PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 15, 2025
Ecuador Continental: 21:21
Ecuador Insular: 21:21

Ecuador, abril 15, 2025

“Luz al final del túnel” para el incendio en Tenerife, que reduce a uno los frentes activos

El País .- El fuego afecta ya a 14.624 hectáreas en un perímetro de 88 kilómetros en 12 municipios distintos.   Noticias alentadoras en el incendio que asola desde hace casi una semana la isla de Tenerife, que ya se ha convertido en el más grave de los que se han producido en España este año. Durante la mañana, el fuego resiste en la zona de Malabrigo, en el municipio de Güímar (este de la isla), que será el punto en el que a lo largo del día se concentrarán los trabajos de efectivos especializados debido a la compleja orografía de la zona con el objetivo de lograr su estabilización. Así las cosas, comienza a vislumbrarse “la luz al final del túnel” en la emergencia, según las palabras en rueda de prensa del consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda. En estos momentos, las llamas han afectado a 14.624 hectáreas en un perímetro de 88 kilómetros en 12 municipios distintos. Esta amplitud constituye, precisamente, uno de los aspectos que más preocupa a la coordinación para la vuelta a la normalidad, dado que complica la tarea de mantener fríos los puntos más conflictivos.   El director técnico de Emergencias del Cabildo Gran Canaria, Federico Grillo, ha sido igualmente explícito al señalar que “esto va llegando a su fin”. Según explicó, la zona de Izaña (en la cumbre de la isla, en el interior del Parque Nacional de las Cañadas del Teide) se ha dado por controlada. Grillo se ha mostrado, a su vez, confiado sobre las perspectivas en la montaña de Güimar, un “frente que cada vez va a menos”, pero que, sin embargo, presenta “una cierta dificultad” porque sus laderas son “tremendas”.   Grillo es uno de los principales especialistas del archipiélago en la extinción de incendios, una figura clave, por ejemplo, en el fuego que quemó 12.000 hectáreas en la vecina isla de Gran Canaria en 2019. Por eso, resulta especialmente relevante cuando ha afirmado que el de Tenerife está siendo uno de los fuegos “más complejos” a los que se ha enfrentado, debido a su errático comportamiento.   En estos momentos permanecen desalojadas cerca de 12.000 personas. Otras 1.450 pudieron han podido en los últimos días, concretamente en los términos de Candelaria y Arafo (los dos municipios en los que comenzaron las llamas) y parte de El Rosario. El humo es persistente en numerosos municipios del norte de la isla, desde San Cristóbal de La laguna hasta Santa Úrsula. “En la Orotova era insoportable esta mañana, y aquí tampoco está mucho mejor, la verdad”, asegura Jennifer, camarera en el pueblo de Santa Úrsula. La calidad del aire sigue siendo muy desfavorable debido al humo, compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por combustión de la vegetación y otros materiales. Este es el caso, fundamentalmente, en los municipios de Los Realejos, La Orotava (en el norte) y Arafo en el este, por lo que el Gobierno canario recomienda mantener la autoprotección mediante mascarillas.   Acto vandálico La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha informado en rueda de prensa que durante este martes un helicóptero de la institución que luchaba contra el fuego en la isla estará inoperativo después de que una persona le lanzase una pedrada cuando iba a coger agua. La piedra ha impactado en el rotor de cola, dejándolo inutilizado; y podría haberse precipitado con los tripulantes dentro.   Dávila ha lamentado estos hechos apuntando que el “miedo a perder agua puede llevar a que las personas hagan este tipo de cosas”. En este sentido, ha matizado que las administraciones “repondrán toda el agua” que se coge, incidiendo en este sentido en la importancia de que las personas que luchan contra el fuego puedan “trabajar con tranquilidad”.   Este ataque vandálico, además de la avería que ha sufrido otro helicóptero, reduce a 20 los medios aéreos disponibles este martes. Por tierra, el dispositivo lo conforman 610 efectivos, de los cuales 255 son de intervención directa, 197 de seguridad, 40 de logística y 160 voluntarios de diferentes agrupaciones municipales.

“Luz al final del túnel” para el incendio en Tenerife, que reduce a uno los frentes activos Leer más »

Un incendio forestal en Tenerife afecta a 800 hectáreas y obliga a evacuar varios núcleos

El País .- “El incendio tiene mucha fuerza y está en una zona complicada”, ha alertado el presidente canario Fernando Clavijo. Un incendio forestal de los municipios tinerfeños de Arafo y Candelaria, donde residen más de 33.000 personas, afecta a unas 800 hectáreas, según información del 112 Canarias. Las llamas han obligado a la evacuación preventiva de varios de sus núcleos poblacionales y al corte de dos carreteras. El fuego, que afecta a la zona noreste de la isla, comenzó cerca de la medianoche de este martes entre la carretera de los Loros-carretera Los Brezos, pero a lo largo de la madrugada de este miércoles se intensificó y las autoridades elevaron su nivel de peligrosidad y solicitaron medios al Gobierno central. En la zona trabajan 13 medios aéreos, 150 efectivos de tierra y 60 miembros de cuerpos policiales, según datos de las 14.00 de este miércoles. La Unidad Militar de Emergencias ya ha sido movilizada. “El incendio tiene mucha fuerza y está en una zona complicada”, ha asegurado durante la mañana el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que también ha señalado que tiene varios focos. “Estas primeras horas van a ser fundamentales”, ha añadido. La isla se encuentra en alerta por riesgo de incendios y temperaturas máximas.   El presidente de Canarias ha ofrecido una conferencia de prensa en la que también ha participado la presidenta del Cabildo y la alcaldesa de Candelaria para informar de las tareas de extinción. “Los técnicos están concentrando todas las labores para que no afecte a las viviendas y población, pero en la parte, quizás más norte, noreste, el trabajo de tierra [resulta] muy difícil y vamos a ver cómo evoluciona y esperar que los cortafuegos y las carreteras hagan labores de contención”, ha detallado Clavijo.   Los núcleos evacuados de forma preventiva ayer por la noche fueron Arrate, Chivisaye, Media Montaña y Ajafoña. Los desalojos afectaron a unas cinco familias, según datos del Gobierno regional, que no descartaba el desplazamiento preventivo de otros núcleos a lo largo del día. Este miércoles a mediodía se ha desalojado la zona de Jeva y por encima de la Charca del Estado hacia el monte, conocida como Las Cuevecitas, según ha informado el Consistorio de Candelaria. Las carreteras cortadas son la TF 23, entre Las Lagunetas y El Portillo, y la TF 523, Carretera Los Loros, según información del Cabildo de Tenerife. Pedro Martínez, jefe de servicio del Cabildo de Tenerife, ha explicado que el incendio comenzó en una zona de pinar muy cerca de la dorsal y la meteorología lo empujaba hacia Santa Cruz de Tenerife, situada a unos 20 kilómetros de Candelaria, y hacia las poblaciones de cotas inferiores. Por esa razón, durante la noche el ataque se concentró en detener el avance a zonas pobladas y se estableció una línea de control en la carretera de Los Loros para evitar que creciera en dirección sur.   El avance previsto del incendio es hacia el municipio de El Rosario (17.750 vecinos), razón por la que se está procediendo al desalojo preventivo de la zona de Las Lagunetas. La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila ha avanzado que se realizará también una evacuación a partir del kilómetro 3 de la TF-523, que comprende principalmente núcleos poblacionales dispersos. Prohibido acceder al monte “en ningún punto” Las autoridades han instado a la población a no acceder al monte “en ningún punto” de Tenerife y ha solicitado a los Ayuntamientos que corten los accesos a las zonas forestales. El presidente Clavijo ha asegurado que ya se ha puesto en contacto con el Gobierno para movilizar, si fuera necesario, más medios aéreos desde la Península.   La alcaldesa de Candelaria (27.641 habitantes), María Concepción Brito (PSOE), ha explicado que la zona desalojada no está dentro de su término municipal, sino que pertenece al limítrofe Arajo (5.562 vecinos), y que son vecinos que viven en un entorno rural, que gestionan granjas de animales y alguna persona mayor. La regidora ha incidido en que la evacuación fue “muy rápida” y que la zona afectada por el fuego es mayoritariamente agrícola, donde viven “pocas personas”. No ha podido precisar cuántos días seguirán en esta situación y también ha mostrado sus sospechas de que las llamas han sido intencionadas. “Hay una línea de fuego, que se puede ver desde el litoral donde se observan varios focos. No puedo avanzar más. En mi opinión, esto no ha sido casual”, ha manifestado en una entrevista en La hora de la 1, de RTVE. Según la alcaldesa, hace unas semanas “hubo un par de conatos” de incendio en su población. El 15 de julio se declaró otro fuego, también por la misma zona, en los límites de los municipios de Arafo y Candelaria.   El Cabildo de Tenerife, encargado en un primer momento de sofocar el incendio, había solicitado al Gobierno de Canarias la declaración de la situación de Emergencia Nivel 2, algo que implica que el Ejecutivo canario asuma la dirección de la emergencia. La subida del nivel de emergencia del incendio ha permitido la llegada de nuevos medios, entre ellos unos 50 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias. De momento participan en la extinción de las llamas medios terrestres del Cabildo de Tenerife, efectivos del Consorcio de Bomberos y bomberos voluntarios de Güímar y La Laguna. Durante la mañana se han ido incorporando los medios aéreos del Ejecutivo regional y del Gobierno central.

Un incendio forestal en Tenerife afecta a 800 hectáreas y obliga a evacuar varios núcleos Leer más »

Scroll al inicio