PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 24, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 24, 2025
Ecuador Continental: 20:53
Ecuador Insular: 20:53

Ecuador, junio 24, 2025

Israel lanza una ofensiva masiva contra sitios militares iraníes

El domingo, Israel intensificó su campaña militar contra Irán, atacando decenas de instalaciones estratégicas en varias regiones del país. La Fuerza Aérea israelí desplegó cerca de 30 cazas que bombardearon objetivos en Isfahán, Bushehr, Ahvaz y, por primera vez, en Yazd, situada en el centro de Irán. Esta operación marca una escalada significativa en el conflicto que involucra también a Estados Unidos tras sus ataques a instalaciones nucleares iraníes días antes. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que lanzaron más de 60 municiones guiadas durante los ataques, dirigidos por su inteligencia militar. El foco principal fue el Centro de Comando de Misiles Estratégicos “Imam Hussein” en Yazd, donde se almacenaban misiles balísticos Khorramshahr de largo alcance. Estos misiles han sido usados para lanzar aproximadamente 60 proyectiles hacia territorio israelí desde que comenzó el conflicto. Además de Yazd, las FDI bombardearon lanzaderas de misiles en Isfahán, Bushehr y Ahvaz, así como centros de producción de baterías de defensa aérea. También atacaron un centro de comando de drones de la “Tercera Brigada” y una instalación para almacenar vehículos aéreos no tripulados cerca del centro de comando. Precisión en el ataque y eliminación de fuerzas enemigas Durante la ofensiva, una aeronave israelí detectó a soldados iraníes que cargaban lanzadores de misiles. Los atacaron de inmediato y lograron eliminar a los objetivos, según el comunicado militar israelí. Las FDI publicaron videos que muestran ataques a lanzaderas de misiles balísticos en preparación, justo antes del bombardeo matutino, demostrando la precisión y coordinación de la operación. Este ataque se sumó a la ofensiva estadounidense contra tres sitios nucleares iraníes, llevada a cabo la noche del sábado al domingo. El Pentágono confirmó que los bombardeos “devastaron” el programa nuclear de Irán. La operación estadounidense, llamada “Midnight Hammer”, involucró siete bombarderos furtivos B-2, cazas, aviones de reabastecimiento y misiles Tomahawk lanzados desde submarinos. El presidente Donald Trump supervisó la operación desde la Casa Blanca. Respuesta iraní: misiles contra Israel y daños significativos En represalia, Irán lanzó 40 misiles contra varios objetivos en Israel, incluyendo el aeropuerto internacional Ben Gurion y bases militares. Las fuerzas iraníes también atacaron instalaciones de investigación biológica, centros de comando y control, y depósitos logísticos. Al menos 86 personas resultaron heridas en Israel, con daños materiales extensos en Tel Aviv, según informó el alcalde Ron Huldai. Pese a los daños, no se reportaron víctimas fatales en las áreas residenciales afectadas. Reacciones internacionales y diplomáticas El canciller iraní Abbas Araghchi acusó a Estados Unidos de “hacer explotar” la diplomacia con su ofensiva militar y señaló que ambos países, EE.UU. e Israel, cruzaron una “gran línea roja”. Por su parte, funcionarios estadounidenses defendieron los ataques. El vicepresidente JD Vance aseguró que la operación retrasó el programa nuclear iraní “por años o más”, mientras que el secretario de Estado Marco Rubio criticó las negociaciones de Irán, calificándolas de “falsas” y diseñadas para manipular a Washington. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que no se detectaron aumentos en los niveles de radiación tras los ataques. El organismo convocó una reunión de emergencia en Viena para discutir la situación y sus implicaciones. Perspectivas futuras y la escalada del conflicto Esta escalada marca un punto crítico en el conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos. Mientras Israel y EE.UU. aumentan la presión militar sobre las capacidades armamentísticas iraníes, Irán ha prometido una respuesta contundente. El cierre potencial del estrecho de Ormuz, una vía vital para el comercio global de petróleo, se mantiene como una amenaza latente. Washington mantiene abierta la vía diplomática pero advierte que no permitirá que Irán continúe con su programa nuclear. Según Rubio, la oferta para negociar sigue sobre la mesa, pero sin permitir que Teherán “engañe” nuevamente. La comunidad internacional observa con preocupación la evolución del conflicto, que podría tener repercusiones regionales y globales profundas.

Israel lanza una ofensiva masiva contra sitios militares iraníes Leer más »

Reino Unido, Canadá y aliados occidentales sancionan a ministros de extrema derecha israelíes

El Reino Unido, Canadá y otros países aliados han impuesto sanciones contra dos ministros del Gobierno de Israel considerados representantes de la extrema derecha, en un gesto conjunto que refleja la creciente condena internacional a las políticas de Israel en la Ribera Occidental y Gaza. Los afectados son Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, y Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, quienes enfrentan prohibiciones de viaje y congelación de activos, según informó el Gobierno británico. Ben Gvir y Smotrich lideran partidos políticos clave para sostener la coalición gubernamental del primer ministro Benjamin Netanyahu, y han sido objeto de críticas internacionales por sus declaraciones incendiarias y su postura respecto al conflicto palestino-israelí. Las sanciones, aplicadas conjuntamente por Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Noruega y Reino Unido, se fundamentan en la acusación de que ambos funcionarios incitan a la violencia extremista y a violaciones graves de los derechos humanos contra el pueblo palestino. En un comunicado conjunto, los ministros de Relaciones Exteriores de estos países reafirmaron su compromiso con una solución de dos Estados como la única vía para garantizar la seguridad y dignidad tanto de israelíes como palestinos, pero advirtieron que esta visión se ve amenazada por la expansión de los asentamientos y la violencia de colonos extremistas. Asimismo, calificaron como “indignante y peligrosa” la retórica que promueve el desplazamiento forzado de palestinos y la creación de nuevos asentamientos en territorios ocupados. La medida representa una ruptura con la política de Estados Unidos, que mantiene un firme respaldo a Israel pese a las demandas internacionales para cesar las hostilidades en Gaza. La administración estadounidense ha vetado recientemente resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que buscaban un alto el fuego permanente, evidenciando diferencias con sus aliados occidentales en la gestión del conflicto. Ben Gvir y Smotrich, ambos residentes en asentamientos en la Ribera Occidental —territorio que la comunidad internacional considera parte de un futuro Estado palestino— respondieron con desafío ante las sanciones. Ben Gvir rechazó las medidas calificándolas de reminiscencias de restricciones coloniales, y aseguró que continuará con su agenda política, incluyendo impedir la entrada de ayuda humanitaria a Hamás. Por su parte, Smotrich afirmó que las sanciones del Reino Unido no harán más que fortalecer su determinación para expandir los asentamientos judíos en la región. El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, condenó las sanciones como “inaceptables” y anunció la convocatoria de una reunión especial para definir la respuesta oficial del Gobierno. Saar calificó como “indignante” que miembros electos del Ejecutivo israelí sean objeto de este tipo de medidas. El historial político de ambos ministros está marcado por posiciones extremas: Ben Gvir abandonó el Gobierno en protesta contra el alto el fuego en Gaza y ha propuesto la expulsión de palestinos de la franja de Gaza, mientras que Smotrich ha promovido la anexión formal de los asentamientos en la Ribera Occidental y ha sugerido la destrucción de Gaza como condición para la “victoria” israelí en el conflicto. Estas sanciones se suman a un contexto de creciente presión internacional y tensión en Medio Oriente, donde las voces críticas reclaman acciones contundentes para frenar la violencia y buscar una solución duradera que garantice la coexistencia pacífica entre israelíes y palestinos.

Reino Unido, Canadá y aliados occidentales sancionan a ministros de extrema derecha israelíes Leer más »

Estados Unidos «no dudará en actuar» ante una escalada regional de la guerra entre Israel y Hamás

Vistazo .- Estados Unidos advirtió este domingo contra una «escalada» regional de la guerra entre Israel y Hamás, horas después de que el Pentágono tomara medidas para reforzar su dispositivo militar en Medio Oriente. Poco tiempo después de que el Pentágono anunciara un refuerzo militar en la región ante las «recientes escaladas de Irán y sus fuerzas afiliadas», el secretario de Defensa, Lloyd Austin, y el secretario de Estado, Antony Blinken, expresaron sus «preocupaciones» sobre el riesgo de una conflagración regional. Además Washington ordenó el domingo la evacuación del personal no esencial de su embajada en Bagdad y de su consulado en Erbil. La orden se dio «debido a las crecientes amenazas a la seguridad del personal y los intereses de Estados Unidos». Dos semanas después del estallido de una guerra desencadenada por una ofensiva sin precedentes del movimiento islamista Hamás, Israel intensificó sus bombardeos contra la Franja de Gaza. El ejército israelí, en preparación para una operación terrestre, ha concentrado decenas de miles de soldados en las fronteras de este estrecho territorio donde viven hacinados 2,4 millones de palestinos. La comunidad internacional teme que la guerra que comenzó el 7 de octubre escale y se desborde a otros países de Medio Oriente, e Irán advirtió que la región es un «polvorín». Palestinos desplazados internos pasan la noche en una escuela de las Naciones Unidas en Khan Younis, sur de Gaza, el 22 de octubre de 2023. (HAITHAM IMAD / EFE) El presidente Joe Biden y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acordaron el domingo que la Franja de Gaza reciba un «flujo continuo» de ayuda humanitaria, informó la Casa Blanca. Luego de que un segundo convoy de camiones entrara este domingo en Gaza desde Egipto, Biden y Netanyahu afirmaron tras una conversación telefónica que «habrá a partir de ahora un flujo continuo hacia Gaza de esta asistencia crucial» para la población palestina, según un comunicado de la Presidencia estadounidense. Biden abordó la guerra en Medio Oriente el domingo con los líderes de las principales potencias occidentales: Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania e Italia. Además, el mandatario se comunicó con el papa Francisco. EEUU advierte que actuará «en consecuencia» «Estamos preocupados por la posibilidad de que intermediarios iraníes intensifiquen sus ataques contra nuestro propio personal, nuestra propia gente», dijo el secretario de Estado Antony Blinken a CBS News. «Nadie debería aprovechar este momento para intensificar los ataques contra Israel o, de hecho, ataques contra nuestro personal» militar y civil en la región, previno. Estados Unidos «no dudará en actuar» militarmente contra cualquier «organización» o «país» que esté intentado «ampliar» el conflicto entre Israel y Hamás en Medio Oriente, advirtió por su parte el secretario de Defensa Austin, sin nombrar a Irán ni a Hezbolá, actores a los que Israel acusó el domingo de «arrastrar a Líbano a una guerra» Este grupo libanés, apoyado por Irán, es un aliado de Hamás, cuyo ataque el 7 de octubre dejó al menos 1.400 personas fallecidas, en su mayoría civiles baleados, mutilados o quemados vivos en ese primer día de ataque, según las autoridades de Israel. Los incesantes bombardeos en represalia lanzados por Israel contra Gaza, un territorio gobernado por Hamás, dejaron más de 4.650 víctimas fatales, en su mayoría civiles, según las autoridades de salud del movimiento islamista. El secretario de Defensa estadounidense advirtió en ABC News a «aquellos que intenten ampliar el conflicto». «Nuestro consejo es: ‘No lo hagan’. Conservamos nuestro derecho a defendernos y no dudaremos en actuar en consecuencia«, enfatizó. «De hecho, lo que estamos viendo (…) es la perspectiva de una escalada significativa de ataques contra nuestras tropas y nuestros ciudadanos en la región», añadió. Estados Unidos hará «lo que sea necesario para garantizar que nuestras tropas estén bien posicionadas, protegidas y que tengamos la capacidad de responder«, advirtió Austin. El sábado, el militar anunció el despliegue de «un sistema de defensa antimisiles de gran altitud (THAAD) y varias baterías de cohetes tierra-aire Patriot en toda la región». Añadió que se pondrán fuerzas militares «adicionales» en «estado de predespliegue», con el fin de «aumentar su preparación y capacidad de responder tan pronto como sea necesario». Se trata de aumentar «los esfuerzos regionales de disuasión» y contribuir a «la defensa de Israel», según Austin.

Estados Unidos «no dudará en actuar» ante una escalada regional de la guerra entre Israel y Hamás Leer más »

Scroll al inicio