PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 28, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 28, 2025
Ecuador Continental: 11:22
Ecuador Insular: 11:22

Ecuador, marzo 28, 2025

Inamhi anuncia lluvias fuertes para estos días

Al fin buenas noticias para el Ecuador. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), anunció que en las próximas horas caerán lluvias considerables en gran parte del país. De hecho, Quito ya reportó los primeros aguaceros, aunque solo fueron de regular intensidad. LEER TAMBIÉN: El reporte de las lluvias según el Inamhi LEER TAMBIÉN: Inamhi anuncia llegada de primeras lluvias Hasta el martes llovería De acuerdo al pronóstico, las lluvias se extenderían hasta el martes próximo. Los temporales, agrega el reporte, serán más fuertes en la Amazonía, en la Sierra y en el norte del Litoral. Principalmente en las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo, Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Las lluvias comenzarían este viernes, y tendrán su pico más alto el lunes. Para electricidad y agricultura Los ecuatorianos aspiran que estos chubascos, no solo alivien la grave situación que viven las centrales hidroeléctricas, afectadas por la extrema sequía, sino que sean el inicio de una temporada invernal que tanta falta hace.

Inamhi anuncia lluvias fuertes para estos días Leer más »

Predicciones climáticas son alentadoras para combatir los apagones

Los pronósticos del clima hacen renacer la esperanza en los ecuatorianos, abocados a racionamientos eléctricos desde hace varios días. Según el Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi), se esperan fuertes lluvias, tormentas y ráfagas de viento, desde este viernes y hasta el lunes próximo. Aunque los eventos de mayor intensidad se registrarán en el Litoral, también se esperan aguaceros en la región austral del país, justamente en los ríos que alimentan los embalses, con los cuales funcionan las principales centrales hidroeléctricas. La mayor cantidad de agua lluvia se registrará en provincias de la Amazonía. Aunque en el Austro solo se esperan lluvias moderadas, de proseguir podrían mejorar sustancialmente las cotas de los embalses. Planillas elevadas Mientras tanto, el ministro de Energía encargado, Roberto Luque, justificó el incremento en las planillas de consumo eléctrico, que han generado críticas y reclamos en muchos puntos del país. Luque recordó que las facturas corresponden al mes anterior, es decir marzo, y que se deberían al aumento del consumo por acondicionadores de aire y otros climatizadores, tomando en cuenta que fue el mes de mayor calor. Además, precisó que los clientes reciben valores de acuerdo a su escalafón, y que en mayo se verá el recorte del 50% dispuesto por el gobierno.

Predicciones climáticas son alentadoras para combatir los apagones Leer más »

Las lluvias vuelven en gran parte del país hasta el 21 de enero

Ecuavisa .- El pronóstico anuncia precipitaciones de muy alta intensidad en el sureste de Esmeraldas y el oeste de Imbabura, especialmente el viernes, 19 de enero. Desde este miércoles 17 hasta el domingo 21 de enero, se registrarán lluvias de variable intensidad en el interior del Litoral, la zona occidental de la Sierra y gran parte de la región Amazónica. Así lo anunció el Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi) en la cuarta alerta meteorológica del año. El pronóstico anuncia lluvias de muy alta intensidad en el sureste de Esmeraldas y el oeste de Imbabura, especialmente el viernes, 19 de enero. En ese día también se registrarán las mayores precipitaciones en Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, aunque serán de baja intensidad.   En la Sierra, los mayores eventos meteorológicos se sentirán en Cañar y Bolívar, así como en el oeste de las provincias de Cotopaxi, Imbabura, Pichincha y Carchi. En estas provincias, el Inamhi advirtió bajas temperaturas. En Latacunga, por ejemplo, llegará a 9 grados. La lluvia podría causar derrumbes e inundaciones   Durante los próximos días, únicamente las zonas costeras registrarán altos niveles de radiación UV. En el este del Litoral, al igual que en la Sierra, la radiación será alta, mientras que en algunas zonas de la Amazonía será moderada. El Inamhi advirtió sobre la posible acumulación de agua e inundaciones en hogares, negocios y caminos susceptibles. Además, las condiciones de las vías podrían verse afectadas por deslizamientos de tierra y bancos de neblina. También se pide a la ciudadanía tomar las debidas precauciones, ya que la lluvia podría generar desbordamiento de cuerpos de agua.  

Las lluvias vuelven en gran parte del país hasta el 21 de enero Leer más »

Inamhi prevé fuertes lluvias para Ecuador durante el fin de semana

Según el pronóstico del clima del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) para el fin de semana del 12 al 14 de enero de 2024, se esperan lluvias de alta intensidad con tormentas dispersas en todo Ecuador. Las áreas más afectadas serán Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos, Guayas y El Oro en la Costa, así como Loja, Azuay, Bolívar, Cañar, Pichincha y Cotopaxi en la Sierra, y Zamora Chinchipe y Morona Santiago en la Amazonía. Las lluvias más fuertes se prevén durante las noches del fin de semana, lo que puede causar acumulación de agua en hogares, negocios y carreteras, así como deslizamientos de tierra y desbordamiento de ríos. Es importante que las personas estén atentas a las actualizaciones del clima y sigan las instrucciones de las autoridades locales para garantizar su seguridad y tomar las precauciones necesarias ante estas condiciones climáticas adversas. 🟠 #AdvertenciaEc No. 03 | Se prevé que continúen las lluvias de alta intensidad con tormentas dispersas, en especial al norte e interior del Litoral, sur de la Sierra y Amazonía. Los eventos de mayor magnitud pueden ocurrir entre la noche del 12 y 14 de enero de 2024 pic.twitter.com/JdPkMI2a1n — INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) January 12, 2024

Inamhi prevé fuertes lluvias para Ecuador durante el fin de semana Leer más »

Inamhi explica la evolución del fenómeno de El Niño en Ecuador

Primicias .- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inanmhi) sostiene que, al tener un fenómeno de El Niño activo, las lluvias se podrían intensificar. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inanmhi) publicó un video para explicar la evolución del fenómeno de El Niño en Ecuador, el cual empezó hace casi dos meses. Se trata de un evento climático que se genera cada cierto número de años debido al calentamiento del océano Pacífico, lo que deriva en fenómenos como sequías o intensas lluvias que generan inundaciones y deslizamientos de tierra. El Inamhi sostiene que para que el fenómeno ocurra totalmente en el país se necesitan dos condiciones: Océano cálido frente a las costas de Ecuador Atmósfera acoplada que propicie la generación de lluvias en la región costera Agrega que entre marzo y julio de 2023 la temperatura de superficie del océano Pacífico frente a Ecuador se elevó hasta tres grados centígrados sobre el promedio de la época. Pero, desde septiembre el incremento de la temperatura se ha ralentizado hasta superar en un grado centígrado el promedio. ¿Por qué ha disminuido la temperatura del mar frente a Ecuador? Debido a la presencia del sistema atmosférico Anticiclón del Pacífico Sur, que se encarga de trasladar agua y aire más fríos desde el sur del continente. El Inamhi añade que eso ha hecho la Zona de Convergencia Intertropical, principal sistema atmosférico que promueve las lluvias en el fenómeno de El Niño, no se desplace hacia Ecuador, como estaba previsto en noviembre. «Es importante decir que la atmósfera es un sistema dinámico y complejo, que presenta una significativa variabilidad en sus componentes, lo que hace que los sistemas responsables de generar lluvias estén en cambio continuó y que en ocasiones retrasen sus efectos en el país«, sostiene el Inamhi. Y concluye diciendo que «con el inicio de las lluvias en la región litoral y bajo el escenario del fenómeno de El Niño activo, las lluvias se podrían reforzar, alcanzando una mayor intensidad y frecuencia».

Inamhi explica la evolución del fenómeno de El Niño en Ecuador Leer más »

Clima en Ecuador: cielos nublados y lluvias aisladas en algunas zonas hoy

Ecuavisa .- La temperatura máxima a nivel nacional oscilará entre los 30 y los 35 grados este lunes 2 de octubre. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) emitió el pronóstico para este 2 de octubre. Para esta jornada, se prevé que los cielos del Ecuador estarán entre nublados y parcialmente nublados en la mayor parte del país, con un índice de radiación UV muy alto en varias zonas del país, especialmente en las provincias de Santa Elena, Imbabura y Loja.   Para el resto del país, estas son las previsiones que el INAMHI realizó: Región Costa e Insular   Para el litoral ecuatoriano, la temperatura mínima estará en los 22 grados, y la máxima podría llegar a los 33 grados. El cielo estará parcialmente nublado, con fuertes vientos en Manta y Quevedo, así como riesgo de lluvias en la mañana y noche en las ciudades de Esmeraldas y Santo Domingo.   En las Islas Galápagos por otra parte, se prevé cielo parcialmente nublado con ventiscas en la Isla Isabela y Santa Cruz, con temperatura máxima entre 28 y 30 grados a lo largo del día. Región Sierra   En la zona interandina, la temperatura mínima podría oscilar entre los 5 y los 11 grados, mientras que la máxima podría llegar a los 24 grados en las ciudades de Riobamba, Latacunga, Cuenca y en gran parte de las estribaciones centrales de los Andes.   En Quito y en áreas aledañas a la zona metropolitana se prevé llovizna en la tarde. En el Austro habrán vientos moderados en la mañana y tarde, así como chubascos en la provincia de Loja y zonas sureñas de la provincia del Azuay. Región Amazónica   En el Oriente ecuatoriano al igual que el resto del país se prevé cielos parcialmente nublados en la mayor parte de la región. La temperatura mínima en todo el día estará en torno a los 18 grados, y la temperatura máxima en los 35 grados.   En Zamora Chinchipe y en Napo, el pronóstico indica llovizna en la tarde, mientras que en la provincia de Pastaza se prevé chubascos en zonas dispersas.

Clima en Ecuador: cielos nublados y lluvias aisladas en algunas zonas hoy Leer más »

Fenómeno de El Niño: COE Nacional declara la alerta naranja

Primicias .- El COE nacional decidió la declaratoria de alerta naranja debido a que la «inminente llegada» del Fenómeno del Niño a Ecuador.   El Comité de Operaciones de Emergencia (COE ) Nacional resolvió este lunes 18 de septiembre de 2023 cambiar el estado de alerta, de amarilla a naranja, por la inminente llegada del Fenómeno de El Niño.   El COE Nacional se reunió la mañana de este lunes 18 de septiembre de 2023 en las instalaciones del ECU 911 en Quito.   Por unanimidad, el COE Nacional conoció el informe del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador para la emisión de alerta naranja ante el Fenómeno El Niño, informó el ministro del Interior, Juan Zapata. ¿Qué significa el cambio de alerta? Ecuador estaba en alerta amarilla, lo que significa la activación por la amenaza de este fenómeno. Con la alerta naranja, “Ecuador pasa de una etapa de prevención a una de preparación“, detalló el presidente Guillermo Lasso en una publicación en su cuenta de X. En la reunión del COE Nacional, el secretario de Gestión de Riesgos, Cristian Torres, explicó que la alerta naranja significa que la ocurrencia del Fenómeno de El Niño es “inminente en el país”, pero no necesariamente empezará a llover de inmediato. Con el nuevo estado de alerta, se mantiene el99% de probabilidadesde la ocurrencia del Fenómeno de El Niño, según el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar). Sobre el impacto que puede causar este fenómeno, Torres explicó que “o se puede estimar todavía con una certeza del 99% su magnitud“.   El presidente Guillermo Lasso añadió que para enfrentar el Fenómeno de El Niño se ha conseguido un financiamiento de USD 500 millones.  

Fenómeno de El Niño: COE Nacional declara la alerta naranja Leer más »

Inamhi alerta sobre radiación ultravioleta muy elevada

Primicias .- Algunos de los riesgos de la exposición a la radiación ultravioleta son cáncer de piel, cataratas y supresión del sistema inmunológico. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) dijo que el índice de radiación ultravioleta (UV) se ubicará entre elevado y muy elevado en Ecuador el 10 de septiembre de 2023. Por eso, recomienda a las personas que vayan a salir usar protector solar, ropa que cubra la mayor parte de la piel, gorra, gafas y sombrilla para cubrirse del sol. La radiación ultravioleta (UV) es una forma de radiación no ionizante que es emitida por el sol y fuentes artificiales, como las camas bronceadoras. Aunque ofrece algunos beneficios a las personas, como la producción de vitamina D, también puede causar riesgos para la salud, explica el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.   Algunos de los riesgos son envejecimiento prematuro de la piel, cáncer de piel, cataratas y otros daños a los ojos y supresión del sistema inmunológico.

Inamhi alerta sobre radiación ultravioleta muy elevada Leer más »

Inamhi alerta lluvias intensas en los próximos tres días

Primicias .- La advertencia meteorológica N°23 del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) estará vigente desde las 22:00 del 8 de mayo hasta la mañana del 11 de mayo de 2023. Durante este lapso, las lluvias serán intensas en el interior de la Costa, en zonas de las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos y Guayas. Así como en la cordillera de la Amazonía, en Zamora Chinchipe y Sucumbíos. Según el reporte, se prevé el incremento en la frecuencia e intensidad de las precipitaciones entre la madrugada del 9 y del 11 de mayo. Esta es la previsión por región: Litoral: Lluvias de alta en intensidad en la zona interior de la región. Insular: Lluvias intensas al norte y este de las islas. Interandina: Lluvias entre ligeras y moderadas con tormentas ocasionales. Amazónica: Los eventos intensos serán intensos.

Inamhi alerta lluvias intensas en los próximos tres días Leer más »

Alerta por lluvias y tormentas estará vigente hasta el 13 de marzo

EL TELEGRAFO .- La situación climática no mejorará durante los próximos días, según informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). La institución anunció que las últimas imágenes del monitoreo satelital realizado el jueves, 9 de marzo de 2023, muestran importantes áreas de lluvia y tormentas en todo el país. Los fenómenos naturales se inician en distintos sectores de la Amazonía y afectarán a varias provincias de la Sierra. A la par, en el Litoral se empiezan a desarrollar nubosidades que generarán lluvia y ráfagas de viento. Según el INAMHI, la estimación de precipitación diaria hasta el 13 de marzo del año en curso se mantiene en ‘Muy Alta’ en provincias de la Sierra y el Litoral. Santo Domingo, Los Ríos, Loja y Bolívar, entre otras, registrarán la mayor cantidad de lluvias. Únicamente Pastaza, Morona Santiago, Orellana y Parte de Sucumbíos registrarán precipitaciones de nivel medio. Las lluvias y tormentas ocurren a la par del desarrollo del ciclón Yaku en el océano Pacífico. Este ocurre cuando la temperatura del mar sube, lo que propicia una mayor formación de nubes.

Alerta por lluvias y tormentas estará vigente hasta el 13 de marzo Leer más »

Espacios públicos de Guayaquil cierran 3 días por temporal

Todos los espacios públicos de Guayaquil estarán cerrados hasta el sábado, a fin de evaluar los estragos provocados por las recientes lluvias. La decisión fue tomada por el Municipio, debido a la cantidad de árboles caídos y deslaves causados por el agua. El cierre de los parques forma parte del plan de emergencia, que lleva adelante la Dirección de Ambiente y Áreas Verdes, que realizará una minuciosa inspección. Muchas personas, a pesar de las lluvias y vientos, continúan en zonas públicas, lo cual las pone en riesgo de sufrir accidentes, ante la caída inesperada de árboles. Algo que ya ocurrió en el sector de El Cisne 2, donde dos menores de edad resultaron lesionados, aunque felizmente no de gravedad. Durante el reciente temporal del miércoles, el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil atendió 147 emergencias. Especialmente gente caída en zanjas y estructuras colapsadas. Las redes sociales mostraron numerosas zonas de la ciudad totalmente anegadas, con vehículos flotando al capricho de las aguas empozadas. La ciudad recibió alrededor de 18 millones de metros cúbicos de agua, según Interagua. Al menos 13 sectores de la ciudad quedaron bajo el agua, y otras 32 avenidas o calles principales resultaron anegadas. Interagua precisó que la ciudad soportó una tormenta extraordinaria, que se produce una vez cada 25 años. En total fueron 18 millones de metros cúbicos de lluvia, equivalentes a 7.000 piscinas olímpicas.

Espacios públicos de Guayaquil cierran 3 días por temporal Leer más »

Lluvias de alta intensidad y tormentas con ráfagas de viento pronostica el Inamhi en varias provincias para próximos días

En Carchi, Imbabura, Pichincha y Cotopaxi habría precipitaciones de intensidad variable. En gran parte del Ecuador se presentarían lluvias entre el domingo 8 y el viernes 13 de enero. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) prevé lluvias en tres regiones del país. Según esa entidad, en el Litoral habrá lluvias de alta intensidad y tormentas con ráfagas de viento moderado en varias provincias. Las mayores intensidades de lluvias se presentarán en Esmeraldas, Santo Domingo, Los Ríos, norte de Guayas y de Manabí. En la región Interandina habrá lluvias de variada intensidad con tormentas ocasionales, especialmente en las provincias del norte, como Carchi e Imbabura, y del centro, como Pichincha y Cotopaxi. Además, la temperatura diurna será baja. En tanto que en la Amazonía se esperan lluvias intensas a partir del 11 de enero en el norte de esa región, en Lago Agrio, Orellana, Napo y Zamora Chinchipe. “Las mayores intensidades se presentarán en el Litoral, con énfasis en la madrugada del 9 y 11 de enero”, indicó el Inamhi en su cuenta de Twitter. Para esa entidad, es probable que exista acumulación de agua en hogares, negocios y caminos. Además, las vías podrían verse afectadas por agua estancada, deslizamiento de tierra y niebla. El ingreso de humedad proveniente del norte del país será, entre otros factores, el causante del clima que se presentará en los próximos días. Fuente: El Universo

Lluvias de alta intensidad y tormentas con ráfagas de viento pronostica el Inamhi en varias provincias para próximos días Leer más »

Scroll al inicio