PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 12, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 12, 2025
Ecuador Continental: 05:59
Ecuador Insular: 05:59

Ecuador, abril 12, 2025

Así puedes cobrar el bono de Desarrollo Humano de $55 en Ecuador y verificar si eres beneficiario

El Bono de Desarrollo Humano es una ayuda económica mensual de $55 otorgada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) a familias ecuatorianas en situación de pobreza y extrema pobreza. Requisitos para ser beneficiario: Registro Social: Estar incluido en el Registro Social, una base de datos que evalúa las condiciones socioeconómicas de las familias en aspectos como educación, salud, vivienda, empleo y seguridad social. Situación económica: Pertenecer a una familia en situación de pobreza o extrema pobreza. Afiliación al IESS: No estar afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con excepción de quienes pertenecen al Seguro Social Campesino o realizan Trabajo no Remunerado en el Hogar. Edad y rol en el hogar: Se prioriza a mujeres jefas de hogar, sus cónyuges o personas responsables de las decisiones de compra, con edades entre 18 y 64 años. Proceso de asignación: El MIES asigna el bono automáticamente a quienes cumplen con los criterios mencionados, basándose en la información del Registro Social. No es necesario realizar una solicitud personal para acceder al beneficio. Cómo consultar si eres beneficiario: Visita el sitio web oficial del MIES: https://www.inclusion.gob.ec/. Haz clic en el menú “Servicios en Línea” y selecciona “Casillero Electrónico”. Ingresa tu número de cédula de identidad y la fecha de expedición de la misma o tu código dactilar. Haz clic en “Buscar”. Si eres beneficiario, el sistema mostrará tu nombre completo y la sección “Bonos y Pensiones” correspondiente. También puedes consultar llamando al número 1800-002-002 del MIES. Cobro del bono: El bono se puede cobrar en los puntos de pago autorizados, como Banco del Barrio o Mi Vecino. El cobro se realiza según el último dígito de tu número de cédula: Si tu cédula termina en 1, puedes cobrar los días 1, 11 o 21 del mes. Si termina en 2, los días 2, 12 o 22, y así sucesivamente.   Nota importante: El MIES notifica a los beneficiarios sobre la asignación del bono. Si consideras que cumples con los requisitos pero no has sido notificado, puedes solicitar una encuesta para actualizar tu información en el Registro Social a través del sitio web del MIES. Para más información, visita la página oficial del MIES: https://www.inclusion.gob.ec/. Te puede interesar: 🥗🧠 ¿Sabías que lo que comes puede influir en tu salud a largo plazo? Harvard revela cuál es la dieta que duplica las probabilidades de llegar a los 70 años con buena salud física, mental y cognitiva.  

Así puedes cobrar el bono de Desarrollo Humano de $55 en Ecuador y verificar si eres beneficiario Leer más »

IESS detecta cientos de irregularidades en afiliaciones y aportes

Muchos patronos no cumplen sus obligaciones con los trabajadores. Operativos realizados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), durante el presente año, detectó numerosas irregularidades. LEER TAMBIÉN: BIESS quiere incrementar en el 2025 los préstamos a los afiliados LEER TAMBIÉN: Gobierno refuerza vigilancia en hospital del IESS de Guayaquil En total se han efectuado 1.022 inspecciones, en empresas camaroneras, manufactureras, mineras, inmobiliarias, comerciales y de transporte y construcción. Irregularidades Los controles establecieron que 412 trabajadores no estaban afiliados, como lo ordena la ley. Asimismo, otros 1.205 empleados eran manejados con aportes inferiores a lo exigido. Estas auditorías buscan garantizar los derechos laborales, y el cumplimiento de las obligaciones con la seguridad social. En el 2024 se inspeccionaron más de 21.000 empresas, en las cuales se detectaron 49.146 trabajadores en irregularidades, lo cual permitió recuperar 11 millones de dólares en aportes. Para este año, el IESS planea realizar 30.000 inspecciones. La institución exhorta a que toda anomalía sea denunciada de inmediato.

IESS detecta cientos de irregularidades en afiliaciones y aportes Leer más »

Retiros voluntarios para jubilación ya no recibirán bonificación por desahucios

La Corte Nacional de Justicia dictaminó que todos los trabajadores, que renuncien voluntariamente para acogerse a la jubilación, no podrán recibir la bonificación por desahucio. El fallo considera que conceder este pago junto, con la pensión, significaría un doble beneficio por la misma causa. LEER TAMBIÉN: Jubilados protestan en Guayaquil por estafa en préstamos falsos LEER TAMBIÉN: IESS analizará pagos sospechosos a jubilados centenarios Doble beneficio El dictamen fue emitido este miércoles, y señala: “El trabajador que haya decidido terminar su relación laboral por retiro voluntario, con la finalidad de acogerse a los beneficios de la jubilación, no podrá acogerse a la bonificación por desahucio, contemplada en el inciso segundo del artículo 184 del Código de Trabajo, pues se estaría beneficiando dos veces por la terminación de la relación laboral”. La decisión tiene varias implicaciones para los trabajadores que buscan jubilarse. En especial afecta la planificación de retiro, pues representa el 25% de la última remuneración mensual, por cada año de servicio en la empresa. En algunos casos podría alcanzar un monto significativo. Alivio para empleadores En cambio, para los empleadores trae un alivio, pues ya no estarán obligados a pagar dicha bonificación. Algunos empleados podrían esperar la jubilación patronal, que ocurre cuando el empleador despide al trabajador por jubilación. En estos casos sí se contempla el pago de una indemnización.

Retiros voluntarios para jubilación ya no recibirán bonificación por desahucios Leer más »

El 5 de febrero se inaugura nuevo hospital del IESS de Samborondón

Todo está listo para que entre en operaciones el nuevo hospital “María Rosa Parra”, en la ciudad de Samborondón. La casa de salud fue construida y equipada por la Alcaldía, pero será operada y administrada íntegramente por el Seguro Social. LEER TAMBIÉN: Hospital de Samborondón: un sueño que se vuelve realidad Su apertura fue fijada para el 5 de febrero próximo. Debía ser inaugurada un año atrás, pero el IESS tuvo retrasos debido a la gestión de las partidas presupuestarias necesarias, de los 72 médicos, enfermeros y funcionarios que trabajarán ahí. Costó 5 millones de dólares Construir y equipar este centro costó alrededor de 5 millones de dólares, según cifras municipales. Hasta que llegue el momento de abrir sus puertas, el hospital “María Rosa Parra” ya está listo, con camillas, sábanas, batas y bisturíes. Inicialmente atenderá solo a afiliados al IESS, pero el plan es extender la atención a todos los usuarios del cantón. El sanatorio tendrá 7 especialidades: odontología, medicina general, medicina familiar, psicología, medicina interna, cirugía general y anestesiología. Además, cuenta con la primera sala de urgencias de la zona, que operará las 24 horas. Se estima que el hospital beneficiará a más de 73.000 afiliados, tanto de la zona como de sus alrededores.

El 5 de febrero se inaugura nuevo hospital del IESS de Samborondón Leer más »

Hacer política con desaparición de niños es “vergonzoso”, señala presidente Daniel Noboa

Indignado. Así se siente el presidente Daniel Noboa, ante la desaparición de 4 niños en Guayaquil, ocurrida hace 2 semanas. Y su mayor malestar es por la forma politizada, en que ciertos grupos manejan el tema. Los chicos, de entre de 11 y 15 años, habrían sido secuestrados por sujetos vestidos con uniformes militares, cuando salían de sus casas para jugar. Sucedió en el sector de Las Malvinas, en el sur de la urbe. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa dispone que más de 2.000 militares se desplieguen en El Oro LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa repasa en red social «X» casos de corrupción del correísmo Según familiares de los menores, que lograron hablar con uno de ellos, los habrían llevado hacia Taura, donde está una base de la Fuerza Aérea. En el sitio se encontraron prendas de los niños, pero no hay más pistas de ellos. Vergonzoso Uno de los actores políticos que metieron mano en el tema, fue el excanciller y actual candidato a la Asamblea Nacional, Ricardo Patiño. El dirigente correísta entrevistó por su cuenta a los padres de los muchachos. Su video, difundido en redes sociales, generó enormes críticas, incluso de su propio coideario y amigo, Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil. Fue tan grande el repudio que Patiño borró el post, aunque ya fue tarde, pues se difundió –y cuestionó- miles de veces. Para el presidente Noboa, lo que hizo el aspirante correísta fue “vergonzoso”. Además, le sorprendió por provenir de un exfuncionario, implicado en 2 escándalos de graves proporciones: los “pativideos”, en los cuales negociaba sobornos, y la “narcovalija”, que detectó tráfico de drogas a través de una valija diplomática, durante su gestión como ministro. Durante un enlace radial ofrecido este lunes, Noboa advirtió que “no vamos a encubrir a nadie”, señaló que se están recabando evidencias del suceso, y que pidió personalmente a la fiscal general, Diana Salazar, que se involucre en el caso. No descansaremos hasta obtener respuestas, acotó. El mandatario descartó que se trate de un “crimen de Estado”, como grita la oposición. Y más aún porque hay una investigación en marcha. Sabotajes eléctricos En otro ámbito, Noboa afirmó que la Fiscalía investigará los recientes actos de sabotaje en el sector eléctrico, y que provocaron varios apagones no programados. A su criterio, el correísmo quiere mantener viva la crisis, para generar indignación en los ciudadanos. Lo que sí es real, anotó, es que su gobierno ha recuperado 509 megavatios en energía térmica, y brindó mantenimiento a las hidroeléctricas. Como ejemplo citó la central Toachi Pilatón, abandonada durante 7 años. Ha sido una dura tarea romper las mafias de CNEL y CELEC, dijo. A los opositores no les conviene un gobierno limpio, joven y sin corrupción, agregó. Seguridad En cuando al tema de seguridad, resaltó las conversaciones sostenidas con Estados Unidos, la Unión Europea y muchos otros países, ya que el crimen transnacional solo se combate con respuesta transnacional. Este tipo de colaboración es fundamental, dijo, para fortalecer la frontera. Parte de la estrategia incluye combatir el hacinamiento en las prisiones, ya que hay una sobrepoblación de más de 4.000 presos. De ahí la necesidad de crear nuevas cárceles. Asimismo, en estos centros se desarticulará la concentración de criminales peligrosos, pues equivale a tener “territorio tomado”. LEER TAMBIÉN: Asamblea aprobó la Ley de Alivio Financiero, planteada por el presidente Noboa LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa se mantiene como favorito para las próximas elecciones Noboa precisó que militarizará los puertos del país, y que combatirá con mayor fuerza la minería ilegal, uno de los principales negocios de los grupos narcoterroristas. Si bien se ha logrado un importante descenso en la tasa de homicidios, el presidente calculó que tardará al menos dos años frenar el problema de la inseguridad, como sucedió en Colombia y en muchos otros países. Según sus cálculos, las bandas cuentan actualmente con más de 35.000 hombres. Economía se fortalecerá En materia económica, Noboa puso de relieve ciertos indicadores, que demuestran una saludable recuperación del país. Por ejemplo, el récord de ventas alcanzado en el 2024, y los depósitos bancarios, que llegan a 51.300 millones de dólares. Además, destacó el refinanciamiento de la deuda externa y la reducción del déficit fiscal que, de 10.000 millones, como se proyectaba a principios de año, quedó entre 2.000 y 2.800 millones. Gracias a estos esfuerzos, se evitó el colapso de la economía ecuatoriana, anotó el gobernante. Entre sus planes futuros señala permitir la participación de la empresa privada, especialmente extranjera, en actividades como gas y petróleo. Noboa afirmó que en el 2025 no habrá una nueva reforma tributaria. Lo que sí implementará es ciertos cambios legales, que permitan volver más transparente la recaudación tributaria. En cuanto a la situación del Banco del Pacífico, recordó que es el que más utilidades reporta este año, símbolo de su eficiencia, por lo cual seguirá en las condiciones actuales. Es decir, bajo manejo del Estado. Cumplir en ámbito social El presidente puntualizó que su gobierno, también ha cumplido con el ámbito social. Y como prueba señaló el pago de 2.600 millones de dólares al IESS, por concepto de deuda antigua, y la cobertura de las obligaciones pendientes con los 6.400 maestros comunitarios. También citó los pagos a Solca y Junta de Beneficencia, por atención a pacientes derivados del Ministerio de Salud. Los problemas sociales se enfrentan con empatía y dinero, señaló Noboa. Finalmente, reconoció que fue un grave error elegir como binomio a Verónica Abad, en vista que es una persona que busca la forma de hacer daño al gobierno. El mandatario hizo notar con quién está aliada, y subrayó que es una persona que no quiere el beneficio del Ecuador.

Hacer política con desaparición de niños es “vergonzoso”, señala presidente Daniel Noboa Leer más »

¿Cómo agendar una cita médica en el IESS con el nuevo sistema de IzyBot?

El 15 de julio de 2024, el presidente del IESS, Eduardo Peña, firmó un acuerdo con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y Google, con el objetivo de desarrollar el nuevo robot llamado IzyBot, que utiliza tecnología para programar citas y optimizar el servicio en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).   Pasos para seguir: Ingresa a iess.gob.ec Haz clic en citas médicas en línea o en el chatbot. Valida que no eres un robot. Ingresa tus datos personales. Selecciona “Agendar cita”. Presiona “Clic para mí”. Luego selecciona la especialidad; después Izy te mostrará la ubicación de cada uno. Escoge la fecha y hora que deseas para tu cita médica. Para finalizar, Izy te dejará ver los detalles de tu cita y debes de dar clic en “Es todo, gracias”. Lo recomendable es asistir 30 minutos de anticipación y llevar tu documento de identidad. Te puede interesar: IESS analizará pagos sospechosos a jubilados centenarios

¿Cómo agendar una cita médica en el IESS con el nuevo sistema de IzyBot? Leer más »

Clínicas que brindan hemodiálisis demandan pagos pendientes

Directivos de clínicas particulares de todo el país, que tienen acuerdos con el Estado y el Seguro Social para brindar tratamiento de hemodiálisis, realizaron una marcha por la Vía Perimetral de Guayaquil, para exigir el pago de las facturas pendientes. La protesta comenzó en la Avenida 25 de Julio, y contó con la asistencia con la participación de un centenar de pacientes, todos ellos portando carteles. LEER TAMBIÉN: Clínicas reclaman al gobierno pago por servicio de diálisis LEER TAMBIÉN: Asociación de centros de diálisis pide al IESS agilitar pago de deuda de $ 10 millones La medida provocó el cierre provisional de ambas arterias viales. No pagan Cristina Freire, representante de las clínicas, explicó que el Gobierno Nacional ofreció realizar abonos mensuales. Sin embargo, en septiembre no hubo pagos, y en lo que va de octubre tampoco. Como resultado, los centros ya no cuentan con recursos para brindar atención a las personas con problemas renales, que necesitan tratamiento todas las semanas para seguir con vida. En el caso del IESS, señaló que la situación es similar. El tiempo pasa y no reciben respuesta, dijo. Seguirán en Quito Este miércoles realizarán manifestaciones de reclamo en Quito, en la Plataforma Financiera y en la Asamblea Nacional, a fin de presionar por los pagos ofrecidos. También presentarán una demanda ante la Contraloría y la Fiscalía, pues su situación es desesperada. Las clínicas aspiran que la Corte Constitucional, que mediante sentencia ordenó cubrir las deudas pendientes, presione al Gobierno y al IESS.

Clínicas que brindan hemodiálisis demandan pagos pendientes Leer más »

Exsindicalista del IESS quiere que la indemnicen por su despido

La situación de Rosa Argudo, exsecretaria nacional del Sindicato de Trabajadores del IESS, dio un nuevo giro. Argudo laboró durante 36 años en la institución. Su último cargo era el de enfermera en el Hospital “José Carrasco”, de Cuenca. LEER TAMBIÉN: Denuncian a dirigente sindical Rosa Argudo, de Azuay, por graves irregularidades LEER TAMBIÉN: Asamblea quiere poner fin a los excesivos privilegios sindicales Su nombre se volvió conocido por el misterioso aumento de su patrimonio, y por la presencia de varios familiares dentro del IESS. Además, lideraba el sindicato desde hace más de 20 años. Irregularidades Una comisión parlamentaria la investigó, y tras detectar graves irregularidades en su trayectoria, el 28 de septiembre pasado fue despedida. LEER TAMBIÉN: Remueven a familiares de eterna líder sindical del IESS en Azuay En respuesta, Argudo interpuso una acción legal por supuesto “despido ineficaz”. La acción apunta al representante del IESS en Azuay, Esteban Villa, y al gerente del Hospital, Fernando León. El recurso, aunque no le devolvería el puesto, podría significarle una enorme indemnización. La comisión que investigó su caso llegó a la conclusión, que primero debió obtenerse el “visto bueno” respectivo. La investigación La indagación estableció nepotismo y tráfico de influencias, en el círculo cercano a Rosa Argudo; venta de supuestas capacitaciones para ascensos; compraventas de un hotel en Cuenca, dentro del mismo entorno de la exsindicalista; firma de convenios con empresas y personas para supuestamente evadir procesos de contratación pública; e incremento de patrimonio de la sindicalista y familiares.

Exsindicalista del IESS quiere que la indemnicen por su despido Leer más »

Gobierno entrega recursos al IESS para cubrir fondo de salud

El Ministerio de Economía transfirió 52 millones de dólares al Seguro Social, para reducir los atrasos históricos del Estado, a las prestaciones externas de salud de los jubilados. Con estos recursos, la institución podrá cumplir con sus proveedores externos, y con la adquisición de medicinas para abastecer a sus hospitales, y asimismo atender a los afiliados. LEER TAMBIÉN: IESS analizará pagos sospechosos a jubilados centenarios LEER TAMBIÉN: BIESS ofrece hasta 30 años de plazo para usuarios que estén en mora Atención auditada Para concretar este pago, el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, y la directora general subrogante del IESS, Erika Charfuelán, suscribieron un convenio específico, que reconoce el monto antes señalado por las prestaciones de salud que han sido debidamente auditadas, y que corresponden al cuarto trimestre del año 2020, y primer trimestre del 2021. Durante la suscripción, Vega ratificó el compromiso del Gobierno Nacional con la seguridad salud, y con el fortalecimiento de la atención de salud para los ecuatorianos.

Gobierno entrega recursos al IESS para cubrir fondo de salud Leer más »

¿Cómo solicitar afiliación en el IESS para trabajadoras no remuneradas del hogar?

Es para personas que realizan trabajo en el hogar y no reciben remuneración y pueden afiliarse al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Las personas que se afilian pueden jubilarse por vejez a partir de 240 aportaciones; en cambio las pensiones por invalidez y muerte podrán recibir después de la sexta aportación. Prestaciones y beneficios Pensiones: por vejez, muerte, invalidez que produzca incapacidad permanente total y absoluta; y, subsidio para funerales. Cesantía: podrá aportar en forma voluntaria y adicional. ¿Quiénes pueden afiliarse? Ser mayor de 15 años Estar domiciliado en el territorio nacional Cedula de ciudadanía Tambien te puede interesar: ¿Cómo puedo realizar un Préstamo Quirografario?   Guía para solicitar afiliación Ingresar al portal Seleccionar Trabajo no Remunerado del Hogar/servicios en línea/solicitar afiliación. Registrar su número de cédula; fecha de nacimiento (AAA/MM/DD)/ dar clic en continuar. Requisitos/ Continuar. Ingresa información y se direcciona a la página del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social. El sistema del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social solicita se ingrese la cédula y Fecha de nacimiento continuar. Llena todos los campos marcados que son de registro obligatorio/ubicación de la vivienda y gastos mensuales. Registro de Datos de los Miembros del Hogar/Aceptar Completa los datos y agregar a los miembros del hogar/siguiente, contestar cuestionario/registra la actividad e ingresos de la unidad familiar Guardar información declarada. Luego de registrar la información en el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, debe «continuar la afiliación». Regresa a portal IESS a ingreso de Trabajo no Remunerado del Hogar/ Para continuar con la afiliación. El sistema verifica los requisitos/ Continuar. Se despliega la información registrada en MCDS. Verifica los datos del solicitante, total de ingresos, nivel socio económico. Leer y aceptar condiciones/dar clic en continuar. Despliega valor de afiliación/aceptar afiliación. Solicitud no remunerada/aceptar. El Sistema graba la información y emite botón para imprimir documento de aceptación.    

¿Cómo solicitar afiliación en el IESS para trabajadoras no remuneradas del hogar? Leer más »

IESS analizará pagos sospechosos a jubilados centenarios

El Seguro Social iniciará una investigación, a fin de establecer la veracidad de ciertos cobros de pensiones, a jubilados que superan los 100 años de edad. En total existen cientos de usuarios centenarios, a los cuales se pedirá “prueba de vida”, sea de forma presencial, o con testimonios de sus familias e imágenes debidamente avaladas. En los casos que los jubilados no acudan a registrarse, o no envíen las pruebas de que están vivos, el IESS consignará sus pensiones en un juzgado, para presionarlos a que presenten la “prueba de vida”. Leer también: IESS busca consenso para reformar sistema de pensiones jubilares Leer también: IESS analiza aumento de aportes para financiar pensiones La sospecha partió cuando, al revisar las nóminas, aparecieron jubilados que en teoría tendrían más de 100 años de edad, lo cual resulta poco creíble. Analizando más a fondo la lista, se detectaron en total 930 ciudadanos centenarios, que cobran todavía sus pensiones. De ellos, 5 reciben el dinero en la misma cuenta, algo sospechoso. Estos pagos representan para la institución alrededor de 8 millones de dólares por año. Uno de estos beneficiarios, supuestamente, tiene 124 años, lo cual genera muchas dudas. Aunque el valor que recibe no es tan alto, pues son 230 dólares, al sumarlo con los demás se vuelven significativos. El presidente del directorio del IESS, Eduardo Peña, estimó que, de los 930 centenarios, seguramente quedarán 100 o 150 como máximo. Leer también: Trabajadores no aceptan propuesta de aumentar aportes al IESS para salvar pensiones Precisamente para no cometer injusticias, los reales jubilados deberán presentar alguna prueba de vida, que puede ser un video, una certificación o cualquier documento médico autorizado. Actualmente en Ecuador hay más de 520.000 jubilados, y cada año se suman otros 40.000. Mensualmente se paga en jubilaciones más de 390 millones de dólares.

IESS analizará pagos sospechosos a jubilados centenarios Leer más »

¿Cómo puedo realizar un Préstamo Quirografario?

Los Préstamos Quirografarios es un tipo de crédito que te ofrece la facilidad de no presentar garantías como hipotecas o prendas, y al firmar el acuerdo, te aprueban el préstamo, con la promesa que devolverás el dinero prestado. La tasa de interés va desde 6,50 al 13% aproximadamente, depende del monto y el plazo que fue solicitado el préstamo, que puede ser desde seis meses hasta 5 años. ¿Biess ofrece Préstamos Quirografarios? Ofrece Prestamos de manera fácil y rápida. Depende de tu prestamo o un monto igual al valor acumulado de Fondos de Reserva y de tu capacidad de pago para solicitar un monto de hasta 80 salarios básico-unificados. Este trámite no tiene ningún costo. Para aplicar a un préstamo quirografario se debe ingresar a esta página Las fechas recomendables para aplicar son las siguientes: Para los afiliados, del día 1 al 9 y del 13 al 26 de cada mes. Y para los jubilados o asegurados en la Web del Biess, del día 1 al 3, 6 al 9 del 13 al 26 de cada mes. ¿Quiénes pueden aplicar? Las personas afiliadas en relación de dependencia y mantengas fondos en la cuenta individuales, jubilados y pensionistas. Los requisitos obligatorios son los siguientes: Solicitar crédito. Cumplir con 36 aportaciones mensuales y 12 consecutivas. Mantener valores individuales ene l fondo de reserva. No tener mora en obligaciones con el IESS. Crear una cuenta en el BIESS a nombre del afiliado/jubilado/pensionista. No mantener una solicitud de préstamo hipotecario o quirografario. Requisitos especiales: Personas con discapacidad con 18 aportaciones mensuales. ¿Cómo se realiza el trámite? Acceder al sitio web oficial del BIESS. Seleccionar la sección de préstamos quirografarios. Hacer clic en la opción para solicitar un préstamo. Introducir el número de cédula y la clave del IESS, luego hacer clic en «Ingresar». Elegir el rol correspondiente del usuario, ya sea Afiliado, Jubilado-Pensionista-Viudez, o Zafrero temporal. Optar por la opción de «Crédito Nuevo». Seleccionar la modalidad «Normal». Revisar el formulario de actualización de datos y hacer clic en «Aceptar y Continuar». Confirmar la información de precalificación y hacer clic en «Aceptar y Continuar». Personalizar las características de su crédito. Elegir el monto, el plazo y la tabla de amortización (Alemana o Francesa). Presionar el botón «Calcular». Hacer clic en «Ver Tabla de Amortización». Indicar el destino del crédito y hacer clic en «Aceptar y Continuar». El sistema solicitará los detalles de su cédula, incluyendo la fecha de expedición y el código dactilar (si aplica). Ingresar el código OTP enviado al correo electrónico del asegurado. Hacer clic en «Crear Crédito» y su solicitud será procesada correctamente. Si se requiere aprobación, el call center del BIESS contactará al asegurado para realizar la validación antes del desembolso. ¿Qué es una novación de crédito? Novación que es un convenio, el cual a pedido del afiliado o beneficiario se modifican las condiciones del crédito, realizando uno nuevo y completamente distinto al anterior, siempre y cuando hayan cancelado un 50% del monto del préstamo otorgado. Pasos para pedir la novación de crédito Ingresar a la página web www.biess.fin.ec y elegir la opción ‘Préstamos Quirografarios’. Luego marcar ‘Solicitar préstamo’. Digitar su número de cédula y contraseña. Seleccionar el estatus de asegurado (afiliado / jubilado / zafrero). Presionar la opción ‘novación’. El sistema verificará automáticamente si el usuario cumple los requisitos para la novación. Seleccionar el crédito que va a novar. Seleccionar el monto del nuevo crédito, el tipo de tabla de amortización (alemana o francesa) y el plazo. El sistema automáticamente calculará las cuotas a cancelar cada mes y el interés de acuerdo al plazo. Una vez que el afiliado o jubilado verifique sus datos, deberá confirmar la generación de su nuevo crédito. El sistema le enviará un código OTP de verificación al correo electrónico registrado en el IESS. El desembolso se realizará en un plazo máximo de 48 horas a partir de su aprobación

¿Cómo puedo realizar un Préstamo Quirografario? Leer más »

Dirigentes sindicales del IESS, en la mira de las autoridades

Tres dirigentes sindicales del IESS en la provincia del Azuay son investigados, por la forma injustificada en que aumentaron sus patrimonios. El caso está en manos de la Contraloría y de la Fiscalía, y de una comisión legislativa ocasional, conformada por asambleístas azuayos de todas las tendencias políticas. Las indagaciones establecieron que los líderes en cuestión, reciben cheques y transferencias del sindicato, sin motivo alguno. Y por montos de miles de dólares. Rosa Angélica Argudo es la principal cuestionada. Entró a laborar al IESS como auxiliar de esterilización hace 35 años, y desde hace más de 20 es la secretaria del sindicato. Pese a que su sueldo nominal es menor a 1.300 dólares mensuales, cuenta con un patrimonio de 746.662 dólares. Un monto que incluye 2 carros, incluyendo uno nuevo este año por 49.000 dólares, 2 terrenos, una casa y un departamento. Parecida situación es la de Virgilio Aníbal Suárez, técnico de mantenimiento del IESS también desde 1989. Tiene un patrimonio de casi 300.000 dólares, pese a que su salario es igual al de Argudo. Y el tercero en la lista es Oswaldo Calahorrano, conductor desde hace 35 años. Posee 185.831 dólares en bienes, con idéntico sueldo al de sus compañeros. Los cargos no se harían esperar: testaferrismo, enriquecimiento ilícito, asociación ilícita y abuso de confianza. Los tres dirigentes investigados no han presentado las declaraciones patrimoniales de 3 años, pese a que la ley los obliga a hacerlo.

Dirigentes sindicales del IESS, en la mira de las autoridades Leer más »

IESS concretó más de 10.000 acuerdos de pago parcial con empleadores en mora

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ha concretado 10.309 Acuerdos de Pago Parcial (APP), con patronos en mora. Estos tratos fueron suscritos desde el 23 de abril pasado hasta la fecha, como parte de una iniciativa para regularizar la situación de los empleadores, que por diversos motivos tenían deudas. Los acuerdos representan un monto de 67,4 millones de dólares. Los APP ofrecen de 2 a 72 meses plazo, para que los usuarios se pongan al día, de acuerdo a su monto. Con esta nueva facilidad, podrán pagar sus intereses en mora en el mismo plazo, sin necesidad de garantía. Los empleadores pueden acceder a los acuerdos desde la web institucional www.iess.gob.ec y de forma presencial en las ventanillas de Cartera y Coactiva, ubicadas en los Centros de Atención Universal (CAU). El empleador que esté al día en el pago de sus obligaciones patronales, accede al Certificado de Cumplimiento de Obligaciones (CCO), que le permitirá cumplir con uno de los requisitos solicitados para ejercer cargo público, o ser contratista del Estado. Cada empleador accede a esta nueva facilidad de pago cancelando una cuota inicial mínima, de acuerdo a sus obligaciones patronales en mora. Además, cumplir con las obligaciones patronales garantiza que los afiliados accedan a los beneficios y prestaciones. Las obligaciones patronales con el IESS se deben pagar hasta el 15 de cada mes para evitar caer en mora. Los empleadores que no estén al día con sus obligaciones tendrán sanciones.

IESS concretó más de 10.000 acuerdos de pago parcial con empleadores en mora Leer más »

IESS presentó Programa de Educación Financiera para ayudar a sus afiliados

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), presentó oficialmente su “Programa de Educación Financiera” (PEF), en cumplimiento a una recomendación de la Superintendencia de Bancos. El programa contempla educar a los participantes en cuatro ejes: Educación Financiera; Funcionamiento y Principios de la Seguridad Social; Servicios y Prestaciones del IESS y Empleadores; y obligaciones patronales. El acto, que se realizó en el edificio Matriz del IESS en Quito, contó con la presencia de Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del IESS; Richard Gómez, vocal en representación de los Asegurados; Milena Charfuelán, directora general (s); así como autoridades de Estado, delegados y ciudadanos. En su intervención, Peña resaltó que la educación financiera es imprescindible. “Este programa tiene como objetivo brindar a la población ecuatoriana en general, no solo afiliados y jubilados, una educación continua y permanente acerca de conceptos y prácticas efectivas de ahorro, presupuesto, endeudamiento responsable y buen uso de los servicios institucionales en el marco financiero”, dijo. De su lado, Charfuelán destacó que la implementación del PEF “es un acto de responsabilidad social, que promueve la formación y la autoformación para procurar las buenas prácticas, como el ahorro y la inversión para el futuro”. El Consejo Directivo del IESS aprobó el PEF a través de la Resolución Nro. 672, y con ello da cumplimiento a lo dispuesto por la Superintendencia de Bancos. Leidy Briones, directora de Servicios de Atención al Ciudadano, resaltó el impacto que se espera tener, al trabajar de manera mancomunada con otras instituciones, como el Instituto de Economía Popular y Solidaria, el Banco Central, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), la Universidad Central, entre otros. “Este es un hito crucial en la construcción de un futuro más seguro y próspero. La educación financiera puede ayudarnos a tomar decisiones informadas sobre nuestros ingresos y gastos. El IESS brinda las herramientas necesarias para entender las ventajas del ahorro, el endeudamiento responsable y el desarrollo económico familiar y sostenible”, señaló. El Programa de Educación Financiera está disponible en la página web www.iess.gob.ec para que los ciudadanos accedan en línea a educación continua y permanente, sobre prácticas efectivas de ahorro y presupuesto. Según el último estudio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, (CAF) el 62% de la población ecuatoriana no tiene hábitos de ahorro, ni un manejo correcto de sus gastos y deudas.

IESS presentó Programa de Educación Financiera para ayudar a sus afiliados Leer más »

8 llamados a juicio por peculado en compra de trajes para hospital del IESS

Un Juez Especializado Anticorrupción llamó a juicio a 8 personas, por presuntas irregularidades en la compra de trajes de protección, que realizó el IESS para el hospital “Teodoro Maldonado Carbo”, de Guayaquil, durante la pandemia del Covid. Luego de la valoración de los elementos de convicción, presentados por la Fiscalía General, el magistrado dictó auto de llamamiento a juicio contra Jean Erick G, Shareth Leonela P, Olimpia de las Mercedes C, Carlos Julio A, Katerine de los Ángeles T, Javier Humberto C, César Antonio T y Daniel Eduardo R, exfuncionarios de la institución, por su presunta participación en el delito de peculado. Un examen especial de la Contraloría determinó indicios de responsabilidad penal, en la adquisición de estos implementos, durante los meses más graves de la pandemia. Específicamente se trató de un proceso contractual, para la adquisición de trajes de protección contra riesgo. Según la investigación, los funcionarios violentaron disposiciones de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, y la normativa emitida por el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), para la adquisición de bienes en situaciones de emergencia. El análisis determinó que las especificaciones técnicas, referentes a los trajes de protección contra riesgo, no fueron detalladas de forma clara. Por lo tanto, los entonces funcionarios públicos, procesados en esta causa, presuntamente abusaron de dinero público que estuvo en su poder, en virtud de su cargo, en beneficio de un proveedor. En la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, la Fiscalía presentó alrededor de 40 elementos de convicción recabados en la investigación, que evidencian la participación de los procesados en el delito investigado. De ser hallados culpables, podrían recibir entre 10 y 13 años de cárcel.

8 llamados a juicio por peculado en compra de trajes para hospital del IESS Leer más »

Scroll al inicio