PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 23, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 23, 2025
Ecuador Continental: 05:32
Ecuador Insular: 05:32

Ecuador, junio 23, 2025

La jefa de prensa de la selección admite presiones para que Jenni Hermoso suscribiera que el beso de Rubiales fue consentido

El País .- La trabajadora de la federación Patricia Pérez ha declarado en la Audiencia Nacional, donde ha aportado el contenido de su teléfono móvil, lo mismo que el hermano de la futbolista. La jefa de prensa de la selección femenina de fútbol, Patricia Pérez, ha declarado este jueves en la Audiencia Nacional que recibió presiones por parte de responsables federativos en relación con las manifestaciones de la jugadora Jenni Hermoso tras el beso que el entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, le dio después de la final del Mundial. Según su declaración, la presionaron para encaminar la versión ofrecida por Hermoso. Pérez prestó declaración como testigo ante el juez Francisco de Jorge, titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, que investiga a Rubiales por agresión sexual y coacciones. Además, tanto Patricia Pérez, conocida como Poki, como el hermano de la futbolista, Rafael Hermoso, han aportado al juez la información y los datos contenidos en sus respectivos teléfonos móviles. Los dos testigos han realizado un volcado de sus dispositivos en sede judicial para que el juez pueda corroborar sus respectivas declaraciones. Rafael Hermoso declaró el lunes ante el juez instructor. Entonces, aseguró que el ahora exseleccionador Jorge Vilda presionó a su hermana tras el beso propinado por Rubiales. El magistrado también ha tomado declaración como testigo este jueves al exdirector de Integridad de la RFEF Miguel García Caba. Fuentes fiscales han explicado que el volcado de su teléfono no era necesario para la investigación de los hechos. García Caba defendió su actuación en relación con el informe interno que elaboró el departamento que encabezaba sobre lo sucedido en la final del Mundial, y que cerró sin ninguna consecuencia para el expresidente y sin escuchar el testimonio de Jenni Hermoso, según fuentes próximas al caso. El día 22 la RFEF, que está encabezada por una comisión gestora que preside Pedro Rocha, anunció que prescindía de los servicios de García Caba, que se incorporó al organismo cuando Luis Rubiales llegó a la presidencia en mayo de 2018. Las salidas de Caba y la de Andreu Camps como secretario general el día anterior se produjeron después de las reclamaciones hechas por las jugadoras de la selección para que la RFEF reestructurase las áreas de secretaría general e integridad, así como el organigrama de fútbol femenino, el gabinete de la presidencia y el área de comunicación y marketing. Putellas, Paredes y Misa declaran el día 2 El juez instructor tomará declaración el 2 de octubre como testigos a las jugadoras de la selección Alexia Putellas, Irene Paredes y Misa Rodríguez. Además, el 10 interrogará como investigados a Vilda y a los directores de la selección masculina, Albert Luque, y de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera. La teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Marta Durántez, preguntó a Rubiales por cinco personas durante el interrogatorio ante el juez celebrado en el marco de la causa que se sigue por supuestos delitos de coacciones y agresión sexual. Las fuentes consultadas explicaron entonces que el ministerio público trató de averiguar si esas cinco personas, entre las que se incluyen Vilda y los mencionados Luque y Rivera, habrían tratado de coaccionar a la jugadora tras el beso forzado. Tras el interrogatorio, el instructor acordó a instancias de la Fiscalía que Rubiales no pueda comunicarse con la jugadora durante la instrucción de la causa abierta, prohibiéndole además acercarse a ella a menos de 200 metros. Según fuentes fiscales, Rubiales negó ante el juez que se produjeran coacciones hacia la jugadora de la absoluta y su entorno, así como que hubiera falta de consentimiento en el beso en la boca que le propinó. El expresidente de la federación contestó a las preguntas de todas las partes durante los cerca de 45 minutos que duró su declaración como investigado. Fue el día 12 cuando el juez citó a Rubiales. En ese momento, el magistrado admitió la querella presentada por la Fiscalía por los delitos de agresión sexual y coacciones contra él por el beso en la boca. El magistrado acordó las primeras diligencias en este procedimiento, entre ellas recabar de RTVE el vídeo o vídeos que tengan en sus archivos que recojan desde todos los ángulos el momento en el que el querellado besa a la denunciante, así como los minutos inmediatamente anteriores y posteriores al hecho relativos a la celebración del triunfo de la selección de fútbol femenino. Además, requirió a EL PAÍS el vídeo de la celebración en el vestuario que tiene colgado en internet, y al diario As el de los momentos del beso y cualesquiera otros relacionados con los hechos. Por su parte, el instructor solicitó al diario La Vanguardia el vídeo de la celebración en el autobús de la selección española de fútbol femenino.

La jefa de prensa de la selección admite presiones para que Jenni Hermoso suscribiera que el beso de Rubiales fue consentido Leer más »

Presidente de UEFA acusa a la prensa de haber ‘exagerado’ el tema del polémico beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso

El Universo .- El presidente de la UEFA, el esloveno Aleksandar Ceferin, ha acusado a “los periodistas” de haber exagerado al informar sobre el beso que el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, dio a la jugadora Jenni Hermoso tras la final del Mundial Femenino.   Ceferin atribuyó a esa exageración el hecho de que Rubiales esté acusado de delito grave por ese beso.   “Cuando leo que se trata de un delito penal…; como abogado para el derecho penal, eso me parece completamente ilógico. Los periodistas llevasteis esa historia a tal nivel”, dijo el presidente de la UEFA a los profesionales de la prensa de la televisión regional N1 que lo entrevistaron.   Ceferin hizo esas declaraciones después de admitir que la acción de Rubiales fue “inapropiada e imprudente”, razón por la cual “se trataba de una batalla que no podía ganar”. “No podía quedarse” en el cargo que ocupaba, apostilló.   Señaló que habló de la situación varias veces con el expresidente de la RFEF y le aconsejó que dimitiera. Ceferin admitió que hacen falta cambios en la cultura reinante en el fútbol con respecto a las mujeres.   “Necesitamos un código de conducta que establezca claramente los límites del comportamiento aceptable y determine las consecuencias cuando se cruza la línea”, afirmó. Opinó también que es necesario que haya más mujeres en el fútbol y que aumente el número de plazas reservadas para ellas en los órganos de la UEFA. “En Europa tenemos 3 presidentas de asociaciones nacionales de fútbol y 52 presidentes. Realmente, hay muy pocas mujeres (directivas) en el fútbol”, resaltó.

Presidente de UEFA acusa a la prensa de haber ‘exagerado’ el tema del polémico beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso Leer más »

Problemas se agravan en España: Juez prohíbe a Luis Rubiales acercarse a Jenni Hermoso

El Universo .- El ya exdirigente fue interrogado este viernes como investigado en la causa abierta por un presunto delito de “agresión sexual”. La crisis que agita al fútbol español escaló el viernes, cuando casi todas las campeonas del mundo exigieron más cambios para regresar a La Roja, al tiempo que un juez le prohibía a su expresidente Luis Rubiales acercarse a Jennifer Hermoso durante la investigación por su beso forzado en el Mundial.   “Los cambios que se han producido no son suficientes para que las jugadoras se sientan en un lugar seguro, donde se respete a las mujeres, se apueste por el fútbol femenino y donde podamos dar nuestro máximo rendimiento”, indicaron 21 de las 23 campeonas del mundo en un texto difundido por la doble Balón de Oro y firmante del mismo Alexia Putellas, en las redes sociales.   “Se requieren cambios contundentes en los puestos de liderazgo” de la Federación, todavía en manos de personas de la confianza de Rubiales, agregan en el texto firmado en total por 39 futbolistas, casi a la misma hora en que la nueva seleccionadora femenina, Montse Tomé, debía dar la lista para los partidos de Liga de Naciones contra Suecia y Suiza.   Finalmente la lista no será publicada este viernes, dijeron fuentes federativas, sin especificar una nueva fecha probable.   Para volver a vestir La Roja, las jugadoras piden la “dimisión del presidente” interino Pedro Rocha, así como la “reestructuración del organigrama de fútbol femenino” o del gabinete de presidencia y la secretaría general. El anuncio volvió a convulsionar el fútbol español, donde algunas voces se habían mostrado optimistas en los últimos días sobre el regreso de las internacionales, tras la destitución la semana pasada del exseleccionador, Jorge Vilda, cuyos métodos habían sido criticados por las jugadoras, y la esperada dimisión el domingo de Luis Rubiales al frente de la Federación.   El ya exdirigente fue interrogado este viernes como investigado en la causa abierta por un presunto delito de “agresión sexual”, derivado del beso forzado que dio a la jugadora Jennifer Hermoso el 20 de agosto durante la entrega de medallas del Mundial, y que desató una ola de indignación internacional.   Tras su declaración, realizada a puerta cerrada, el juez Francisco de Jorge le impuso como medida cautelar que no pueda acercarse a menos de 200 metros a Hermoso -quien juega en el Pachuca mexicano- ni contactar con ella durante la instrucción.   Con un traje oscuro y sin corbata, Rubiales llegó y se marchó de la Audiencia Nacional en Madrid a pie, acompañado de su abogada y sin realizar declaraciones a las decenas de periodistas que le aguardaban.   Según fuentes próximas a la Fiscalía, el exdirigente volvió a negar la falta de consentimiento en el beso. En una entrevista en la televisión británica, difundida el martes, Rubiales ya había asegurado que se trató de “un acto mutuo”. “No fue intencionado. No había connotación sexual de ningún tipo, sólo fue un momento de felicidad, la gran alegría del momento”, afirmó. “Mis intenciones eran nobles, 100% no sexuales, 100%, repito 100%”, reiteró.   Su versión choca, sin embargo, con la de Jenni Hermoso, quien ya había indicado que se sintió “vulnerable y víctima de una agresión” cuando recibió el beso, que a su juicio se trató de “un acto impulsivo, machista, fuera de lugar y sin ningún tipo de consentimiento”, y presentó una denuncia la semana pasada.   La abogada de la jugadora, Carla Vall, repitió el viernes que “fue un beso no consentido” y celebró que “gracias a ese video todo el mundo, todo el país, ha podido observar cómo no existía ningún tipo de consentimiento”.   Una vez termine la instrucción, que apenas acaba de arrancar, el magistrado a cargo del caso deberá decidir si se abre un juicio contra Rubiales. Al tratarse de una investigación que todavía está en su fase inicial, no se espera ninguna decisión a corto plazo.   Desde una reciente reforma del Código Penal español, un beso no consentido puede considerarse agresión sexual, una categoría penal que agrupa todos los tipos de violencia sexual.   Las penas por un beso forzado pueden ir desde una multa hasta cuatro años de prisión, de acuerdo con fuentes de la Fiscalía. El ministerio público también contempla un supuesto delito de coacciones, ya que Hermoso afirmó en su declaración “que tanto ella como su entorno más próximo sufrieron una presión constante y reiterada por parte de Luis Rubiales y el entorno profesional de este, para que justificara y aprobara los hechos”, de acuerdo con la querella de la Fiscalía. 

Problemas se agravan en España: Juez prohíbe a Luis Rubiales acercarse a Jenni Hermoso Leer más »

Con la denuncia de Jenni Hermoso sobre Luis Rubiales, el Ministerio fiscal de España rearma su demanda contra el directivo suspendido de la Real Federación Española de Fútbol

El Universo .- La Fiscalía abrió la semana pasada diligencias de investigación tras las diferentes denuncias que particulares presentaron contra Rubiales. La futbolista Jenni Hermoso ha formalizado su denuncia contra Luis Rubiales, presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), por el beso en la boca que éste le dio en la entrega de medallas del mundial en Sídney, un paso que motivará la presentación de una querella por la Fiscalía.   Poco más de una semana después de que el ministerio fiscal le ofreciese la oportunidad de emprender acciones legales contra Rubiales como víctima de un presunto delito de agresión sexual, la jugadora de la selección española ha decidido denunciarle ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional.   Fuentes fiscales han informado de que fue ayer, martes, cuando Hermoso formalizó denuncia expresa contra él en el marco de una comparecencia que tuvo lugar en la sede de la Fiscalía General del Estado, en Madrid, para “proteger” su “privacidad”. Tras esta decisión de la ganadora del mundial, esencial para continuar el procedimiento, la Fiscalía presentará “a la mayor brevedad posible” una querella contra Rubiales ante los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional, dado que los hechos sucedieron fuera del país, en Australia. La Fiscalía abrió la semana pasada diligencias de investigación tras las diferentes denuncias que particulares presentaron contra Rubiales, y lo hizo para ofrecer a la jugadora la posibilidad de denunciarlo por agresión sexual y porque no dudaba de que aquel beso “no fue consentido”.   La Fiscalía cree que los hechos denunciados -el beso que Rubiales dio el pasado 20 de agosto en la boca a Jenni Hermoso mientras agarraba “con las dos manos la cabeza de la jugadora”-, podrían ser constitutivos de un delito de agresión sexual. En el decreto en el que abrió diligencias, recordaba asimismo que la circular de la Fiscalía General del Estado sobre los criterios de actuación tras la reforma de los delitos contra la libertad sexual en la conocida como ‘ley del solo sí es sí’ incluía entre los actos “merecedores de reproche penal” los besos en la boca, según varias sentencias. Rubiales está temporalmente suspendido de sus funciones como presidente por la FIFA, mientras investiga su comportamiento durante la final del Mundial, en la que también se agarró los genitales en el palco al celebrar la victoria de la selección española.

Con la denuncia de Jenni Hermoso sobre Luis Rubiales, el Ministerio fiscal de España rearma su demanda contra el directivo suspendido de la Real Federación Española de Fútbol Leer más »

Real Federación Española de Fútbol pide perdón al mundo por este acto: El beso prohibido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso ‘causó daño al deporte y nos sentimos profundamente apenados’

El Universo .-  El texto de la carta aclara que ante lo inaceptable del comportamiento de Rubiales, tanto en el momento de la final como en las horas posteriores. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) pidió este martes de forma institucional, por medio de su presidente, Pedro Rocha, sus más sinceras disculpas al conjunto del fútbol mundial y a los aficionados por el comportamiento “totalmente inaceptable” de Luis Rubiales en la final del Mundial femenino el pasado día 20 en Sídney. En una carta firmada por Rocha lamenta el “comportamiento totalmente inaceptable de su máximo representante institucional durante la final y en los momentos posteriores, que no responden en absoluto a los valores del conjunto de la sociedad española, de sus instituciones, de sus representantes, de sus deportistas y de los dirigentes del deporte español”. “El daño causado al fútbol español, al deporte español, a la sociedad española y al conjunto de los valores del fútbol y del deporte ha sido enorme. Nos sentimos profundamente apenados por el daño causado y por ello, desde esta RFER debemos pedir las más sinceras disculpas y adquirir un compromiso firme y absoluto de que hechos como estos no puedan volver a suceder nunca más”, añade. La misiva que se dirige también a la FIFA, la UEFA, las federaciones nacionales, los y las futbolistas y especialmente las de la selección española y las de la inglesa, así como los demás agentes del fútbol y los aficionados de todo el mundo, insiste en que la actuación de Rubiales “no representa los valores que defiende la Federación Española, ni los valores del conjunto de la sociedad española. “Su actuación debe achacarse única y exclusivamente a él, puesto que es el único responsable de sus actuaciones ante la sociedad, ante los órganos deportivos y, si es el caso, ante la justicia”, añade tras afirmar que está a disposición del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) y del Consejo Superior de Deportes (CSD) para aportar todo el soporte documental y administrativo que sea necesario para que el expediente abierto a Rubiales se resuelva “de manera definitiva lo antes posible”.   El texto aclara que ante lo inaceptable del comportamiento de Rubiales, tanto en el momento de la final como en las horas posteriores, “la RFEF retiró inmediatamente de su web todos aquellos comunicados inapropiados y carentes de sentido que no ponían en valor lo logrado por la Selección y no tenían en cuenta las afirmaciones de la jugadora sobre estos hechos”.   Rocha destaca el acuerdo alcanzado por los presidentes de federaciones autonómicas el día 28, que exigieron la dimisión de Rubiales y anunciaron “una revisión de las actuales estructuras directivas de la organización”.   Igualmente apunta que “para proteger el fútbol español y garantizar que comportamientos como el de Rubiales no se vuelvan a repetir, se puso en marcha inmediatamente una investigación exhaustiva de los hechos y de las medidas subsiguientes adoptadas por el Sr. Rubiales”.   “El compromiso de todos ellos es unánime y firme para disponer en los próximos días de todo un conjunto de actuaciones que mejoren la gobernanza de la Federación Española de Fútbol y permita reparar, en la medida de lo posible, el daño causado. La RFEF debe actuar de manera coordinada con el Consejo Superior de Deportes para servir a los intereses generales del deporte español”, agrega.   La carta firmada por Rocha reitera la felicitación a la selección “por su histórico triunfo, reconociendo el impacto y el legado que su victoria tendrá en el futuro del fútbol español”.   “Estamos convencidos de que su espíritu ha inspirado a millones de personas de todas las edades, y no podemos estar más orgullosos de la forma en que se han comportado, tanto dentro como fuera del terreno de juego. A su debido tiempo, tengo la intención de devolverles el protagonismo y celebrar sus logros como se merecen”, concluye.

Real Federación Española de Fútbol pide perdón al mundo por este acto: El beso prohibido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso ‘causó daño al deporte y nos sentimos profundamente apenados’ Leer más »

La Fiscalía abre diligencias contra Rubiales y preguntará a Jenni si quiere denunciar

AS .- El Ministerio Público investiga al exmandatario de la RFEF por un posible delito de agresión sexual al negar la jugadora que el beso fuera consentido.   La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha abierto diligencias contra Luis Rubiales y le investiga por un posible delito de agresión sexual debido al beso en la boca que dio a Jenni Hermoso durante la celebración del título mundialista de España. La denuncia fue interpuesta por Miguel Galán, presidente del Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol (Cenafe), ante la Fiscalía de Madrid, que remitió el procedimiento penal a su homóloga de la Audiencia Nacional, tal y como suele ser costumbre en casos ocurridos entre ciudadanos españoles fuera del territorio nacional.   En un comunicado, la Fiscalía señala que, “a la vista de las manifestaciones públicas realizadas por doña Jennifer Hermoso Fuentes, el acto sexual sufrido por la misma y llevado a cabo por el señor Rubiales, no fue consentido. Por ello, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha abierto diligencias de investigación preprocesales para la investigación de los hechos que podrían ser constitutivo de un delito de agresión sexual, previsto y penado en el art 178 CP”.   Sin embargo, pese a la denuncia de Galán y otras tres más que le han llegado, la Fiscalía no puede entrar de oficio si no media una denuncia de la propia Jenni Hermoso. Según el artículo 191.1 CP, se establece que “para proceder por los delitos de agresiones, acoso o abusos sexuales, será precisa denuncia de la persona agraviada, de su representante legal o querella del Ministerio Fiscal, que actuará ponderando los legítimos intereses en presencia”. De ahí que la Fiscalía consultará a la jugadora si quiere presentar una denuncia a título personal y le da un plazo de 15 días para contestar.   “Con el fin de hacerle ofrecimiento de acciones, dándole la posibilidad de que, en un plazo de 15 días, se ponga en contacto con la Fiscalía de la Audiencia Nacional, a fin de informarla de sus derechos como víctima de un presunto delito de agresión sexual del art 178 CP por si dese formalizar denuncia expresa”, concluye el comunicado.

La Fiscalía abre diligencias contra Rubiales y preguntará a Jenni si quiere denunciar Leer más »

Brasil cae ante Francia y debe aún esperar para clasificar a octavos de final del Mundial femenino

El Universo .- Los clasificados del Grupo F se definirán el 2 de agosto cuando Brasil enfrente a Jamaica y Francia a Panamá. Una luchadora selección de Brasil cayó este sábado 2-1 ante Francia en un reñido partido por el Mundial femenino, un resultado que dejó para la última fecha la definición de los clasificados a octavos de final.   Las ‘Bleues’ abrieron el marcador al minuto 17 con un cabezazo de Eugenie Le Sommer e igualó Debinha al 58. La capitana francesa Wendie Renard sentenció el 2-1 definitivo al minuto 83 al cabecear un tiro de esquina, en el partido disputado en Brisbane por el Grupo F del Mundial de Australia y Nueva Zelanda.   Los clasificados del Grupo F se definirán el 2 de agosto cuando Brasil enfrente a Jamaica y Francia a Panamá.   La victoria 1-0 de Jamaica frente a Panamá obliga a Brasil a vencer a las caribeñas si quiere avanzar a la segunda fase del torneo, ya que las jamaicanas se colocan con 4 puntos al frente de la clasificación del grupo, los mismos que Francia y uno más que las brasileñas. El Brisbane Stadium estaba prácticamente lleno de aficionados que en su mayoría vocearon su apoyo por Brasil.   “Estoy decepcionada por nuestro primer tiempo”, expresó la entrenadora de Brasil, Pia Sundhage después del partido.   “Necesito volver atrás para hacer que nuestro equipo sea más alegre. En el primer tiempo no hubo alegría, no hubo actitud”, reclamó la entrenadora de origen sueco.   Por el contrario, su colega francés, Herve Renard, celebró el “coraje” y “abnegación” de sus jugadores para resolver el partido.   “A veces, en una competición, hay partidos de referencia. Éste debe de ser uno de ellos porque le ganamos a un equipo brasileño muy bueno”, afirmó el entrenador, quien agregó que su conjunto buscará clasificar de primero en el último partido de la fase de grupos.   El partido comenzó con Francia presionando a Brasil en todas las líneas, impidiéndole llegar a la zona de ataque, mientras las galas lograron filtrar pases a sus jugadoras más en punta, como Kadidiatou Diani y Selma Bacha.   Al minuto 13, Le Sommer cabeceó dentro del área y obligó a la arquera brasileña Leticia a lanzarse para impedir la apertura del marcador.   Fue una señal de lo que vendría poco después, cuando la misma atacante marcó de cabeza luego de que su compañera Diani ganó un salto en el área.   Con el marcador en contra, Brasil intensificó su juego, contuvo las oleadas de ataque francesas y tuvo sus mejores acercamientos al área rival.   Brasil tuvo su opción más clara al minuto 23 cuando Adriana remató desviado un servicio de Debinha a la entrada del área.   La primera parte terminó con una lucha intensa por la posesión del balón aunque con pocas acciones frente a los arcos.   En el segundo tiempo, Brasil intentó buscar cada resquicio en el esquema defensivo francés para ingresar por las bandas, lo que rindió frutos con el gol de Debinha.   Pero al final fue Francia el que definió el partido con el gol de Renard en la recta final. 

Brasil cae ante Francia y debe aún esperar para clasificar a octavos de final del Mundial femenino Leer más »

Scroll al inicio