PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 21, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 21, 2025
Ecuador Continental: 15:42
Ecuador Insular: 15:42

Ecuador, abril 21, 2025

20 personas fallecidas en Gaza por bombardeo israelí

Tanques israelíes bombardearon nuevamente varios puntos de la Franja de Gaza, como parte del conflicto armado que mantienen con el Estado Palestino. Estos ataques dejaron al menos 20 víctimas mortales, según fuentes palestinas. Un edificio de la ONU, que albergaba a palestinos desplazados en Khan Younis, fue alcanzado por el fuego de los tanques. Sin embargo, el ejército de Israel puso dudas a su responsabilidad en la masacre. La Cruz Roja advirtio que Gaza se enfrenta a un cierre médico total, a menos que se tomen medidas inmediatas para salvaguardar los servicios esenciales. La Corte Internacional de Justicia emitirá este viernes un fallo, sobre si se deben promulgar medidas provisionales para suspender temporalmente la campaña militar de Israel en Gaza. Sudáfrica llevó a Israel ante la Corte, acusándolo de genocidio contra los palestinos en Gaza, lo que el Estado Hebreo niega.

20 personas fallecidas en Gaza por bombardeo israelí Leer más »

El Ejército de Israel neutralizó una célula terrorista financiada por el régimen de Irán en Cisjordania

Infobae .- La operación se llevó a cabo tras un ataque con drones a un vehículo en el campamento de Balata, cerca de la ciudad de Nablú. Fueron abatidos varios miembros del grupo armado, entre ellos, el líder Abdulá Abu Shalal Las Fuerzas de Defensa de Israel en conjunto con el Servicio de Inteligencia israelí neutralizaron este miércoles a una “célula terrorista” dirigida por Abdulá Abu Shalal, tras un ataque con drones a un vehículo en el campamento de Balata, cerca de la ciudad cisjordana de Nablús. “En una operación conjunta de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet, una célula terrorista encabezada por Abdulá Abu Shalal fue eliminada desde el aire (…) cerca del campamento de Balata en Nablús, en la división de Samaria”, anunció el Ejército israelí en su cuenta de la red social X. Según Israel, Shalal era responsable de las principales “infraestructuras terroristas” en Judea y Samaria, desde donde habría dirigido varios ataques en 2023, como el tiroteo de abril en el barrio de Sheij Jarrá, en Jerusalén Este, en el que resultaron heridos dos israelíes, o un ataque con bomba en octubre en el que resultó herido un soldado de las FDI. “El batallón fue eliminado tras la información recibida por el Shin Bet sobre las intenciones de Abdulá y los miembros del escuadrón de llevar a cabo un ataque a corto plazo. Luego de la eliminación, se hallaron armas en un vehículo”, añadió el Ejército. Además, explicó que esta célula había recibido financiación y asesoramiento tanto del régimen de Irán como de otros “grupos terroristas” en la Franja de Gaza y otros países. El Ministerio de Salud palestino, controlado de facto por los terroristas de Hamas, confirmó en su cuenta de Facebook la muerte de una persona en este ataque, aunque no pudo identificar el cuerpo debido a que estaba “carbonizado”. Guerra en Gaza Durante la noche del martes, las Fuerzas de Defensa anunciaron que bombardearon Khan Younis, donde se concentran las operaciones en las últimas semanas, además de instalaciones de lanzamiento de cohetes en Beit Lahia, en el norte, donde murieron “decenas de terroristas”. En paralelo varios cohetes lanzados desde Gaza alcanzaron el sur de Israel sin causar heridos, según las autoridades israelíes, y la mayoría fueron interceptados por el sistema de defensa Cúpula de Hierro sobre la ciudad de Ofakim. La guerra se desencadenó por un ataque sin precedentes de Hamas el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que dejó unos 1.140 muertos del lado israelí, la mayoría de ellos civiles. Unas 250 personas fueron tomadas como rehenes y 132 permanecen en Gaza, de las cuales al menos 25 habrían muerto, según las autoridades israelíes. Un centenar fueron liberados durante una tregua en noviembre. En represalia al ataque del 7 de octubre, Israel prometió aniquilar a Hamas, que gobierna de facto desde 2007 en Gaza, donde hasta ahora han muerto 24.285 personas, la gran mayoría mujeres, niños y adolescentes, según el último balance del Ministerio de Salud. El ejército israelí informó de la muerte de dos soldados, lo que lleva a 190 el número de militares caídos desde que empezó la operación terrestre en Gaza el 27 de octubre. El lunes el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, aseguró que la fase intensiva de la guerra en el sur de la Franja “terminará pronto” y se anunció la retirada de una de las cuatro divisiones del Ejército. En paralelo el gobierno de Benjamín Netanyahu asegura que la guerra será larga y el lunes aprobó un incremento del presupuesto para 2024 de 15.000 millones de dólares para seguir las operaciones. La guerra exacerba las tensiones en Medio Oriente entre Israel y sus aliados, encabezados por Estados Unidos, frente al denominado “eje de la resistencia”, liderado por Irán, que agrupa a movimientos armados como Hamas, Hezbollah en Líbano y los rebeldes hutíes de Yemen. Este martes, la Guardia Revolucionaria iraní, el ejército ideológico de Irán, anunció haber disparado misiles balísticos hacia Siria y también cerca de Erbil, en el Kurdistán iraquí. El objetivo era, según la agencia oficial Irna, destruir un presunto centro de espionaje de Israel, cuya existencia negó un alto funcionario de Irak. El gobierno de Irak, a la vez aliado de Irán pero también socio de Estados Unidos, condenó una “agresión” a su soberanía y llamó a consultas a su embajador en Teherán. Otras de las zonas de tensión es el mar Rojo, donde un buque granelero griego fue alcanzado por un misil, anunció este martes Ambrey, una compañía privada especializada en riesgos marítimos. Los rebeldes hutíes, que controlan amplios territorios de Yemen, multiplicaron en las últimas semanas los ataques en el mar Rojo contra buques que consideran vinculados a Israel.

El Ejército de Israel neutralizó una célula terrorista financiada por el régimen de Irán en Cisjordania Leer más »

Líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, está ‘protegido’ por rehenes, afirma Israel

Primicias .- El Ejército israelí sabe la ubicación exacta de Yahya Sinwar, líder militar de Hamás en la Franja de Gaza, pero no puede atacarlo porque está rodeado de rehenes. Tras tres meses de guerra, Israel planea aumentar su ofensiva en Gaza, pese a la presión de Estados Unidos y las visitas diplomáticas en Medio Oriente de funcionarios estadounidenses. Además, se prepara para atacar al mayor líder de Hamás, aunque de momento aquello parece improbable. Según reporta el diario en hebreo Israel Hayom, el de mayor circulación en el país, el Ejército israelí tiene conocimiento de la ubicación exacta de Yahya Sinwar, líder militar de Hamás en la Franja de Gaza. Pero no puede atacarlo debido a que se ha rodeado de muchos de los rehenes que el grupo islamista capturó en Israel durante su ataque del 7 de octubre. Uno de los rehenes que fue liberado contó que Sinwar habló con un grupo de cautivos en un hebreo casi perfecto para asegurarles que estaban seguros, según el Canal 12. Las autoridades israelíes consideran a Sinwar como el autor intelectual del 7 de octubre, que dejó unos 1.200 muertos y 250 rehenes y detonó la guerra. Así, uno de los grandes objetivos de Israel es capturarlo o asesinarlo, al igual que a otros líderes, quienes se cree están escondidos en algún túnel de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino. En diciembre de 2023, el Ejército israelí lanzó desde el aire octavillas en las ciudades de Gaza y Jan Yunis en las que ofrecía una recompensa de USD 400.000 por información sobre Sinwar. En las últimas semanas, las tropas israelíes demolieron un apartamento que pertenecía a Sinwar en el norte de Gaza y que contaba con un extenso sistema de túneles. Por otro lado, el número dos de Hamás, Saleh al Arouri, fue asesinado la semana pasada en un ataque en Beirut. Aunque se señala a Israel del ataque, éste no lo ha confirmado ni negado. El líder del buró político del grupo islamista, Ismail Haniyeh, vive en Qatar. Se estima que 132 personas, entre ellas dos menores de cinco años, siguen estando secuestradas por Hamás en Gaza, de las cuales 25 han muerto, según autoridades israelíes.  

Líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, está ‘protegido’ por rehenes, afirma Israel Leer más »

«Nos hemos convertido en huesos»: Así golpea la catástrofe del hambre en Gaza

Primicias .- La guerra ha provocado una grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza, en donde la mitad de la población se muere de hambre. Los bombardeos del Ejército de Israel en Gaza no cesan, mientras los desplazados de la guerra pasan hambre y frío. Varias zonas del enclave palestino han alcanzado el nivel de «catástrofe» por la hambruna que viven. Fatma al Madani es una de las muchas madres en Gaza que no sabe como dar de comer a sus hijos, que lloran toda la noche con el estómago vacío. «Nos hemos convertido en huesos», lamenta la mujer. La suya es una de las muchas familias de desplazados por la guerra en la Franja palestina, que sobreviven como pueden ante una hambruna calificada por Naciones Unidas como una «catástrofe» humanitaria. «El niño grita toda la noche por tener hambre» relata a EFE esta mujer, desplazada con su familia a Rafah, lo más al sur del enclave costero. «No hay ni pan para comer» Una tienda de campaña en la que se hacinan diez personas se ha convertido en su precario hogar, en el que «no hay ni pan para comer». «Todos tiene hambre, todos. Tengo una enfermedad renal y necesito alimentación especial, pero no encuentro nada», denuncia esta madre, pues además de comida faltan medicinas, higiene o agua. Y lo poco que se encuentra para llevarse a la boca «está todo caro, no se puede comprar nada», pues los precios se han disparado ante la escasez. «No encontramos ni para hacer un trozo de pan en esta situación, en medio de la arena y las tiendas de campaña», añade, pues la ayuda humanitaria apenas llega. «Si ves algo, es caro, lo miras, pero no lo puedes comprar», sentencia esta mujer. Se estima que esta guerra ha dejado cerca de 1,9 millones de desplazados, el 85 por ciento de los gazatíes. Tag Ahmed es uno de los que han tenido que dejar su hogar. Él es categórico: «Vivimos en la pobreza, en la miseria». Hasta el punto de tener que racionar el poco pan que consiguen, «para que no se termine, es agotador», asegura a EFE. Unas cuarenta personas, cuatro familias, comparten como pueden una tienda de campaña, los hombres durmiendo fuera, pese al frío. Lo poco que consiguen lo cocinan en un puchero sobre una improvisada cocina, unos ladrillos entre los que queman leña. Sufrimiento físico y mental Unas pocas verduras y algunos huevos, junto a los que no para de llorar un bebé, se pueden ver en una de las tiendas de campaña de un campo de desplazados, mientras afuera unos niños juegan en la arena, no todos con zapatos. En otra tienda, unas mujeres preparan algo para engañar al estómago, a base de harina y agua. Rudab Abunazi, otra desplazada, sufre lo mismo: unas treinta personas apelotonadas en un pequeño espacio. «Estamos sufriendo mucho», algo que además de física “afecta psicológicamente”, declara a EFE. Enferma de eccema, su estado «ha empeorado por las condiciones que vivimos aquí», donde «es todo difícil, muy difícil». «Las condiciones de vida ya son insoportables, los precios llegaron al doble», manifiesta: «Cada uno tiene una historia, un sufrimiento». El hambre convertida en arma de guerra La mitad de la población en la Franja de Gaza se está muriendo de hambre y nueve de cada diez personas no están comiendo lo suficiente, según advirtió recientemente el subdirector ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), Carl Skau. Varias zonas de Gaza han alcanzado el nivel más alto, el de «catástrofe», en el baremo de Naciones Unidas sobre inseguridad alimentaria, por la hambruna en el norte y sur de la Franja palestina, una situación extrema que no ocurría desde crisis humanitarias como las de Somalia o Etiopía. Además de que organizaciones no gubernamentales como Human Rights Watch o Oxfam Intermón han denunciado que el hambre se ha convertido en un arma de guerra en Gaza. Morir de hambre o por las bombas en Gaza, donde los muertos por la ofensiva militar de Israel superan los 21.300 y los heridos son más de 55.600, según el Ministerio de Sanidad de enclave costero.

«Nos hemos convertido en huesos»: Así golpea la catástrofe del hambre en Gaza Leer más »

Israel mantiene los combates contra Hamás en Gaza, mientras Egipto continúa negociando su plan de paz

Infobae .- Los miembros del grupo terrorista siguen lanzando cohetes hacia territorio israelí. Estados Unidos, gobiernos de Europa y Qatar han servido también como mediadores en el conflicto, que logró un cese al fuego a finales del mes de noviembre que no se ha podido replicar hasta ahora Israel y Hamás expresaron el lunes una fría recepción a una propuesta egipcia para poner fin a la guerra. Pero los añejos enemigos se abstuvieron de rechazar por completo el plan, dejando abierta la posibilidad de una nueva ronda de labores diplomáticas para frenar la devastadora ofensiva israelí en la Franja de Gaza. El plan de Egipto pide una entrega gradual de rehenes y la creación de un gobierno palestino de expertos que administraría a la Franja de Gaza y la ocupada Cisjordania, según dijeron el lunes un funcionario egipcio y un diplomático europeo al tanto de la propuesta. El funcionario egipcio, quien habló bajo condición de anonimato a fin de discutir la propuesta, dijo que aún se resuelven detalles con Qatar y se le presentó el plan a Israel, Hamas, Estados Unidos y gobiernos de Europa. Egipto y Qatar han sido mediadores entre Israel y Hamas, mientras que Washington es el aliado más cercano de Israel y una potencia clave en la región. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu no comentó directamente sobre el plan. Pero en un discurso ante miembros de su partido, Likud, dijo que estaba determinado a continuar con la ofensiva israelí, la cual se lanzó en respuesta al ataque de Hamas del 7 de octubre en el sur de Israel que dejó 1.200 muertos y en el que 240 personas fueron tomadas como rehenes. “Estaremos expandiendo la lucha en los próximos días y esta será una batalla larga que no está cerca de finalizar”, declaró. Hamás ha seguido lanzando cohetes hacia Israel durante el combate. La noche del lunes disparó una serie de proyectiles que activaron las sirenas antiaéreas en la ciudad de Ashkelon, en el sur del país. Un video de la AP mostraba lo que parecían varias intercepciones por parte del sistema de defensa aérea de Israel. No se reportaron de inmediato daños o víctimas. El plan egipcio no cumple con el objetivo declarado de Israel de destruir a Hamas. También parece discrepar con la insistencia de Israel de mantener control militar sobre Gaza durante un periodo extendido después de la guerra. Pero Netanyahu enfrenta una fuerte presión en su país para llegar a un acuerdo que lleve de regreso a casa a los más de 100 rehenes israelíes que permanecen cautivos en Gaza. Mientras prometía continuar la guerra durante un discurso en el Parlamento, familiares de los rehenes lo interrumpieron y pidieron su regreso inmediato: “¡Ahora! ¡Ahora!” gritaron. El creciente número de soldados israelíes muertos en la operación terrestre también amenaza con socavar el apoyo público a la guerra. Las fuerzas armadas de Israel dieron a conocer el fallecimiento de otros dos soldados el lunes, para un total de 156. El gabinete de guerra de Netanyahu tenía previsto reunirse la noche del lunes. Se desconoce la propuesta de Egipto formaba parte de la agenda. Hamas no dio una respuesta oficial a la propuesta. Pero se desconoce si Hamas accedería a entregar el poder después de controlar Gaza durante los últimos 16 años. Izzat Rishq, un alto funcionario de Hamas presuntamente basado en Qatar, emitió un comunicado reiterando la postura del grupo de que no negociará hasta que haya “un fin total a la agresión”. Añadió que Hamas no accedería a “una tregua temporal o parcial por un período corto de tiempo”. La noticia de la propuesta se dio a conocer mientras los bombardeos israelíes azotaban la zona centro y sur de Gaza. En el campo de refugiados de Maghazi, rescatistas seguían retirando cuerpos de los escombros de un ataque la noche previa. Los registros en el hospital de Al-Aqsa a los que The Associated Press tuvo acceso mostraban al menos 106 muertos, convirtiéndolo en uno de los ataques más mortíferos de la campaña israelí. La Organización Mundial de la Salud visitó el hospital el lunes, dijo el director del organismo Tedros Adhanom Ghebreyesus. “El hospital recibe muchos más pacientes de los que tiene capacidad y el personal no lo puede manejar. Muchos no sobrevivirán la espera”, dijo en la plataforma X, antes Twitter. La guerra ha devastado una gran extensión de Gaza, ha dejado más de 20.600 palestinos muertos y ha desplazado a buena parte de los 2,3 millones de habitantes del territorio. Funcionarios de Naciones Unidas han advertido que una cuarta parte de la población padece de hambruna debido al asedio israelí sobre el territorio, el cual permite el ingreso de suministros mínimos. En el sur de la Franja de Gaza, Hamas admitió haber baleado a un niño de 13 años que se encontraba entre un grupo de personas que trataban de tomar asistencia humanitaria de un camión. El incidente desató una violenta protesta y una inusual muestra de críticas públicas contra la agrupación. La propuesta egipcia La propuesta egipcia es una iniciativa ambiciosa no sólo para poner fin a la guerra, sino también para trazar un plan de cara al futuro. Pide un cese el fuego inicial de hasta dos semanas, durante el que los milicianos palestinos liberarían a entre 40 y 50 rehenes, incluidas mujeres, ancianos y enfermos, a cambio de la liberación de entre 120 y 150 palestinos de prisiones israelíes, según el funcionario egipcio. Al mismo tiempo continuarían las negociaciones sobre ampliar la tregua y la liberación de más rehenes y cadáveres en poder de milicianos palestinos, señaló. Funcionarios israelíes calculan que 20 de los rehenes han muerto o han sido asesinados en cautiverio. Egipto y Qatar también trabajarían con todas las facciones palestinas, incluida Hamas y la Autoridad Palestina — de reconocimiento internacional—, para acordar la formación de un gobierno de expertos, señaló. Ese gobierno administraría la Franja de Gaza y Cisjordania durante un periodo de transición mientras las facciones palestinas resuelven sus disputas y acuerdan un plan para celebrar elecciones presidenciales y parlamentarias, añadió. Entre tanto, Israel y Hamas seguirían negociando un acuerdo global. Eso incluiría la liberación de todos los demás rehenes a cambio de todos los prisioneros palestinos en Israel, así como la retirada del ejército israelí de Gaza y que los milicianos palestinos detengan el fuego de cohetes contra Israel. Más de 8.000 palestinos están retenidos por Israel con condenas o cargos relacionados con seguridad, según cifras palestinas. Algunos han sido condenados por ataques letales contra israelíes. Aunque su liberación sería controversial, Israel tiene antecedentes de acordar liberaciones desproporcionadas. El ministro de exteriores egipcio Sameh Shoukry habló el lunes por teléfono con su par iraní, Hossein Amirabdollahian, sobre la guerra en Gaza, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto. El comunicado dice que Shoukry le participó a Amirabdollahian sobre las gestiones para lograr un cese de fuego. No dio más detalles. Irán es un importante patrocinador de Hamas. En Washington, la Casa Blanca se negó a comentar sobre la propuesta egipcia. Funcionarios de Estados Unidos mantienen estrecha comunicación con Egipto y Qatar en

Israel mantiene los combates contra Hamás en Gaza, mientras Egipto continúa negociando su plan de paz Leer más »

El Ejército de Israel tomó el control de otra localidad en Gaza y encontró una “ciudad terrorista subterránea”

Infobae .- La infraestructura formaba parte del sistema de túneles utilizados por los líderes del grupo armado. Las Fuerzas de Defensa también eliminaron a “muchos terroristas” en “batallas cara a cara” en Khan Younis, al sur de la región durante las últimas horas El Ejército de Israel anunció este viernes la toma del “control operativo” del barrio de Rimal, en la ciudad de Gaza, donde habría hallado una serie de túneles utilizados por “altos cargos” del Movimiento terrorista Hamas, incluidos el líder de su brazo político, Ismail Haniye, y el jefe de la rama armada, Mohamed Deif. Así, indicó en un comunicado publicado en su página web que estos avances tienen lugar tras “semanas de combates” en el barrio, en el que se encuentra situada la plaza Palestina. “Los militares han logrado el control operativo del lugar”, destacó. “Durante las inspecciones en la zona, las fuerzas han descubierto una ciudad terrorista subterránea que es parte del sistema de túneles de la organización terrorista Hamas y que incluye una ruta estratégica a otras infraestructuras subterráneas significativas en la Franja de Gaza”, explicó. En este sentido, subrayó que esta “red de túneles” fue usada por personas como Haniye, Deif y el líder del grupo islamista palestino en Gaza, Yahya Sinuar, con el objetivo de “gestionar la rutina operativa de la organización” y “contar con movimiento protegido diario a través del corazón de la ciudad de Gaza”. El comandante de la 401ª Brigada, Bani Aharon, recalcó que los militares siguen combatiendo contra “terroristas de Hamas” en “enfrentamientos intensos en una zona densa y poblada”. “Han sido eliminados cientos de terroristas por tierra y aire. Seguiremos luchando con firmeza contra el enemigo”, dijo. Por otra parte, el Ejército destacó que los militares han “eliminado” a “muchos terroristas” en “batallas cara a cara” en Khan Younis, en el sur de la Franja, donde también han sido destruidos “decenas de túneles” y se han hallado “materiales de Inteligencia que han contribuido a profundizar la efectividad de la maniobra”. “La maniobra está acompañada por un plan de fuego preciso conocido como ‘cinturón de fuego’”, manifestó, al tiempo que ha reseñado que se están usando “armas guiadas y precisas” para atacar “cientos de objetivos terroristas”. El Ejército israelí manifestó que los militares y agentes del Shin Bet “eliminaron a muchos terroristas en bombardeos”, antes de agregar que se han hallado documentos sobre “gastos financieros” del grupo islamista en 2022 que incluyen inversiones por valor de más de un millón de dólares (cerca de 908.000 euros). En otro orden de cosas, confirmó la muerte de otros dos militares en combates en Gaza –identificados como Tal Shua y Shai Ayeli–, lo que eleva a 140 el número de fallecidos desde el inicio de la ofensiva contra la Franja tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamas contra territorio israelí. El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamas, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han cifrado en 20.000 los palestinos muertos, a los que se suman más de 280 muertos a manos del Ejército israelí y por ataques de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

El Ejército de Israel tomó el control de otra localidad en Gaza y encontró una “ciudad terrorista subterránea” Leer más »

Israel logró el control casi total del norte de la Franja de Gaza

Infobae .- Las tropas israelíes se encuentran inmersas en combates activos contra los últimos batallones que Hamas tiene en pie en la zona, especialmente en los barrios de Daraj y Tufá El Ejército de Israel ha logrado el control casi total del norte de la Franja de Gaza en la guerra contra el grupo islamista Hamas. El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Daniel Hagari, ha asegurado este viernes que el Ejército ha entrado ya en “las etapas finales del control operativo” del norte de la Franja de Gaza casi dos meses después del inicio de su cruenta campaña militar en el enclave palestino tras los ataques de Hamas. De acuerdo con Hagari, las tropas desplegadas en el norte de Gaza -escenario inicial de las operaciones israelíes- se encuentran inmersas en combates activos contra los últimos batallones que Hamas tiene en pie en la zona, especialmente en los barrios de Daraj y Tufá, en la Ciudad de Gaza, así como en otras zonas donde los enfrentamientos son “de menor intensidad”. Por otro lado, el portavoz castrense israelí ha destacado que las tropas de las FDI “continúan las operaciones terrestres en Jan Yunis”, una de las principales ciudades de la Franja de Gaza, ubicada en el sur del enclave palestino, según informaciones recogidas por el diario The Times of Israel. “Las tropas de las FDI continúan las operaciones terrestres en Jan Yunis y, al mismo tiempo, se están preparando para expandir la actividad a áreas adicionales de la Franja, con énfasis en el sur”, ha remachado Hagari. Hamas lanzó el pasado 7 de octubre un ataque sin precedentes contra Israel, dejando un balance de casi 1.200 muertos y otros 240 rehenes. Las autoridades israelíes, por su parte, respondieron con una cruenta campaña militar contra las estructuras de la milicia palestina en la Franja de Gaza, y que deja ya más de 20.000 muertos. El Ejército reveló este viernes el hallazgo de otra gran red de túneles de Hamas en Issa, al sur de la ciudad de Gaza -una urbe ubicada en el norte del enclave palestino-, y publicó imágenes que muestran a un perro entrenado revisando los pasajes subterráneos. Son “túneles de cientos de metros de largo, que incluyen salas de mando y comunicación, escondites, búnkeres de hormigón e instalaciones de agua y electricidad”, indicó un portavoz castrense. “Esta estructura de varios niveles sirvió de cuartel subterráneo. Sus pisos se utilizaban para almacenamiento, escondites, mando y control y movimiento de operativos entre diferentes áreas”, añadió al precisar que el túnel fue destruido. Por otro lado, las fuerzas israelíes “atacaron el cuartel general de Hamas en el área de Issa, identificaron una célula terrorista que intentaba atacar a las fuerzas y la eliminaron en un combate cuerpo a cuerpo”, indicó el portavoz. El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, subrayó que sus tropas intensifican la ofensiva en el sur del enclave, específicamente en Jan Yunis, donde se cree que se esconde Yahya Sinwar, el líder de Hamas en Gaza. Sinwar “pronto se enfrentará a los cañones de nuestras armas”, dijo el ministro en declaraciones difundidas por la prensa local. Por otro lado, el Ejército informó de que dos de sus soldados perecieron en los combates: un general mayor de 31 años murió en el sur de Gaza -el soldado de más rango entre los 139 muertos en la ofensiva terrestre de Gaza-, así como un sargento de 19 años, que murió por un ataque de Hizbulá en la frontera con el Líbano. En total, 472 soldados israelíes han muerto en la guerra, la mayoría de ellos repeliendo el ataque de Hamás del 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos y 250 secuestrados y desató la escalada bélica.

Israel logró el control casi total del norte de la Franja de Gaza Leer más »

Las Fuerzas de Defensa de Israel destruyeron puestos de lanzamiento de cohetes de Hamas y confiscaron arsenales en Gaza

Infobae .- El Ejército precisó que sus tropas identificaron proyectiles disparados hacia Sderot y arremetieron contra el lugar. Tropas de infantería asaltaron un edificio donde los terroristas almacenaban 250 cohetes, morteros y misiles RPG Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que el lunes atacaron varias lanzaderas de cohetes de Hamas en la Franja de Gaza, incluida una que estaba disparando proyectiles contra Sderot. “Soldados de la 162° División en Jabaliya, en cooperación con los soldados de la 636° Unidad de Recolección del Cuerpo de Protección Fronteriza, identificaron un lugar de lanzamiento mientras lanzaban cohetes hacia la ciudad de Sderot. Las fuerzas dirigieron un avión que atacó y destruyó el lugar de lanzamiento”, precisaron las FDI en un comunicado publicado en su cuenta de X. Por su parte, combatientes de la unidad Duvdevan “asaltaron un edificio de los terroristas de Hamas y localizaron allí unos 250 cohetes, morteros y misiles RPG que estaban listos para su uso”. Allí también encontraron armas y otros equipos militares, según el Ejército. “Posteriormente, los combatientes de la Brigada Givati destruyeron una fábrica de producción de armas y localizaron cientos de granadas, cohetes y misiles”, precisó. Asimismo, la Armada israelí precisó que atacó a un escuadrón terrorista que “disparó contra las fuerzas de maniobra en la Franja de Gaza”. Israel continuó este martes su bombardeo contra la Franja de Gaza tras afirmar que su campaña para destruir lo que queda de Hamas tiene al movimiento terrorista palestino “al borde de la disolución”. Los cruentos combates arreciaron el martes y Hamas aseguró que hubo enfrentamientos en el Centro de Gaza, mientras testigos reportaron bombardeos israelíes en el sur del territorio. “Hamas está al borde de la disolución, las FDI están ocupando sus últimos bastiones”, aseguró la noche del lunes el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant. El jefe del ejército israelí, Herzi Halevi, visitó el lunes el centro de Khan Younis, donde dijo que sus fuerzas estaban “asegurando nuestros logros en el norte de la Franja de Gaza, la entrada a la parte sur de la franja y también en lo profundo bajo tierra”. Benjamin Netanyahu dijo que la Autoridad Palestina quiere destruir a Israel “por etapas” El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, señaló ante la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Parlamento que la Autoridad Palestina (AP) quiere destruir Israel “por etapas”. La reunión se realizó a puertas cerradas. Sin embargo, medios locales difundieron parte del contenido abordado. “La diferencia entre Hamas y la Autoridad Palestina es únicamente que Hamas quiere destruirnos aquí y ahora, y la Autoridad Palestina quiere hacerlo por etapas”, expresó el premier israelí en la sesión parlamentaria. Netanyahu dijo en varias oportunidades que no ve a la Autoridad Palestina como una opción viable para gobernar la Franja de Gaza después de la guerra con los terroristas de Hamas. Según su visión, el partido liderado por Mahmoud Abbas brinda un apoyo indirecto a los extremistas a través de la educación y el pago de dinero a los terroristas y sus familias. El gobierno de Joe Biden, no obstante, considera que una Autoridad Palestina “revitalizada” podría desempeñar un rol importante en Gaza una vez que concluya la guerra. Netanyahu instó el domingo a los terroristas de Hamas a entregar las armas en vez de morir por su líder Yahya Sinwar, quien según las autoridades israelíes se encuentra en la Franja de Gaza. “Les digo a los terroristas de Hamas: se acabó. No mueran por Sinwar”, dijo el primer ministro según un comunicado difundido por su oficina, en el que asegura que “ha llegado “el principio del fin” del grupo extremista y que “en los últimos días, decenas de terroristas de Hamas se han rendido”.

Las Fuerzas de Defensa de Israel destruyeron puestos de lanzamiento de cohetes de Hamas y confiscaron arsenales en Gaza Leer más »

El sur de Gaza sufre los combates más intensos desde el inicio de la guerra

Primicias .- Los hospitales no paran de recibir muertos y heridos, mientras los habitantes intentan encontrar refugio en medio de los bombardeos israelíes. Las tropas israelíes bombardean este miércoles 6 de diciembre la asediada ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, donde los habitantes intentan encontrar refugio en medio de los combates más intensos en dos meses de guerra contra Hamás. Las calles de la ciudad, donde también operan tropas terrestres de Israel, estaban prácticamente vacías el miércoles por la mañana, mientras los hospitales no paran de recibir muertos y heridos, según periodistas de la AFP. Cientos de miles de civiles se congregan en esta ciudad y sus alrededores, muchos de ellos desplazados varias veces desde el inicio de esta guerra que los empuja a un perímetro cada vez más estrecho cerca de la frontera cerrada con Egipto. Miles de ellos continúan huyendo hacia la ciudad meridional de Rafah, respondiendo a las instrucciones del ejército israelí. «Estábamos en el centro de Jan Yunis. Toda la ciudad sufre destrucciones y bombardeos incesantes. Hay allí mucha gente que llega del norte en condiciones desastrosas, sin refugio, buscando a sus niños», contó a la AFP Hassan al Qadi, habitante de Jan Yunis desplazado a Rafah. «Queremos entender. Si nos quieren matar, que nos rodeen en un solo lugar y nos eliminen a todos juntos. Pero empujarnos a desplazarnos de un sitio a otro, no es justo», afirmó. Más de 16.000 muertos Después de adentrarse el 27 de octubre por tierra en el norte de la Franja de Gaza, las tropas israelíes ampliaron sus operaciones al conjunto del territorio controlado por el movimiento islamista Hamás. Israel prometió eliminar a este grupo después del ataque el 7 de octubre, en el que milicianos islamistas mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron unos 240 rehenes, según las autoridades israelíes. La ofensiva contra Gaza ha dejado 16.248 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según la oficina de prensa del gobierno gestionado por Hamás.  

El sur de Gaza sufre los combates más intensos desde el inicio de la guerra Leer más »

Israel comienza la invasión terrestre en el sur de Gaza

Primicias .- Videos satelitales mostraron a decenas de tanques israelíes, que entraron el lunes en el sur de la Franja de Gaza, donde Israel expandió su ofensiva terrestre contra Hamás. La Franja de Gaza está oficialmente invadida por Israel, que sube de tono sus ataques contra Hamás. Esto ocurre luego que decenas de tanques del ejército de ese país ingresaron nuevamente al territorio palestino, este 4 de diciembre. Las fuerzas israelíes, que iniciaron una ofensiva terrestre el 27 de octubre en el norte del enclave palestino, multiplicaron este lunes los bombardeos en el sur desde que se reanudaron los combates el 1 de diciembre tras siete días de tregua con el grupo rebelde Hamás. El ejército israelí dijo el lunes que estaba actuando «con fuerza» alrededor de la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, sometida a intensos bombardeos. Decenas de tanques, vehículos de transporte de tropas y buldóceres israelíes entraron en esta zona, mostraron imágenes satelitales divulgadas por el diario The New York Times. «Los combates y el avance terrestre del ejército israelí en la zona de Jan Yunis no permiten a los civiles desplazarse sobre el eje (vial) Salaheddin, en el norte y el este de la ciudad», indicó el ejército en un comunicado. La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, que llegó a Gaza el lunes, denunció en la red social X el «intolerable» sufrimiento de la población. Mientras que el Ministerio de Salud de Hamás reportó el lunes 15.899 muertos, de los que un 70% eran mujeres y niños, en los bombardeos israelíes, lanzados en respuesta al ataque sin precedentes del movimiento islamista en suelo israelí el 7 de octubre. En tanto, que el ejército israelí anunció que tres soldados murieron la víspera en el norte del territorio, llevando a 75 el número de militares fallecidos desde el inicio de la ofensiva terrestre y 401 desde octubre. En medio de los bombardeos y ataques, las Naciones Unidas señalan que las necesidades son inmensas en Gaza, sometido a un asedio total desde el 9 de octubre, donde 1,8 millones de personas, de un total de 2,4 millones, se vieron forzadas a desplazarse por la guerra.

Israel comienza la invasión terrestre en el sur de Gaza Leer más »

Tanques israelíes entraron en el sur de la Franja de Gaza: “Ya están en la ruta de Saladino”

Infobae .- Las Fuerzas de Defensa anunciaron la ampliación de sus operaciones terrestres contra el grupo terrorista Hamas a “todas las partes” del enclave palestino El ejército israelí desplegó su ofensiva en el sur de Gaza, zona en la que hay una gran cantidad de desplazados que evacuaron desde el norte de la Franja, donde Israel comenzó su ataque en respuesta a la masacre del 7 de octubre. También se vieron vehículos blindados de transporte de tropas y excavadoras. Amin Abu Hola, de 59 años, dijo que los vehículos israelíes se encontraban “dos kilómetros dentro” del territorio palestino, en el pueblo de Al-Qarara, cerca de Kan Younis. “Los tanques están ya en la ruta de Saladino”, que cruza la Franja de norte a sur, añadió por su lado Moaz Mohammed, de 34 años. El ejército reanudó su ofensiva el viernes tras expirar un alto el fuego de una semana. Tras centrar su operación terrestre en el norte de Gaza en las últimas semanas, comenzó a realizar ataques aéreos también en el sur de Gaza. La gran mayoría de la población de Gaza ha huido al sur en busca de seguridad. Operación terrestre “en todas partes” de la Franja   Ayer, el ejército israelí afirmó haber ampliado su operación terrestre contra el grupo terrorista Hamas a “todas las partes” de la Franja de Gaza. El portavoz del ejército israelí, el contraalmirante Daniel Hagari, declaró a última hora del domingo que las tropas de tierra también estaban avanzando hacia el sur. “El ejército israelí prosigue y amplía la operación terrestre contra la presencia de Hamas en toda la Franja de Gaza”, declaró. Hagari agregó que sus fuerzas realizaban bombardeos para “reducir las amenazas” para sus soldados. El Ejército israelí calificó el área de de Kan Younis, hacia la mitad sur del enclave, como “peligrosa zona de combate” y ordenó su evacuación ante la miríada de bombardeos que lanza y la inminente llegada de sus tropas terrestres. La zona corresponde a más del 20 % del territorio gazatí, y albergaba a unos 469.000 habitantes además de miles de desplazados, según OCHA, la agencia humanitaria de la ONU. Por su parte, el Ministerio de Salud en Gaza, controlado por Hamas, aseguró que “la ocupación amplió el alcance de sus ataques contra civiles, no dejó ni un centímetro de Gaza sin bombardeos, y afirma falsamente la existencia de zonas seguras”. Nuevos desplazamientos Según informa EFE, este lunes se veían destartaladas camionetas pick up salir de esa zona abarrotadas de personas, en medio de una zona de desastre: edificios derrumbados y todavía humeantes de los bombardeos, heridos que nadie atiende, autos calcinados, objetos personales desperdigados, y todo cubierto por una espesa capa de cenizas que se hizo lodo con las lluvias. Acorralados cada vez más hacia el sur, a las familias desplazadas les queda una sola opción: volver a desplazarse, esta vez a Rafah, una ciudad junto a la frontera con Egipto que tampoco está libre de fuego. Anoche, fue bombardeada y hubo decenas de muertos. Ahí, viven hacinados cientos de miles de desplazados, muchos a la intemperie en pleno invierno, en medio del brote de epidemias, el colapso de los hospitales y la escasez de agua, alimento, medicinas, electricidad y combustible. La guerra estalló el 7 de octubre tras un brutal ataque de Hamas que dejó más de 1.200 muertos en Israel. Desde entonces, las fuerzas aéreas, navales y terrestres israelíes han atacado la Franja sin cesar -excepto durante una tregua de siete días- dejando más de 15.520 muertos, 41.316 heridos, más de 7.000 desaparecidos, y 1,8 millones de desplazados, el 80 % de la población total.

Tanques israelíes entraron en el sur de la Franja de Gaza: “Ya están en la ruta de Saladino” Leer más »

El Ejército de Israel reanudó los combates en Gaza tras la violación del alto el fuego por parte de Hamas

Infobae .- Las Fuerzas de Defensa interceptaron un misil disparado desde el enclave palestino minutos antes de que venciera el plazo de la tregua Las Fuerzas de Defensa de Israel señalaron que el grupo terrorista Hamas violó el acuerdo de tregua temporal en la Franja de Gaza y anunció la reanudación de los bombardeos después de haber interceptado un proyectil lanzado desde el enclave palestino. “Hamas violó el acuerdo y además disparó contra el territorio del Estado de Israel. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudaron el fuego contra la organización terrorista Hamas en la Franja de Gaza”, reza un comunicado publicado en la cuenta oficial del Ejército israelí en la red social X. La Oficina del Primer Ministro israelí también acusó a Hamas de “violar los acuerdos establecidos, al no cumplir con la obligación de liberar a todas las mujeres rehenes y lanzar cohetes contra Israel”. “Ante la reanudación de los combates, el gobierno de Israel reafirma su compromiso de alcanzar los objetivos de esta guerra: la liberación de nuestros rehenes, la eliminación de Hamas y la garantía de que Gaza no vuelva a representar una amenaza para el pueblo de Israel”. El reinicio de los enfrentamientos entre Israel y los terroristas palestinos obligó este jueves a las autoridades israelíes a limitar la apertura de las escuelas en el centro y el sur del país, donde solo podrán funcionar si cuentan con refugios antiaéreos para los alumnos. El cese al fuego expiró a las 07:00 hora local de este viernes y estaba previsto que la tregua que comenzó hace una semana, durase inicialmente cuatro días, pero se prorrogó varios más con la ayuda de Qatar, Egipto y EEUU, que actuaron como mediadores. “Tras el informe inicial sobre las sirenas en el kibutz Holit, se identificaron varios lanzamientos desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí. Los lanzamientos no fueron interceptados según el protocolo”, indicó un vocero del Ejército.”Los aviones de combate de las Fuerzas de Defensa de Israel están atacando actualmente objetivos terroristas de Hamas en la Franja”, añadió. Mas temprano, el sistema antimisiles de Israel interceptó un cohete disparado este viernes desde la Franja de Gaza, según informaron las fuerzas armadas israelíes, poco antes del vencimiento de una tregua con el grupo terrorista Hamas. “Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) interceptaron con éxito un lanzamiento desde la Franja de Gaza”, informó el Ejército en su cuenta de Telegram. Tras el informe inicial sobre las sirenas que sonaron en comunidades cercanas a la Franja de Gaza, el Conjunto de Defensa Aérea de las FDI interceptó con éxito un lanzamiento desde la Franja de Gaza. Las sirenas de alerta se activaron en las comunidades cercanas a la frontera con el enclave palestino, lo que indicaba un posible lanzamiento de proyectiles. “El Conjunto de Defensa Aérea de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reaccionó rápidamente e interceptó con éxito el cohete en el aire”, indicó el Ejército. Por primera vez desde hace una semana, cuando el 24 de noviembre entró en vigor el acuerdo de pausa humanitaria entre las partes, han sonado las sirenas antiaéreas en la ciudad israelí de Sderot y algunas localidades cercanas a Gaza. Entretanto, la agencia de noticias palestina Safa señaló que se están produciendo sonidos de disparos, intensos vuelos de aviones militares y drones en las zonas del noroeste de la ciudad Gaza. No ha habido confirmación oficial de una posible extensión de la tregua a un octavo día, aunque los terroristas de Hamas aseguraron estar “abiertos” a esa posibilidad. Por su parte, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, instó a ambas partes a que el alto al fuego continúe. El sistema antimisiles de Israel, conocido como la Cúpula de Hierro, ha sido una pieza clave en la defensa del país contra ataques con cohetes desde territorios vecinos, especialmente desde la Franja de Gaza. Este sistema, en operación desde 2011, ha demostrado una alta efectividad en la interceptación de proyectiles dirigidos a áreas pobladas de Israel. Protección de civiles El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, pidió este jueves a Israel abstenerse de reanudar la ofensiva militar en la Franja de Gaza a menos de que establezca un plan concreto para proteger a los civiles palestinos, durante una conferencia de prensa en Tel Aviv. “Antes de que Israel reanude sus operaciones militares, debe poner en marcha un plan humanitario de protección para los civiles”, dijo Blinken, al recalcar que Estados Unidos no quiere que se repita en el sur del enclave palestino “las pérdidas masivas de vidas civiles y el desplazamiento (de personas), a la escala en que ocurrió en el norte”. El funcionario estadounidense explicó que Israel debe implementar un plan que incluya “la designación precisa de áreas en el centro y sur de Gaza donde los civiles pueden estar a salvo y fuera de la línea de fuego”, que evite el desplazamiento interno masivo y el daño a infraestructuras imprescindibles como hospitales, generadores de energía, proveedores de agua.

El Ejército de Israel reanudó los combates en Gaza tras la violación del alto el fuego por parte de Hamas Leer más »

Israel y Hamás extendieron la tregua en la Franja de Gaza hasta este viernes

Infobae .- El alto al fuego fue prolongado apenas diez minutos antes de que acabara el anterior. Según los términos del acuerdo, el grupo armado debe liberar a al menos 10 rehenes por cada día de pausa Israel y el grupo terrorista Hamas confirmaron este jueves que la tregua en la Franja de Gaza se extenderá hasta este viernes, lo que permitirá liberar a más rehenes y excarcelar más presos palestinos, después de seis días del alto al fuego que expiraban este jueves a las 7 hora local. “A la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de los rehenes y sujeto a los términos del acuerdo, el alto el fuego continuará”, indicó el Ejército del Estado judío en un breve comunicado. Por su parte, los terroristas palestinos se limitaron a confirmar en una escueta nota en su canal de Telegram que “se ha acordado ampliar la tregua a un séptimo día”. El Ministerio de Exteriores de Qatar anunció que “las partes palestina e israelí habían llegado a un acuerdo para extender la tregua humanitaria en la Franja de Gaza por un día más bajo las mismas condiciones anteriores, que son un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria. El portavoz de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, indicó a la agencia de noticias QNA la “continua intensificación de los esfuerzos con el objetivo de alcanzar un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza”. Según los términos del acuerdo, el grupo armado debe liberar a al menos 10 rehenes por cada día adicional de pausa en los combates; mientras que Israel debe excarcelar a 30 prisioneros palestinos por cada decena de secuestrados. El Gabinete de Guerra de Israel decidió este miércoles por unanimidad que si no se entrega una lista antes de las 7 horas “como se acordó en el esquema inicial”, los combates se reanudarán “inmediatamente”, informó la oficina del Primer Ministro. “Hace poco tiempo Israel recibió una lista de mujeres y niños de acuerdo con los términos del acuerdo y, por tanto, la tregua continuará”, agregó el comunicado. Este miércoles, al filo de la medianoche y mientras seguían las negociaciones, Hamas liberó a diez rehenes israelíes, además de cuatro tailandeses, y unas horas antes entregó a la Cruz Roja a dos mujeres ruso-israelíes en virtud a un acuerdo paralelo con el mandatario ruso, Vladimir Putin. En respuesta a la liberación de los diez israelíes en el marco del acuerdo entre Israel y Hamas, mediado por Qatar, Egipto y EEUU, las autoridades israelíes excarcelaron a 30 presos palestinos, 15 mujeres y 15 adolescentes. Desde el pasado viernes se liberaron a 210 presos palestinos de las cárceles, todos mujeres y niños, como parte del pacto de canje por rehenes israelíes cautivos en Gaza por las milicias palestinas. En total, se han liberado ya un total de 97 cautivos en Gaza, entre ellos 73 israelíes y 24 extranjeros -23 tailandeses y un filipino-. Se cree que en la Franja aún hay unos 145 cautivos. Dos horas antes de que venciera en plazo y se confirmara que la tregua seguía vigente por un día más, el grupo terrorista anunció que Israel había rechazado en las largas negociaciones nocturnas su oferta de liberar a siete mujeres y niños, junto con los cuerpos de otros tres israelíes. Hamas aclaró que en la lista de siete israelíes que presentó este miércoles figuraban las únicas mujeres y niños israelíes que pudo localizar en Gaza, ya que el resto están en manos de otros grupos; por lo que aparentemente las negociaciones se ampliaron al canje de hombres y soldados, aunque no se ha anunciado nada concreto al respecto. Un alto funcionario israelí afirmó el miércoles a los medios creen que al menos 15 mujeres y niños más permanecen en Gaza. Mientras tanto, las Brigadas al Qasam, el ala militar de Hamas, emitieron una declaración durante la noche, cuando aún no se había concretado el alto el fuego, en la que ordenó a sus fuerzas estar en alerta máxima en anticipación de una reanudación de los combates con Israel.

Israel y Hamás extendieron la tregua en la Franja de Gaza hasta este viernes Leer más »

Israel excarcela a 30 mujeres y niños palestinos tras liberación de 12 rehenes por Hamás

Primicias .- Hamás liberó de forma a diez rehenes israelíes y dos tailandeses en el quinto día de tregua y de un acuerdo de intercambio de rehenes por presos con Israel. Israel liberó este martes a 15 mujeres y 15 niños encarcelados en prisiones israelíes tras la liberación por parte del grupo islamista Hamás de doce rehenes cautivos en Gaza, en el quinto día del acuerdo de intercambio de rehenes por presos, paralelo a un alto el fuego temporal. El Servicio de Prisiones de Israel confirmó la excarcelación de 30 presos palestinos, que se encontraban detenidos en distintas cárceles del país y que fueron liberados en la prisión de Ofer y el centro de detención de Jerusalén. «El Servicio de Prisiones concluye la quinta ronda de prisioneros en el marco de la operación para devolver a los secuestrados a sus hogares», anunció un portavoz del organismo en un comunicado. El texto incluía un listado detallado de los liberados, entre los cuales hay 17 residentes de Jerusalén Este -5 mujeres y 12 menores- y 13 de distintas localidades de Cisjordania ocupada como Belén, Hebrón, Nablus y Ramala. Hamás libera a diez rehenes israelíes y dos tailandeses Este anuncio llega poco después de que el Ejército israelí comunicara que había recibido a 12 rehenes -10 mujeres israelíes y dos ciudadanos tailandeses- liberados por el grupo islamista Hamás. Los rehenes fueron entregados en la Franja de Gaza a la Cruz Roja, que los llevó primero a Egipto y luego los entregó a las tropas israelíes. Tras un chequeo médico inicial, los rehenes liberados fueron trasladados a hospitales israelíes para someterse a más pruebas y reencontrarse con sus familiares. Las liberaciones de hoy marcan el quinto día consecutivo de intercambio de rehenes por presos, en el marco de un acuerdo de alto el fuego temporal que entró en vigor el pasado viernes y que, tras acordarse ayer una prórroga de dos días, se extenderá hasta mañana. Desde el viernes, Hamás ha liberado a 60 rehenes israelíes como parte del acuerdo, además de otros 21 extranjeros, uno de ellos con doble ciudadanía ruso-israelí. Israel, por su parte, ha excarcelado a 180 presos palestinos, todos mujeres y niños, y se espera que mañana libere a 30 más. Mediadores del alto al fuego El pacto fue mediado por Egipto, Catar y Estados Unidos, que este martes continuaron las gestiones para prorrogar la tregua por algunos días más. Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista, que incluyó el lanzamiento de más de 4.000 cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos, que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 240 en comunidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza. Las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel han atacado desde entonces en el enclave palestino, donde ya suman más de 15.000 muertos, según autoridades palestinas, la mayoría niños y mujeres. Se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.

Israel excarcela a 30 mujeres y niños palestinos tras liberación de 12 rehenes por Hamás Leer más »

Qatar anunció que la tregua entre Israel y el grupo terrorista Hamas se extenderá por dos días más

Infobae .- El ministro de Exteriores del reino petrolero, cuyo gobierno ha actuado de mediador entre las partes, dijo que se llegó a un acuerdo para evitar operaciones militares mientras se negocia una nueva liberación de rehenes Israel y Hamas acordaron el lunes extender su alto el fuego por dos días más, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar, lo que ofrece la posibilidad de un cese más prolongado a su guerra más mortífera y destructiva y nuevos intercambios de rehenes en poder de terroristas por palestinos encarcelados en Israel. El anuncio, hecho a través de la red social X por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majid Al Ansary, se da en el último día de la tregua original de cuatro días entre las partes en guerra. Se espera un cuarto intercambio de rehenes por prisioneros en virtud de ese acuerdo más tarde el lunes. Qatar, junto con Estados Unidos y Egipto, ha sido el mediador clave en la guerra en curso entre Israel y Hamas. Israel ha afirmado que ampliará el cese el fuego en un día por cada 10 rehenes adicionales liberados. Tras el anuncio de Qatar del lunes, Hamas confirmó que había acordado una prórroga de dos días “bajo los mismos términos”. Sin embargo, Israel también sostiene que sigue comprometido con aplastar la capacidad militar de Hamas y poner fin a sus 16 años de gobierno sobre la Franja de Gaza. Eso probablemente implicará expandir su ofensiva terrestre del devastado norte de Gaza al sur, donde cientos de miles de palestinos abarrotan refugios de Naciones Unidas y las duras condiciones persisten pese al incremento de las entregas de ayuda durante la tregua. Israel reanudará sus operaciones con “toda fuerza” tan pronto como expire el acuerdo actual si Hamas no acepta nuevas liberaciones de rehenes, con el objetivo de eliminar al grupo y liberar al resto de los cautivos, aseveró el lunes a los periodistas el portavoz del gobierno, Eylon Levy. Hasta ahora, 58 rehenes han sido liberados durante la actual tregua, entre ellos 39 israelíes. Antes de la tregua, cuatro rehenes fueron liberados, otro rescatado y dos fueron encontrados muertos dentro de Gaza. Después de semanas de trauma nacional por las alrededor de 240 personas secuestradas por Hamas y otros milicianos, las escenas de mujeres y niños reuniéndose con sus familias han unido a los israelíes en apoyo de los exhortos a devolver a quienes permanecen en cautiverio. “Podemos llevar a todos los rehenes de vuelta a casa. Tenemos que seguir presionando”, dijeron en un comunicado dos familiares de Abigail Edan, una niña de 4 años con doble ciudadanía israelí y estadounidense que fue liberada el domingo. Hamas y otros grupos milicianos aún podrían tener hasta 175 rehenes, suficiente para extender potencialmente el alto el fuego por dos semanas y media. Pero entre ellos se incluyen varios soldados, y es probable que los milicianos exijan mucho más por su liberación. Las familias de los rehenes han liderado manifestaciones masivas y acusan al primer ministro Benjamin Netanyahu de no hacer suficiente para llevarlos a casa. La creciente presión podría forzarle a ampliar la tregua y hacer concesiones adicionales a Hamás. Sin embargo, Israel también sigue conmocionado por el ataque del 7 de octubre y decidido a eliminar la amenaza que supone el grupo armado. “Al final los devolveremos a todos”, dijo Netanyahu de los rehenes, vestido con chaleco antibalas en una inusual visita el domingo a las tropas en la Franja de Gaza. “Seguiremos hasta el final, hasta la victoria. Nada nos detendrá”.

Qatar anunció que la tregua entre Israel y el grupo terrorista Hamas se extenderá por dos días más Leer más »

248 camiones con ayuda humanitaria han ingresado a la Franja de Gaza desde el inicio de la tregua entre Israel y Hamas

Infobae .- Once ambulancias, tres colectivos y un vehículo de plataforma fueron entregados al hospital Al Shifa para ayudar a las evacuaciones”, precisó un comunicado de la ONU Naciones Unidas anunció este sábado que un total de 248 camiones con ayuda humanitaria llegaron a la Franja de Gaza desde el inicio de la tregua, y de ese número, 61 lo hicieron con con suministros médicos, comida y agua en el norte del enclave. Once ambulancias, tres autocares y un vehículo de plataforma fueron entregados al hospital Al Shifa -el más grande de ese territorio- “para ayudar a las evacuaciones”, precisó un comunicado de la oficina de coordinación de asuntos humanitarios de la ONU (OCHA). Según las autoridades israelíes, el establecimiento es el principal centro de mando de operaciones de Hamas en la Franja de Gaza, lo que el grupo terrorista niega. “Entre más larga la pausa será posible enviar más ayuda de agencias humanitarias al interior de Gaza”, añadió la nota al agradecer a los grupos de la Media Luna Roja de Palestina y Egipto. “Saludamos la liberación de más rehenes hoy y renovamos el llamado para la liberación inmediata e incondicional de todos los secuestrados”, indicó la OCHA. “Y esperamos que la liberación de más detenidos palestinos traiga alivio a las familias y a sus seres queridos”, agrega. La Autoridad Penitenciaria israelí anunció el sábado por la noche que liberó a 39 presos palestinos, después de que Hamas liberara a un segundo grupo de rehenes en el marco del acuerdo entre Israel y Hamas que entró en vigor el viernes. Los presos palestinos son todos mujeres y adolescentes menores de 19 años, al igual que los rehenes liberados, que son mujeres y niños. El acuerdo, que continuó este domingo, prevé el regreso a Israel de 50 rehenes en cuatro días a cambio de 150 prisioneros palestinos. Esta pausa incluye la entrada de ayuda humanitaria y de combustible a Gaza. Por varias semanas la ONU, ONG internacionales y diferentes gobiernos han pedido una pausa en los combates o un cese el fuego con el fin de llevar ayuda de urgencia a la población del enclave que sobrevive en condiciones humanitarias desastrosas. Integrantes de Hamas secuestraron a unas 240 personas durante su ataque a territorio israelí el 7 de octubre, en el que mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, según las autoridades del país. Israel lanzó en represalia una campaña militar por aire y tierra que incluye bombardeos y artillería para destruir a Hamas, los cuales han cobrado la vida de unas 15.000 personas, también en su mayoría civiles, incluyendo miles de niños, de acuerdo con las autoridades de la Franja. Lista de liberados Israel recibió la lista con los nombres de los rehenes que serán liberados este domingo como parte de la tregua humanitaria de cuatro días con los terroristas de Hamas, así lo anunció la oficina del Primer Ministro Benjamín Netanyahu a medios locales. El gobierno israelí también informó que los nombres de estas personas no se darán a conocer hasta concretada su salida de Gaza pero que las familias de los secuestrados por el grupo armado en su brutal ataque del 7 de octubre ya fueron notificadas de la liberación. “Los funcionarios de seguridad están verificando la lista para garantizar la exactitud del proceso”, añadió la oficina del Primer Ministro de Israel. Este sábado Israel y Hamas llevaron a cabo un segundo intercambio de rehenes, liberando a 13 ciudadanos israelíes y 4 tailandeses a cambio de 39 prisioneros palestinos. Esta acción, que siguió el patrón del día anterior, se produjo después de varias horas de retraso, generando preocupaciones sobre la estabilidad de la tregua.

248 camiones con ayuda humanitaria han ingresado a la Franja de Gaza desde el inicio de la tregua entre Israel y Hamas Leer más »

Scroll al inicio