PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 15, 2025
Ecuador Continental: 21:20
Ecuador Insular: 21:20

Ecuador, abril 15, 2025

Policía decomisó en Imbabura 300 kilos de cocaína

La Policía Nacional decomisó un cuantioso cargamento de cocaína, en un sector rural de la provincia de Imbabura. En total son 300 kilos, que estaban ocultos en los fondos falsos practicados a un vehículo. El operativo se realizó en la zona Las Palmas. Leer también: Policía decomisa otro cargamento de droga en Imbabura Leer también: Decomisan cargamento de droga en vía de Imbabura Acogiendo denuncias reservadas, agentes policiales efectuaron labores de inteligencia, que permitieron establecer el envío de un cargamento de droga. Con esta información se montó un operativo, que permitió detener el vehículo que transportaba la cocaína. La misma había sido escondida en el piso del vehículo, donde se elaboraron escondites. Los narcóticos iban envueltos en cinta adhesiva color verde. El conductor del carro, quien fue identificado como Alfonso L, ecuatoriano de 23 años, fue detenido en el operativo. Su registro reporta que tiene antecedentes penales, precisamente por tráfico de drogas. De acuerdo a la Policía, la cocaína incautada equivale a casi 3 millones de dosis. Se presume que ingresó de forma clandestina desde Colombia, y que iba a ser transportada a algún puerto del país, para de ahí ser enviada a Estados Unidos. Leer también: Enorme cargamento de cocaína fue decomisado en aguas de Galápagos Su valor en ese mercado sería de casi 6 millones de dólares. Gracias al decomiso de dos teléfonos celulares, se establecerán las conexiones de este cargamento ilegal con las bandas delictivas que operan en Ecuador.

Policía decomisó en Imbabura 300 kilos de cocaína Leer más »

Policía decomisa otro cargamento de droga en Imbabura

La Policía Nacional decomisó un nuevo y sustancial lote de alcaloides, durante el operativo “Cascada”, realizado en la provincia de Imbabura. La acción se llevó a cabo en el cantón Valle del Amanecer, en el sector de la Panamericana E-35, a la altura del peaje “San Roque”. Alertados por labores de inteligencia, agentes policiales interceptaron un automóvil sospechoso. Al realizar el registro pertinente, se descubrió que transportaba una importante cantidad de droga oculta en su estructura. En total eran 193 paquetes de clorhidrato de cocaína, equivalentes a un poco más de 195 kilos. El conductor del vehículo, identificado como Wilmer Javier TP, fue detenido de inmediato. El sujeto portaba 3 teléfonos celulares, con los cuales coordinaba el trasladado de los narcóticos. Se presume que los mismos ingresaron de contrabando por la frontera norte, e iban a ser llevados a algún punto costanero de Manabí o Esmeraldas. El detenido y la cocaína fueron puestos a órdenes de las autoridades judiciales, que iniciarán las respectivas diligencias. En base a su confesión, la Policía ya habría identificado a los demás integrantes de la organización delictiva.

Policía decomisa otro cargamento de droga en Imbabura Leer más »

Detenidas dos mujeres en Ibarra con 50 kilos de cocaína

Dos mujeres fueron detenidas en Ibarra, provincia de Imbabura, cuando transportaban nada menos que 50 kilos y 170 gramos de cocaína. Cada kilo de esta droga puede venderse hasta en 10.000 dólares, lo que significa que el cargamento tendría un valor de medio millón de dólares en el mercado negro nacional. La operación se registró en el circuito “La Carolina”, en las afueras de la ciudad. Durante un control, la Policía detectó que un automóvil, con dos ocupantes a bordo, trataba de evadirse para evitar la inspección. La rápida intervención de los agentes impidió la fuga. Dentro del carro, oculto bajo el piso, los agentes encontraron 50 paquetes, cada uno con un peso de un kilo, que en la prueba de campo arrojó ser cocaína de gran pureza. Las investigaciones suponen que las ocupantes del vehículo, que fueron detenidas de inmediato, habían ingresado el alcaloide de forma clandestina desde la frontera norte. Posiblemente su intención era revenderlo en otras ciudades, hasta obtener la cantidad mencionada. Las mujeres fueron identificadas Marianela Lisbeth BR, y Angélica Lilibeth MC. Junto con las evidencias fueron puestas a órdenes de las autoridades judiciales. Más droga en Quevedo y Guayaquil Asimismo, una rápida acción policial permitió decomisar una fuerte cantidad de droga, en operativos realizados en Guayas y Los Ríos. En total se incautaron 10 kilos de cocaína y cerca de media tonelada de marihuana. Los operativos tuvieron lugar en Guayaquil y Quevedo, y dejaron la detención de 5 personas. Precursores químicos decomisados Y también en Guayaquil, la Policía desbarató una banda, que se dedicaba a adquirir determinados químicos, utilizados para el refinamiento de la droga. En total hubo 11 arrestos. Los sujetos tenían en su poder más de 8 toneladas de cloruro de calcio, con las cuales hubieran podido procesar cerca de 25 toneladas de clohidrato de cocaína, con un valor cercano a los 2.000 millones de dólares en Europa.

Detenidas dos mujeres en Ibarra con 50 kilos de cocaína Leer más »

Decomisan cargamento de droga en vía de Imbabura

La Policía Nacional decomisó un fuerte cargamento de droga, durante un operativo realizado en la provincia de Imbabura, en el norte del país. En total se hallaron 217 kilos de marihuana y 21 de cocaína, que estaban envueltos en 55 paquetes. Presumiblemente habían ingresado de forma clandestina desde Colombia, tal vez para abastecer el mercado interno de adictos, o para enviarlos al exterior. Según el reporte, una tarea de vigilancia en las carreteras, estableció durante la madrugada de este viernes la presencia de un vehículo sospechoso, cerca de la llamada “Y” de Salinas. De inmediato se montó una persecución, que terminó poco después a pocos kilómetros. El conductor logró escapar, pero los agentes detectaron que el carro, marca Hyundai, fue abandonado. Al revisarlo, uno de los canes amaestrados de la Policía detectó el cargamento de alcaloide, oculto en ciertas partes del automotor, con lo cual pretendían que pasara desapercibido. El pesaje confirmó la cantidad de droga, y estableció que representa 760.000 dosis, que fueron sacadas del mercado negro. El siguiente paso será establecer quiénes fueron los responsables del alcaloide, y cuál era su destino.

Decomisan cargamento de droga en vía de Imbabura Leer más »

Deslizamientos de tierra afectan a 11 comunidades de Íntag

Primicias .- Las lluvias causaron derrumbes e inundaciones en el cantón de Cotacachi, en la provincia de Imbabura. Las intensas lluvias provocaron deslizamientos de tierra que afectaron a 11 comunidades en la zona de Íntag, provincia de Imbabura, informó el sistema de Seguridad Ecu911 el martes, 19 de diciembre de 2023. Según el organismo, los deslizamientos de tierra afectaron a las comunidades de Santa Alicia, San Vicente, Río Verde, La Cuchilla, La Palma, Cerro Pelado, El Paraíso, Magnolia, García Moreno y Chontal Alto. En la comunidad de La Plata, hubo viviendas que resultaron inundadas, así como en Junín por el desbordamiento del río. El Municipio de Cotacachi todavía no ha informado cuántas personas resultaron afectadas. Hasta esta tarde, la maquinaria había logrado habilitar parcialmente las vías de la zona de Íntag y se continuaba con los trabajos hasta lograr despejar las carreteras en su totalidad. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inamhi), las lluvias de variada intensidad continuarán, al menos, hasta el 23 de diciembre en todo el país.

Deslizamientos de tierra afectan a 11 comunidades de Íntag Leer más »

Encuentran media tonelada de droga oculta en un camión en Imbabura

Primicias .- La caja de un camión fue modificada para ocultar 500 paquetes de cocaína, tipo ladrillo. El conductor del vehículo fue detenido. Unos 500 paquetes tipo ladrillo, con cocaína en su interior, estaban ocultos en un camión que circulaba por una vía de Pinampiro, en el norte de Imbabura, el miércoles 18 de octubre de 2023. El camión fue interceptado en un operativo y, al notar el nerviosismo del conductor, las autoridades revisaron el cajón del vehículo, que había sido modificado para ocultar la droga. El cargamento encontrado equivale a 5 millones de dosis de cocaína, que fueron sacadas del mercado ilegal explicó Byron Ramos, comandante de la zona 1 de Policía. El conductor fue detenido para las investigaciones correspondientes, añadió la Policía en su cuenta de X (Twitter. En otros operativos efectuados en las carreteras del norte del país, las autoridades han encontrado vehículos que transportan droga. El pasado 12 de octubre, un camión se accidentó en Papallacta, cuando las autoridades llegaron, se percataron de que en su interior había una carga de paquetes rectangulares con droga en su interior. Meses antes, el pasado 10 de julio se decomisaron 1.000 paquetes de cocaína escondidos en un tanquero que circulaba por la vía Papallacta. Esta semana, el 17 de octubre, las autoridades detuvieron a un ciudadano que transportaba 400 kilos de cocaína en una camioneta, en Tungurahua, en el centro del país. Ecuador, ubicado entre los mayores productores de cocaína de la región, se ha convertido en una autopista del narcotráfico, y desde donde bandas aliadas a carteles mexicanos sacan la droga a Estados Unidos y Europa.

Encuentran media tonelada de droga oculta en un camión en Imbabura Leer más »

Fuerzas Armadas realizó operativos en contra de la minería ilegal en Imbabura, Orellana y Napo

Vistazo .- La parroquia de Buenos Aires ha sido una de las jurisdicciones más afectadas en los últimos años por la minería ilegal, por ello, ese lugar ha sido intervenido en varias ocasiones por las autoridades. En los últimos días, las Fuerzas Armadas realizó operativos en contra de la minería ilegal en tres provincias. El más relevante fue el que ejecutó en la parroquia Buenos Aires, en Imbabura. Allí se decomisaron siete piscinas de sedimentación, 5.950 sacos de material aurífero, cuatro chancadoras, 27 tacos de dinamita, cuatro galones de combustible. La institución indicó que al final realizó la destrucción e inhabilitación del lugar.   La parroquia de Buenos Aires ha sido una de las jurisdicciones más afectadas en los últimos años por la minería ilegal, por ello, ese lugar ha sido intervenido en varias ocasiones por las autoridades. Mientras que en Orellana y Napo, durante dos días se realizaron operaciones en contra de la minería ilegal. En esas acciones participaron elementos de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional, de la Fiscalía, del Ministerio del Ambiente y de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables. En ambas provincias se destruyeron y se inhabilitaron campamentos improvisados y maquinarias usadas para actividades ilícitas. En Punino (Orellana) se destruyeron 18 excavadoras, 15 motores succionadores, dos motores de luz, dos clasificadoras tipo Z, 10 campamentos improvisados, 40 tanques bull tank. Además fueron retenidas vehículos y maquinarias. En tanto que en Talag (Napo) se reportó que en una concesión minera se usaba mercurio y se realizaban actividades no acordes a los definidos en los permisos de funcionamiento. Además, en ese lugar se suspendieron a seis excavadoras. De acuerdo a las Fuerzas Armadas, en Talag y en Punino se evidenció la degradación y la contaminación del ecosistema. La zona más afectada por la deforestación y los daños ocasionados por la minería ilegal es el río Punino.

Fuerzas Armadas realizó operativos en contra de la minería ilegal en Imbabura, Orellana y Napo Leer más »

Contraloría detecta millonaria glosa en Prefectura de Imbabura

La Contraloría General del Estado confirmó la responsabilidad civil por 3,3 millones de dólares, contra un ex prefecto de Imbabura, tres funcionarios del gobierno provincial, la constructora y el fiscalizador externo, que participaron en los procesos de contratación, efectuados entre julio de 2012 y diciembre de 2018. Se refiere al proyecto de asfaltado de la vía Cuicocha-Apuela-Aguagrum, en el cantón Cotacachi. El equipo de control advirtió que, durante el periodo de prueba, el contratista dio mantenimiento rutinario a la vía, pero no intervino la carpeta asfáltica y no reparó los daños en la estructura, como baches, hundimientos, grietas, fisuras longitudinales y tramos colapsados, que ponían en riesgo el tránsito vehicular. La Contraloría determinó que el gobierno provincial realizó pagos, por rubros mal ejecutados, lo cual significa responsabilidad civil. Además, el prefecto, en su periodo de actuación, no dispuso que se adopten las medidas necesarias para evitar el deterioro prematuro de la carretera, y garantizar así su operación. El informe señala que el director general de Fiscalización de la Prefectura y el administrador del contrato, no supervisaron las acciones de la constructora, ni comunicaron el estado de la vía y el avance de los trabajos, para que se tomen decisiones oportunas que aseguren la reparación y mantenimiento de la carretera. Asimismo, la compañía contratada para realizar la fiscalización externa, no verificó que las capas de la estructura del pavimento, cumplan los espesores determinados en las especificaciones técnicas, ni exigió a la constructora la ejecución de rubros contractuales, como muros de gaviones, hormigones y drenajes, aspectos necesarios para la conservación y buen funcionamiento de la vía. A pesar de los incumplimientos, el administrador de ese contrato gestionó los desembolsos en favor de la fiscalizadora. Producto del análisis del mismo examen especial, el organismo de control también confirmó otra glosa por 1,3 millones de dólares, para el fiscalizador de la Prefectura, designado para la liquidación de los contratos principal y complementario de obra.

Contraloría detecta millonaria glosa en Prefectura de Imbabura Leer más »

Minera SolGold asegura contrato por 33 años, blindado por arbitraje internacional

Primicias .- La minera australiana SolGold pagará, desde 2025, unos USD 75 millones en regalías anticipadas por la explotación de cobre en el proyecto Cascabel, de un total de USD 968 millones.   La empresa australiana SolGold invertirá entre USD 2.700 y USD 3.000 millones para construir en Imbabura la mina de cobre Cascabel, que se proyecta como la más grande en Ecuador, dijo a PRIMICIAS, el presidente y CEO de la compañía, Scott Caldwell.   Según Caldwell, con las reservas de cobre y oro que se han encontrado en la zona, Cascabel podría ser incluso una de las 10 minas más grandes del mundo.   La inversión proyectada por SolGold es casi cuatro veces el monto de Inversión Extranjera Directa que Ecuador recibió en todo 2022: USD 788 millones.   El Ministerio de Energía y Minas prevé que esos recursos lleguen a partir de 2025, cuando la empresa australiana comience a construir la mina; un proceso que tomará cinco años y demandará 3.700 empleos directos.   Así, Cascabel, que estará ubicada el cantón Ibarra, entraría en producción en 2030 y sería la tercera mina a gran escala en Ecuador, junto con Fruta del Norte (oro) y Mirador (cobre), las dos ubicadas en Zamora Chinchipe, en la Amazonía.   En Cascabel, el material principal es el cobre: se estiman reservas de 9,9 millones de toneladas. Pero, también tiene reservas de oro y plata.   La tecnología que SolGold traerá para Cascabel no es nueva en la industria minera a escala mundial, pero será nueva para un mercado como Ecuador, que comenzó con la minería a gran escala en 2019. Interactive content by Flourish Durante la operación de la mina, SolGold estima que se generarían unas 1.000 plazas de empleo.   Los acuerdos entre SolGold y el Gobierno El 19 de julio de 2023, tras casi siete meses de negociaciones, el Estado ecuatoriano y la minera SolGold llegaron a un acuerdo sobre los términos y condiciones para la explotación en este yacimiento.   El primer acuerdo fue que el contrato de explotación en Cascabel durará 33 años y podrá ser renovado.   SolGold se comprometió a pagar unos USD 75 millones por regalías mineras anticipadas al Estado, de un total de USD 968 millones previstas.   Los primeros USD 25 millones se pagarán cuando comience la construcción de la mina.   Los otros USD 50 millones se pagarán en dos partes, en los siguientes dos años. También se acordó que la empresa pague regalías de entre 3% y 8%, según el precio al que se venda el metal refinado, ya sea cobre, oro o plata. Otro beneficio que alcanzó la compañía, durante la negociación, fue pagar una tasa de Impuesto a la Renta de 20%. Antes del acuerdo, la tasa iba a ser de 25%.   Los siguientes pasos Con el acuerdo de los términos de explotación firmado, el siguiente paso será firmar un contrato de explotación. Está previsto que eso ocurra en un par de meses, dijo el presidente de SolGold, Scott Caldwell.   Pero para que la mayor mina de cobre de Ecuador entre en producción, SolGold debe tener primero la licencia ambiental que otorga el Ministerio de Ambiente, luego de realizar una consulta ambiental en las comunidades que viven en la zona del proyecto.   Esta consulta debería realizarse en las parroquias Lita y La Carolina, en el cantón Ibarra, que es donde está la concesión.   Caldwell explicó que todavía no hay una fecha prevista para comenzar este proceso.   En Cascabel no será necesario hacer una consulta previa, libre e informada en las comunidades -un mecanismo dispuesto en la Constitución para actividades de extracción de recursos naturales no renovables-, porque no hay comunidades indígenas o ancestrales en la zona, dijo Caldwell.   No obstante, el presidente de SolGold asegura que, por la magnitud de este proyecto en Ibarra, lo más importante ha sido emprender, desde ya, los procesos de acercamiento y vinculación con las comunidades con anticipación a la construcción de la mina.   Incertidumbre en el sector minero Caldwell dice que la incertidumbre política a las puertas de las elecciones presidenciales anticipadas, así como los problemas de minería ilegal, no han desincentivado a la empresa para seguir con sus inversiones en Cascabel.   «Independientemente del partido que gobierne, creo que podremos seguir con el proyecto. Ecuador no ha dejado de ser atractivo para las inversiones». Scott Caldwell Y añadió que «la empresa tiene alrededor de 90 concesiones en el país, pero ahora estamos enfocados principalmente en Cascabel».   No obstante, la empresa también se aseguró un mecanismo para proteger sus inversiones. En el acuerdo firmado con el Estado, la empresa logró que se establezca un «mecanismo para corregir cualquier desequilibrio económico para el concesionario minero«, que resulte de cambios en los impuestos, las leyes y los reglamentos vigentes cuando las partes firmaron el acuerdo.   «La disposición elimina una cantidad significativa de incertidumbre sobre el régimen económico que regirá el proyecto en el futuro», informó SolGold.   Además, el acuerdo establece otros derechos de protección al inversionista, como un mecanismo de resolución de disputas a través del arbitraje internacional.

Minera SolGold asegura contrato por 33 años, blindado por arbitraje internacional Leer más »

Joe Armas: «Es un gran trabajo del profe Alfaro ya que vio y analizó el torneo de la B»

Joe Armas, entrenador de Imbabura de Serie B, conversó con los colegas  de Mundo Deportivo de Quito, donde se refirió a la convocatoria de Kevin Rodríguez a la selección ecuatoriana para el Mundial de Qatar. Armas destacó las virtudes del volante Rodríguez: «Es un jugador que tiene una capacidad altísima para la presión alta, buen juego aéreo y veloz. Se adapta a las distintas circunstancias». «Todo nace del talento de Kevin, nosotros le ayudamos a entender y comprender el juego y a ocupar los espacios para explotar su potencial». También felicitó al entrenador de ‘La Tri’ por fijarse en la Serie B:  «El nivel de la serie B es más competitivo. Es un gran trabajo del profe Alfaro ya que vio y analizó el torneo de la B». Joe Armas, DT de @ImbaburaSC1993, en #MundoDEportivoEC, sobre la convocatoria de K. Rodríguez: "Todo nace del talento de Kevin, nosotros le ayudamos a entender y comprender el juego y a ocupar los espacios para explotar su potencial"#CoberturaMundial Al servicio del deporte 🇪🇨 — MUNDO DEPORTIVO – COBERTURA FM 104.1 🇪🇨 (@MundoDeporEC) November 15, 2022 Joe Armas, DT de @ImbaburaSC1993, en #MundoDEportivoEC, sobre la convocatoria de K. Rodríguez: "El nivel de la serie B es más competitivo. Es un gran trabajo del profe Alfaro ya que vio y analizo el torneo de la B"#CoberturaMundial Al servicio del deporte 🇪🇨 — MUNDO DEPORTIVO – COBERTURA FM 104.1 🇪🇨 (@MundoDeporEC) November 15, 2022

Joe Armas: «Es un gran trabajo del profe Alfaro ya que vio y analizó el torneo de la B» Leer más »

Scroll al inicio