PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 24, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 24, 2025
Ecuador Continental: 20:23
Ecuador Insular: 20:23

Ecuador, junio 24, 2025

Casi 2.000 alertas del ‘Código Plata’ hubo durante un año en hospitales

Primicias .- En 2023 se registraron 1.868 procedimientos de ‘Código Plata’, principalmente en las provincias de Guayas, Manabí, Esmeraldas, Pichincha, y Los Ríos. Con un protocolo denominado ‘Código Plata’ se busca garantizar el bienestar, seguridad e integridad de personal sanitario y usuarios de establecimientos de salud que se encuentran en situación de riesgo o violencia en Ecuador. El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó el 16 de enero del 2024 que este protocolo está activo a escala nacional. El ‘Código Plata’ pretende reducir el riesgo de daños adicionales a la víctima y daños colaterales, además permite que los entes de control apliquen sus protocolos de acuerdo a la Ley, según las autoridades. Los objetivos del Código Plata abarcan identificar las amenazas a la provisión del servicio de salud, al arribo de un paciente auto referido al Hospital; y contener incidentes violentos que amenacen la provisión de servicios de salud generados por pacientes y/o acompañantes en un determinado momento. En 2023 se registraron 1.868 procedimientos de ‘Código Plata’, principalmente en las provincias de Guayas, Manabí, Esmeraldas, Pichincha, Los Ríos, informó el Ministerio de Salud. Mientras que, entre el 1 y 14 de enero de 2024 se han registrado 90 procedimientos en las mismas provincias mencionadas.

Casi 2.000 alertas del ‘Código Plata’ hubo durante un año en hospitales Leer más »

Presidente visita de sorpresa hospital en Guayaquil

El presidente de la República, Guillermo Lasso, visitó de sorpresa el Hospital de Monte Sinaí, en la zona marginal de Guayaquil, conforme lo había ofrecido hace poco. “Advertí que empezaría con visitas sorpresas a los hospitales. Vine al Hospital de Monte Sinaí a escuchar de primera mano las necesidades que tienen sus pacientes: cómo los atendieron y qué les falta. Revisamos punto por punto las instalaciones para poner en orden la salud”, señaló el jefe de Estado en su cuenta de Twitter, donde muestra imágenes del recorrido por mencionada la casa de salud. Advertí que empezaría con visitas sorpresas a los hospitales. Vine al Hospital de Monte Sinaí a escuchar de primera mano las necesidades que tienen sus pacientes: cómo los atendieron y qué les falta. Revisamos punto por punto las instalaciones para poner en orden la salud. pic.twitter.com/GaZUM9G7qh — Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) January 5, 2023 Lasso dialogó con varios pacientes, y se percató de las falencias que existen, tanto en materiales como en medicinas. “Después de escuchar a ciudadanos para entender sus problemas, dispuse al gerente del hospital resolver todos los detalles vinculados a su atención de salud”, agregó el presidente en Twitter. “Yo escucho lo que dicen ustedes”, le dije, “…pero lo que dicen afuera los ciudadanos es lo que manda”, puntualizó. Lasso afirmó que regresará a este hospital, “para cerciorarme personalmente que se haya cumplido con los cambios y comprobar que se haya puesto la salud en orden. El gerente del hospital deberá trabajar de manera coordinada con @Salud_Ec  y @SERCOPec  para atender todas las necesidades inmediatamente”, subrayó el jefe de Estado.

Presidente visita de sorpresa hospital en Guayaquil Leer más »

Jeremy Renner comparte una ‘selfie’ en el hospital para agradecer a sus seguidores

El actor Jeremy Renner, quien el domingo 1 de enero de 2023 tuvo un grave accidente con una máquina quitanieves, reapareció en redes sociales para darle las gracias a sus seguidores desde el hospital en el que se encuentra ingresado. El actor de ‘The Avengers’ compartió una imagen en su cuenta de Instagram en donde se encuentra visiblemente lastimado de la cara y acostado en una cama de hospital.   «Gracias a todos por sus amables palabras. Estoy muy estropeado para estar escribiendo ahora, pero les mando mucho amor a todos», apuntó el actor de 51 años.   La Oficina del Sheriff del Condado de Washoe anunció este martes 3 de enero de 2023 durante una conferencia que la investigación que han llevado a cabo hasta ahora mostró que el actor intentó liberar de la nieve su automóvil personal, que estaba siendo operado por un integrante de su familia.   Para ello, Renner utilizó su máquina quitanieves y una vez que logró su cometido bajó de esta para hablar con su familiar. En ese momento la máquina comenzó a rodar y en el intento por frenarla, el actor fue arrollado por la máquina, cuyo peso supera las seis toneladas.   «En este punto de la investigación creemos que de ninguna manera el señor Renner se encontrara bajo los efectos del alcohol y creemos que se trata de un trágico accidente», mencionó el sheriff Darin Balaam.   Balaam también aseguró que pese a ello, la Oficina del Sheriff del Condado de Washoe tiene en su poder la máquina quitanieves, que sigue siendo analizada de forma protocolaria para poder descartar cualquier fallo mecánico.   Tras el incidente, el actor que da vida a ‘Ojo de Halcón’ en las películas de la factoría Marvel fue trasladado por aire a un hospital cercano donde fue intervenido quirúrgicamente.   Según un comunicado publicado por la Oficina del Sheriff del Condado de Washoe, aproximadamente a las 9:00 hora local (17:00 GMT) del domingo 1 de enero de 2023 respondieron a una alerta por una lesión traumática en el área de Mt. Rose Highway.   A su llegada, los agentes se coordinaron con el Distrito de Protección contra Incendios de Truckee Meadows y REMSA Health para organizar el transporte médico aéreo de Renner, que fue el único implicado en el accidente. Según informó CNN, Renner se ha sometido hasta el momento a dos intervenciones quirúrgicas para tratar las lesiones que sufrió durante el accidente, entre las que se encuentran un «traumatismo torácico contundente y lesiones ortopédicas».   En la publicación realizada por Renner, colegas suyos como Eiza González, Tony Dalton y Vanessa Hudgends expresaron su solidaridad con respecto a su situación.   Renner ha protagonizado múltiples proyectos de la saga Marvel. Además de ser un Avenger, el actor ha actuado en numerosos éxitos comerciales y de crítica, incluidas dos películas de la serie «Misión: Imposible».   También ha sido nominado a dos premios Oscar, incluyendo una candidatura de reparto por ‘The Town’ y otra a mejor actor por su trabajo en ‘The Hurt Locker’. Fuente: El Comercio

Jeremy Renner comparte una ‘selfie’ en el hospital para agradecer a sus seguidores Leer más »

Madres interponen demandas por intercambio de bebés por error, en Ecuador

El 23 de febrero de 1999 marcó la vida para dos madres. Ese día dieron a luz a sus hijos en el hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca. Pero los niños fueron intercambiados, por error. Veintiún años después, María (nombre protegido) descubrió el hecho por una prueba de ADN, dentro de un proceso judicial por impugnación de paternidad. Ella denunció el caso, se abrió la investigación y la Policía localizó a los dos jóvenes. Una verdad inesperada Este es el testimonio de Esperanza, madre de Cristian, quien en enero pasado presentó una acción de protección por la vulneración de derechos constitucionales. El juez le ha dado la razón, pero el caso no se resuelve en última instancia. “Todo empezó en un mes del 2020. Mi hijo, Cristian, contestó una llamada telefónica. Era un Policía que le dijo –sin reparos- que su familia no era la que lo crió; que sus padres biológicos están en Cuenca. Días después, otra llamada, justo cuando estaba preocupada pensando qué habría hecho mi hijo. Él no me contaba nada. Al contestar se identificó un agente y me dijo lo mismo, sin ninguna reserva: ‘El hijo que usted tiene en casa no es de usted, el suyo está acá (en Cuenca)’. Me asusté. Creí que era un estafador y decidimos cambiar de chip y no contestar llamadas telefónicas de números desconocidos. Nos perdimos un año, hasta que nos volvieron a encontrar por un sobrino que es Policía. Él me llamó y me dijo: ‘tía a usted le busca la Policía’. Me pasó la llamada. Se me alborotaron los nervios y nos citó a Cuenca para rendir una declaración. Palabras de una madre Allí me encontré con la señora María. Le dije, por favor, ya no quiero que me haga llamar, esto me pone mal. Mi hijo es el que yo di a luz, se parece a mí. Ella solo respondió que los exámenes de ADN lo determinarán. Comencé a recordar el momento del parto. 12 madres dimos a luz ese día. Cuando trajeron a mi bebé, el padre de mi hijo se inquietó porque llegó con ropa diferente a la que llevamos en la pañalera. Pero al reclamar a la enfermera, ella le contestó de forma tajante: ‘¿qué quiere: un hijo suco, de ojos verdes?’ Ese es su hijo y punto. Él (padre) intentó entrar en otra sala para buscar a su hijo, pero como no pudo nos quedamos así. Después de eso jamás dudé de que fuera mi hijo, aunque el mayor es blanco, como el padre. En mi familia siempre decían que Cristian tiene mis facciones y que es trigueño como yo. Los exámenes de ADN Mi hijo se negaba a realizarse la prueba. Pero el Policía era tan insistente y nos intimidó diciendo que, si no accedíamos, nos metíamos en problemas legales. Accedimos con la condición que de con eso dejen de perseguirnos. Pero de allí salió la verdad y fue duro como familia. Todos lloramos porque era una situación dolorosa. Abracé a Cristian y le dije que nada ni nadie cambiarán el amor de estos 21 años; que él será mi hijo siempre. A mi familia pedí que nunca hablen del tema ni miren mal a Cristian. Tuvimos un encuentro las dos familias. Al conocer a mi hijo biológico, es evidente el parecido que tiene con el mayor. Desde entonces digo que tengo tres hijos. Aunque como madres no hemos conseguido un mayor apego de nuestros hijos biológicos. A veces creo que era mejor que nunca se hubiera descubierto esta situación y Cristian piensa igual. Él empezó a beber y cambió su comportamiento. Tras confirmar el cambio de niños, María presentó una acción de protección contra el Hospital. Pero la defensa de institución argumentó que nosotras (las madres) hemos cambiado a nuestros hijos fuera de la casa de salud. Además, veían que como madres hemos ganado otro hijo. Fue lo más insensible que pudimos escuchar. Pedí que revisaran mi ficha médica. Cuando di a luz tuve problema de preeclampsia y ni podía levantarme de la cama. Es verdad que ahora tenemos otro hijo, pero no debería ser por la negligencia institucional. Al final el Juez y la Sala de lo Civil le dieron la razón a María de que se vulneró sus derechos y se ordenó la reparación. En enero pasado puse la misma demanda, porque también se afectó mis derechos. El recurso fue aceptado pero la audiencia de reparación se suspendió porque Ministerio de Salud Pública solicitó un acuerdo conciliatorio. Estamos a la espera de que la Sala de lo Civil emita su fallo. Nos ofrecieron ayuda sicológica y tampoco la hemos recibido”. En el año 2015 la Policía empezó la búsqueda de las otras 11 madres que dieron a luz el 23 de febrero del 1999. Ellas estaban dispersas en diferentes ciudades del Austro y por eso el trabajo de inteligencia les tomó casi cinco años. Esperanza vivió en Cuenca siete años, pero luego regresó al cantón de la provincia de El Oro, de donde es oriunda. Su hijo Cristian ahora está dedicado a trabajar para ayudar a la familia. La mujer señala que, tras presentar la demanda en enero, estuvo ocho meses detenido el proceso. Hemos solicitado también las disculpas públicas, pero nos negaron porque dicen que no hubo una conmoción social. Fuente: El Comercio

Madres interponen demandas por intercambio de bebés por error, en Ecuador Leer más »

Scroll al inicio