PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 8, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 08, 2025
Ecuador Continental: 13:14
Ecuador Insular: 13:14

Ecuador, julio 08, 2025

Bajan precios de las gasolinas Extra y Ecopaís a nivel nacional

Lo precios de las gasolinas Extra y Ecopaís registraron un nuevo descenso, a partir de este lunes 12 de mayo. Los valores de ambos combustibles se establecen de acuerdo al precio internacional del petróleo, y a otros factores económicos. LEER TAMBIÉN: Precios de gasolinas Extra y Ecopaís bajan desde este sábado   La “guerra de aranceles” entre las principales potencias mundiales, llevó a un nuevo descenso, que equiparó al que regía hace un año, cuando empezó a aplicarse el actual sistema de bandas. Las cifras En base a los nuevos indicadores, el galón de Extra y Ecopaís quedó fijado en 2,46 dólares, similar al que regía en mayo del 2024. Un monto que regirá hasta el 11 de junio próximo. Se trata de una reducción de 1,6% en relación al precio de abril. Es el valor más bajo de los últimos 12 meses. El más alto fue en agosto pasado, con 2,76 dólares. Mientras tanto, el galón de la gasolina Súper también bajó, de 3,52 a 3,43 dólares. Se trata de un precio sugerido, que las gasolineras pueden acatar o modificar de acuerdo a sus políticas.

Bajan precios de las gasolinas Extra y Ecopaís a nivel nacional Leer más »

Precios de gasolinas Extra y Ecopaís bajan desde este sábado

Los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís registrarán un leve descenso, a partir de la primera hora de este sábado 12 de abril. Cada galón de estos combustibles se venderá a 2,495 dólares. LEER TAMBIÉN: Precios de las gasolinas bajan desde este miércoles Esta cifra representa una disminución de 17 centavos, en relación al del mes anterior, que era 2,673 dólares. La baja es consecuencia de la caída de la cotización internacional del petróleo West Texas Intermediate (WTI), que es el referencial para el crudo ecuatoriano. Nivel más bajo Es el valor más bajo de la Extra y la Ecopaís, desde que se implementó el sistema de bandas, que rige cada mes. El esquema establece que el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís, no pueden subir más del 5% ni bajar más del 10% cada mes, de acuerdo al valor internacional del crudo. Súper se mantiene Mientras, el precio de la gasolina Súper se mantiene inalterable. Es decir, 3,52 dólares por galón. En este hidrocarburo no rige el mismo sistema, porque su valor está liberalizado y no tiene subsidio. Asimismo, el precio del diésel en Ecuador se mantiene en 1,037 dólares por galón. Este precio se mantiene congelado.

Precios de gasolinas Extra y Ecopaís bajan desde este sábado Leer más »

USD 0,16 por galón costaría subir la calidad de la gasolina Extra

Primicias .- Una gasolina Extra de más octanaje implicaría más subsidio del Estado, pese a que inicialmente le Gobierno esperaba que no tenga costo. El Gobierno había anunciado su intención de elevar la calidad de la gasolina Extra y Ecopaís de 85 a 87 octanos y dijo que ese cambio no tendría costo para el Estado. Pero no es así.   Lo evidenció el concurso realizado el 15 de agosto de 2023 por la petrolera estatal Petroecuador para la importación de 2,36 millones barriles de Nafta Ron, que se usa para mezclas de gasolina.   Petroecuador importa Nafta Ron 80 para producir las gasolinas Extra y Ecopaís con los parámetros actuales, es decir, gasolinas de 85 octanos. Pero si quiere subirle dos octanos a esas gasolinas necesita adquirir Nafta Ron 85.   El ministro de Energía, Fernando Santos, había dicho que mejorar octanaje o calidad de la gasolina Extra y Ecopaís no supondría un aumento de precios para el consumidor, pues el nuevo combustible se seguirá vendiendo en un valor fijo de USD 2,40 por galón como ahora.   Y tampoco significaría gastos para el Estado, porque “Petroecuador podría importar Nafta Ron 85 por el mismo precio que la Nafta RON 80 octanos, debido a que esta última ya casi no se produce en el mundo”.   Pero al final los resultados fueron distintos a los esperados. Eso se puede colegir de las bases del concurso realizado el 15 de agosto de 2023, en el que se dio dos opciones de oferta a los participantes, una para Nafta Ron 80 y otra para Nafta Ron 85.   Petroecuador obtuvo los siguientes resultados del concurso para comprar 2,36 millones de Nafta Ron efectuado ayer: Nafta Ron 80 tuvo un diferencial de USD -1,12 por barril respecto del Midpoint Platts Unleaded 87, que es el marcador que tiene en cuenta Ecuador para el mercado de gasolinas. Y un descuento de USD 0,16 por barril. Y la Nafta Ron 85 tuvo un diferencial de USD + 5,64 por barril respecto del Midpoint Platts Unleaded 87, que es el marcador que tiene en cuenta Ecuador para el mercado de gasolinas. Y un descuento de USD 0,16 por barril. Es decir, la nafta para elaborar una gasolina Extra y Ecopaís de 87 octanos es USD 6,7 por barril o USD 0,16 centavos por galón más cara que la nafta para elaborar la actual gasolina Extra de 85 octanos. ¿Más subsidio? PRIMICIAS conoció que el plan para mejorar la calidad de la gasolina Extra se mantenía en Petroecuador, pese a los resultados alcanzados en el concurso del 15 de agosto. Además, trascendió que la petrolera estatal prevé realizar dos concursos más para testear los precios de la Ron 85 y que advierte que los resultados del concurso del 15 de agosto eran coyunturales por la demanda de Ron 85 en América. Si bien elevar el octanaje a la gasolina Extra y Ecopaís no implicaría un mayor precio para el consumidor, sí significaría un mayor gasto en subsidio a los combustibles por parte del Estado, de mantenerse los precios internacionales altos. Petroecuador importa la gasolina Extra a USD 2,88 por galón, pero lo vende a un precio fijo de USD 2,40.. La diferencia de USD 0,44 por galón entre el valor de venta y el costo de importación es subsidiada por el Estado. Y la gasolina Ecopaís también se vende a un precio fijo de USD 2,40 por galón, pero la petrolera estatal la importa a USD 3,09 por galón. En este caso, el subsidio del Estado es de USD 0,69 por galón. En total, el Estado ha gastado USD 1.199 millones en subsidios a los combustibles importados entre enero y junio. De esa cifra, USD 434 millones fueron por subsidio a la importación de naftas. A Flourish chart Un consumo en aumento La Extra es la segunda gasolina de mayor consumo del país, luego de la Ecopaís. Ambas son de combustibles de bajo octanaje. En el mercado ecuatoriano también se expenden dos gasolinas de alto octanaje, sin subsidio. Son la Súper Premium de 95 octanos y la Ecoplus de 89 octanos. A Flourish chart Entre enero y julio de 2023, Petroecuador despachó 6,81 millones de barriles de gasolina Extra a las estaciones de servicio, un 6% más frente a iguales meses del año pasado. A Flourish chart Mientras tanto, el consumo de Ecopaís fue de 7,3 millones de barriles en el primer semestre de 2023. Frente a igual período del año pasado, es un incremento de 7%.

USD 0,16 por galón costaría subir la calidad de la gasolina Extra Leer más »

La gasolina extra y ecopaís será sustituida por una de mayor octanaje

El Comercio .- La gasolina de 85 octanos (extra y ecopaís) sería sustituida por una de mayor octanaje, de 87. Este cambio se podría dar en un lapso de 90 días, informó este 25 de mayo de 2023 Fernando Santos, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables. El octanaje es la capacidad antidetonante de la gasolina cuando se comprime dentro del motor. A mayor eficiencia de un vehículo se requiere de un mayor octanaje para no afectar a su desempeño y no producir el denominado cascabeleo.   La medida se plantea debido a que actualmente la importación de gasolina de menor octanaje, que sirve para producir el derivado de 85 octanos, se hace más compleja. El mercado internacional ya no produce este tipo de naftas, precisó Santos.   Este producto, según el ministro de Energía, se encuentra descontinuado, porque es de “mala calidad”. Por esta razón, el plan de la empresa pública Petroecuador, propuesto por el gerente de Comercio Exterior, Reinaldo Armijos, es dejar de producir esta gasolina de menor octanaje. En su lugar, se ofrecerá un combustible de 87 octanos.   Así, casi tres años después estos combustibles tendrán la posibilidad de tener nuevamente 87 octanos. El octanaje de estos derivados fue modificado vía Decreto Ejecutivo, de 87 a 85, en noviembre de 2020, durante el Gobierno de Lenín Moreno.   El precio se mantiene El nuevo combustible de 87 octanos, que podría salir al mercado en el segundo semestre de 2023, tendría el mismo precio congelado de la actual gasolina de 85. Esto significa que costará USD 2,40 por galón.   “Como ya no se produce gasolina de 85 octanos en el mundo, por restricciones ambientales, la nafta de 87 cuesta la mismo”, refirió el Ministerio de Energía. Además, mencionó que por una mayor producción la gasolina de 87 octanos tiene el mismo valor.   Así, con este derivado importado y las gasolinas que se producen en Ecuador se dispondrá de un combustible de mayor octanaje y al mismo precio congelado.   Con este cambio, en el país se contará con gasolinas para el sector automotor de 87, 89 y 95 octanos.   El impacto para el consumo Para la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe) el anuncio de sacar del mercado la gasolina de 85 octanos es positiva. Esto tendrá un efecto positivo en el cuidado del ambiente.   En el sector automotor, el consumo de las gasolinas de 85 octanos representa el 52% de este mercado.  Se trata del derivado que más demanda tiene, mencionó Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Camddepe.   Mientras tanto, los combustibles de 89 octanos (ecoplus) y 95 octanos (súper premium) tienen una participación de menos del 1% (uno por mil) y del 2%, respectivamente.   «El nuevo octanaje de las gasolinas (87) superará a la norma nacional, pero aún no ajusta a la normativa internacional», expresó Erazo.

La gasolina extra y ecopaís será sustituida por una de mayor octanaje Leer más »

Scroll al inicio