PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 12, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 12, 2025
Ecuador Continental: 17:17
Ecuador Insular: 17:17

Ecuador, julio 12, 2025

Sam Bankman-Fried pagó una fianza de USD 250 millones y gozará de libertad condicional en California mientras espera el juicio

El CEO de la plataforma de criptomonedas FTX será juzgado en Nueva York por varios cargos de fraude tras ser extraditado desde Bahamas. No podrá gastar más de USD 1.000 sin permiso judicial El fundador de la malograda plataforma de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried, estará confinado en casa de sus padres en Palo Alto (California) hasta el comienzo del juicio en Nueva York donde está acusado de fraude, a cambio del pago de 250 millones de dólares. Así lo ha acordado el juez que preside el caso contra el joven empresario que hoy compareció por primera vez ante la justicia estadounidense tras haber sido extraditado desde Bahamas, donde residía. Durante su arresto domiciliario, Bankman-Fried llevará un sistema de localización para controlar su ubicación. Además, se le retirará el pasaporte y recibirá tanto tratamiento psicológico como contra el abuso de drogas, informó The New York Times. Durante el tiempo que dure su confinamiento, el acusado no podrá hacer gastos superiores a 1.000 dólares sin la aprobación de la Fiscalía. El traslado de Sam Bankman-Fried, esposado, en Nassau (Royal Bahamas Police Force/Handout via REUTERS) El ex alto ejecutivo ya había comenzado en Bahamas las negociaciones con el Gobierno estadounidense para entregarse a la justicia y aceptar la extradición a cambio de no ingresar en prisión, tal como adelantaron varios medios. El fundador de FTX llegó a Nueva York en la noche del miércoles para ser juzgado de los múltiples cargos que le atribuyen las autoridades estadounidenses tras la quiebra de su empresa, que llegó a estar valorada en 32.000 millones de dólares. Bankman-Fried había afirmado en Bahamas que aceptaba su extradición en parte por su «deseo de compensar a los clientes afectados» por la quiebra de FTX, que se declaró en bancarrota el pasado 11 de noviembre tras un rápido colapso después de que muchos usuarios se apresurasen a retirar sus fondos en medio de informaciones que ponían en duda la solvencia de la compañía. Entre los delitos que se le imputan están los de fraude electrónico, lavado de dinero y violación de las leyes de financiación de campañas políticas. El logo de FTX (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/Archivo) La vuelta del creador de FTX se produjo justo cuando dos de sus socios se han declarado culpables de fraude electrónico, entre otros delitos, anunció el miércoles el fiscal federal de Manhattan, Damian Williams. La ex directora ejecutiva de Alameda Research, una empresa fundada por Bankman-Fried que era el brazo inversor de FTX, Carolyn Ellison, y el cofundador de FTX, Gary Wang, se declararon culpables de cargos «en relación con su papel en el fraude que contribuyó al colapso» de la compañía, dijo Williams en un vídeo. Williams añadió que ambos están colaborando con su investigación sobre “el gran proyecto de fraude” que supuestamente lideró el gurú de las criptomonedas y que contribuyó al espectacular desplome de la compañía, que ha causado estragos en el sector. Fuente: Infobae

Sam Bankman-Fried pagó una fianza de USD 250 millones y gozará de libertad condicional en California mientras espera el juicio Leer más »

El fundador de FTX fue trasladado a Nueva York bajo custodia del FBI para ser procesado por lavado de dinero

Sam Bankman-Fried podría ser condenado a hasta 115 años de prisión si es declarado culpable de todos los cargos que se le imputan, entre ellos fraude masivo, mientras construía su imperio de criptomonedas   Las autoridades policiales de Estados Unidos ya tienen bajo custodia a Sam Bankman-Fried, quien ya fue trasladado hasta Nueva York, donde fiscales informaron que dos de sus socios de FTX se declararon culpables por cargos vinculados con el colapso de la compañía.   Bankman-Fried es solicitado por Estados Unidos tras el desplome del grupo de criptomonedas FTX con sede en Bahamas, cuyo fiscal general, Ryan Pinder, indicó el miércoles que el acusado había renunciado a su derecho a impugnar la extradición. El fiscal federal estadounidense Damian Williams anunció en la noche del miércoles que el FBI tenía bajo custodia al hombre de 30 años y que sería “transportado directamente al Distrito Sur de Nueva York”.   El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bahamas había informado por separado que el jefe de esa cartera, Frederick Mitchell, firmó una orden de entrega de Bankman-Fried a las autoridades estadounidenses en virtud de un tratado de extradición bilateral.   La decisión se tomó nueve días después de que el otrora niño prodigio de las criptomonedas fuera arrestado en su lujoso apartamento de Nassau a pedido de Estados Unidos. El fiscal federal estadounidense Damian Williams anunció en la noche del miércoles que el FBI tenía bajo custodia al hombre de 30 años y que sería “transportado directamente al Distrito Sur de Nueva York”. (REUTERS) Apenas unas semanas antes, su firma de moneda virtual FTX, de tres años de antigüedad, y su casa comercial hermana, Alameda Research, se declararon en bancarrota. El negocio había sido valorado por el mercado en 32.000 millones de dólares.   El 13 de diciembre, fiscales federales de Nueva York dieron a conocer una acusación contra Bankman-Fried que consta de ocho cargos, entre ellos conspiración, fraude electrónico, lavado de dinero y violaciones a la ley de financiamiento electoral.   Alegaron que el empresario de 30 años engañó a los inversionistas y abusó de los fondos que pertenecían a los clientes de FTX y Alameda Research.   Bankman-Fried “estuvo orquestando durante años un fraude masivo, desviando miles de millones de dólares de los fondos de los clientes de la plataforma comercial para su propio beneficio personal y para ayudar a hacer crecer su criptoimperio”, dijeron los fiscales estadounidenses.   El regulador estadounidense del mercado de valores, la SEC, lo acusó a su vez de violar leyes de seguridad. Sam Bankman-Fried podría ser condenado a hasta 115 años de prisión si es declarado culpable de todos los cargos que se le imputan, entre ellos fraude masivo, mientras construía su imperio de criptomonedas FTX. (REUTERS) Bankman-Fried, que tiene residencia permanente en Bahamas, estuvo seis días preso en la cárcel Fox Hill de Nassau, sopesando sus opciones antes de decirle al tribunal de primera instancia de Nassau el miércoles que no se opondría a su extradición.   No se brindó información acerca de cuándo llegaría a Nueva York y comparecería ante el tribunal.   Según medios estadounidenses, sus abogados estaban tratando de negociar con las autoridades judiciales estadounidenses su liberación bajo fianza.   Sam Bankman-Fried podría ser condenado a hasta 115 años de prisión si es declarado culpable de todos los cargos que se le imputan, entre ellos fraude masivo, mientras construía su imperio de criptomonedas FTX. Fuente: Infobae

El fundador de FTX fue trasladado a Nueva York bajo custodia del FBI para ser procesado por lavado de dinero Leer más »

¿Acabará el escándalo de FTX con las cripto o sobrevivirán con regulación?

El colapso de la plataforma FTX, cuyo fundador, Sam Bankman-Friedman, ha sido detenido y acusado de fraude y otros delitos, es el ultimo episodio de un año negro para las criptomonedas y su onda expansiva amenaza el futuro de una industria que reclama regulación como vía de supervivencia. 2021 fue un año excepcional para las criptodivisas. El bitcoin, la más conocida, marcó su máximo en casi 69.000 dólares y el valor total de los activos digitales llegó a 3 billones de dólares gracias a la abundante liquidez que había en los mercados con las políticas expansivas de los bancos centrales en la pandemia. LA BURBUJA CRIPTO SE DESINFLA El panorama, sin embargo, no puede ser más distinto en 2022: las criptomonedas se han desplomado en los mercados financieros y a lo largo del año se han ido sucediendo casos que han minado la credibilidad de estos activos digitales. La novedad que suponía el mundo cripto también ayudó a alimentar una espiral alcista que empezó a romperse con el endurecimiento monetario que han aplicado los bancos centrales desde el primer trimestre para combatir la alta inflación. Los primeros colapsos llegaron en primavera con el desplome de TerraUSD, un activo digital que mantenía su paridad con el dólar a través de un complejo algoritmo vinculado a Luna (una criptodivisa sin respaldo) y que perdió prácticamente la totalidad de su valor en cinco días. El hundimiento de ésta se extendió y afectó a las plataformas de intercambio como Celsius Network, que en junio suspendía todas las transacciones entre clientes y vetaba la retirada de fondos y al mes siguiente declaraba la quiebra. La puntilla llegó en otoño con la quiebra de la plataforma de intercambio FTX, que llegó a estar valorada en 32.000 millones de dólares, y supone para los expertos consultados por EFE un claro ejemplo de la falta de controles y supervisores en el sector. Su fundador, conocido en el pasado como el «rey cripto», está en prisión en Bahamas, un paraíso fiscal desde el que operaba la plataforma, y es reclamado por la Justicia estadounidense por fraude y blanqueo de capitales, entre otros delitos. El escándalo amenaza a Binance, la mayor plataforma del sector. LA REGULACIÓN, CADA DÍA MÁS NECESARIA La ausencia de un marco regulatorio es un factor esencial para explicar estos sucesos y su implantación va a ser clave para la configuración del sector en los próximos años. El director de estudios de Julius Baer, Carsten Menke, cree que la crisis retrasará la adopción y aceptación de las criptomonedas como un activo principal de inversión, mientras que la llegada un marco legal infundiría la confianza en los activos digitales, muy cuestionada tras el escándalo de FTX. Apunta en la misma dirección el portavoz de Bit2Me, Javier Pastor, quien se muestra «convencido» de que un entorno regulado posibilitará el crecimiento de la industria y la entrada de inversores institucionales que esperan integrar el bitcóin y otros criptoactivos en sus carteras. El profesor de la Universidad Internacional de Valencia (VUI) y experto de la industria, Alejandro San Nicolás Medina, pronostica que, a pesar de la actual coyuntura, el bitcóin recuperará el pulso y con él todo el ecosistema cripto. Los expertos coinciden en establecer una analogía con la crisis de las punto.com y la irrupción de internet a principios de siglo: algunas criptodivisas y actores desaparecerán pero otros tantos sobrevivirán y darán forma a los activos digitales del futuro. LOS CRIPTOACTIVOS SOBREVIVIRÁN A LA CRISIS El balance del año en términos de valor de mercado es desolador. Tras los sucesos de primavera, el bitcóin se desplomó el 67 % desde los máximos históricos y se estabilizó en torno a los 20.000 dólares hasta la quiebra de FTX, que hundió al activo a su mínimo anual en 15.485 dólares, niveles no vistos desde noviembre de 2020. El ethereum, la segunda criptodivisa de mayor valor, corrió una suerte similar y tras rozar los 5.000 dólares en noviembre de 2021 se negociaba este viernes a 1.200 dólares, un 73 % menos. Los expertos descartan que las criptomonedas se conviertan por ahora en un medio de pago (salvo en muy contadas excepciones como El Salvador, donde se reconoce al bitcóin como elemento dinerario) y su utilidad residirá como depositarias de valor a largo plazo. Esta explicación adquiere más peso, según Menke, en aquellas instituciones y países sin niveles altos de corrupción e inflación y que gozan de una gran confianza por parte de la ciudadanía. En estos casos, apunta, deben demostrar una utilidad para la sociedad y la economía si quieren asentarse y ser aceptadas. Pastor (Bit2Me) asegura que el bitcóin cumple un «papel histórico» y que cada vez más ciudadanos entenderán la importancia de atesorar riqueza mediante criptoactivos: fuera del alcance de terceros y con una emisión monetaria definida por las matemáticas, sin autoridad central que lo respalde pero seguro. Por su parte, San Nicolás considera que tras la reconfiguración de la industria con empresas más solventes y transparentes quedarán los NFT (del inglés, token no fungible), el bitcóin, el ethereum, la segunda criptodivisa de mayor valor en la que pone especial énfasis, y la comunidad descentralizada, intrínseca al ecosistema. Fuente: El Mercurio

¿Acabará el escándalo de FTX con las cripto o sobrevivirán con regulación? Leer más »

Detuvieron en Bahamas a Sam Bankman-Fried, el fundador de la plataforma cripto FTX

El arresto se produjo tras la notificación por parte de Estados Unidos de que existen cargos penales contra el empresario tras la quiebra de su compañía Sam Bankman-Fried, el fundador y ex director ejecutivo de la plataforma de criptomonedas FTX fue detenido hoy por la policía de Bahamas, según informó el Fiscal General de ese país en un comunicado. La detención se originó en que Bahamas ha recibido una notificación formal de Estados Unidos de que existen cargos penales contra el empresario, tras la quiebra de su compañía que dejó millonarios perjuicios a miles de sus clientes. En un tuit, el fiscal del distrito sur de Nueva York, Damian Williams informó de que las autoridades de Bahamas habían arrestado a Bankman-Fried a petición del gobierno estadounidense, “en base a una acusación secreta” presentada por la fiscalía sobre la que se darán detalles próximamente. Estaba previsto que Bankman-Fried testificara por videoconferencia ante un comité de la Cámara de Representantes de EE.UU. este martes. ”Como resultado de la notificación recibida y el material proporcionado con ella, se consideró apropiado que el Fiscal General solicitara la detención de Sam Bankman-Fried y lo mantuviera bajo custodia de conformidad con la Ley de Extradición de nuestro país”, declaró la oficina del Fiscal General de Bahamas, Ryan Pinder. “En el momento en que se haga una solicitud formal de extradición, Bahamas tiene la intención de procesarla con rapidez, de conformidad con la ley de las Bahamas y las obligaciones de su tratado con los Estados Unidos”, agregó el comunicado. Más allá de que se anticipó que la extradición a Estados Unidos es inminente, en Bahamas se seguirá investigando el colapso de FTX. En la misma declaración, se fijó también la posición del primer ministro bahameño, Philip Davies, quien señaló: “Bahamas y los Estados Unidos tienen un interés común en responsabilizar a todas las personas asociadas con FTX que puedan haber traicionado la confianza pública y violado la ley. Mientras que los Estados Unidos presentan cargos penales contra Bankman-Fried individualmente, Bahamas continuará con sus propias investigaciones regulatorias y criminales sobre el colapso de FTX, con la cooperación continua de sus socios regulatorios y encargados de hacer cumplir la ley en los Estados Unidos y en otros lugares.” ¿Errores o fraude? En una serie de entrevistas y apariciones públicas a finales de noviembre y diciembre, Bankman-Fried reconoció fallos en la gestión de riesgos, pero trató de distanciarse de las acusaciones de fraude, afirmando que nunca mezcló a sabiendas fondos de clientes en FTX con fondos en su empresa de negociación por cuenta propia, Alameda Research. ”Nunca intenté cometer fraude”, dijo Bankman-Fried en una entrevista el 30 de noviembre en la cumbre Dealbook organizada por The New York Times, añadiendo que personalmente no cree que tenga ninguna responsabilidad penal en la caída de la empresa. FTX, que había sido una de las mayores plataformas de criptodivisas del mundo, se declaró en quiebra el 11 de noviembre en una de las mayores crisis de criptodivisas después de que los operadores retiraran USD 6.000 millones de la plataforma en solamente tres días y su rival Binance abandonara un acuerdo de rescate. FTX, que llegó a estar valorada en 32.000 millones de dólares, podría tener más de un millón de acreedores en todo el mundo. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo La crisis de liquidez se produjo después de que Bankman-Fried trasladara en secreto USD 10.000 millones de fondos de clientes de FTX a Alameda, informó Reuters, citando a dos personas familiarizadas con el asunto. Al menos 1.000 millones de dólares en fondos de clientes habían desaparecido, dijeron las fuentes. Bankman-Fried renunció como consejero delegado de FTX el mismo día de la declaración de quiebra. FTX se declaró en quiebra el pasado 11 de noviembre y a finales de ese mismo mes, los nuevos administradores de la compañía comparecieron por primera vez ante el tribunal de bancarrotas del estado de Delaware (EE.UU.) para comenzar el proceso de reestructuración. Los abogados de la nueva conducción y de su actual responsable, John Ray, sostienen que una “cantidad sustancial” de los activos de la compañía podrían haber sido robados o están desaparecidos. Los nuevos gestores también han denunciado que la empresa tenía una “ausencia total de controles corporativos” y una falta de “información financiera fiable”. La plataforma, que llegó a estar valorada en 32.000 millones de dólares, podría tener más de un millón de acreedores en todo el mundo. Hasta ahora, la compañía ha admitido que debe más de 3.000 millones de dólares a sus 50 principales acreedores. Sin embargo, Bankman-Fried responsabiliza de la quiebra en parte a la masiva venta de criptomonedas que se produjo a principios de año. Para el fundador de la empresa, esa venta redujo a la mitad la garantía de FTX, de unos 30.000 millones de dólares. Llegados a esa situación, según Bankman-Fried, la venta de criptomonedas continuó, combinada con una restricción crediticia y una “huida del banco”, lo que redujo la garantía a 9.000 millones antes de que FTX se declarara en quiebra. Fuente: Infobae

Detuvieron en Bahamas a Sam Bankman-Fried, el fundador de la plataforma cripto FTX Leer más »

Colapso cripto: la plataforma BlockFi se declaró en quiebra y aumenta la crisis de las monedas digitales

Se oficializó hoy en Nueva Jersey y se suma a otras empresas, a partir de la caída escandalosa de FTX. La plataforma de préstamos en criptomonedas BlockFi se declaró este lunes en bancarrota en el estado estadounidense de Nueva Jersey, en un nuevo golpe para el mundo de las criptodivisas después de la quiebra del gigante FTX. BlockFi, que llegó a estar valorada en 3.000 millones de dólares, fue fundada en 2017 por Zac Prince y Flori Marquez y su objetivo era prestar dinero a clientes usando sus activos en criptomonedas como garantía, según EFE. Capítulo 11 En un comunicado, la empresa asegura que “se ha acogido voluntariamente al capítulo 11 del código de bancarrota de Estados Unidos con el objetivo de lograr una restructuración”. BlockFi había asegurado que tenía una «exposición significativa» a FTX y su sucursal de inversión Alameda Research, de las que obtuvo un crédito de 400 millones de dólares, que daban a FTX la opción de compra de la plataforma. Basada en “una falta de claridad” sobre la situación de las empresas en quiebra FTX y Alameda Research, la compañía con sede en Jersey City, Nueva Jersey, frenó anteriormente los retiros, impuso un corralito y dijo que estaba explorando “todas las opciones” con asesores externos. El corralito que impuso Blockfi BlockFi recibió en julio una inyección de capital de FTX US, ahora en quiebra, y también había garantizado préstamos para Alameda Research, la empresa comercial de Sam Bankman-Fried. El diario The Wall Street Journal asegura que BlockFi fue una de las muchas firmas de criptomonedas en problemas que cerró acuerdos de rescate con la malograda FTX en los pasados meses. En la nota publicada hoy, BockFi asegura que se centrará en recuperar todas las obligaciones que tienen contraídas con ella terceras partes, entre las que cita a FTX. En este sentido, advirtió de que debido al proceso de bancarrota en el que también está sumido FTX, este procedimiento se puede retrasar. En paralelo, la compañía ha anunciado el comienzo de un plan para “reducir considerablemente los gastos, incluido los costos laborales”, aunque no ofreció más detalles al respecto. Según el comunicado, BlockFi cuenta con 256,9 millones en efectivo que espera que sean suficientes para «apoyar ciertas operaciones durante el proceso de restructuración». El efecto FTX La quiebra de BlockFi sigue a la de FTX, que llegó a estar valorada en 32.000 millones de dólares y que podría tener más de un millón de acreedores en todo el mundo. Hasta ahora, la plataforma ha admitido que debe más de 3.000 millones de dólares a sus cincuenta principales acreedores. Durante el arranque del proceso de bancarrota de FTX, sus nuevos gestores denunciaron una “ausencia total de controles corporativos” y una falta de “información financiera fiable” y aseguraron que una “cantidad sustancial” de los activos de la compañía podrían haber sido robados o están desaparecidos. Sam Bankman Fried de FTX REUTERS Bankman Fried está acusado de haber desviado fondos de la empresa para comprar propiedades en Bahamas, que inició su propia investigación por este escándalo. Efecto en la Argentina En la Argentina, Lemon, una de las plataformas más utilizadas de la Argentina acusó el golpe del complejo escenario del ecosistema cripto, anunció que reducirá un tercio de su personal al mismo tiempo que implementará un plan para lograr la sostenibilidad de la compañía sin necesidad de captar nuevas inversiones durante los próximos 3 años. En mayo, en otro momento crítico del ecosistema cripto tras el colapso de UST/Terra, otras dos empresas relevantes del mercado local había tenido que reducir su personal. Bitso tuvo que despedir 80 empleados sobre un total de 600 que tiene en 35 países. No se informó oficialmente cuántos de ellos trabajaban en la Argentina y trascendió que la mayoría de los despedidos trabajaba en México. Buenbit también tuvo que achicarse: despidió entonces a unas 80 personas, el 45% del total de sus empleados. Fuente: Infobae

Colapso cripto: la plataforma BlockFi se declaró en quiebra y aumenta la crisis de las monedas digitales Leer más »

Scroll al inicio