PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 16, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 16, 2025
Ecuador Continental: 18:45
Ecuador Insular: 18:45

Ecuador, julio 16, 2025

Decomisan más de una tonelada de cocaína que iba a Finlandia

La Policía decomisó en el puerto de Guayaquil un enorme cargamento de cocaína, que tenía como destino Finlandia. En total se hallaron casi 1.128 kilos. Es decir, más de una tonelada. La incautación fue realizada por agentes de la Unidad de Inteligencia de Puertos y Aeropuertos, que identificó un contenedor de alto riesgo, mediante técnicas especiales de análisis y perfilamiento. Dicho contenedor iba a ser embarcado en un buque con destino final a Finlandia. Durante la inspección respectiva, los policías, apoyados por canes amaestrados, confirmaron la presencia de estupefacientes. Al realizar una inspección más profunda, se encontraron mil paquetes rectangulares camuflados, que al ser sometidos a la prueba de identificación preliminar, dieron positivo para cocaína. El decomiso impidió la salida de más de 9 millones de dosis de cocaína al mercado internacional. No se reportaron detenidos durante la operación.

Decomisan más de una tonelada de cocaína que iba a Finlandia Leer más »

Finlandia firmó un acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos después de las amenazas de Rusia

Infobae .- El documento fue rubricado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y la ministra de Exteriores del país europeo, Elina Valtonen. Putin dijo el fin de semana que el ingreso de su vecino a la OTAN traerá “problemas” Finlandia firmó este lunes un acuerdo para reforzar la cooperación militar con Estados Unidos, un día después de una advertencia del presidente ruso, Vladimir Putin, en respuesta a la entrada del país escandinavo en la OTAN este año. Según el ministro de Defensa finlandés, Antti Hakkanen, este acuerdo es una “fuerte señal del compromiso de Estados Unidos con la defensa de Finlandia y de todo el norte de Europa”. “No esperamos que Estados Unidos se ocupe de la defensa de Finlandia. Seguimos invirtiendo en nuestra defensa”, afirmó. “Sin embargo, este acuerdo mejora significativamente nuestra capacidad de actuar juntos en todas las situaciones”, añadió. Finlandia, que frustró una invasión soviética en 1939-40, se mantuvo durante décadas al margen de entrar formalmente en la OTAN por miedo a enemistarse con su vecino, pero cambió de parecer tras la ofensiva rusa en Ucrania. En una entrevista con la televisión estatal difundida el domingo, Putin acusó a Occidente de haber “arrastrado” a Finlandia a la OTAN y afirmó que Rusia ha resuelto hace tiempo las disputas del siglo XX con Helsinki pero la adhesión generará “problemas” donde “no los había”. Putin anunció la creación de un nuevo distrito militar ruso cerca de Finlandia, país con el que Rusia comparte una frontera de 1.340 kilómetros. El documento fue rubricado en Washington por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y la ministra de Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen. Blinken declaró que Finlandia “sabe casi mejor que nadie lo que está en juego para Ucrania”. “En 1939, los finlandeses también se enfrentaron a una invasión rusa”, afirmó Blinken. “Su historia es también un recordatorio de por qué es tan importante que todos sigamos al lado de Ucrania”, dijo. Por su parte, la ministra finlandesa aseguró que las relaciones de Helsinki con Washington son “excelentes” y explicó que la entrada a la OTAN ha supuesto para su país un incremento de la cooperación en todos los niveles. Valtonen arremetió contra “el error estratégico monumental” que cometió Rusia al atacar a Ucrania y prometió impulsar un acuerdo para garantizar el apoyo militar y financiero europeo a largo plazo para Kiev. También se refirió a la adhesión de Suecia en la Alianza, la cual considera una “prioridad” que no puede demorarse. Blinken y Valtonen apoyaron de nuevo una entrada en la OTAN de Suecia, que presentó su candidatura junto con Finlandia pero se topa con la oposición de Turquía. Este acuerdo de cooperación militar con Finlandia ocurre ocho meses después de que el país nórdico entrara oficialmente en la OTAN. La Administración de Joe Biden ya firmó el año pasado un nuevo acuerdo de cooperación militar con Noruega, a principios de mes hizo lo propio con Suecia y esta misma semana lo hará también con Dinamarca. El jefe de la diplomacia estadounidense celebró las “significativas contribuciones” de Helsinki en la Alianza y destacó que el Gobierno finlandés ha suministrado 2.000 millones de dólares en apoyo para Ucrania.

Finlandia firmó un acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos después de las amenazas de Rusia Leer más »

El petróleo sube un 5% y supera los 90 dólares el barril por el aumento de la tensión en Oriente Próximo

ABC .- El gas también se encarece un 4% y se sitúa por encima de los 55 euros el MWh Al mismo tiempo que aumenta la tensión en Oriente Próximo ante un posible ataque terrestre del ejército israelí a Gaza se dispara la cotización del petróleo en los mercados internacionales. Hoy viernes está subiendo un 5% a las 19,30 horas y el tipo Brent supera los 90 dólares el barril. El incremento es incluso mayor que el registrado el pasado lunes después de la invasión de Hamás a Israel. Entonces, se encareció un 4% hasta los 88 dólares. También está influyendo en esta subida el hecho de que Estados Unidos haya endurecido su programa de sanciones contra las exportaciones rusas de crudo, aumentando la preocupación por la oferta en un mercado ya de por sí tenso, con previsiones de descenso de los inventarios mundiales hasta el cuarto trimestre. Ayer, EE.UU. impuso las primeras sanciones a los propietarios de petroleros que transportan petróleo ruso a un precio superior al tope impuesto por el G7 de 60 dólares por barril para cerrar las lagunas del mecanismo diseñado para castigar a Moscú por su invasión de Ucrania, informa Reuters. Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo el jueves su previsión de crecimiento de la demanda mundial de crudo, en concreto de China, el mayor importador mundial. Asimismo, el precio del gas también ha subido con fuerza, en concreto, un 4%, y supera los 55 euros el MWh en el mercado holandés. El incremento en solo una semana es del 57%. El suministro a ambos países se mantiene con otras infraestructuras y el resto de Europa no se ve afectado También está influyendo en esta subida el hecho de que Estados Unidos haya endurecido su programa de sanciones contra las exportaciones rusas de crudo, aumentando la preocupación por la oferta en un mercado ya de por sí tenso, con previsiones de descenso de los inventarios mundiales hasta el cuarto trimestre. Ayer, EE.UU. impuso las primeras sanciones a los propietarios de petroleros que transportan petróleo ruso a un precio superior al tope impuesto por el G7 de 60 dólares por barril para cerrar las lagunas del mecanismo diseñado para castigar a Moscú por su invasión de Ucrania, informa Reuters. Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo el jueves su previsión de crecimiento de la demanda mundial de crudo, en concreto de China, el mayor importador mundial. Asimismo, el precio del gas también ha subido con fuerza, en concreto, un 4%, y supera los 55 euros el MWh en el mercado holandés. El incremento en solo una semana es del 57%. El encarecimiento del gas responde a un problema técnico y a otro geopolítico. El primero es el cierre desde el pasado domingo del gasoducto Baltic Connector que une Finlandia y Estonia y las sospechas de que se trate de un sabotaje. La cuestión geopolítica se debe, al igual que sucede con los precios del petróleo, a la posible implicación de Irán en el conflicto, ya que esta República islámica es uno de los mayores productores de gas del mundo y un importante exportador de petróleo.

El petróleo sube un 5% y supera los 90 dólares el barril por el aumento de la tensión en Oriente Próximo Leer más »

Estados Unidos advirtió que la guerra en Ucrania reforzó su capacidad para enfrentar las amenazas de China

Infobae .- Las intenciones de Beijing de terminar con la independencia de Taiwán generan tensión en la región, que mira como ejemplo la invasión de Putin a territorio ucraniano. Antony Blinken dijo que Rusia cometió un “fracaso estratégico”   El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó este viernes que la guerra en Ucrania volvió a Estados Unidos más atento para resolver cualquier “amenaza” de China, cuyo régimen no ha descartado recurrir a la fuerza para hacerse con el autogobierno de Taiwán. “Nuestro apoyo a Ucrania no ha debilitado nuestra capacidad para enfrentar posibles amenazas de China o de cualquier otra parte. Las ha reforzado”, dijo Blinken en un discurso en Finlandia, nuevo miembro de la OTAN, y advirtió que la relación de Moscú con Beijing se ha vuelto “cada vez más unilateral”. China expresó este viernes su “fuerte descontento” con respecto a la firma de un acuerdo comercial entre Washington y Taipéi que tiene como propósito “fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre los Estados Unidos y Taiwán”. La portavoz de la Cancillería china Mao Ning describió el comportamiento estadounidense como “una grave violación del ‘principio de una sola China’” y del “compromiso estadounidense de mantener únicamente relaciones no oficiales con Taiwán”. Reiteró que China “se opone firmemente a cualquier forma de contactos oficiales” entre otros países y Taiwán, incluida “la negociación de cualquier acuerdo con connotaciones soberanas y carácter oficial”. Y consideró que Washington busca “aprovecharse de Taiwán” para “chuparle la sangre” bajo una “apariencia de cooperación comercial”. La isla es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de un estallido bélico con China. Foto de archivo de la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, en una rueda de prensa en Beijing el 3 de febrero de 2023 (REUTERS/Thomas Peter) En Helsinki, el jefe de la diplomacia estadounidense también consideró que la guerra en Ucrania lanzada por el presidente Vladimir Putin es un “fracaso estratégico” que disminuye “de manera considerable el poderío militar, económico y diplomático de Rusia, así como su influencia, en los próximos años”. “Si nos fijamos en las metas y objetivos estratégicos a largo plazo del presidente Putin, no cabe duda: Rusia está hoy significativamente peor que antes de la invasión”, añadió Blinken, y citó como ejemplo las pérdidas de Moscú en el campo de batalla y en los mercados europeos, así como la entrada de Finlandia en la OTAN. “El Kremlin solía afirmar que tenía el segundo ejército más fuerte del mundo, y muchos lo creían. Hoy, muchos ven al ejército ruso como el segundo más fuerte de Ucrania”, dijo. Afirmó que Estados Unidos “da la bienvenida a cualquier iniciativa que ayude a sentar al presidente Vladimir Putin a la mesa para entablar una diplomacia significativa”, pero sólo si garantiza la integridad territorial de Ucrania. “Apoyaremos los esfuerzos -ya sean de Brasil, China o cualquier otra nación- si ayudan a encontrar un camino hacia una paz justa y duradera, coherente con los principios de la Carta de la ONU”, dijo. Foto de archivo del secretario de Estado estadounidense Antony Blinken y el ministro de Asuntos Exteriores ruso Sergei Lavrov en un encuentro en Ginebra, Suiza, el 21 de enero de 2022 (REUTERS) Represalias por violaciones del tratado nuclear Por otra parte, el Departamento de Estado de EEUU comunicó que la administración Biden está tomando represalias por la suspensión por parte de Rusia del tratado nuclear New START y anunció que está revocando los visados de los inspectores nucleares rusos, denegando las solicitudes pendientes para nuevos monitores y cancelando las autorizaciones estándar para que los aviones rusos entren en el espacio aéreo estadounidense. Washington dijo que tomaba estas medidas y otras en respuesta a las “continuas violaciones” de Rusia del Nuevo START, el último tratado de control de armas que queda entre los dos países, que actualmente están en graves desacuerdos sobre la invasión rusa de Ucrania. “Estados Unidos está comprometido con la aplicación plena y mutua del nuevo tratado START”, señala el comunicado. “En consonancia con ese compromiso, Estados Unidos ha adoptado contramedidas legales en respuesta a las continuas violaciones del nuevo tratado START por parte de la Federación Rusa”. El Departamento dijo que la revocación de visados y la denegación de solicitudes, así como la decisión de EEUU de dejar de compartir con Rusia información sobre el estado o la ubicación de misiles y datos de telemetría sobre lanzamientos de prueba, eran compatibles con el derecho internacional debido a las acciones de Rusia. No obstante, EEUU seguirá notificando a Rusia cuando realice lanzamientos de prueba, y añadió que estas medidas anunciadas eran reversibles siempre que Moscú volviera a cumplir el tratado. Rusia suspendió su participación en el Nuevo START en febrero en una medida que Estados Unidos calificó de “legalmente inválida”. Inmediatamente después, Moscú redujo su adhesión al acuerdo.

Estados Unidos advirtió que la guerra en Ucrania reforzó su capacidad para enfrentar las amenazas de China Leer más »

La OTAN incorporó a Finlandia como su miembro número 31

INFOBAE.- En un salto trascendental de la alianza, duplicará la extensión de su frontera con Rusia. Finlandia se convirtió oficialmente este martes en miembro de la OTAN y pasará a engrosar las filas de la alianza de seguridad más grande del mundo, culminando el proceso de ratificación. Ante este paso histórico, la vecina Rusia ya advirtió que reforzará sus defensas cerca de la frontera que comparten si la OTAN despliega tropas o equipamiento adicional en el que será su 31er miembro. El ministro de Asuntos Exteriores finlandés, Pekka Haavisto, completó el proceso de adhesión con la entrega de un documento oficial al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en la sede de la OTAN en Bruselas. “Declaramos a Finlandia el miembro número 31 de la alianza”, dijo el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, al recibir los documentos legales. La adhesión de Finlandia a la alianza transatlántica añade 1.300 kilómetros a la frontera directa entre la OTAN y Rusia, e implica que el país queda cubierto por el artículo 5 de defensa colectiva de la Alianza El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, destacó que Vladimir Putin había “querido cerrar de un portazo la puerta de la OTAN”. Pero agregó: “Hoy mostramos al mundo que (Putin) fracasó, que la agresión y la intimidación no funcionan”. Posteriormente, la bandera azul y blanca de Finlandia fue izada entre las de sus socios ante la sede de la OTAN en Bruselas. El presidente del país y los ministros de Exteriores y Defensa participaron en el acto. “Este es un día verdaderamente histórico, un gran día para la Alianza”, aseguró Stoltenberg, que recordó que la ceremonia coincide con el 74 aniversario del nacimiento de la OTAN, el 4 de abril de 1949. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que está orgulloso de dar la bienvenida a Finlandia a la OTAN. “Juntos -fortalecidos por nuestro nuevo aliado Finlandia- seguiremos preservando la seguridad transatlántica, defendiendo cada centímetro de territorio de la OTAN”, dijo Biden en un comunicado. También pidió a Turquía y Hungría que se unan al resto de la OTAN “sin demora” para ratificar la entrada de Suecia en la alianza. Finlandia comparte 1.340 kilómetros (832 millas) de frontera con Rusia, por lo que su incorporación duplicará con creces el tamaño de la frontera de la OTAN con el país. La decisión es un revés estratégico y político para el presidente ruso, Vladímir Putin, que lleva tiempo quejándose de la expansión de la Alianza hacia su nación. “Finlandia aportará a la Alianza sustanciales fuerzas militares, bien entrenadas, bien equipadas, también con un amplio ejército de reservistas”, dijo Stoltenberg, que subrayó que Helsinki está “entre los pocos países que no redujo inversión en defensa al final de la Segunda Guerra Mundial”. Turquía fue el último aliado en ratificar el protocolo de adhesión de Finlandia el pasado jueves. Alarmada por la invasión rusa de Ucrania el año pasado, Finlandia solicitó su entrada en la OTAN en mayo de 2022, dejando atrás décadas de no alineamiento militar para buscar la protección del paraguas de seguridad de la organización. La vecina Suecia también presentó su candidatura, pero su proceso de ingreso podría demorarse unos meses más. Ankara sigue manteniendo dudas sobre los compromisos de Suecia para atajar el terrorismo kurdo. Stoltenberg expresó su confianza en que Suecia se convertirá en miembro de la Alianza, lo que consideró “una prioridad para la OTAN” y “para mí”, y añadió que espera que eso suceda en un “futuro próximo”. “Es el proceso de adhesión más rápido de la historia”, añadió, en cualquier caso, sobre los progresos de ambos países, que fueron invitados formalmente a unirse a la Alianza el verano pasado.

La OTAN incorporó a Finlandia como su miembro número 31 Leer más »

La OTAN confirmó que Finlandia será parte de la alianza a partir de este martes

Infobae .- El país se convertirá en el 31º miembro del bloque en una ceremonia el mismo día en que se reúnen los ministros de Exteriores aliados en la sede de la organización La bandera de Finlandia se izará ante la sede de la OTAN el martes, cuando se convierta en el 31º miembro de la alianza occidental, declaró el Secretario General, Jens Stoltenberg. “Mañana daremos la bienvenida a Finlandia como 31º miembro”, declaró Stoltenberg a la prensa en vísperas de una histórica reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Bruselas. Stoltenberg dijo que Turquía, el último país que ha ratificado la adhesión de Finlandia, entregará sus textos oficiales al Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken el martes, mientras los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN se reúnen en Bruselas.El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, se reúne con el Ministro de Asuntos Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto, y el Ministro de Defensa, Antti Kaikkonen, en la sede de la OTAN, Bruselas, Bélgica, 20 de marzo de 2023. REUTERS/Johanna Geron Stoltenberg dijo que invitaría entonces a Finlandia a hacer lo mismo. El martes por la tarde tendrá lugar en la sede de la OTAN una ceremonia de izado de bandera para añadir la bandera finlandesa a las de los demás miembros. Liberación de Evan Gershkovich Stoltenberg también pidió a Rusia que libere en forma  inmediata al periodista estadounidense Evan Gershkovich, arrestado hace una semana bajo acusaciones de espionaje. El arresto de Gershkovich “es motivo de gran preocupación. Es importante respetar la libertad de prensa, los derechos de los periodistas, el derecho a hacer preguntas y hacer su trabajo. Por lo tanto, pedimos su liberación inmediata”, dijo Stoltenberg. Stoltenberg dijo esperar que la detención del periodista sea discutida en la reunión de ministros de Exteriores el martes. “Me uno a Estados Unidos y su llamado a Rusia para que libere al periodista”, dijo Stoltenberg. Es necesario “garantizar que se respeten sus derechos a trabajar como periodista”, agregó. El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró el domingo que Gershkovich -periodista del Wall Street Journal– había intentado “recibir información secreta” cuando fue arrestado. El presidente estadounidense, Joe Biden, reclamó el viernes a Rusia la liberación de Gershkovich, pero no mencionó los llamados del periódico a expulsar de Estados Unidos a periodistas rusos.

La OTAN confirmó que Finlandia será parte de la alianza a partir de este martes Leer más »

Finlandia vuelve a ser nombrado como el país más feliz del mundo

EL UNIVERSO.- El Informe Mundial sobre la Felicidad es elaborado por la ONU. Finlandia fue elegido este lunes como el país más feliz del mundo por sexto año consecutivo, según un índice que elabora la ONU que destacó un aumento de la fraternidad en Ucrania. El Informe Mundial sobre la Felicidad, que fue publicado por primera vez en 2012 se basa en las evaluaciones que hacen las propias personas sobre su situación, su bienestar económico e indicadores sociales. El reporte destacó la situación de Ucrania, un país en guerra. “El bienestar en Ucrania cayó menos que en 2014, cuando Rusia se anexionó Crimea, y esto es gracias en parte al extraordinario aumento del sentimiento de fraternidad”, dijo en un comunicado Jan-Emmanuel De Neve, uno de los editores del reporte. Pese a la “magnitud del sufrimiento y los daños en Ucrania” tras la invasión rusa lanzada en 2022, existe un “sentimiento mucho más fuerte de que hay un propósito común, hay benevolencia y confianza en el liderazgo ucraniano”, en relación a 2014, señaló el informe. En la lista de países, Ucrania mejoró su posición del lugar 98 al 92, con respecto al informe anterior, que fue elaborado antes de la invasión rusa. En la edición de este año, países del norte de Europa confirmaron su posición como las naciones más felices. Después de Finlandia, en el segundo lugar quedó Dinamarca, seguido por Islandia. Una sorpresa es que Israel escaló cinco lugares y se situó como el cuarto país más feliz del mundo. En cambio, Afganistán, se mantuvo en lo más bajo de la clasificación – una posición que mantiene desde 2020 – con una agudización de la crisis humanitaria desde que los talibanes retornaron al poder en 2021 tras el retiro de las tropas lideradas por Estados Unidos.

Finlandia vuelve a ser nombrado como el país más feliz del mundo Leer más »

Finlandia construye valla metálica en frontera con Rusia para evitar riesgo de migración a gran escala

EL UNIVERSO .- Estonia, Letonia y Polonia también aumentaron o tienen previsto aumentar la seguridad en sus fronteras con Rusia.   Finlandia comenzó el martes a construir una valla metálica de tres metros de altura y 200 kilómetros de longitud en una parte de su frontera con Rusia, ante el temor de que Moscú utilice a los migrantes para ejercer presión política.   Las obras del tramo piloto, de tres kilómetros y cercano a la ciudad de Imatra comenzaron el martes “con talas de bosque, y continuarán para permitir la construcción de una carretera y la instalación de una valla metálica”, dijo la Guardia Fronteriza en un comunicado.   La construcción de otros 70 kilómetros está prevista entre 2023 y 2025, principalmente en el sudeste. En total, Finlandia tiene previsto levantar hasta 2026 una de 200 kilómetros, a un costo de 380 millones de euros (402 millones de dólares).   La valla dispondrá de alambre de púas, cámaras de visión nocturna, lámparas y altavoces en lugares considerados sensibles.   En la actualidad, los 1.300 kilómetros de frontera de Finlandia con Rusia están protegidas principalmente por pequeñas vallas de madera, diseñadas principalmente para impedir el desplazamiento del ganado. Estonia, Letonia y Polonia también aumentaron o tienen previsto aumentar la seguridad en sus fronteras con Rusia.

Finlandia construye valla metálica en frontera con Rusia para evitar riesgo de migración a gran escala Leer más »

La OTAN insistió en que el ingreso de Suecia y Finlandia a la Alianza se debe dar en conjunto ante el veto de Turquía

Infobae.– Ankara ha criticado a Estocolmo por permitir manifestaciones de simpatizantes de milicias kurdas de Siria y por no extraditar a personas que el gobierno de Erdogan considera criminales fugados El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, insistió este miércoles que Suecia y Finlandia deben ingresar “juntos” a la Alianza Atlántica, en repuesta a la posibilidad de que Turquía vete la adhesión de Suecia.   “Es importante que reconozcamos la importancia para Finlandia y Suecia, pero también para toda la Alianza, de que se conviertan en miembros tan pronto como sea posible”, dijo en una rueda de prensa en Washington junto al secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken. Stoltenberg recordó que Suecia y Finlandia “pidieron juntos su adhesión” y que “juntos” fueron invitados a formar parte de la Alianza en la cumbre de Madrid de junio pasado, incluso con el apoyo de Turquía.   “Tengo mucha confianza de que se convertirán en miembros, pero no puedo precisar exactamente cuándo ocurrirá”, dijo el secretario general.   Durante las últimas semanas, Turquía ha intentado desligar la ratificación de la adhesión de Finlandia de la de Suecia, que mantiene bloqueada por la quema de un ejemplar del Corán en Estocolmo por parte de un ultraderechista.   El Gobierno turco también ha criticado a Suecia por permitir manifestaciones de simpatizantes de milicias kurdas de Siria o la guerrilla kurda de Turquía y por no extraditar a personas que Ankara considera criminales fugados.   El Gobierno turco también ha criticado a Suecia por permitir manifestaciones de simpatizantes de milicias kurdas de Siria o la guerrilla kurda de Turquía y por no extraditar a personas que Ankara considera criminales fugados pero que han pedido asilo político en Suecia. (AP) Por su parte, Blinken reconoció que Estados Unidos y la OTAN están “muy centrados” en la membresía sueca y finlandesa, países que “están listos para aportar sus puntos fuertes” a la Alianza Atlántica, según un comunicado difundido por la propia OTAN.   “Son socios de confianza. Son democracias fuertes que están dedicadas a los valores que sustentan la Alianza y seguirán presionando para que se complete este proceso”, remarcó el máximo responsable de la diplomacia estadounidense.   Suecia y Finlandia presentaron a mediados de 2022 su candidatura conjunta para formar parte de la Alianza Atlántica, si bien su adhesión aún está pendiente de ser ratificada por Turquía y Hungría, Ankara ha exigido una serie de garantías en materia de seguridad que desde Estocolmo y Helsinki dicen estar satisfaciendo.   Sin embargo, desde comienzos de año en Suecia se han sucedido una serie de manifestaciones contrarias a Turquía y su presidente, Recep Tayyip Erdogan, e incluso se han registrado quemas de ejemplares del Corán, el libro sagrado del Islam.   Estos incidentes han despertado las críticas de Turquía, que ha paralizado el dar su visto bueno a la membresía sueca e incluso ha cancelado reuniones con altos funcionarios de Estocolmo. Finlandia, por su parte, parece estar al margen de esta polémica, aunque desde Helsinki han descartado la posibilidad de avanzar en solitario en su camino a la OTAN.   Blinken reconoció que Estados Unidos y la OTAN están “muy centrados” en la membresía sueca y finlandesa, países que “están listos para aportar sus puntos fuertes” a la Alianza Atlántica, según un comunicado difundido por la propia OTAN. (REUTERS) El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también denunció desde Washington que China ha incrementado sus actividades de espionaje y de inteligencia sobre los países europeos.   Stoltenberg no confirmó sin embargo el hallazgo de globos espías chinos sobre Europa como el que Estados Unidos denunció haber localizado la semana pasada sobrevolando su territorio.   Afirmó que Beijing “ha aumentado enormemente la inversión en sus capacidades militares” y advirtió que los países de la Alianza Atlántica “deben permanecer vigilantes ante el riesgo constante que supone la inteligencia china”, agregó Stoltenberg.   La repuesta a estas actividades, prosiguió Stoltenberg, debe ser “prudente y responsable”, como calificó la decisión de Washington de derribar la semana pasada el globo chino.

La OTAN insistió en que el ingreso de Suecia y Finlandia a la Alianza se debe dar en conjunto ante el veto de Turquía Leer más »

Crean un robot hada que vuela con el viento y es controlado por luz

Investigadores de la Universidad de Tampere, en Finladia, desarrollaron el primer robot con aspecto de hada que puede volar con el viento y que, incluso, podría ser utilizado en un futuro como un polinizador artificial y beneficiar a la agricultura. El estudio científico destaca que la pérdida de polinizadores naturales, como las abejas, es un gran desafío para la biodiversidad global y afecta a la humanidad al causar problemas en la producción de alimentos. El desarrollo de polímeros que responden a estímulos ha abierto un abanico de posibilidades en cuanto a materiales para la próxima generación de robots de cuerpo blando a pequeña escala y controlados de forma inalámbrica. Desde hace algún tiempo, los ingenieros saben cómo utilizar estos materiales para fabricar pequeños robots capaces de caminar, nadar y saltar. Pero hasta ahora, nadie ha sido capaz de hacerlos volar. El proyecto- denominado FAIRY (hada, en inglés)- se trata de un robot de ensamblaje de polímeros que vuela con el viento y es controlado por la luz. Hao Zeng, investigador de la Academia y jefe del grupo, y Jianfeng Yang, investigador doctoral, explican que el hada está inspirada también en una semilla de diente de león. Esta semilla artificial está equipada con un actuador suave, hecho de elastómero cristalino líquido sensible a la luz, que induce acciones de apertura o cierre de las cerdas ante la excitación de la luz visible. Ligera y alimentada por la luz Debido a su estructura de alta porosidad (0,95) y peso ligero (1,2 mg), el hada puede flotar fácilmente en el aire dirigido por el viento. Además, una generación estable de anillos de vórtices separados le permite viajes de larga distancia. “El hada puede ser alimentada y controlada por una fuente de luz, como un rayo láser o un LED”, dice Zeng. Esto significa que la luz se puede utilizar para cambiar la forma de la diminuta estructura. También se puede usar para controlar sus acciones de despegue y aterrizaje. Oportunidades potenciales de aplicación en la agricultura Los investigadores se centran ahora en mejorar la sensibilidad del material para permitir el funcionamiento del dispositivo a la luz del sol. Además, ampliarán la estructura para que pueda transportar dispositivos microelectrónicos como GPS y sensores, así como compuestos bioquímicos. “Parece ciencia ficción, pero los experimentos de prueba muestran que el robot que hemos desarrollado proporciona un paso importante hacia aplicaciones realistas adecuadas para la polinización artificial”, revela Zeng. En el futuro, los vientos naturales podrían dispersar libremente millones de semillas artificiales de diente de león que transporten polen y luego dirigirlas mediante la luz hacia áreas específicas con árboles que esperan la polinización. “Esto tendría un gran impacto en la agricultura a nivel mundial, ya que la pérdida de polinizadores debido al calentamiento global se ha convertido en una grave amenaza para la biodiversidad y la producción de alimentos”, dice Zeng. El proyecto FAIRY comenzó en septiembre de 2021 y durará hasta agosto de 2026. Está financiado por la Academia de Finlandia. La investigación incluye la colaboración del Dr. Wenqi Hu, del Instituto Max Planck para Sistemas Inteligentes (Alemania), y el Dr. Hang Zhang de la Universidad Aalto (Finlandia).   Fuente: El  Comercio

Crean un robot hada que vuela con el viento y es controlado por luz Leer más »

Turquía obstaculiza la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN

Turquía había manifestado que no tenía objeción a la entrada de Finlandia en la OTAN. Turquía pospuso indefinidamente este martes una reunión prevista a inicios de febrero con Suecia y Finlandia destinada a eliminar las objeciones de Ankara a que esos dos países nórdicos ingresen en la OTAN. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, había advertido el lunes que Suecia, a quien Ankara acusa de dar refugio a “terroristas” kurdos, debía dejar de contar con el “apoyo” de Turquía después de que un militante de ultraderecha quemara un ejemplar del Corán cerca de la embajada turca en Estocolmo, en una manifestación autorizada.   Una fuente diplomática en Ankara precisó no obstante que lo único que se decidió fue “aplazar a una fecha ulterior” la reunión. Ante la advertencia de Erdogan, Finlandia planteó este martes por primera vez la posibilidad de adherirse a la OTAN sin Suecia.   Una adhesión conjunta de los dos países sigue siendo “la primera opción” pero “evidentemente debemos evaluar la situación, si sucede algo que a largo plazo impide avanzar a Suecia”, dijo a la televisión pública Yle el ministro de Relaciones Exteriores, Pekka Haavisto.   Ese tipo de protesta son un “obstáculo” a las candidaturas de la OTAN, afirmó el ministro finlandés, lamentando que “los manifestantes están jugando con la seguridad de Finlandia y Suecia”.   “Mi conclusión es que habrá un retraso (de la autorización de Ankara), que durará hasta las elecciones turcas de mitad de mayo”, en las que Erdogan se juega su reelección como presidente, agregó Haavisto.   Además, el sábado también se celebró en la capital sueca una manifestación prokurda en la que ondearon banderas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), una organización a la que el gobierno turco considera “terrorista”.   “Plan B” Al contrario que con Suecia, Turquía manifestó en los últimos meses que no tenía objeción a la entrada de Finlandia en la OTAN.   Al igual que los 30 miembros de la Alianza, Ankara debe ratificar la adhesión de cualquier nuevo miembro en la OTAN, lo que de hecho significa que dispone de un derecho de veto.   Hasta ahora, Finlandia había declinado especular sobre la posibilidad de ingresar en la Alianza atlántica sin Suecia.   La acción del manifestante ultraderechista provocó una firme protesta de Turquía y de varios países musulmanes, y Ankara decidió cancelar una visita del ministro sueco de Defensa. El gobierno sueco lamentó un acto “profundamente irrespetuoso” y expresó su “simpatía” con los musulmanes, pero subrayó que la Constitución sueca impedía prohibir ese tipo de acciones. Pero esto no calmó los ánimos de Turquía.   “Hay un cambio: ahora se ha expresado en voz alta el plan B”, declaró a AFP Matti Pesu, experto en cuestiones de defensa en el Instituto Finlandés de Asuntos Internacionales (FIIA).   “Creo que los jefes de gobierno han planteado varios escenarios pero hasta ahora se consideraba que era importante mantener una línea unida y que no sería prudente decir que Finlandia contemplaba seguir adelante sin Suecia”, apuntó.   El ministro sueco de Relaciones Exteriores, Tobias Billström, indicó el martes a la prensa sueca que estaba “en contacto con Finlandia para saber qué significaba eso realmente”.   En mayo, ambos países presentaron su candidatura en la sede de la OTAN en Bruselas, una iniciativa precipitada por la invasión rusa de Ucrania, que hace temer a ambos países por su seguridad. En junio se firmó un protocolo de acuerdo con Turquía en la cumbre de la OTAN en Madrid. Ankara ha acusado a Suecia de ser un refugio de “terroristas kurdos”, y cree que los esfuerzos de Estocolmo para cumplir ese protocolo han sido insuficientes.  Fuente: El Universo

Turquía obstaculiza la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN Leer más »

Paramilitares afines al Kremlin buscan información sensible en los países bálticos

Ligados al grupo Wagner, se teme que busquen implicar a la OTAN en Ucrania La milicia neonazi paramilitar Task Force Rusic, ligada el Grupo Wagner y que lucha en Ucrania del lado del Kremlin, ha pedido a sus miembros a través del canal oficial de Telegram información de inteligencia sobre las actividades fronterizas y militares en Estonia, Letonia y Lituania, lo que podría indicar que prepara ataques contra países de la OTAN. Pedía detalles concretos sobre movimientos de patrullas y ubicación de pasos fronterizos, así como sistemas de vigilancia y vehículos, además de torres de comunicación y dispositivos de seguridad en la frontera o coordenadas de depósitos de combustible y sistemas de seguridad en zonas fronterizas.   El diario británico ‘The Guardian’, que ha publicado esta información, interpreta que estos paramilitares, que actualmente lideran la más feroz ofensiva rusa para capturar a Bakhmut, podrían estar desencantados con el desarrollo de la guerra y planeando su propia estrategia, más agresiva que la de Putin y dispuesta a implicar a la OTAN, desplegada en los países bálticos.   Recientes rumores señalan que el líder del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, podría estar preparando un golpe para hacerse con el poder en Rusia. Una de las fuentes de estos rumores es Marat Gabidullin, mercenario y ex hombre de confianza de Prigozhin, que ha pedido asilo político en Francia y que ha declarado a National Security News que «no podrá convertirse en presidente porque le falta base de poder, así que esta buscando personas para crear un bloque político e intentará seguramente ocupar el lugar de Zhirinovsky», en referencia al ultranacionalista ruso recién fallecido. En noviembre, tras identificarse por primera vez como fundador y líder del Grupo Wagner, Prigozhin abrió una sede pública en San Petersburgo en coincidencia con el Día de la Unidad Nacional Rusa. «La misión del Centro PMC Wagner es proporcionar un entorno cómodo para generar nuevas ideas que mejoren la capacidad de defensa de Rusia», afirmó en un comunicado.   Entre el 14 y el 16 de noviembre, 34 equipos procedentes de 13 países de la OTAN practicaron fuego real en la zona fronteriza de los países bálticos, entre los que figuraban tanques Leopard y Pizarro del Ejército de Tierra español, que participó con más de 600 efectivos. Sobre los países Bálticos han maniobrado también por primera vez junto a fuerzas de la OTAN aviones de guerra de Suecia y Finlandia, en proceso de adhesión, haciendo visible la fuerza a la que se enfrentará Putin si el conflicto escala hasta tocar territorio de la Alianza. Fuente: ABC

Paramilitares afines al Kremlin buscan información sensible en los países bálticos Leer más »

Scroll al inicio