PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 15, 2025
Ecuador Continental: 08:48
Ecuador Insular: 08:48

Ecuador, julio 15, 2025

Policía y FF.AA. realizan requisa en Cárcel de Mujeres de Chillogallo

Un fuerte contingente de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, irrumpieron en las primeras horas de este martes en la Cárcel de Mujeres de Chillogallo, en Quito, donde está Mayra Salazar, figura central del denominado “Caso Metástasis”. Los uniformados realizaron una requisa en todas las celdas y demás áreas de la prisión, en busca de artículos prohibidos. Decenas de elementos de unidades de élite rodearon la cárcel, y recorrieron todos los espacios posibles. El operativo se cumple bajo estrictas medidas de seguridad, debido a la importancia que tiene Salazar dentro del caso, que detectó graves actos de corrupción en la justicia de la provincia del Guayas. Dentro del “Caso Metástasis” hay hasta ahora 52 procesados. Dentro de esta prisión hay casi 60 mujeres, algunas de ellas embarazadas, así como niños. Hasta ahora no se reporta sobre los eventuales hallazgos de la requisa.

Policía y FF.AA. realizan requisa en Cárcel de Mujeres de Chillogallo Leer más »

Descubren nueva explotación ilegal minera en Zaruma, El Oro

El Bloque de Seguridad, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutaron varias operaciones militares contra la minería ilegal en Zaruma, provincia de El Oro. En los sectores conocidos como “Tres Reyes”, El Castillo” y “Jorupe”, se encontraron en calidad de abandono armas y un importante lote de material, utilizado en esta actividad ilícita. Se trata de 3 carabinas, 185 metros de mecha lenta, 211 cápsulas ordinarias, 105 kilogramos de nitrato de amonio, 68 tacos de explogel, y 339 tacos de nitrato de amonio. Funcionarios de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCERNNR), colocaron 2 sellos de prohibición para actividades mineras. El material y armamento fue entregado al Centro de Control de Armas El Oro, para los trámites legales correspondientes. No se reportaron aprehendidos.

Descubren nueva explotación ilegal minera en Zaruma, El Oro Leer más »

FF.AA. descubren laboratorio clandestino en San Lorenzo

Elementos de las Fuerzas Armadas desbarataron en el sector de El Derrumbe, al noroeste del cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, un laboratorio clandestino dedicado a la elaboración de drogas. La operación se realizó cerca de la frontera con Colombia. Los militares encontraron en el sector 1 cristalizadero (área de 700 a 1000 m2); área de descanso para 80 personas; 2 marcianos con capacidad de 2.000 galones aproximadamente; 3 calderas; 2 mezcladoras; 30 tanques de decantación; 30 tanques de precursores químicos; 2 prensas; 20 microondas; 3 tanques de enfriamiento; 500 galones de acetona; 3 canecas de ácido; 4 balanzas; 1 empacadora al vacío y 1 planta de luz. No hubo arrestos. Se presume que los encargados del laboratorio, al verse descubiertos, tuvieron tiempo suficiente para escapar. El hallazgo tuvo lugar en el mismo sector, donde un día antes un helicóptero de las FF.AA. fue atacado desde tierra. Felizmente la nave, que recibió varios impactos, pudo llegar a salvo a la base, sin registrarse heridos entre la tripulación.

FF.AA. descubren laboratorio clandestino en San Lorenzo Leer más »

Rebeldes atacaron a bala helicóptero militar en la frontera norte

Presuntos rebeldes dispararon contra un helicóptero de las Fuerzas Armadas, que realizaba un operativo en la provincia de Esmeraldas. Según el reporte, durante la ejecución de una operación militar cerca de la frontera con Colombia, a la altura del sector “El Derrumbe”, cantón San Lorenzo, en territorio ecuatoriano, sujetos desconocidos dispararon contra la aeronave. La misma realizaba un sobrevuelo de reconocimiento, pues había identificado un laboratorio de procesamiento de droga, y trataba entonces de establecer la ubicación exacta, para la intervención de unidades especiales. El helicóptero recibió 9 impactos de arma de fuego de largo alcance en su fuselaje. Felizmente, nadie de la tripulación resultó herido en el suceso. Se presume que los responsables del ataque fueron miembros de bandas delictivas, que operan a ambos lados de la frontera común. La nave pudo volver a su base y aterrizar sin problemas, mientras otros elementos de las Fuerzas Armadas se encargarán de desbaratar el laboratorio clandestino.

Rebeldes atacaron a bala helicóptero militar en la frontera norte Leer más »

Ministerio de Defensa fortalece entrenamiento militar con polígono virtual y equipo informático

Como parte del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), el Ministerio de Defensa recibió como donación un polígono virtual de tiro para las Fuerzas Armadas, e implementos informáticos para entrenamiento de personal militar, desplegado en la frontera norte y en otras zonas del país. Esta entrega permitirá fortalecer la capacitación de los militares en el cumplimiento de sus misiones. El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, destacó la importancia de la cooperación entre ambas instituciones, y el apoyo que dará el material entregado para continuar con el entrenamiento, de los militares que colaboran en la seguridad y la defensa nacional. “Hacer prevalecer el orden y control en una sociedad, es una tarea cada vez más compleja, y para ello no hay espacio a equivocaciones, ni dudas, ni tampoco distracciones. La perfección se logra sólo con entrenamiento constante. Es así como las fuerzas del orden se vuelven poderosas, es así como prevaleceremos frente a los enemigos de la sociedad, es así como ganaremos cada batalla y cada desafío del destino”, señaló. El convenio interinstitucional contempla además otras actividades de formación, en diversas áreas de conocimiento y programas de investigación. Por su parte el rector de la UIDE, Gustavo Vega, destacó la importancia de la educación como “la herramienta más poderosa para combatir el narcotráfico, el crimen organizado y la corrupción. Es la llave que abre las puertas al desarrollo social y económico, y la base fundamental para construir una sociedad justa y pacífica”, dijo. Además, resaltó las ventajas del simulador de tiro para mejorar las capacidades de las fuerzas del orden.

Ministerio de Defensa fortalece entrenamiento militar con polígono virtual y equipo informático Leer más »

Militares protestan por “comisiones de la verdad” y defienden su acción patriótica

Las Fuerzas Armadas ratifican su decisión: gustosamente colaboran con el rescate del orden interno del país. Sin embargo, en sus filas hay el temor de que esta energía que aplican en sus labores, les pueda causar algún día problemas legales, si llega al poder un gobierno extremista y ansioso de revancha. Patricio Acosta, ex oficial de las FFAA, recordó que algo así ya sucedió hace 10 años, cuando el entonces presidente Rafael Correa decidió crear una “comisión de la verdad”, con el exclusivo propósito de perseguir a los militares que combatieron al terrorismo, durante la administración de León Febres Cordero. Acosta precisó que en 1985, Febres Cordero, como autoridad legítima, ordenó enfrentar a los grupos subversivos que aparecieron en Ecuador. Una tarea que tuvo éxito, pues policías y militares lograron sofocarlos. Sin embargo, en el 2014, Correa implementó un juicio espurio e inconstitucional, por supuestos delitos de lesa humanidad, que abarcó a muchos oficiales que participaron en ese combate a Alfaro Vive. Un grupo que, por cierto, tuvo a varios de sus representantes en el régimen de entonces, incluso como ministros de Estado. Como resultado, algunos de los oficiales que los enfrentaron fueron condenados a prisión de forma injusta. Por tanto, es necesario que el actual gobierno, para evitar un posible abuso en el futuro, emita una normativa que defienda la legítima actuación de los elementos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Acosta precisó que en la Asamblea Nacional, durante el tratamiento de las frustradas reformas penales, pretendieron aumentar en un 10% las penas a los soldados y policías implicados en extralimitaciones. Otro punto que debe ser evitado. Cumplimos en las prisiones El Coronel Acosta explicó que, si bien los militares no son carcelarios, han demostrado que su manejo de las prisiones ha sido eficiente. De ahí que cualquier futuro manejo de las cárceles, a su criterio debe incluir a elementos de las Fuerzas Armadas. Por ejemplo, de los reservistas, que podrían ser de gran ayuda. Caso contrario, anotó, devolver las prisiones al actual sistema de guías, sería como arar en el mar. La solución podría ser privatizar el régimen carcelario, pero con vigilancia del gobierno y de las FFAA.

Militares protestan por “comisiones de la verdad” y defienden su acción patriótica Leer más »

La Cárcel de Latacunga recobra la paz gracias a presencia militar

Uno de los grandes logros de las Fuerzas Armadas, durante el Estado de Excepción, ha sido recuperar la paz en las principales prisiones del país. Los operativos de control permitieron eliminar muchísimos de los privilegios que existían en las cárceles, prácticamente bajo el poder de las mismas bandas criminales que siembran el terror en calles del país. Uno de los mejores ejemplos es la Cárcel de Latacunga, que aloja a más de 4.300 presos. Hasta hace muy pocos meses, ciertas zonas eran inaccesibles para los propios guías, que no se atrevían a ingresar, y mucho menos a realizar requisas. Desde el año 2021, se reportaron más de 10 masacres en las prisiones ecuatorianas. Las mismas cobraron las vidas de 450 internos. Los cambios fueron constatados por equipos de prensa extranjera, a los cuales se les abrieron las puertas para que constaten cómo está la situación ahora. Nuevo control Un enorme contingente militar, compuesto por varios cientos de hombres, asumió la vigilancia de este centro de detención, el más importante de Cotopaxi y de la sierra. Como primer paso realizó una serie de requisas, que arrojaron el decomiso de cuantiosos artículos prohibidos. Los reclusos tenían en su poder una enorme cantidad armas de fuego, municiones, drogas, licor, teléfonos celulares y cuchillos. Por si fuera poco, contaban con teléfonos celulares, electrodomésticos a plena vista, parlantes y antenas clandestinas, que les permitían disfrutar de internet y televisión de cable. Además, no existía disciplina alguna, ni suficientes actividades que signifiquen una verdadera rehabilitación social. Pero ahora los militares mantienen un estricto control. Los presos son despertados entre las 05h00 y las 06h00, deben cantar el himno nacional y después realizar ejercicios guiados, para de ahí consumir el desayuno. La comida ahora es para todos. Hasta hace pocos meses, las bandas que dominaban la cárcel exigían “vacunas” a los demás presos, por el privilegio de recibir sus alimentos. Quienes no pagaban pasaban hambre, o eran golpeados en pandilla. Durante el resto del día, los reclusos deben efectuar ciertas tareas (limpieza, jardinería, traslado de alimentos, etc), siempre bajo una permanente vigilancia de soldados entrenados. Los techos de la prisión están tomados por francotiradores, listos para actuar ante el más pequeño incidente o intento de escape. En la zona de mínima seguridad hay un taller de costura, donde unas 15 reclusas trabajan en la elaboración de prendas médicas.

La Cárcel de Latacunga recobra la paz gracias a presencia militar Leer más »

En Cárcel de Carchi había numerosos artículos prohibidos

Una requisa sorpresa en la cárcel de Tulcán, provincia del Carchi, permitió detectar una gran variedad de artículos prohibidos. La acción fue realizada por elementos de las Fuerzas Armadas. El registro incluyó patios y celdas, y en especial posibles sitios donde los presos escondían sus productos, tanto en paredes como en parte del techo. La inspección permitió descubrir una larga lista de artículos: 1.000 dosis de cocaína; un kilo de marihuana y cocaína; 40 celulares; 130 accesorios para los teléfonos; 11 armas cortopunzantes y 2 routers, con los cuales los presos podían acceder a internet de forma clandestina. Los oficiales se mostraron indignados por esta situación, ya que realizan requisas, decomisan armas, droga y celulares, y a los pocos días los internos tienen de nuevo todo.

En Cárcel de Carchi había numerosos artículos prohibidos Leer más »

FF.AA. detectaron campamento de las Farc y abatieron a un terrorista

Elementos de las Fuerzas Armadas detectaron febrero en el sector del Alto Punino, cantón Puerto Francisco de Orellana, provincia de Orellana, un campamento clandestino, utilizado por miembros de grupo irregulares colombianos. Durante el operativo, los militares fueron recibidos a bala por los subversivos, a quienes respondieron de la misma forma. Como resultado, uno de los rebeldes pereció, mientras que otros dos fueron detenidos. Todos ellos son de nacionalidad colombiana. Un registro detallado detectó que el campamento, establecido en media selva, pertenecía a grupos disidentes de las Farc, que cruzan la frontera para escapar de las fuerzas del orden. En el lugar se obtuvieron los siguientes resultados: 3 fusiles de asalto calibre 5.56 milímetros; 1 subametralladora calibre 9 milímetros; 1 carabina Mossberg calibre 12; 2 carabinas artesanales; 2 pistolas calibre 9 milímetros; 1.381 municiones de diversos calibres; 11 alimentadoras para fusil y pistola; 3 artefactos explosivos improvisados; 2 sierras tácticas; 6 uniformes militares completos; 3 chaquetas militares; 7 parches tricolor con siglas “FARC EP”; 2 chalecos antibalas; 2 ponchos de agua; 1 radio de comunicación; 11 terminales móviles; 2 billeteras con documentos personales; 1 puñal; y 1 moto color blanco marca Honda. Las evidencias fueron puestas a órdenes de la Policía Nacional, para que tome los procedimientos legales respectivos.

FF.AA. detectaron campamento de las Farc y abatieron a un terrorista Leer más »

FF.AA. y Policía presentan balance de operativos por Estado de Excepción

Un balance presentado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, establece que más de 5.400 personas han sido detenidas en el país, durante los 25 días que lleva de vigencia el Estado de Excepción. Esta cifra representa un promedio de más de 200 arrestos por día. En total fueron capturados 5.434 sospechosos. De dicha cantidad, 237 fueron identificados como terroristas. Como parte del Estado de Excepción, el gobierno estableció que 22 bandas criminales son parte del terrorismo, y por tanto deben ser combatidas en este “conflicto armado interno”. Entre el 9 de enero y hasta el 2 de febrero, 6 delincuentes han sido abatidos en los operativos. Adicionalmente, 2 policías perdieron sus vidas, y otros 11 fueron liberados de manos de grupos criminales. El registro establece que se han incautado 1.782 armas de fuego, 2.410 armas blancas, 1.014 alimentadoras de armas, cerca de 90.000 balas y cerca de 10.000 explosivos. También se han decomisado más de 41,1 toneladas de droga, y más de 110.000 dólares en efectivo. El balance anota que hubo 13 atentados contra infraestructuras públicas y privadas, y otros 13 contra establecimientos policiales. En estos 25 días se han desplegado 66.162 operativos, que permitieron detener 28 embarcaciones, entre ellas un semisumergible cargado con droga, en el cual iban 3 colombianos.

FF.AA. y Policía presentan balance de operativos por Estado de Excepción Leer más »

Siguen apareciendo armas y otros artículos prohibidos en la Cárcel de Guayaquil

Las Fuerzas Armadas realizaron un nuevo operativo de control en el Centro de Privación de Libertad de Guayaquil. Y al igual que todas las veces anteriores, sin excepción, encontraron artículos prohibidos. Como no podía ser de otra manera, los militares hallaron armas de fuego, granadas y dispositivos de comunicación. Un registro minucioso, incluido dentro de las paredes, permitió detectar 14 armas de fuego, incluida una carabina Mossberg, así como 6 granadas de mano y una cantidad significativa de municiones de diverso calibre, así como 94 terminales móviles, 4 equipos de comunicación y 8 reproductores de señal. Pese a las permanentes requisas, siempre aparecen armas, drogas y toda clase de artículos no permitidos. Como parte de la requisa, los miembros de las Fuerzas Armadas rompieron una pared del centro carcelario. Ahí descubrieron un hueco, donde se encontraba una funda llena de armas. También en otras prisiones Operativos realizados en otras cárceles del país, se saldaron con hallazgos similares. En el Centro de Privación de Libertad Tungurahua, los militares encontraron 70 gramos de droga, así como 3 armas blancas y 25 terminales móviles. Mientras, en el de Loja incautaron 5 teléfonos celulares, 1 tarjeta de memoria externa, 1 decodificador de internet, 15 cargadores de teléfono, 3 refrigeradores, y varios electrodomésticos prohibidos, además de una cantidad no especificada de herramientas. Asimismo, en el Centro de Privación de Libertad Cotopaxi, un registro en los pabellones de máxima y mínima seguridad permitieron decomisar 26 armas blancas, 275 fundas de droga, 1 explosivo tipo emulsión, 20 cargadores de celular, 20 audífonos, dinero en efectivo, entre otros objetos. En la prisión de El Oro hallaron 37 teléfonos celulares, 8 ventiladores, y diversos objetos prohibidos. Finalmente, en la prisión de Napo había un celular, 6 cargadores, 30 metros de cables de datos UTP, 10 metros de cable de tv-coaxial, 6 antenas del aire industriales y caseras, 2 armas blancas, 10 cargadores eléctricos, 20 tomacorrientes, 8 breker, 35 interruptores, y 10 armas punzantes artesanales.

Siguen apareciendo armas y otros artículos prohibidos en la Cárcel de Guayaquil Leer más »

Municipio brinda más apoyo para militares que custodian Penitenciaría de Guayaquil

El Municipio de Guayaquil incrementa su ayuda a la Policía y Fuerzas Armadas, para el combate a la delincuencia. Esta vez entregó cientos de botellas de repelentes, champú, toldos y agua. Los beneficiarios son los agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta, apostados en los exteriores del Complejo Penitenciario. Este aporte se suma a las 15 baterías sanitarias y seis carpas, entregadas hace una semana. La ayuda se ha concretado a través de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil. Al hacer efectiva la entrega, el alcalde, Aquiles Álvarez, recordó que el compromiso es con cada uno de los 2,7 millones de habitantes de la ciudad, y por eso el apoyo constante a los policías y militares en este frontal combate a las mafias. Los beneficiados son más de 500 militares. Interagua realizó las conexiones para los baños portátiles y duchas. Además, se coordinó con la Dirección de Salud e Higiene Municipal para realizar fumigaciones permanentes, y asignar una brigada médica semanal. De su lado, la Dirección de Obras Públicas del Municipio aportó material pétreo para acondicionar las áreas comunales, y la siguiente semana se donarán colchones. La Dirección de Salud enviará dos veces por semana brigadas médicas con medicina, ayuda odontológica y fumigación tres veces a la semana. A esto se sumará un sistema de monitoreo, con más de 30 cámaras, para fortalecer la videovigilancia en la periferia del complejo penitenciario. Adicionalmente, más de un centenar de camionetas completamente equipadas, de Segura EP y la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), dan soporte a militares y policías en los patrullajes en diversos puntos de Guayaquil. Este 2024 el Cabildo invertirá 71, 6 millones en proyectos operativos y del eje social más 96.1 millones de gastos operativos. Es decir, casi 168 millones para el área de seguridad y desarrollo social.

Municipio brinda más apoyo para militares que custodian Penitenciaría de Guayaquil Leer más »

Se les terminó el internet a reclusos de Cárcel de Cotopaxi

La operación de las Fuerzas Armadas, en la Cárcel Regional de Cotopaxi, se topó con enormes sorpresas. Y esta vez no solo fueron armas, municiones y droga. La más grande fue la serie de instalaciones clandestinas, que permitía a los reclusos disfrutar de un servicio de internet que muchos ciudadanos no tienen. La requisa, que abarcó minuciosamente cada rincón del centro penitenciario, permitió decomisar 5 routers, 800 metros de cable UTP para exteriores, un expansor de internet, 12 interruptores, 3 conversores de fibra, 3 adaptadores de internet y 19 celulares. Adicionalmente, los presos se las habían ingeniado para instalar una antena de televisión satelital. Fuera de este material, los militares hallaron relojes, radios de comunicación, 19 armas blancas, perfumes, cremas, controles remotos, audífonos, y cargadores. Los cables y routers estaban instalados en sitios estratégicos del techo, fuera de la vista. En tanto, otros artículos prohibidos permanecían ocultos en paredes y pisos de las celdas. También en Esmeraldas Parecida operación se realizó en la Cárcel de Esmeraldas, gracias a la irrupción de un fuerte contingente de las Fuerzas Armadas. Tras quedarse sin internet y sin celulares, los reclusos se aglutinaron junto a las paredes de la prisión, y a gritos llamaron a sus familiares para quejarse de esta “violación a los derechos humanos”, como la llamaron. Por esta acción, los militares dispusieron que en la madrugada salieran de sus celdas e hicieras ejercicio, con canciones patrióticas de fondo. Hace unos días, una requisa similar se efectuó en la Cárcel de Machala. Aquí también había varias instalaciones clandestinas de internet, que fueron desbaratadas.

Se les terminó el internet a reclusos de Cárcel de Cotopaxi Leer más »

Policía y FF.AA. satisfechas por éxitos en combate a bandas criminales

La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas presentaron un balance oficial, de los operativos realizados durante las dos primeras semanas del Estado de Excepción, decretado por el presidente Daniel Noboa para combatir la ola de violencia. El informe fue presentado por el general César Zapata, comandante de la Policía, y por el almirante Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto. Entre las acciones más relevantes, los oficiales citaron la captura de 67 terroristas en el cantón Yaguachi, provincia del Guayas. Los sujetos, pertenecientes a la banda “Las Águilas”, pretendían tomarse el hospital local. Gracias a la oportuna acción policial y militar, los delincuentes fueron sorprendidos antes de cometer el delito, reducidos y enviados a prisión, donde serán judicializados. Asimismo, destacaron el decomiso de más de 22 toneladas de cocaína, que estaban ocultas en caletas subterráneas en una zona rural de Vinces, provincia de Los Ríos. Esta droga, cuyo valor en el mercado negro rondaría los 1.000 millones de dólares, procedía posiblemente de Colombia, e iba a ser enviada por varias vías a Estados Unidos y Europa. Llega ayuda militar Por otra parte, los comandantes destacaron la llegada del primer envío de ayuda de Estados Unidos, en el marco del acuerdo de cooperación internacional con Ecuador, a fin de combatir a las bandas de narcoterroristas. Se trata de un cargamento de equipamiento militar, que arribó a Guayaquil desde Puerto Rico, en un avión Antonov. En total son 45 los países que han ofrecido apoyo al nuestro, a fin de combatir la acción de las organizaciones criminales. Por otra parte, los oficiales confirmaron el operativo realizado en la cárcel de Machala, y que permitió desbaratar conexiones clandestinas de internet, que permitían a los reclusos mantener contacto con sus familiares, y con sus compinches en el exterior. Por lo pronto, señalaron los comandantes, han sido intervenidas 10 de las 35 prisiones que existen en el país, y que son consideradas las más conflictivas. Las demás serán vigiladas paulatinamente, hasta que todo el sistema nacional esté en calma. La Policía y las FF.AA. expresaron su sorpresa por lo que encuentran en las cárceles, pues a pesar de las permanentes requisas, prácticamente todos los días vuelven a encontrar armas, teléfonos celulares, drogas y computadoras. En otro ámbito, destacaron la captura de alias «Comandante Gringo», comandante del Frente «Oliver Sinisterra», disidente de las Farc, y responsable de numerosos delitos, incluyendo secuestros y asesinatos. El arresto ocurrió en la provincia de Imbabura. El sujeto ya fue entregado a la justicia colombiana. En cuanto a la propuesta de semaforización del país, para analizar horarios de toque de queda, estimaron que todo depende de la evolución de los operativos, aunque reconociendo que ciertos sectores podrían tener más libertades, debido a su menor índice de hechos delictivos. Finalmente, los oficiales advirtieron que se le cierra el cerco a «Alias Fito», narcotraficante que huyó a fines del año pasado, pero que, gracias a la ayuda de otros países, aspiran recapturar pronto.

Policía y FF.AA. satisfechas por éxitos en combate a bandas criminales Leer más »

FF.AA. decomisan millones de dólares en droga y capturan a decenas de terroristas

Las Fuerzas Armadas realizaron varios golpes de importancia el fin de semana, con motivo del Estado de Excepción. Yaguachi En uno de los operativos, los militares capturaron a 68 delincuentes, cuando pretendían tomarse al Hospital “José Cevallos Ruiz”, de Yaguachi. Los sujetos estaban fuertemente armados, pero gracias a labores de inteligencia fueron descubiertos, sometidos y arrestados. El siguiente paso será establecer cuáles eran los objetivos de los pandilleros. Esmeraldas Mientras tanto, en la costa de la provincia de Esmeraldas, las Fuerzas Armadas, en coordinación con la Policía y la Armada de Colombia, detectó a 32 millas náuticas un semisumergible, que era utilizado para transportar 3,1 toneladas de droga. La nave, de color gris y de aproximadamente 15 metros de eslora, presumiblemente tenía como objetivo llegar a alta mar, para descargar el alcaloide en alguna embarcación asociada, que a su vez intentaría llevarla a Estados Unidos. Se calcula que los narcóticos tenían un valor aproximado de 50 millones de dólares en el mercado negro. En la acción fueron detenidas 3 personas de nacionalidad extranjera, que fueron trasladadas para la audiencia de formulación de cargos. Vinces Por otra parte, en Vinces, provincia de Los Ríos, decomisaron un arsenal de armas de largo alcance, municiones y gran cantidad de alcaloides. El material estaba oculto en caletas, situadas en el sector Estero Lagarto, de dicha población fluminense. En total había 12 fusiles y más de 5.000 municiones calibre 5.56, así como más de 10 toneladas de cocaína, con un valor presumible de varios millones de dólares. Una persona fue detenida, según los datos preliminares. Balance De acuerdo a las cifras oficiales, desde que comenzó el Estado de Excepción han sido detenidas 2.763 personas. En total se han realizado 82 operaciones contra grupos terroristas, que dejaron la muerte de 5 hampones, y la recaptura de 32 reclusos que habían fugado. Además, se han incautado más de 1.000 armas de fuego.

FF.AA. decomisan millones de dólares en droga y capturan a decenas de terroristas Leer más »

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas anunció un plan, para el alistamiento de la Reserva Militar. La medida es necesaria, debido a la crisis de seguridad que vive el país, y que llevó a la declaración de una guerra interna el pasado 9 de enero. A través de un comunicado, la institución señaló que ha cumplido el proceso de planeamiento sobre el alistamiento de personal. Es decir, un instructivo para el alistamiento de personal, pero solo en caso de ser necesario. Esto no significa, aclaró, movilización o llamamiento a filas. El presidente Daniel Noboa decretó estado de excepción en todo el territorio nacional el 8 de enero, tras la fuga de Adolfo Macías, alias “Fito”, cabecilla de uno de los grupos criminales más fuertes de Ecuador. Un día después declaró la guerra interna, a raíz de que delincuentes armados irrumpieran en el canal TC Televisión, durante la transmisión en vivo de su noticiero. La Reserva Militar la integran quienes cumplieron 12 meses de conscripción, y permanecen cinco años más en el personal a disposición con licencia temporal. Deben tener entre 26 y 55 años de edad. Su preparación y empleo será responsabilidad exclusiva de las Fuerzas Armadas, que establecerán las asignaciones En su página web, la Dirección de Movilización del Comando Conjunto describe todos los detalles sobre la reserva militar. Ahí también indica que pertenecen a la Reserva Militar general: -Los oficiales y tropa en servicio pasivo con o sin pensión de retiro militar. -Los ex cadetes de las escuelas de formación de oficiales de las Fuerzas Armadas que no se hubieran graduado de oficiales. -Los graduados en los colegios y liceos militares dependientes de las Fuerzas Armadas. -El personal de oficiales y voluntarios de reserva, formados en los cursos de reserva organizados por las FF.AA. Los que hubieren cumplido más de cinco años con licencia temporal, luego de realizar el servicio militar. -Personal de técnicos requeridos por las Fuerzas hasta los 55 años de edad cuya asignación será realizada por la Dirección nacional de movilización. -Los demás ciudadanos ecuatorianos calificados idóneos para el servicio militar, que no hubieren cumplido con el servicio activo como conscriptos. -También se señala que la Reserva se clasifica en instruida y sin instrucción. La primera corresponde a los ciudadanos ecuatorianos que han recibido preparación militar, orientada a la defensa armada de la Nación. Estos pueden ser llamados ante peligro de inminente agresión externa, de guerra internacional o de grave conmoción interna, mediante Decreto Ejecutivo. También para reentrenamiento militar y cursos de ascenso. -Mientras, la Reserva sin instrucción está integrada por los ecuatorianos que no cumplieron el servicio cívico militar, que no estuvieron en servicio activo en las Fuerzas Armadas; que se hallaren comprendidos entre los dieciocho y los cincuenta y cinco años de edad. Ellos pasarán a formar la reserva militar como profesionales (técnicos y especialistas); su asignación la realizará la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Esta reserva deberá ser instruida de acuerdo a las necesidades de cada Fuerza con la misión de apoyar a las unidades movilizadas y unidades permanentes de FF.AA.

Leer más »

Scroll al inicio