales de integridad electoral”, expresó la UE en un comunicado. El organismo europeo exhortó al ente encargado de los comicios venezolanos a publicar las actas oficiales de las mesas electorales. Ya que “sin pruebas que los respalden, los resultados publicados el 2 de agosto por el CNE no pueden ser reconocidos”. Más países piden la publicación de actas Esta comunicación se une a lo manifestado el sábado por España, Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Portugal, que firmaron una declaración conjunta en la que piden “a las autoridades venezolanas que publiquen sin demora todas las actas de votación”. Esto con el fin de garantizar la plena transparencia e integridad del proceso electoral. Igualmente, la UE pidió a las autoridades venezolanas respeto por las protestas generadas desde el lunes en diferentes ciudades del país. Según el Ejecutivo, estas jornadas dejan un saldo de más de 2 000 personas detenidas y dos militares muertos. Mientras la ONG Foro Penal da cuenta de 11 civiles fallecidos desde que comenzaron las manifestaciones. “Las autoridades venezolanas, incluidas las fuerzas de seguridad, deben respetar plenamente los derechos humanos, incluida la libertad de expresión y de reunión. La Unión Europea está seriamente preocupada por el creciente número de detenciones arbitrarias y el continuo acoso a la oposición”, continúa el comunicado. El viernes, el CNE ofreció un segundo y último balance, hasta el momento, en el que ratificó el triunfo y reelección del presidente Nicolás Maduro con el 51,95 % de los votos. Mientras que Edmundo González Urrutia obtuvo el 43,18 % de los apoyos, con el 96,87% de las actas escrutadas, que todavía no han sido publicadas.

La UE expresa preocupación y pide mayor verificación de registros electorales en Venezuela Leer más »

Presidente Noboa visita Cotopaxi y entrega títulos de propiedad a campesinos

El presidente de la República, Daniel Noboa, visitó este martes la provincia de Cotopaxi. En primer término estuvo en el Mercado Municipal de Pujilí, donde participó en el lanzamiento del denominado “Registro y Catálogo de Productores Nacionales”. Se trata de una iniciativa que promueve y visibiliza el consumo de artículos ecuatorianos. Está dirigida a productores nacionales que realizan procesos con transformación sustancial, y busca establecer con precisión la capacidad y oferta productiva del país. La herramienta está dirigida a los productores nacionales que realizan procesos de manufactura, desarrollan software o generan productos audiovisuales y multimedia, para identificar en sus productos el valor agregado que ha sido incorporado. De ese modo se puede elaborar un catálogo muy preciso, que permitirá identificar en el mercado nacional a potenciales proveedores. Además de la presentación, Noboa participó en la premiación de los proyectos ganadores del programa “Emprende Turismo”. El mismo cubre el 80% del costo total de cada iniciativa. Como complemento, los comerciantes presentaron una llamativa exposición de productos típicos. Solidaridad con Venezuela Durante el acto, el mandatario expresó sus respetos a los agricultores y emprendedores de Cotopaxi, pero también hizo una mención especial a los emprendedores venezolanos que viven en Ecuador. Noboa se solidarizó con su condición, y más aún por los duros momentos que vive Venezuela, a consecuencia del fraude electoral perpetrado por el gobierno, para mantener en el poder a Nicolás Maduro. Ecuador ha pasado por momentos similares. A finales de los años 60 e inicios de los 70, decenas de miles de ciudadanos salieron del país en la dictadura, y su destino fue Venezuela, que se encontraba en pleno ‘boom’ petrolero, señaló el mandatario. Hay que tener memoria y hay que tener también corazón, agregó. Noboa recordó que Ecuador ha pedido a la Organización de Estados Americanos (OEA), que exija a Venezuela transparencia. Títulos de propiedad Posteriormente, en Latacunga, el presidente Noboa y el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, participaron en la entrega de 200 títulos de propiedad de tierras, a campesinos de la región. Además, el gobierno otorgó 250 carnets y 30 certificados de agricultura familiar y campesina, que facilitan la venta de productos en mercados, así como reconocieron la personería jurídica de la asociación de agricultores presentes en la cita. Noboa explicó que ya son 9.334 los títulos de propiedad entregados, y más de 300.000 las asistencias técnicas brindadas a los agricultores, como evidencia de que el gobierno el esfuerzo de los trabajadores del sector.

Presidente Noboa visita Cotopaxi y entrega títulos de propiedad a campesinos Leer más »

Al menos seis fallecidos en las protestas de Venezuela

Cerca de seis personas fallecieron en Venezuela en el marco de las protestas desatadas en las últimas horas en rechazo al resultado oficial de las elecciones del domingo. Además, se registran decenas de ciudadanos heridos y más de 50 detenidos. Ocurre, luego de que el Consejo Nacional Electoral (INE) proclamara a Nicolás Maduro como presidente reelecto, según la organización no gubernamental Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país. El balance de la ONG, llamado ‘Represión por parte del Estado venezolano durante la situación postelectoral’, contabilizó 132 arrestos verificados y seis asesinatos. Estos últimos registrados en los estados Aragua, Táchira, Yaracuy y Zulia. Protestas contra Nicolás Maduro suben de tono Las protestas en Venezuela se intensificaron este lunes 29 de julio. Según EFE, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y de la Policía Nacional usaron gases lacrimógenos y dispararon perdigones contra los manifestantes que protestaban pacíficamente en una zona de Caracas, la capital. Los efectivos detuvieron a una veintena de protestantes, solo en este sector. El panorama es igual en otros lugares de Venezuela. Junto a los primeros fallecidos, heridos y detenidos se reportan daños a bienes públicos que son simbólicos para el chavismo. Al menos cuatro estatuas del fallecido mandatario Hugo Chávez (1999-2013) fueron derribadas en el país, este lunes. En imágenes difundidas en redes se observa a manifestantes derribando estas estatuas en los estados La Guaira (cercano a Caracas), Falcón (noroeste), Carabobo (norte) y Guárico (centro). Las protestas desatadas en varias regiones del país obedecen al rechazo de los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que ratificaron a Nicolás Maduro en el cargo por seis años más. Según los registros, los manifestantes destrozaron estos símbolos al grito de “y va a caer“, en alusión al actual gobierno instaurado desde 1999.      

Al menos seis fallecidos en las protestas de Venezuela Leer más »

Observadores de la oposición no pudieron entrar a Venezuela

Los delegados correístas, muy sonrientes, posan en Venezuela. Ellos sí entraron con facilidad, mientras a los opositores ni siquiera los dejaron bajar del avión. La promesa del gobierno venezolano, de permitir la presencia de veedores electorales imparciales, no se cumplió. Pese a firmar un acuerdo con la oposición en octubre del año pasado, a la hora de la verdad las autoridades fueron muy selectivas, en el momento de permitir el ingreso de delegaciones extranjeras. Representantes de Ecuador y Panamá no afines al chavismo, entre muchos otros, no pudieron ingresar al país para vigilar la transparencia del proceso. En cambio, dirigentes simpatizantes del socialismo tuvieron luz verde. Un ejemplo fue la legisladora ecuatoriana del movimiento CONSTRUYE, Ana Galarza, a quien le prohibieron siquiera bajar del avión. Pese a sus reclamos y a la presentación de las cartas respectivas, todo ello difundido en redes sociales, se dispuso que regrese de inmediato. No sucedió lo mismo con la delegación correísta, que fue recibida cordialmente, y que en redes sociales hizo toda la campaña que quiso a favor del presidente Nicolás Maduro, incluso mofándose de quienes no tuvieron tanta suerte. Ni siquiera los invitados de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), del candidato opositor, Edmundo González, y la líder María Corina Machado, pudieron poner un pie en territorio venezolano. La lista de excluidos incluye a los expresidentes españoles, José María Aznar y Mariano Rajoy; los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón; los colombianos, Iván Duque y Andrés Pastrana; los bolivianos, Jeanine Áñez y Jorge Quiroga, y el argentino Mauricio Macri. Caso contrario a la llamada “Liga Azul” del correísmo, que hizo ostentación de su presencia, y señaló que supuestamente no había impedimentos para las delegaciones rivales. Entre sus integrantes más conocidos destacaron la asambleísta Mónica Palacios; Eduardo Franco, abogado del expresidente Correa; y el exfiscal general, Galo Chiriboga.

Observadores de la oposición no pudieron entrar a Venezuela Leer más »

Scroll al inicio