PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 15, 2025
Ecuador Continental: 21:21
Ecuador Insular: 21:21

Ecuador, abril 15, 2025

Alcaldía de Cuenca lanza campaña para reforestar Parque El Cajas

La Alcaldía de Cuenca presentó formalmente su campana, denominada “Sembrando con Amor”, y que está destinada a reforestar el Parque Nacional el Cajas, situado en las afueras de la capital azuaya. La zona sufrió enormes estragos en los últimos meses, producto de la peor sequía en casi 60 años, y en la proliferación de incendios forestales, muchos de ellos provocados a propósito. LEER TAMBIÉN: Registro de incendio forestal en Parque Nacional Cajas Se calcula que cerca de 18.000 hectáreas se han perdido en los últimos días, en la provincia del Azuay, producto de la emergencia forestal. A recuperar el parque Ante esta situación, la Alcaldía lanzó un programa para recuperar el parque, mediante la siembra de árboles nativos, en reemplazo de las extensas zonas arrasadas por las llamas y el estiaje. El trabajo estará a cargo de la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Saneamiento y Gestión Ambiental (Etapa), con el apoyo la Empresa Municipal de Aseo (EMAC), y la Comisión de Gestión Ambiental (CGA). Las autoridades lanzaron un llamado a gremios, universidades, profesionales técnicos, empresa privada y ciudadanía en general, para que participen en esta tarea común, ya que la restauración de los espacios afectados tardará años. Mapeo de zonas afectadas Etapa diseñó una hoja de ruta, que incluye mapeo de las áreas afectadas; definición de parcelas para restauración; análisis de suelo; formación de brigadistas para recolección de semillas y reforestación; desarrollo de viveros para germinación y plantación de las especies, hoja de ruta que será coordinada con el Ministerio del Ambiente. De su lado, Emac cumplirá un rol técnico para la reproducción de semillas, que se realizará en el vivero de Yanaturo, que cuenta con las condiciones necesarias para garantizar la calidad del material vegetal. Por su parte, la Comisión de Gestión Ambiental (CGA) brindará apoyo técnico por medio del Equipo de Biodiversidad.

Alcaldía de Cuenca lanza campaña para reforestar Parque El Cajas Leer más »

Fiscalía investigará responsabilidades en incendios forestales de Azuay

La Alcaldía de Cuenca, a través de la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Etapa EP), presentó denuncias ante la Fiscalía, por los incendios forestales registrados en el Parque Nacional El Cajas. En total hay 4 procesos planteados por este suceso, y que establecerían que los siniestros fueron provocados. LEER TAMBIÉN: Declarada emergencia nacional por devastación causada por incendios forestales LEER TAMBIÉN: Incendios forestales causan enormes estragos en Loja y Azuay La Alcaldía expresó su indignación por los daños registrados en El Cajas, un lugar protegido, y que ahora sufre los estragos generados por el fuego. De acuerdo al Cuerpo de Bomberos de Cuenca, los incendios han destruido preliminarmente más de 5.000 hectáreas, en cinco parroquias rurales de Cuenca, incluyendo el Parque Nacional. Entre las zonas afectadas están Chaucha, Quitahuayco y Cochapamba, donde el fuego sigue activo. En otros puntos, afortunadamente, los bomberos ya tienen la situación controlada. Más de 100 elementos trabajan arduamente en el sector, a fin de evitar que las llamas se extiendan.

Fiscalía investigará responsabilidades en incendios forestales de Azuay Leer más »

Declarada emergencia nacional por devastación causada por incendios forestales

El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), declaró la emergencia en todo el país, debido a los estragos causados por los incendios forestales. Si bien por ahora los siniestros se concentran mayormente en las provincias de Loja y Azuay, la devastación alcanza a muchas otras regiones. LEER TAMBIÉN: Incendios forestales causan enormes estragos en Loja y Azuay LEER TAMBIÉN: Gobierno toma medidas urgentes para paliar efectos de incendios forestales de Quito La emergencia, que tendrá una duración de 60 días, también está motivada por los alcaldes de la sequía, considerada la peor que sufre el Ecuador en los últimos 60 años. De acuerdo a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), actualmente hay 22 incendios forestales en todo el país. De ellos, 17 están activos, y los 5 prácticamente controlados. Lo más grave es que la inmensa mayoría de estos siniestros han sido provocados, sin saber si por manos criminales o por accidentes en quema de basura. Se calcula que en Loja y Azuay, las llamas han consumido más de 10.200 hectáreas de vegetación. Mientras, en El Oro, los daños alcanzan más de 1.800 hectáreas. Como parte del combate a los incendios, se utilizan 8 helicópteros con sistemas “bambi bucket”. Dos de las naves fueron prestadas por el Gobierno de Perú, y otra pertenece a una empresa privada. El resto son de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. En Azuay, agrega el reporte, ya se han realizado 240 descargas, y en Loja 26.

Declarada emergencia nacional por devastación causada por incendios forestales Leer más »

Incendios forestales causan enormes estragos en Loja y Azuay

Los incendios forestales no dan tregua al Ecuador. De acuerdo la Secretaría de Gestión de Riesgos, hay 25 siniestros activos, especialmente en las provincias de Azuay y Loja. LEER TAMBIÉN: Prácticamente sofocados los incendios forestales que azotaron Quito Para combatir estos eventos, el gobierno peruano envió dos helicópteros especializados, que permiten descargar agua en las zonas de mayor peligro. Ayuda de Perú Las aeronaves ya se encuentran en el país, y una de ellas comenzó sus operaciones la mañana de este sábado. La segunda lo haría este domingo. En el caso de Azuay, durante noviembre se han reportado 65 incendios forestales, que han arrasado cerca de 1.000 hectáreas. A nivel nacional, la afectación alcanza las 8.400 hectáreas. Lo más grave es que la mayoría de los siniestros han sido provocados. En el caso de Loja, el fuego amenaza todavía los alrededores de Vilcabamba, donde los cuerpos de bomberos de varias poblaciones trabajan incansablemente.

Incendios forestales causan enormes estragos en Loja y Azuay Leer más »

Prácticamente sofocados los incendios forestales que azotaron Quito

Tras una batalla que duró más de 2 días, finalmente el Cuerpo de Bomberos de Quito, con el apoyo de unidades de otras ciudades, de elementos de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y diversas institucionales, controlaron los incendios forestales. Los flagelos se desataron en la zona de Guápulo, y se extendieron hasta el Parque Metropolitano y el Cerro Auqui, desde donde amenazaban la avenida González Suárez. LEER TAMBIÉN: Gobierno toma medidas urgentes para paliar efectos de incendios forestales de Quito LEER TAMBIÉN: Autoridades de Quito confirman que incendios fueron provocados La estrategia incluyó cientos de rociadas de agua, mediante los 4 helicópteros habilitados para esta tarea. Cada descarga era de 1.000 litros. Mientras, en tierra, Las brigadas recorren la zona, a fin de vigilar que no se reporten nuevos focos. Paralelamente, se realizan actividades de “enfriamiento”, para evitar que restos humeantes pueden encenderse de nuevo. Ayuda humanitaria Cabe destacar que, durante los momentos más duros de los flagelos, voluntarios acudieron a la zona para entregar donativos, tanto a los bomberos y demás personal, como a los afectados por el fuego. La ayuda consistió en agua, barras energéticas, alimentos y ropa, que tanta falta hacían. Se mantiene alerta Hasta confirmar que el peligro ha pasado, el Comité de Operaciones de Emergencia nacional (COE), encabezado por el presidente Daniel Noboa y varios ministros, dispuso brindar ayuda a los damnificados, que se mantenga la suspensión de las clases presenciales en Quito, y que no se apliquen, al menos unos días más, los racionamientos eléctricos. Adicionalmente, se ordenaron controles de precios en los mercados, pues hay denuncias de especulación de productos. En torno a los siniestros de Quito, un joven de 21 años fue detenido como presunto responsable. Por ahora está con prisión preventiva. Otros incendios De acuerdo a los reportes, todavía hay incendios forestales activos en Esmeraldas, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo, Tungurahua, Azuay, Lojas y la propia provincia de Pichincha. El más grave es precisamente en Loja, en la zona de Vilcabamba. El flagelo ya lleva varios días, a pesar del esfuerzo de los bomberos. Este incendio afecta al menos 2.000 hectáreas de bosque nativo.

Prácticamente sofocados los incendios forestales que azotaron Quito Leer más »

Incendios forestales en Quito controlados, pero todavía con pequeños focos

Gran parte de los incendios forestales, desatados este martes en Quito, están ya controlados. Sin embargo, las autoridades confirman que todavía hay pequeños focos activos, especialmente en el Parque Metropolitano y en el sector de Guápulo, barrio Bolaños, a la altura de la avenida Simón Bolívar. Línea activa de fuego Esteban Cárdenas, comandante del Cuerpo de Bomberos de la capital, informó que todavía existe una línea de fuego activa, la misma que se propaga en el cerro Auqui. También hay peligro en los barrios Perla Quiteña y El Cebollar, en Cumbayá. LEER TAMBIÉN: Autoridades de Quito confirman que incendios fueron provocados LEER TAMBIÉN: Pavoroso incendio forestal amenaza zonas pobladas de Quito Un balance preliminar establece la destrucción de más de 146 hectáreas de vegetación. El incendio principal alcanzó enormes proporciones, y obligó a evacuar a más de 100 familias, incluyendo la zona de la avenida González Suárez. Descargas de agua Helicópteros del Cuerpo de Bomberos y de las Fuerzas Armadas, realizan sobrevuelos en las zonas afectadas, lanzando agua para sofocar las llamas que aún persisten. En total son 4 las naves habilitadas para esta tarea. Cada viaje permite descargar mil litros de agua, y se han realizado hasta ahora cerca de 10 viajes. Es decir, se han efectuado 40 descargas. Además de los bomberos de Quito, participan en el trabajo elementos de poblaciones cercanas, como Rumiñahui, Mejía, Santo Domingo y San Miguel de los Bancos. Todos los hospitales de la zona están habilitados, para atender posibles emergencias y brindar atención prehospitalaria a los afectados. Por ahora solo hay lesiones menores por humo.

Incendios forestales en Quito controlados, pero todavía con pequeños focos Leer más »

Sequía provoca aumento de incendios forestales en Ecuador

Las cifras son alarmantes. Solo en este año se han reportado en Ecuador 284 incendios forestales, que destruyeron a su paso 36.400 hectáreas de vegetación. Así lo confirmó el secretario de Gestión de Riesgos, Jorge Carrillo, en diálogo con “Punto de Orden”. Causas humanas Lo peor, agregó el funcionario, es que el 99% de estos siniestros tienen un origen antrópico. Es decir, fueron provocados por el ser humano, sea de forma accidental o intencional. En el caso de los incendios accidentales, se deben a descuidos en sitios de acampada, o producto de la quema de basura o de terrenos para posteriores sembríos. El problema se incrementa, debido a la marcada sequía que vive el país, y que es la peor de los últimos 61 años. Carrillo explicó que Mazar, por ejemplo, el embalse que alimenta a las principales centrales hidroeléctricas del país, se encuentra en sus mínimos históricos, al igual que toda la región austral. Esta resequedad favorece la propagación del fuego. Solo en la semana del 29 de agosto, se reportaron 25 incendios forestales, de los cuales hay todavía 4 activos. Prevención Para el secretario de Gestión de Riesgos, es imprescindible fortalecer las campañas de prevención, y que los ciudadanos que viven o visiten bosques secos, se abstengan de encender fuegos o fumar, pues basta una pequeña llama para causar una tragedia. Como parte de esta campaña, el Gobierno Nacional fortalece la capacidad operativa de los cuerpos de bomberos del país. El siguiente paso, acotó, debe ser la reforestación.

Sequía provoca aumento de incendios forestales en Ecuador Leer más »

Aumenta número de muertes en Perú por incendios forestales

La grave sequía que sufre Perú desata cada vez nuevos incendios forestales. Balances oficiales señalan que los siniestros dejan hasta ahora 20 personas fallecidas, así como 5.000 hectáreas arrasadas. Las condiciones son tan críticas, que hace pocos días el Gobierno de Dina Boluarte declaró la emergencia nacional. LEER TAMBIÉN: Gobierno peruano preocupado por avance de incendios forestales LEER TAMBIÉN: Perú ayudará a Ecuador a combatir incendio forestal en Loja Todavía hay muchos activados En total se han reportado 361 incendios en 22 regiones del país, desde el 1 de julio pasado. Aunque muchos ya han sido extinguidos o están controlados, se calcula que al menos 46 siguen activos, e incluso fuera de control, especialmente en las regiones de Amazonas (8), Cajamarca (8) y San Martín (6), en el norte selvático del país. Además de los 20 decesos, existen cientos de personas afectadas por quemaduras, o por la inhalación de humo. El fuego ha arrasado casas y tierras de cultivo, y provocó la muerte de animales en peligro de extinción.

Aumenta número de muertes en Perú por incendios forestales Leer más »

Más de 3 semanas persiste incendio forestal en Sigchos, Cotopaxi

La zona de Sigchos, provincia de Cotopaxi, sufre un devastador incendio forestal, que ya superó las 3 semanas. El siniestro ha consumido hasta ahora más de 1.500 hectáreas de bosque, así como de plantaciones de mortiño, uno de los ingredientes de la tradicional colada morada. LEER TAMBIÉN: Incendio forestal azotó El Panecillo, en zona céntrica de Quito LEER TAMBIÉN: Incendio forestal afectó 50 hectáreas en provincia de Loja Los reportes señalan que más de 200 personas han sufrido algún tipo de afectación, producto del fuego y del humo. El Ministerio de Salud instaló una brigada móvil en la zona, precisamente para atender a los residentes lesionados por quemaduras o daños en sus ojos. El incendio alcanzó ya los cerros Yuncusig y Quinticusig. Es tan fuerte, que resulta visible desde varios kilómetros de distancia. Elementos de varios cuerpos de bomberos de la zona, así como decenas de militares, participan en el combate del flagelo. Sin embargo, su trabajo se complica por la difícil geografía, las pendientes pronunciadas y los fuertes vientos. LEER TAMBIÉN: Incendio forestal azota zona rural de Cuenca, provincia del Azuay LEER TAMBIÉN: Perú ayudará a Ecuador a combatir incendio forestal en Loja Esta labor ya ha provocado problemas de salud a varios brigadistas, que sufrieron asfixia a causa de la exposición prolongada al humo. Además está el daño ambiental, pues mucha vegetación propia del sector se ha perdido, y podrían pasar años para que se recupere.

Más de 3 semanas persiste incendio forestal en Sigchos, Cotopaxi Leer más »

Banca pública ayudará a campesinos afectados por incendios forestales

BanEcuador y la Corporación Financiera Nacional (CFN), facilitarán créditos blandos a los agricultores, que resultados afectados por los recientes incendios forestales. La disposición partió del propio presidente Daniel Noboa. Leer también: Incendio forestal azotó El Panecillo, en zona céntrica de Quito Leer también: Prisión para presunto responsable de incendio forestal en Quito Mediante el Decreto Ejecutivo 391, Noboa ordenó la activación inmediata de instituciones crediticias y ministerios, para brindar asistencia y protección a las personas afectadas por los siniestros. Asimismo, llamó a activar los protocolos necesarios, para proteger la flora y fauna devastadas por las llamas. Préstamos especiales Como parte de la ayuda, la CFN y BanEcuador otorgarán créditos con facilidades a los campesinos afectados por los incendios afectados. Algunos de los flagelos provocaron la destrucción de cultivos, así como de zonas de pastizales, fundamentales para la cría de ganado. Adicionalmente, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, en coordinación con los Comités de Operaciones de Emergencia (COE), implementarán acciones urgentes de prevención, control y mitigación de los incendios forestales. Leer también: Incendio forestal afectó 50 hectáreas en provincia de Loja El presidente Noboa reiteró la necesidad de mantener una coordinación constante con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, y de obtener el apoyo de la comunidad internacional, tanto para combatir los flagelos como para restaurar los ecosistemas dañados. El más reciente siniestro ocurrió en el sector de El Panecillo, en el centro de Quito. Hay una persona detenida por su posible responsabilidad en el hecho. El Bloque de Seguridad asumió la tarea de ubicar y capturar a los demás implicados.

Banca pública ayudará a campesinos afectados por incendios forestales Leer más »

Registro de incendio forestal en Parque Nacional Cajas

El parque Nacional Cajas, en el sector LLaviuco, al oeste de Cuenca, registró un incendio en horas de la tarde desde el domingo 10 de diciembre.  Los guardaparques asistieron al lugar en primeras instancias y este lunes se han sumado miembros del ejército y equipo de bomberos.  Uno de los motivos del incendio se debe a los pajonales que se encuentran extremadamente secos debido a la alteración del cambio climático. Por medio de la plataforma X, el cuerpo de bomberos de Cuenca informó sobre la participación de más de 70 bomberos que acudieron al sector. Se estima que para llegar al sitio es de dos a tres horas caminando.  Trabajamos en Equipo 💪 Más de 70 personas entre @Bomberos_Cuenca, @EjercitoECU, @ETAPAOficial y @Riesgos_Ec están en el sector de #Llaviuco, Parque Nacional Cajas, para controlar el incendio forestal que arrasa decenas de hectáreas.#YoCuidoLosBosques🍃#AmorPorCuenca ♥️💛 pic.twitter.com/5jfrnIUiQg — Bomberos Cuenca (@Bomberos_Cuenca) December 11, 2023

Registro de incendio forestal en Parque Nacional Cajas Leer más »

El fuego ha consumido 1.600 hectáreas de vegetación en Azuay este año

Primicias .- Oña y Cuenca son los cantones más afectados por los incendios forestales en Azuay. La mayoría de los incendios son provocados por negligencia.   Azuay es una de las provincias más afectadas por los incendios forestales que han mantenido en alerta a los cuerpos de bomberos de la provincia.   Entre enero y agosto de 2023, el fuego ha consumido 1.625 hectáreas de vegetación en toda la provincia. El cantón más afectado es Oña, con 612 hectáreas quemadas, la mayoría en un incendio que ocurrió a finales de agosto de 2023.   Ese incendio ocurrió en el sector Yunguillapamba y quemó más de 500 hectáreas de vegetación. Los bomberos trabajaron por dos días para sofocar el fuego.   Cuenca es otro de los cantones afectados por las quemas forestales. El primer fin de semana de septiembre, los bomberos acudieron a 14 incendios, que ocurren principalmente en las parroquias rurales. En la capital azuaya se han destruido 120 hectáreas de terreno en todo el año, informó el Cuerpo de Bomberos.   La Secretaría Nacional de Riesgos y el ECU 911 promueven una campaña para evitar los incendios forestales. Las instituciones solicitan a las personas que denuncien en la línea 911 a quienes inician quemas en los bosques.

El fuego ha consumido 1.600 hectáreas de vegetación en Azuay este año Leer más »

“Luz al final del túnel” para el incendio en Tenerife, que reduce a uno los frentes activos

El País .- El fuego afecta ya a 14.624 hectáreas en un perímetro de 88 kilómetros en 12 municipios distintos.   Noticias alentadoras en el incendio que asola desde hace casi una semana la isla de Tenerife, que ya se ha convertido en el más grave de los que se han producido en España este año. Durante la mañana, el fuego resiste en la zona de Malabrigo, en el municipio de Güímar (este de la isla), que será el punto en el que a lo largo del día se concentrarán los trabajos de efectivos especializados debido a la compleja orografía de la zona con el objetivo de lograr su estabilización. Así las cosas, comienza a vislumbrarse “la luz al final del túnel” en la emergencia, según las palabras en rueda de prensa del consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda. En estos momentos, las llamas han afectado a 14.624 hectáreas en un perímetro de 88 kilómetros en 12 municipios distintos. Esta amplitud constituye, precisamente, uno de los aspectos que más preocupa a la coordinación para la vuelta a la normalidad, dado que complica la tarea de mantener fríos los puntos más conflictivos.   El director técnico de Emergencias del Cabildo Gran Canaria, Federico Grillo, ha sido igualmente explícito al señalar que “esto va llegando a su fin”. Según explicó, la zona de Izaña (en la cumbre de la isla, en el interior del Parque Nacional de las Cañadas del Teide) se ha dado por controlada. Grillo se ha mostrado, a su vez, confiado sobre las perspectivas en la montaña de Güimar, un “frente que cada vez va a menos”, pero que, sin embargo, presenta “una cierta dificultad” porque sus laderas son “tremendas”.   Grillo es uno de los principales especialistas del archipiélago en la extinción de incendios, una figura clave, por ejemplo, en el fuego que quemó 12.000 hectáreas en la vecina isla de Gran Canaria en 2019. Por eso, resulta especialmente relevante cuando ha afirmado que el de Tenerife está siendo uno de los fuegos “más complejos” a los que se ha enfrentado, debido a su errático comportamiento.   En estos momentos permanecen desalojadas cerca de 12.000 personas. Otras 1.450 pudieron han podido en los últimos días, concretamente en los términos de Candelaria y Arafo (los dos municipios en los que comenzaron las llamas) y parte de El Rosario. El humo es persistente en numerosos municipios del norte de la isla, desde San Cristóbal de La laguna hasta Santa Úrsula. “En la Orotova era insoportable esta mañana, y aquí tampoco está mucho mejor, la verdad”, asegura Jennifer, camarera en el pueblo de Santa Úrsula. La calidad del aire sigue siendo muy desfavorable debido al humo, compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por combustión de la vegetación y otros materiales. Este es el caso, fundamentalmente, en los municipios de Los Realejos, La Orotava (en el norte) y Arafo en el este, por lo que el Gobierno canario recomienda mantener la autoprotección mediante mascarillas.   Acto vandálico La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha informado en rueda de prensa que durante este martes un helicóptero de la institución que luchaba contra el fuego en la isla estará inoperativo después de que una persona le lanzase una pedrada cuando iba a coger agua. La piedra ha impactado en el rotor de cola, dejándolo inutilizado; y podría haberse precipitado con los tripulantes dentro.   Dávila ha lamentado estos hechos apuntando que el “miedo a perder agua puede llevar a que las personas hagan este tipo de cosas”. En este sentido, ha matizado que las administraciones “repondrán toda el agua” que se coge, incidiendo en este sentido en la importancia de que las personas que luchan contra el fuego puedan “trabajar con tranquilidad”.   Este ataque vandálico, además de la avería que ha sufrido otro helicóptero, reduce a 20 los medios aéreos disponibles este martes. Por tierra, el dispositivo lo conforman 610 efectivos, de los cuales 255 son de intervención directa, 197 de seguridad, 40 de logística y 160 voluntarios de diferentes agrupaciones municipales.

“Luz al final del túnel” para el incendio en Tenerife, que reduce a uno los frentes activos Leer más »

Un incendio forestal en Tenerife afecta a 800 hectáreas y obliga a evacuar varios núcleos

El País .- “El incendio tiene mucha fuerza y está en una zona complicada”, ha alertado el presidente canario Fernando Clavijo. Un incendio forestal de los municipios tinerfeños de Arafo y Candelaria, donde residen más de 33.000 personas, afecta a unas 800 hectáreas, según información del 112 Canarias. Las llamas han obligado a la evacuación preventiva de varios de sus núcleos poblacionales y al corte de dos carreteras. El fuego, que afecta a la zona noreste de la isla, comenzó cerca de la medianoche de este martes entre la carretera de los Loros-carretera Los Brezos, pero a lo largo de la madrugada de este miércoles se intensificó y las autoridades elevaron su nivel de peligrosidad y solicitaron medios al Gobierno central. En la zona trabajan 13 medios aéreos, 150 efectivos de tierra y 60 miembros de cuerpos policiales, según datos de las 14.00 de este miércoles. La Unidad Militar de Emergencias ya ha sido movilizada. “El incendio tiene mucha fuerza y está en una zona complicada”, ha asegurado durante la mañana el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que también ha señalado que tiene varios focos. “Estas primeras horas van a ser fundamentales”, ha añadido. La isla se encuentra en alerta por riesgo de incendios y temperaturas máximas.   El presidente de Canarias ha ofrecido una conferencia de prensa en la que también ha participado la presidenta del Cabildo y la alcaldesa de Candelaria para informar de las tareas de extinción. “Los técnicos están concentrando todas las labores para que no afecte a las viviendas y población, pero en la parte, quizás más norte, noreste, el trabajo de tierra [resulta] muy difícil y vamos a ver cómo evoluciona y esperar que los cortafuegos y las carreteras hagan labores de contención”, ha detallado Clavijo.   Los núcleos evacuados de forma preventiva ayer por la noche fueron Arrate, Chivisaye, Media Montaña y Ajafoña. Los desalojos afectaron a unas cinco familias, según datos del Gobierno regional, que no descartaba el desplazamiento preventivo de otros núcleos a lo largo del día. Este miércoles a mediodía se ha desalojado la zona de Jeva y por encima de la Charca del Estado hacia el monte, conocida como Las Cuevecitas, según ha informado el Consistorio de Candelaria. Las carreteras cortadas son la TF 23, entre Las Lagunetas y El Portillo, y la TF 523, Carretera Los Loros, según información del Cabildo de Tenerife. Pedro Martínez, jefe de servicio del Cabildo de Tenerife, ha explicado que el incendio comenzó en una zona de pinar muy cerca de la dorsal y la meteorología lo empujaba hacia Santa Cruz de Tenerife, situada a unos 20 kilómetros de Candelaria, y hacia las poblaciones de cotas inferiores. Por esa razón, durante la noche el ataque se concentró en detener el avance a zonas pobladas y se estableció una línea de control en la carretera de Los Loros para evitar que creciera en dirección sur.   El avance previsto del incendio es hacia el municipio de El Rosario (17.750 vecinos), razón por la que se está procediendo al desalojo preventivo de la zona de Las Lagunetas. La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila ha avanzado que se realizará también una evacuación a partir del kilómetro 3 de la TF-523, que comprende principalmente núcleos poblacionales dispersos. Prohibido acceder al monte “en ningún punto” Las autoridades han instado a la población a no acceder al monte “en ningún punto” de Tenerife y ha solicitado a los Ayuntamientos que corten los accesos a las zonas forestales. El presidente Clavijo ha asegurado que ya se ha puesto en contacto con el Gobierno para movilizar, si fuera necesario, más medios aéreos desde la Península.   La alcaldesa de Candelaria (27.641 habitantes), María Concepción Brito (PSOE), ha explicado que la zona desalojada no está dentro de su término municipal, sino que pertenece al limítrofe Arajo (5.562 vecinos), y que son vecinos que viven en un entorno rural, que gestionan granjas de animales y alguna persona mayor. La regidora ha incidido en que la evacuación fue “muy rápida” y que la zona afectada por el fuego es mayoritariamente agrícola, donde viven “pocas personas”. No ha podido precisar cuántos días seguirán en esta situación y también ha mostrado sus sospechas de que las llamas han sido intencionadas. “Hay una línea de fuego, que se puede ver desde el litoral donde se observan varios focos. No puedo avanzar más. En mi opinión, esto no ha sido casual”, ha manifestado en una entrevista en La hora de la 1, de RTVE. Según la alcaldesa, hace unas semanas “hubo un par de conatos” de incendio en su población. El 15 de julio se declaró otro fuego, también por la misma zona, en los límites de los municipios de Arafo y Candelaria.   El Cabildo de Tenerife, encargado en un primer momento de sofocar el incendio, había solicitado al Gobierno de Canarias la declaración de la situación de Emergencia Nivel 2, algo que implica que el Ejecutivo canario asuma la dirección de la emergencia. La subida del nivel de emergencia del incendio ha permitido la llegada de nuevos medios, entre ellos unos 50 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias. De momento participan en la extinción de las llamas medios terrestres del Cabildo de Tenerife, efectivos del Consorcio de Bomberos y bomberos voluntarios de Güímar y La Laguna. Durante la mañana se han ido incorporando los medios aéreos del Ejecutivo regional y del Gobierno central.

Un incendio forestal en Tenerife afecta a 800 hectáreas y obliga a evacuar varios núcleos Leer más »

El humo procedente de los incendios de Canadá oscurece Nueva York y pone en alerta al noreste de EE UU

El País .- Las autoridades aconsejan limitar la exposición al aire libre a ancianos, niños y personas enfermas de corazón y pulmón   El denso humo procedente de los incendios de Canadá, acompañado de un intenso olor a quemado, ha oscurecido prematuramente este martes Nueva York y buena parte del noreste de Estados Unidos. La visibilidad en la Gran Manzana se redujo casi por completo (imposible vislumbrar señales tan representativas como el pináculo del Empire State Building, siempre visible), mientras el cielo adquiría una coloración amarillenta, propia de las tormentas de arena de otras latitudes. El Departamento de Medio Ambiente del Estado de Nueva York ha emitido una alerta por mala calidad del aire, vigente hasta al menos la medianoche del miércoles, mientras las redes sociales se llenaban de instantáneas de la ciudad encapotada bajo el humo.   Las autoridades meteorológicas han advertido de que las personas más sensibles a la mala calidad del aire, como los enfermos pulmonares y cardiacos, los niños y los ancianos, deberían limitar sus actividades al aire libre. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, recordó en Twitter la necesidad de recortar la exposición “a lo estrictamente necesario” en el caso de enfermos con patologías de corazón o pulmón. Alertas similares están vigentes en algunos condados de Connecticut, Massachusetts y Vermont. El día amaneció en la Gran Manzana con una lluvia ligera, seguido de claros y sol, hasta que a primera hora de la tarde el cielo, luminoso cuando el calendario se dispone a alcanzar el solsticio de verano y, con él, los días más largos del año, se tiñó de un amarillo cobrizo, punteado de rojo en zonas de la ciudad. La visibilidad desde los puentes que conectan Nueva Jersey y su Estado gemelo, así como Manhattan con Brooklyn y Queens, era a media tarde casi nula, con apariencia entre la bruma y la niebla de los días de tormenta. Según el Centro Interinstitucional Canadiense de Incendios Forestales, este martes había en Canadá más de 400 incendios forestales activos, lo que agravaba una temporada de incendios ya de por sí intensa y que se espera que empeore. Más de 200 de los incendios estaban fuera de control, según la citada agencia. Hasta este lunes, más de 26.000 canadienses habían sido evacuados de sus hogares a causa de los fuegos. No es la primera vez que el humo de los incendios canadienses alcanza el noreste de EE UU, pero sí el primer día de tintes apocalípticos. Los sitios que utilizan cámaras interactivas, como EarthCam, han posteado a lo largo de la tarde imágenes surreales, en las que la silueta recortada de los rascacielos de Nueva York, su conocido skyline, queda truncada por la bruma. Si en días normales puede divisarse un radio de varios kilómetros desde cualquier punto alto, este martes sobre Nueva York se había abatido la ceguera. Un hombre hace una foto al skyline de Nueva York desde Brooklyn, este martes.ED JONES (AFP)

El humo procedente de los incendios de Canadá oscurece Nueva York y pone en alerta al noreste de EE UU Leer más »

Sequía, viento y altas temperaturas: la ola de incendios “sin precedentes” pone en jaque a Canadá

El País .- Quebec se suma a la lista de provincias afectadas por las llamas. Más de 3,3 millones de hectáreas han ardido en 2023 y el Gobierno de Trudeau prepara nuevos planes de contingencia para el verano   La ola de incendios forestales sigue provocando estragos en Canadá. La sequía, las altas temperaturas y los fuertes vientos alimentan el recorrido de las llamas. Quebec se ha sumado en los últimos días a la lista de provincias afectadas. En una rueda de prensa este lunes en Ottawa, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, catalogó esta ola como “sin precedentes” para estos meses del año. En lo que va de 2023, más de 3,3 millones de hectáreas han ardido en el país. Trudeau también señaló que, de acuerdo con las proyecciones, el escenario podría agravarse “a lo largo del verano”, por lo que su Gobierno prepara distintos planes de contingencia.   La provincia de Quebec tiene actualmente 154 incendios activos. Suma ya 420 en 2023, mientras que el promedio de los últimos 10 años en el mismo periodo ha sido de 199. Las llamas se han propagado especialmente en las regiones de Abitibi-Témiscamingue, Costa Norte, Saguenay-Lac-Saint-Jean y Norte de Quebec. Más de 11.000 personas han sido evacuadas, sobre todo residentes en comunidades indígenas y en pequeñas poblaciones.   Aeronaves y personal de la Sociedad de protección de los bosques contra el fuego combaten las llamas. Miembros de las Fuerzas Armadas canadienses prestan apoyo en distintas tareas, de la misma forma que lo han hecho en Alberta y Nueva Escocia. François Legault, primer ministro quebequés, pidió a la población mantenerse lejos de las zonas boscosas y no encender fuego a cielo abierto. También advirtió de los efectos provocados por el humo, ya que se ha desplazado a centenares de kilómetros de los incendios. “Tenemos problemas con la calidad del aire incluso en Montreal”, apuntó. El humo ya cruzado la frontera canadiense, teniendo impacto en ciudades del norte de Estados Unidos y llegando a oscurecer este martes el cielo de Nueva York.   El Gobierno de Alberta anunció este sábado el fin del estado de emergencia decretado el seis de mayo. Sin embargo, esta provincia cuenta aún con 60 incendios activos; Columbia Británica enfrenta 80 y Saskatchewan 23. Pese a que las lluvias en los últimos días han mejorado la situación en Nueva Escocia, los bomberos no logran controlar el incendio del condado de Shelburne, el más extenso en los registros de esta provincia atlántica. El primer ministro Trudeau declaró: “Vamos a superar esto juntos y nuestro Gobierno seguirá estando ahí con lo que haga falta para mantener a salvo a la gente y proporcionar apoyo”. Más de 3.000 bomberos canadienses participan en las tareas. Unos 900 procedentes de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Francia han llegado para brindar ayuda suplementaria. Cerca de 120.000 personas han sido evacuadas en las provincias afectadas a lo largo de estos primeros meses de 2023 por las llamas y el humo.   Expertos del ministerio de Medio Ambiente de Canadá subrayan que el cambio climático ha contribuido en el aumento de la frecuencia y la intensidad de los incendios forestales. Jonathan Wilkinson, ministro de Recursos Naturales, señaló en el encuentro de Trudeau y varios miembros de su Gobierno con periodistas este lunes en Ottawa: “Vivimos en una nueva realidad. Una realidad en la que tenemos que escuchar con atención lo que nos dice la ciencia”.

Sequía, viento y altas temperaturas: la ola de incendios “sin precedentes” pone en jaque a Canadá Leer más »

Scroll al inicio