PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 18, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 18, 2025
Ecuador Continental: 19:19
Ecuador Insular: 19:19

Ecuador, junio 18, 2025

Tras un tercer intento, la misión Crew-6 de la NASA despegó con éxito y vuela rumbo a la Estación Espacial Internacional

INFOBAE .- La tripulación permanecerá unos seis meses en el espacio, tiempo en el que realizará más de 200 experimentos científicos en microgravedad y tareas de mantenimiento La misión Crew-6 de la NASA despegó a primeras horas de este jueves desde Cabo Cañaveral (EEUU) rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI), a bordo de una nave Dragon de SpaceX. A las 12:34 hora local, un cohete Falcon 9 con la Dragon Endeavour en la cúspide, despegó desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy para unos ocho minutos después separarse y continuar el viaje por su cuenta a más de 28.000 kilómetros por hora. A bordo de la Endeavour, que con la Crew-6 cumple su cuarta misión, van Stephen Bowen y Warren Hoburg, de la agencia estadounidense NASA, comandante y piloto de la misión, respectivamente, y los especialistas Sultan Alneyadi, de la agencia espacial de los Emiratos Árabes Unidos, y Andrey Fedyaev, de la rusa Roscosmos. A bordo de la Endeavour, que con la Crew-6 cumple su cuarta misión, van Stephen Bowen y Warren Hoburg, de la agencia estadounidense NASA, comandante y piloto de la misión, respectivamente, y los especialistas Sultan Alneyadi, de la agencia espacial de los Emiratos Árabes Unidos, y Andrey Fedyaev, de la rusa Roscosmos. (REUTERS) Como es habitual, menos de diez minutos después del despegue, la parte reutilizable del Falcon 9 retornó con éxito a la plataforma “Just Read the Instructions” de SpaceX ubicada en el Atlántico. “Fue un gran viaje”, dijo emocionado Hoburg a los controladores de la misión, mientras que Alneyadi, tras unas palabras en árabe, señaló que esta misión es el comienzo de una era interesante. Se espera que la nave de la firma privada arribe a la Estación Espacial Internacional y atraque en el módulo Harmony. Después serán recibidos por los miembros de la Expedición 68 del laboratorio orbital. A las 12:34 hora local, un cohete Falcon 9 con la Dragon Endeavour en la cúspide, despegó desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy para unos ocho minutos después separarse y continuar el viaje por su cuenta a más de 28.000 kilómetros por hora. (REUTERS) Tras el despegue de la misión, el director adjunto del Centro Espacial Kennedy, Kelvin Manning, destacó en declaraciones a la NASA TV que al lanzamiento de este jueves es un buen reflejo de lo que puede lograr la alianza entre el Gobierno, la industria privada y los socios internacionales. “Y recién estamos empezando”, manifestó el directivo, quien aludió a los 90 lanzamientos previstos para este año desde Cabo Cañaveral, entre los que destacó el que enviará a la EEI la misión de prueba CFT, la primera misión tripulada de la nave Starliner de Boeing. Se espera que la nave de la firma privada arribe a la Estación Espacial Internacional y atraque en el módulo Harmony. Después serán recibidos por los miembros de la Expedición 68 del laboratorio orbital. (REUTERS) El tercer intento La Crew-6 finalmente pudo despegar tras dos aplazamientos ocasionados por razones técnicas. El lanzamiento estaba inicialmente previsto para el domingo pasado pero fue atrasado al lunes para hacer un análisis térmico adicional de los paneles en el exterior de la cápsula, así como una revisión de unos recipientes de helio en el cohete Falcon 9. Sin embargo, el lunes pasado, a menos de tres minutos del despegue, hubo que abortarlo por un problema detectado repentinamente en el flujo del trietilaluminio trietilboro (TEA-TEB) que se usa para arrancar los motores de la primera etapa del cohete. La NASA y SpaceX determinaron que un filtro en tierra del sistema para el paso del TEA-TEB estaba obstruido y lo reemplazaron, purgaron la tubería con nitrógeno y verificaron que todo el sistema estuviera limpio y listo para el nuevo intento de lanzamiento. En la Estación Espacial Internacional la tripulación de la Crew-6 permanecerá unos seis meses, tiempo en el que realizarán más de 200 experimentos científicos en microgravedad y tareas de mantenimiento. Algunos de los experimentos encomendados tienen que ver con la combustión en “microgravedad” y los efectos de los vuelos espaciales en el sistema inmunológico y los órganos de los humanos. En la Estación Espacial Internacional la tripulación de la Crew-6 permanecerá unos seis meses, tiempo en el que realizarán más de 200 experimentos científicos en microgravedad y tareas de mantenimiento. (REUTERS) Para estudiar los efectos que las misiones tripuladas pueden tener en el espacio, los astronautas se aventurarán fuera de la EEI para recolectar muestras de los respiraderos de la estación. El objetivo es comprobar si la EEI está liberando microorganismos al espacio y, de ser así, cuántos y hasta dónde podrían viajar. Los resultados de este experimento en particular podrían alterar el diseño de futuras misiones espaciales y de los trajes de los astronautas para limitar una posible contaminación. La Crew-6, como las otras misiones de la NASA con Space X, allanará el terreno “para la exploración humana más allá de la órbita terrestre baja y para mejorar la vida en la Tierra”, según portavoces de la NASA. La Agencia Espacial de EEUU tiene previsto mandar en 2024 una misión tripulada a la Luna como parte del programa Artemis.

Tras un tercer intento, la misión Crew-6 de la NASA despegó con éxito y vuela rumbo a la Estación Espacial Internacional Leer más »

Unos seis meses tomará rescate de astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional

EL UNIVERSO .- Las misiones de los astronautas en la ISS suelen durar 6 meses, pero la de estos astronautas durará un año.   Tres astronautas que se encuentran en la Estación Espacial Internacional (ISS) deberán esperar seis meses más de lo planeado para retornar a la Tierra, luego de que la cápsula en la que se transportaban se haya averiado.   El regreso de los rusos Serguéi Prokopiev y Dmitri Petelin, además del estadounidense Frank Rubio, estaba previsto para el 28 de marzo, pero el Consejo Científico-Técnico de Roscosmos comunicó que el regreso será en septiembre. La misión tendrá una duración de seis meses adicionales, por lo que esta tripulación pasará en total un año a bordo de la ISS.   “Continúa el análisis de las situaciones de emergencia ocurridas con la Progress MS-21 y la Soyuz MS-22″, dijo la agencia espacial rusa, refiriéndose a las naves averiadas. La Soyuz MS-22, en la que los astronautas llegaron a la ISS el pasado septiembre, registró una fuga de líquido refrigerante luego de ser golpeada por un agente externo.   Soyuz MS-22 “Estas alteraciones incluyen los paneles solares y el sistema de regulación térmica de la nave”, dijo Roscocosmos. Las imágenes difundidas por Roscosmos muestran además una fisura de 12 milímetros de diámetro en el radiador de la Progress.   Para rescatar a Prokopiev, Petelin y Rubio, se anunció que otra nave Soyuz será lanzada desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, el 24 de febrero, y llegará vacía a la Estación Espacial Internacional dos días después. Sin embargo, el jefe de Roscosmos, Yuri Borisov, declaró que “el lanzamiento de la nave Soyuz MS-23 sin tripulación fue postergado a los primeros diez días de marzo cómo máximo”.   Igualmente, los astronautas no pueden regresar antes de septiembre. Ellos tienen como misión secundaria “imitar los daños” de la nave con el fin de comprender el origen y “contrarrestar este tipo de amenaza” para que no vuelva a ocurrir.   El alargue de la misión de los agentes también retrasará la siguiente misión en la estación orbital. La nave con la primera mujer astronauta de la República de Bielorrusia despegará en la primavera de 2024 y no en otoño de 2023, como estaba planeado inicialmente.   Cooperación de Estados Unidos y Rusia El espacio exterior es uno de los pocos lugares en los que Estados Unidos y Rusia siguen colaborando activamente, luego de que las relaciones entre ambos países empeoraran por la ofensiva rusa en Ucrania, y las sanciones impuestas por Estados Unidos.   En un cohete Falcon 9, dos estadounidenses, un ruso y un sultán despegarán desde el centro espacial Kennedy, en Florida, aunque su viaje también se atrasó por varios asuntos incluyendo un análisis adicional sobre el desempeño térmico de algunas de las cubiertas exteriores de la cápsula Dragon, según anunciaron la NASA y SpaceX.

Unos seis meses tomará rescate de astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional Leer más »

Scroll al inicio