PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 8, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 08, 2025
Ecuador Continental: 13:25
Ecuador Insular: 13:25

Ecuador, julio 08, 2025

Expertos de la ONU analizarán la crisis de inseguridad en Ecuador

Primicias .-  El Observatorio Ciudadano de Seguridad Humana organiza un encuentro para que expertos propongan alternativas ante la crisis de inseguridad en el país. Expertos de Colombia, Chile, Perú y de Naciones Unidas (ONU) se reunirán en Quito la próxima semana para analizar el auge de la inseguridad en Ecuador. La intención es proponer alternativas dirigidas a promover ambientes de paz en el país, azotado por el crimen organizado y el narcotráfico. Se trata del primer «Encuentro Internacional para la Gestión Local de la Seguridad Ciudadana: Por una Cultura de Paz» que tendrá lugar el 26 y 27 de octubre de 2023, en Quito. Las cifras de inseguridad alarman Esta cita se dará en un momento crítico de la historia del país. Según el Observatorio Ciudadano de Seguridad Humana, que organiza el evento, las cifras en Ecuador son impactantes. El país cerró 2022 con una tasa de homicidios de más de 26 por cada 100.000 habitantes, indicador que podría crecer a 40 en 2023, según han advertido varios especialistas. En ciudades de la Costa como Guayaquil y Esmeraldas las tasas son «alarmantes». El índice llegó a 47,77 homicidios por cada 100.000 habitantes en Guayaquil, durante 2022. Mientras que en Esmeraldas trepó a 139,07 por cada 100.000 habitantes, lo que le ubica entre los tres lugares más violentos del mundo, según el Observatorio. l encuentro es organizado por el Observatorio Ciudadano de Seguridad Humana, en colaboración con la Red para la Gestión Social y el Desarrollo Local, y la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE). En este foro participará el keniano Juma Assiago, coordinador Global del Programa Ciudades Seguras de ONU-Habitat. También estará la directora ejecutiva del Centro de Investigación de Seguridad Pública de Colombia, Claudia Gómez Rojas. El catedrático y consultor internacional peruano Hugo Morales, el experto chileno en seguridad Oscar Figueroa, su compatriota Macarena Rau, y el experto en ciberseguridad colombiano Freddy Bautista serán también parte de la cita. Los factores que inciden en la crisis Además, el Observatorio dijo que las causas de la violencia extrema en zonas urbanas de Ecuador son diversas. Entre las causas menciona: Los altos niveles de desigualdad por ingresos. El desempleo juvenil. La presencia de bandas de delincuencia organizada y del narcotráfico. Por ello, indicó que el encuentro por la seguridad ciudadana supone un llamamiento urgente a la acción de la sociedad en general en busca de una cultura de paz. La seguridad ciudadana requiere una «respuesta integral que involucre a todos los actores, desde gobiernos locales hasta la sociedad civil», añadió el Observatorio. Recordó que, si bien la competencia de la seguridad recae en el Estado Central, la prevención es un asunto que en las actuales circunstancias compete a todos los actores sociales del país, en el interés de «construir espacios seguros» donde «se fomente una cultura de paz».

Expertos de la ONU analizarán la crisis de inseguridad en Ecuador Leer más »

231 menores de edad fueron víctimas de muertes violentas en Ecuador, en lo que va del 2023

Ecuavisa .- Hasta el 13 de septiembre del 2023, la Policía Nacional registró 32 muertes violentas de menores más de las que ocurrieron en 2022, cuando hubo 199. La violencia rompe récords en Ecuador, y también perjudica a la juventud y a la niñez. En 2022, el año con más homicidios intencionales de la historia del país, hubo 199 menores asesinados.   Sin embargo, en lo que va del 2023, hasta el 13 de septiembre, se ha alcanzado la cifra de 231 víctimas mortales de este grupo etario, produciéndose un aumento del 16%, pese a que faltan tres meses para que se acabe el año. Al desglosar este número, se observa que los más afectados son quienes están en etapa colegial. En 2022, murieron en circunstancias violentas 42 niños (menores a 12 años) y 157 adolescentes (12 a 18 años).   En 2023, han sido asesinados 38 chicos y 193 jóvenes, según datos de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), de la Policía Nacional.   El 48,92% de estas muertes en el presente año ocurrieron en la Zona 8, compuesta por Guayaquil, Samborondón y Durán. 131 niños y adolescentes han fallecido en estas ciudades de la provincia del Guayas, cuando en todo 2022 fallecieron 81 menores en estos cantones. Estudiantes asesinados Imagen del cuerpo de un estudiante asesinado, en los exteriores de un colegio en el sur de Guayaquil. ( Televistazo )   Entre esas cifras se encuentra el estudiante asesinado en los exteriores de su colegio, en el sur de Guayaquil. Al salir del horario vespertino, a las 18:00, fue baleado por sujetos en moto y su cuerpo quedó tendido en el suelo.   También está la muerte del niño de cinco años en Durán, en el sector de Primavera 2. El infante estaba realizando sus tareas, cuando su vivienda fue objeto de un ataque armado, y fue alcanzado por las balas.   Estos dos casos son parte de los 11 estudiantes que han sido víctimas de muertes violentas y de balas pérdidas en balaceras en Ecuador, entre 2022 y 2023, según la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación.   Los hechos se suscitaron fuera de sus domicilios o cerca a estos (8 muertes) y en los exteriores de las instituciones educativas (3 muertes), aunque no ocurrieron dentro de la jornada escolar, afirma la cartera de Estado.   Esta información fue revelada en un comunicado enviado el 15 de septiembre por María Brown, ministra de Educación, a Luis Chonillo, alcalde de Durán, en respuesta a su pedido de que las clases escolares pasen a la virtualidad, por el aumento de asesinatos que sufre su cantón. Su solicitud fue rechazada. Incremento del 500% de asesinatos a adolescentes, desde 2019 Imagen de agentes de Criminalística revisando una escena del crimen en un taxi de Portoviejo, donde fue asesinado un adolescente el pasado 2 de julio del 2023. ( Televistazo )   Si las cifras de muertes violentas de adolescentes se comparan desde hace cinco años atrás, el incremento de los asesinatos a este grupo llega a un 500%, según el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado.   En el primer semestre del 2019, fallecieron 41 personas de 15 a 19 años de edad, mientras que en los primeros seis meses del 2023 hubo 246 homicidios intencionales a jóvenes de esas edades, así convirtiéndose en el sexto grupo etario más afectado por este crimen.   Según el observatorio, el reclutamiento por parte de organizaciones delictivas a chicos de estas edades incide en este problema, especialmente en las ciudades de Guayaquil, Esmeraldas y Quevedo.   Las provincias más afectadas por este fenómeno en el presente año son Guayas con 129 asesinatos, Los Ríos con 28, El Oro con 20, Esmeraldas con 19 y Manabí con 17. Esta situación ha provocado que en 9 de cada 10 homicidios a adolescentes entre 15 y 19 años se hayan realizado con armas de fuego en el primer semestre del 2023.

231 menores de edad fueron víctimas de muertes violentas en Ecuador, en lo que va del 2023 Leer más »

Ecuador, entre los países de Latinoamérica con más homicidios

Primicias .- Uno últimos homicidios, que causó consternación entre la población de Ecuador, fue el del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Ecuador viene viviendo una escalada de violencia en los últimos años, lo que le ha llevado a convertirse en uno de los países con la tasa más elevada de homicidios de Latinoamérica. Lo dice un reciente informe del portal de datos Statista. Para llegar a esa conclusión, Statista usó información de InSightCrime, sitio especializado en la investigación sobre crimen organizado y seguridad ciudadana en la región. La tasa de homicidios en el país ascendió a casi 26 personas por cada 100.000 habitantes en 2022. Y hasta julio de 2023 se han registrado más de 3.500 homicidios intencionales en Ecuador, según la Policía. Uno últimos asesinatos ocurrió el 9 de agosto de 2023. Ese día, el candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado en Quito. Países con mayores tasas de homicidios en Latinoamérica Venezuela destaca como el país de la región con la cifra más elevada de homicidios per cápita, con 40,4 casos por cada 100.000 personas. En el mismo año, Honduras ocupó el segundo lugar con una tasa de 35,8, seguido por Colombia con 26,1.

Ecuador, entre los países de Latinoamérica con más homicidios Leer más »

La policía tailandesa concluye que la muerte de Edwin Arrieta fue premeditada y señala que Daniel Sancho lo apuñaló antes de descuartizarlo

El País .– Los investigadores aseguran que las pruebas son “suficientemente consistentes” para acusarle de asesinato premeditado, un delito que conlleva la pena de muerte, y afirman que actuó solo.   La policía tailandesa ha concluido que la muerte del cirujano colombiano Edwin Arrieta fue premeditada y que el español Daniel Sancho le apuñaló antes de descuartizarlo. El subdirector de la Policía de Tailandia, Surachate Hakparm, ha anunciado este martes el fin de la investigación de este mediático crimen ocurrido en la isla de Koh Phangan el pasado 2 de agosto con una rueda de prensa en la que los investigadores han mostrado parte de las pruebas y de sus pesquisas. La policía descarta que la muerte fuera accidental, como había alegado el cocinero en un primer momento, y la intervención de terceras personas, ya que no han encontrado ni restos de ADN ni imágenes en las cámaras de los alrededores. “Hemos consultado el fiscal sobre algunas de las pruebas y son suficientemente consistentes para acusarle de asesinato premeditado, lo que conlleva la pena de muerte”, ha afirmado Hakparn, informa Efe. El mando policial ha añadido que ahora será el fiscal quien estudie el caso y establezca la petición de pena de cara al juicio. Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho, ingresó en prisión provisional en la isla de Samui el pasado 7 de agosto.   Los investigadores han explicado los motivos que Daniel Sancho, de 29 años, dio para acabar con la vida de Edwin Arrieta, de 44 años. “Daniel ha confesado que mató a Edwin porque quería dejar la relación y Edwin no lo quería así”, ha asegurado el mando policial, conocido en el país como Big Joke. Asediado por los periodistas españoles y con una traducción de escasa calidad ―hasta tres personas han hecho de intérpretes de Hakparn en apenas 45 minutos― el subdirector de la policía tailandesa ha descartado de forma tajante la hipótesis de que la muerte de Arrieta fuera accidental. “La policía está segura de que no fue un accidente, fue un asesinato premeditado porque antes había planeado comprar material, como un cuchillo y una navaja. Además, el asesinado tenía marcas de apuñalamiento en el lado derecho del pecho”, ha revelado, mostrando imágenes en una tablet de la camiseta de Arrieta con cortes del tamaño de la hoja de un cuchillo. Hakparn ha calificado el crimen como “asesinato con premeditación”. Sancho dio negativo en los exámenes que se le han practicado para encontrar restos de drogas o alcohol. Imagen mostrada por la policía tailandesa de la camisa de Edwin Arrieta con un orificio que atribuyen a un arma blanca. La reconstrucción policial contempla que Daniel Sancho apuñaló al Edwin Arrieta en el pecho y este, al caer, se golpeó en el lavabo del baño de la habitación de hotel que compartían en Koh Phangan. Esta secuencia ―junto a la compra previa de cuchillos, guantes, bolsas y útiles de limpieza― ha hecho que los investigadores tailandeses descarten la hipótesis de una muerte accidental. Lo que la policía no ha podido discernir es si la causa inmediata de la muerte fue el apuñalamiento, el golpe o el propio descuartizamiento. “La causa de la muerte se está investigando”, ha manifestado el mando policial. Según el relato aportado ante los medios, Daniel Sancho les confesó que había tardado unas tres horas en descuartizarlo y empleó un día más para limpiar la habitación del hotel. En la caja fuerte del cuarto del investigado intervinieron 9.000 dólares estadounidenses. “No sabemos la razón por la que trajo ese dinero”, ha manifestado el agente.   La policía no contempla que ninguna otra persona haya participado en el crimen, dado que no han encontrado ni restos de ADN ni imágenes en las cámaras de los alrededores. Preguntado por un periodista, Hakparn ha sido de nuevo tajante. “No puede haber otra persona, no hemos encontrado grabaciones [de otras personas] en las cámaras de seguridad ni restos de ADN de otras personas” en los escenarios del crimen. Los agentes también mantienen que los restos de ADN encontrados en una camiseta de la víctima refuerzan que Sancho sea el único sospechoso.   Sancho y Arrieta habían quedado el 2 de agosto en Koh Phangan, una isla mundialmente conocida por albergar la fiesta de la luna llena, en la que las playas se abarrotan de personas celebrando con música hasta el amanecer. Los restos del fallecido han sido encontrados en varias zonas de la isla, entre ellas, un vertedero o el mar.   A pesar de dar por cerrada la investigación, los investigadores han reconocido que les queda trabajo pendiente. El mando ha asegurado que están analizando los mensajes telefónicos que Sancho y Arrieta se enviaron, algo sobre lo que ha rehusado dar detalles, y también quedan por conocer resultados de la autopsia que pueden precisar la causa de la muerte. Hay diversos enseres que todavía no han sido hallados, como un cuchillo que consideran relevante para la investigación, el teléfono de la víctima, y algunos enseres de Arrieta que el investigado confesó que había tirado. Daniel Sancho escoltado por varios agentes de policía de Tailandia, el pasado 7 de agosto.STRINGER (REUTERS) Reconstrucción del crimen En la conferencia de prensa, celebrada en la comisaría local, se han expuesto una serie de paneles explicativos sobre la investigación del caso. En ellos aparecían fotogramas de cámaras de seguridad de supermercados de la zona en las que una persona con características similares a Daniel Sancho, y cuyo rostro había sido tapado en la imagen con una banda negra; también había fotografías de la reconstrucción policial del crimen tomadas en un baño. En una de ellas se aprecia, sentado en cuclillas y de espaldas, al único investigado, mientras otra persona, con camiseta roja, aparece tendida en el suelo, en posición inerte; en otra, el investigado está de pie, vestido y metido en una ducha. En los paneles también se apreciaba un collage de fotografías del equipo policial tailandés.   La Policía tailandesa tenía 84 días para terminar la investigación, pero la colaboración del autor confeso del crimen ha acelerado todo el

La policía tailandesa concluye que la muerte de Edwin Arrieta fue premeditada y señala que Daniel Sancho lo apuñaló antes de descuartizarlo Leer más »

Nayib Bukele asegura que El Salvador registra 365 días sin homicidios

El Comercio .- El Salvador registra 365 días sin homicidios, durante la Administración del presidente Nayib Bukele, lo que «posiciona» al país centroamericano como «el más seguro de Latinoamérica», según la Presidencia. El presidente Bukele señaló este jueves, 11 de mayo de 2023, en un mensaje en Twitter que el miércoles, 10 de mayo, «cerramos con 0 homicidios a nivel nacional«.   El presidente Bukele señaló este jueves, 11 de mayo de 2023, en un mensaje en Twitter que el miércoles, 10 de mayo, «cerramos con 0 homicidios a nivel nacional«. «Con este (día), son 365 días sin homicidios», apuntó Bukele. No obstante, las autoridades de Seguridad no reportan como homicidios las muertes de supuestos pandilleros en «enfrentamientos» con elementos de la Policía y del Ejército. El Salvador se encuentra en estado de excepción como medida para ‘combatir’ a las pandillas. La medida ya cumplió un año y se reporta la detención de más de 68 000 supuestos pandilleros o personas ligados a estas estructuras. Las autoridades atribuyen al régimen de excepción y al Plan Control Territorial la caída de los homicidios, que según las cuentas oficiales fueron 496 en 2022, un 57% menos que en 2021. El ministro salvadoreño de Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró recientemente en una entrevista con EFE que los cuerpos de Seguridad hacen un «trabajo responsable» en el contexto del régimen de excepción, que ya cumplió un año de vigencia en el país, «apegado al Estado de derecho» y «a las leyes». No obstante, organizaciones humanitarias del país centroamericano registran hasta mediados de marzo al menos 5 082 «víctimas directas» de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias, en el contexto del régimen de excepción.

Nayib Bukele asegura que El Salvador registra 365 días sin homicidios Leer más »

México militariza sus playas

EL PAÍS .– El asesinato de al menos ocho personas en Cancún y Acapulco al inicio de la Semana Santa obliga al despliegue de más de 8.000 soldados en los principales destinos turísticos del país   Playas de arena blanca y agua azul turquesa, biquinis de diseño, bebidas frías, cuerpos bronceados por el sol y un desfile de ametralladoras y uniformes de camuflaje. La imagen tiene algo distópico, pero es la realidad estos días en las costas mexicanas. El contraste lo ilustra a la perfección una fotografía compartida por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama: dos soldados patrullan por una orilla en Cancún cargados con sendos fusiles, mientras, de fondo, una turista con bañador negro, sombrero del mismo color y un teléfono en la mano deja que las olas le mojen los tobillos.   México ha militarizado sus playas. Más de 8.000 miembros de la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército han sido desplegados entre las principales zonas turísticas del país. La medida es un intento del Gobierno de salvar la Semana Santa después de que el lunes al menos ocho asesinatos empañaran la imagen de postal idílica en dos de los principales destinos vacacionales: Acapulco, en el Estado de Guerrero, y Cancún, en Quintana Roo. El Gobierno ha repartido 4.724 soldados entre las dos ciudades, Tulum, Puerto Vallarta, Mazatlán o las costas de Veracruz. Además, otros 3.800 militares, se encargarán de custodiar las carreteras del país. Soldados de la Marina y la Guardia Nacional custodiaban el miércoles las playas del Estado de Quintana Roo.GOBIERNO DE QUINTANA ROO El despliegue de fuerza lo completan seis helicópteros, 755 patrullas, 377 camionetas, 10 lanchas y 45 cuatrimotos, según anunció esta semana el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval. Las Fuerzas Armadas se ocuparán de la seguridad también de 14 aeropuertos y 42 estaciones de autobuses. La presencia de los militares será constante desde el fin de semana pasado hasta el 16 de abril, las fechas en las que se espera una mayor afluencia de turistas en las costas. México es uno de los 10 países más visitados del mundo y espera ingresar más de 160.000 millones de pesos (unos 8.002 millones de euros) durante la Semana Santa, según la agencia Efe.   Acapulco: ostiones, cerveza y balas “¿Qué tal están ustedes, se están divirtiendo? Bueno, aquí pasamos a saludarlos, que sepan que estamos para lo que necesiten”, dice uno de los militares que se han acercado a la mesa de la playa La Angosta, donde unos turistas pasan la tarde entre ostiones y cerveza en Acapulco. La costa está llena de soldados y de guardias nacionales que patrullan entre cientos de semanasanteros y, aun así, no han podido evitar los tiroteos que han dejado ya al menos cuatro muertos y otros cuatro heridos en la ciudad.   En el restaurante La Cabaña, en playa Caleta, un lugar popular que en ese momento estaba lleno de visitantes dentro y fuera del agua, el lunes un tiroteo se saldó con al menos cuatro muertos —tres hombres y una mujer— y cuatro heridos, según la prensa local. En la playa Dominguillo fue herido también un trabajador náutico. El fin de semana, un cadáver fue encontrado envuelto en una bolsa de plástico negro en la calle Ejido Las Pozas. Y el viernes, otro cuerpo en avanzado estado de descomposición apareció flotando en la playa privada del hotel de Las Brisas.   Muertos y heridos se mezclan con quienes disfrutan de la playa esta semana de asueto, sin que las balaceras espanten a la gente. Algunas playas de Acapulco, como la Caleta, son muy populares y la gente no encuentra otro espacio mejor para huir del calor húmedo que baña la ciudad entera. Se diría que los lugareños, incluso los de Ciudad de México, saben a qué se exponen, pero se arriesgan dando por bueno el deseo de “no me va a tocar a mí”. Pero las casualidades son cada vez más escasas. Dado el número de balaceras y la presencia de uniformados pasando calor en sus rondines, se diría que cualquiera puede ser blanco, a cualquier hora, de una bala perdida.   Los lugareños saben que la región está tomada por el crimen organizado. Ubican sus negocios y conocen a la perfección las extorsiones que sufren quienes se dedican a sacar algún dinero vendiendo dulces, mariscos, ropa, hamacas o paseando a la gente por el mar, por ejemplo, en la Banana, como llaman al obús navegable arrastrado por una barquita.   La violencia y la inseguridad apenas hacen mella en la afluencia turística de la ciudad: el miércoles, la ocupación hotelera se encontraba por encima del 73%, según la Secretaría de Turismo del Estado. Sin embargo, hay quien prefiere resguardarse: los negocios cierran muy pronto, algunos a las ocho de la tarde, otros incluso antes, los más osados a las nueve. Y, cuando ha caído el sol y los más jóvenes beben y disfrutan mirando la espuma blanca del agua, los uniformes militares siguen caminando por la arena. No es un día de playa normal, aunque lo parezca. Las armas largas vigilan las olas.   Cancún, hoteles de lujo y ajustes de cuentas Al otro lado del país, en la costa este mexicana, cuatro cadáveres fueron encontrados sobre la arena de una de las paradisíacas playas de Cancún, frente al lujoso hotel Fiesta Americana Condesa. Los medios locales hablaron de un ajuste de cuentas entre narcotraficantes por el control de la zona. No es la primera vez que la violencia golpea el Caribe mexicano. Las balas perdidas han acabado con la vida de turistas en Tulum, Playa de Carmen y el mismo Cancún. Países como Estados Unidos han instado a sus ciudadanos a “tomar mayores precauciones” en caso de viajar a estos destinos. A pesar de todo, a principios de semana la ocupación hotelera superaba el 80% en la ciudad.   Tras los asesinatos en Cancún y Acapulco, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) ha exigido a las autoridades “asegurar que los destinos turísticos del país sean espacios de seguridad personal, patrimonial y social, tanto para la

México militariza sus playas Leer más »

Scroll al inicio