La actual Constitución establece que la prisión preventiva, como medida cautelar, solo se aplicará como último recurso, en caso de que exista peligro de fuga del encausado. Sin embargo, para el actual Gobierno, la forma de dictaminar esta figura penal debe ser reformada, para evitar que cabecillas criminales salgan de la cárcel con facilidad. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa planteará reforma constitucional sobre prisión de criminales peligrosos LEER TAMBIÉN: Daniel Noboa, Nayib Bukele y Javier Milei, considerados los nuevos líderes de América Latina En diálogo con Carlos Vera, en nuestro programa “Del Día a la Noche”, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, explicó que la restricción que existe para la prisión preventiva, ha provocado que para ciertos delincuentes existan “puertas giratorias”. Con la misma facilidad con que son detenidos, son liberados. Problema de tiempo atrás De la Gasca recordó que cuando Daniel Noboa asumió el poder, existía una grave crisis de seguridad, que obligó incluso a declarar el “conflicto armado interno”, y ordenar la intervención militar activa en los operativos. Sin embargo, y en vista que la Constitución establece que la prisión preventiva es una excepcionalidad, jueces y fiscales corruptos se aprovechan de ello para favorecer a los antisociales. De ahí la necesidad de incorporar razones que justifiquen la figura penal. La principal: proteger la seguridad del Estado. Al volver obligatoria la prisión preventiva en ciertos delitos, anotó, los jueces no tendrán más remedio que ordenarla. El premier citó como ejemplo lamentable la captura de “Alias Chino”, uno de los cabecillas de la peligrosa banda “Los Lobos”. Pese a que lo capturaron con cuantiosas armas en su poder, lo liberaron al día siguiente. Para el ministro, este tipo de hechos afecta el sacrificado trabajo de la Policía Nacional en las calles. De la Gasca puntualizó que no se puede despedir a 10.000 jueces. Pero sí obligarlos a dictar la prisión en casos específicos, y quitarles la discrecionalidad. Militarización de puertos En otro ámbito, el funcionario confirmó que está vigente la militarización de los puertos y aeropuertos del país, por orden directa del presidente Daniel Noboa. La medida obedece a que labores de inteligencia, detectaron planes de posibles atentados. Y no es coincidencia, dijo, sino una estrategia de ciertos grupos, que quieren agotar al país y exacerbar los ánimos. Adicionalmente, se dispuso la intervención del Hospital del IESS “Teodoro Maldonado”, de Guayaquil, cuyo director permanece secuestrado. De la Gasca advirtió que mafias políticas y delictivas se habían tomado esta casa de salud, y en especial su presupuesto, lo cual están combatiendo en el actual Gobierno. Ayuda a ecuatorianos deportados Finalmente, el premier destacó el plan implementado por el presidente Noboa, para ayudar a los migrantes ecuatorianos que sean deportados por Estados Unidos. Este apoyo, según recordó, consiste en el pago de 3 Salarios Básicos Unificados, uno por mes, y la puesta en marcha de cursos de capacitación, que permitan a los compatriotas reingresar al mercado laboral en mejores condiciones.