PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 18, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 18, 2025
Ecuador Continental: 19:26
Ecuador Insular: 19:26

Ecuador, junio 18, 2025

Ministra de Trabajo ratifica logros del gobierno en generación de empleo joven

Las cifras lo confirman: desde que asumió el poder Daniel Noboa, se han generado 105.050 nuevos empleos para jóvenes, de entre 18 y 29 años de edad. Así lo señaló la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, en diálogo con Carlos Vera, en nuestro programa “Del Día a la Noche”. Núñez precisó que pueda dar fe de la cantidad, porque se respalda en los nuevos contratos de trabajo ingresados al Ministerio, y que sirvieron de base para el balance que dio el mandatario en su informe a la nación. De acuerdo a las estadísticas, las provincias de Guayas y Pichincha son las que generaron mayor cantidad de nuevos empleos a jóvenes. La ministra restó importancia al hecho de que la cifra antes mencionada, no se refleje en las estadísticas del IESS y del INEC. En el caso del IESS, recordó que dicha institución no ofrece en su página web datos actualizados. De hecho, un rastreo ni siquiera revela cuántos afiliados existen hasta el mes pasado, ni número de avisos de salida por desafiliación, ni fallecidos o jubilados. Precisamente por ello, explicó que la próxima semana sostendrá reuniones con directivos de dicha institución, para insistirles en la necesidad de mantener al día este tipo de información. Y en cuanto al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), explicó que tampoco registra contratos de trabajo. Su labor es efectuar muestreos en la Población Económicamente Activa (PEA). Sin embargo, reconoció Núñez que es necesario unificar información, y manejar una armonía conceptual en un tema tan delicado como el empleo.

Ministra de Trabajo ratifica logros del gobierno en generación de empleo joven Leer más »

Secretaria de Planificación defiende cifras del presidente en informe a la nación

Durante el informe a la nación, que ofreció el viernes pasado en la Asamblea, el presidente Noboa señaló ciertas cifras que generaron polémica e incredulidad. Consultada por “Punto de Orden”, la secretaria nacional de Planificación, Sariha Moya, ratificó la veracidad de dicha información, y dejó en claro que es el resultado del trabajo de los primeros 6 meses de gobierno. Son resultados reales, dijo, que se lograron a pesar a los graves problemas de la caja fiscal y del corto tiempo transcurrido. En el caso del llamado “empleo joven”, y que el presidente situó en más de 100.000 nuevas plazas desde que asumió el poder, Moya explicó que los datos corresponden a los balances del Ministerio de Trabajo. Es decir, a nuevos contratos, debidamente regulados. En cuanto a los operativos, recordó que, a nivel nacional, hay aproximadamente 1.100 circuitos y 2.000 subcircuitos. Por tanto, es muy real decir que se realizan cientos de acciones por día. Son cifras que corresponden a la propia Policía. Asimismo, ratificó que se han incrementado los cupos en universidades e institutos tecnológicos del sector público, en 120.000. Dicha información la maneja directamente la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), y ha sido debidamente ratificada. Moya agregó que, en todos los casos, los datos cuentan con firmas de responsabilidad y la debida contrastación. Finalmente, afirmó que el incremento del IVA en 3 puntos, pese a lo que señalaban los opositores de la medida, no ha tenido un mayor impacto en los índices de precios. De acuerdo al INEC, apuntó, la inflación acumulada del 2024 es casi similar a la del mismo periodo del 2023, toda vez que muchos productos básicos, especialmente alimentos, no pagan IVA.

Secretaria de Planificación defiende cifras del presidente en informe a la nación Leer más »

Scroll al inicio