PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 23, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 23, 2025
Ecuador Continental: 03:50
Ecuador Insular: 03:50

Ecuador, junio 23, 2025

Reducir gasto público debe ser prioridad de futuro presidente

El próximo presidente de la República deberá realizar drásticos ajustes en la administración del Estado, para equilibrar la economía del país. Así lo señaló el analista económico, Miguel Rossignoli, al ser consultado por “Punto de Orden”. Rossignoli explicó que el gasto corriente, que corresponde en su gran mayoría a salarios de burócratas, se cubre por lo general con el flujo corriente, es decir, con la recaudación de impuestos. Pero en vista de que cada vez crece más, algunos gobiernos recurren a tomarse fondos del Seguro Social o a crear impuestos, para poder cubrir el faltante. En ese sentido, opinó que el actual gobierno ha querido tomar precauciones, reduciendo ese gasto. Lamentablemente, esos esfuerzos no alcanzan, debido a que hay un Estado obeso y muchas veces ineficiente. En el otro extremo está la inversión pública, que se realiza casi siempre con recursos petroleros. Sin embargo, ante la caída de los precios internacionales del crudo, y la reducción en la producción, Ecuador carece de los recursos necesarios para nuevas obras. Según Rossignoli, la situación se agravaría si triunfa el “Sí” en la consulta popular del 20 de agosto, y el gobierno debe suspender la explotación petrolera en el Yasuní. Significaría para el país dejar de recibir 600 millones de dólares al año, pues no coincide con los montos que calculan otros analistas -1.200 millones- ya que el crudo del ITT es de baja calidad. El experto recordó que no solo hay que considerar el cese de explotación en Yasuní, sino lo que costaría desmontar la infraestructura.

Reducir gasto público debe ser prioridad de futuro presidente Leer más »

Morgan Stanley se suma a las preocupaciones sobre el futuro de la economía ecuatoriana

La Hora .- El riesgo país superó los 1.400 puntos y el Ecuador se ve como una economía secuestrada por inestabilidad política y el bloqueo. Luego de que organismo como J.P Morgan alertaran sobre el riesgo creciente de que Guillermo Lasso no termine su mandato, y de que el próximo Gobierno borre todos los avances alcanzados en temas de orden fiscal y pago puntal de las deudas; ahora Morgan Stanley se suma a los pronósticos sombríos. Según Morgan Stanley, los mercados internacionales ya asumen que en 2025 o antes, cuando termine el gobierno de Guillermo Lasso, habrá cambios de política económica. Además, apunta a un escenario muy probable desestabilización y protestas, luego de los resultados de las elecciones seccionales y la consulta popular. La noche del pasado 6 de febrero de 2023, el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, publicó, a través de su cuenta de Twitter, que el riesgo país ecuatoriano llegó a los 1.415 puntos.} «El riesgo país de Ecuador cerró en 1.415 puntos. El gran legado de nuestra generación debe ser blindar la economía del ciclo electoral. La dolarización contribuyó positivamente a la estabilidad de precios y acceso al crédito», dijo. Avellán aseguró que como país debemos continuar trabajando en consensos en materia fiscal, a fin de impulsar un crecimiento económico sostenible. Sin embargo, la imposibilidad de esos consensos, de acuerdo con la lectura de los bancos de inversión, es lo que hace precisamente que el panorama futuro se vea negro para la economía ecuatoriana. A todas esas preocupaciones se suma la volatilidad a la baja del precio del petróleo, que representa alrededor del 30% de los ingresos fiscales; y las dudas sobre si Ecuador irá por un nuevo acuerdo de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante este 2023. El exviceministro de Economía, José Gabriel Castillo, afirmó que «Leyendo algunos análisis sobre qué hacer después del revés del Gobierno en la Consulta Popular y las seccionales, recalco lo que ya debería ser obvio: el mayor problema económico del Ecuador no es económico, es político. Sin mejor política, no hay salida económica».

Morgan Stanley se suma a las preocupaciones sobre el futuro de la economía ecuatoriana Leer más »

Scroll al inicio