PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 24, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 24, 2025
Ecuador Continental: 02:18
Ecuador Insular: 02:18

Ecuador, abril 24, 2025

Precios de productos básicos no fueron afectados por alza del IVA

El incremento del IVA, del 12 al 15%, no ha influido en los precios de los productos de primera necesidad, muchos de los cuales no pagan este gravamen. De acuerdo a un estudio técnico, en abril pasado la inflación mensual fue del 1,27%. La acumulada llegó al 2,71%, y la anual al 2,75%. Una investigación que la gran mayoría de los productos básicos, no se han encarecido por el alza del IVA. Esto ha sido posible gracias a estrictos controles en los mercados, y especialmente en los alimentos. De hecho, casi el 90% del incremento de este mes, corresponde a productos no alimenticios. Abril es un mes históricamente inflacionario, debido al regreso a clases en el régimen Costa, a lo cual hay que sumar la afectación por fenómenos naturales. Sin embargo, este año la canasta básica aumentó en 2,39 dólares en el citado periodo. Durante la pandemia, en abril del 2020, la canasta básica aumentó 14,50 dólares en un mes, y debido al paro indígena de junio del 2022, el incremento fue de 15,90 dólares. El gobierno, a través de las intendencias de Policía, de manera permanente está efectuando controles de precios de los productos de primera necesidad, para evitar especulaciones o alzas injustificadas.

Precios de productos básicos no fueron afectados por alza del IVA Leer más »

Admiten a trámite demanda constitucional contra alza del IVA

La Corte Constitucional (CC) admitió a trámite una demanda, presentada por la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), contra el incremento del IVA del 12 al 15%. El alza rige desde el 1 de abril. La institución anunció que iniciará el procedimiento respectivo, para determinar si varios artículos de la Ley para el Conflicto Armado Interno, que aprobó la Asamblea Nacional, y que incluyen el alza del impuesto, respetaron las normativas. Sin embargo, la CC no aceptó como medida cautelar que se suspenda el alza del IVA, como planteó la CCG. El gremio empresarial justificó la demanda, porque la Asamblea Nacional violentó normas, pues la Constitución no le permite crear o modificar impuestos. Esa atribución es exclusiva del presidente de la República. El Parlamento, expresó la CCG, transformó el proyecto remitido por el Ejecutivo, que solo contemplaba el alza del IVA, para crear nuevas contribuciones temporales a las sociedades y a otras entidades del sector financiero, y para modificar algunos otros impuestos. Según la Cámara, el proyecto transgredió la Constitución, pues no solo modificó elementos esenciales de tributos existentes, sino que creó otros nuevos. La CC dio 15 días a la Asamblea Nacional, a la Presidencia de la República y a la Procuraduría General del Estado, para que expongan sus argumentos en torno a esta demanda, y que remitan todos los documentos sobre el proceso.

Admiten a trámite demanda constitucional contra alza del IVA Leer más »

Jaime Nebot afirma que el PSC no tiene vínculos con “Caso Purga”

El ex alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, descartó que el llamado “Caso Purga”, en el cual fue detenido el exasambleísta Pablo Muentes, afecte a futuro al Partido Social Cristiano, del cual es presidente vitalicio. En entrevista concedida a la cadena RTS, Nebot afirmó que hay un grupo de amargados, detrás de las calumnias lanzadas contra su agrupación política. También dejó en claro que Muentes actuó a título personal, y de la misma forma deberá responder ante la justicia. Es decir, su vinculación a hechos ilícitos nada tiene que ver con el PSC. El exlegislador está acusado de liderar una estructura criminal, ligada a la Corte de Justicia del Guayas, que vendía sorteos y sentencias a narcotraficantes y criminales. Mayra Salazar, asesora de Comunicación de la entidad, era una de las operadoras. Nebot aclaró que “nadie está por encima de la ley”, y que la justicia debe actuar. Sin embargo, insistió en que su coideario actuó de forma personal, y por tanto, es un error relacionar sus actos de corrupción con el partido. También negó que el PSC “manejara” la justicia en Guayas, como afirmó Mayra Salazar en su testimonio. Tanto así, que no han nombrado ningún juez o fiscal. Para Nebot, se trata de calumnias propiciadas por “un grupo de amargados”. Aunque no dio sus nombres, sostuvo que son personas investigadas por la Fiscalía por diversos casos, y que ahora atacan al PSC para tratar de quitarle su espacio. El líder social cristiano insistió en que tanto el Consejo de la Judicatura como el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, no deben existir. En contra del alza del IVA En materia económica, cuestionó el reciente incremento del IVA, del 12 al 15%, pues afectará a la economía nacional. A su criterio, es un error del gobierno mantener un “concepto fiscalista, un Estado recaudador que afecta a todo el mundo”. También advirtió que subir los impuestos no suben las recaudaciones, sino que las reducen, porque la gente compra menos. La solución, dijo, es renegociar la deuda externa, y focalizar el subsidio al combustible, si bien hay que mantenerlo para el transporte público. Finalmente, expresó su apoyo al “Sí” en la consulta popular del 21 de abril, y ratificó que Jan Topic, hasta ahora, es el candidato presidencial del PSC para las elecciones del 2025. Topic, según afirmó Nebot, ya habría aceptado una nueva postulación.

Jaime Nebot afirma que el PSC no tiene vínculos con “Caso Purga” Leer más »

Cámara de Comercio de Guayaquil justifica su demanda contra nuevos impuestos

El equipo legal de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) alista sus argumentos, para sustentar ante la Corte Constitucional su demanda contra el incremento del IVA, y la aplicación de los nuevos tributos establecidos por la Asamblea Nacional. Consultado por “Punto de Orden”, el presidente del gremio, Miguel Ángel González, explicó que el verdadero objetivo de la acción, es defender la seguridad jurídica del país. González coincidió en la necesidad de declarar el Estado de Excepción, y de ordenar operativos policiales y militares. Sin embargo, recargar el costo de estas movilizaciones al sector productivo no es sano. Es inconstitucional Además, la ley establece claramente que la Asamblea no tiene la potestad de crear impuestos. Y es exactamente lo que hizo, pues el proyecto original, enviado por el Ejecutivo con el carácter de urgencia económica, únicamente establecía el alza del IVA, y no el aumento del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), ni las “contribuciones” de bancos y empresas privadas. Esto se llama extralimitación, y si entra en vigencia, enviará un mensaje muy negativo a la comunidad internacional, sobre el marco jurídico que reina en Ecuador, apuntó el dirigente empresarial. Además de ser inconstitucional, poner en práctica estos impuestos, junto al alza del IVA, sería contraproducente para la economía del país. Como alternativas, González insistió en la focalización de los subsidios a los combustibles, y en acciones contra los evasores tributarios. Cada una de estas medidas representaría entre 1.500 y 2.000 millones de dólares, aproximadamente, que ayudarían a aliviar en algo el déficit fiscal. De ser necesario el incremento del IVA, estimó que podría aplicarse de forma temporal, y solo para cubrir los gastos de seguridad, mediante mecanismos de transparencia. Apoyo a consulta Finalmente, el presidente de la CCG reiteró el respaldo institucional a la Consulta Popular y Referéndum, planteado por el presidente Daniel Noboa, y que tendrá lugar el 21 de abril. El apoyo incluye la pregunta sobre la legalización del trabajo por horas, que tiene como fin incrementar los empleos. Para González, esta opción no es la panacea a los problemas del país, pero sí ayudaría mucho en ciertos sectores, donde se requiere personal de forma parcial.

Cámara de Comercio de Guayaquil justifica su demanda contra nuevos impuestos Leer más »

Exministro exhorta al gobierno a revisar y focalizar los subsidios

El gobierno de Daniel Noboa tiene que implementar medidas urgentes, para paliar la grave crisis financiera del país. En diálogo con “Punto de Orden”, el ex ministro de Economía, Mauricio Pozo, estimó que una de las principales debería ser la revisión y focalización de los subsidios a los combustibles. Pozo advirtió que gran parte de ese beneficio fomenta el contrabando, o, lo que es peor, se usa para el refinamiento de droga. Por tanto, lo que debe hacerse es eliminarlo a nivel general, y acordar compensaciones con los sectores que podrían resultar afectados, como el de la transportación y el de la pesca. Una medida que solo depende de decisión política. Objetivo: equilibrar presupuesto El analista advirtió que el objetivo del gobierno a corto plazo, debe ser equilibrar el presupuesto. Un tema muy complejo, debido al déficit que arrastra del año pasado, cercano a los 5.000 millones de dólares, a los atrasos, por un valor similar, y a los pagos que se vienen por concepto de deuda externa. A su criterio, el incremento del IVA, que regirá desde el 1 de abril, no alcanzará para cubrir las necesidades, lo cual hace predecir que Ecuador deberá acudir a los organismos multilaterales de crédito. Pozo precisó que urge un manejo fiscal más austero, con ahorros drásticos en ciertos sectores, lo que significa el fin de los “sueldos dorados”, y la eliminación de gastos innecesarios. Cabe recordar que la nómina del gobierno, a nivel de salarios, es de 10.000 millones de dólares por año, de los cuales el 80% se va en Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Salud y Educación. Sin embargo, hay formas de aplicar recortes, sin afectar las actividades que realizan estos 4 grandes grupos. Seguridad social 300 millones al año, se requieren reformas También en Seguridad Social Otro rubro que requiere reformas urgentes es el de la seguridad social, explicó el analista. Conforme pasan los años, el crecimiento poblacional baja, hay menos empleo, y por ende menos aportes, y ya no alcanza para cubrir las pensiones de los jubilados, que además tienen una mayor expectativa de vida. Por tanto, se requiere buscar un mecanismo que permita que el sistema de pensiones del IESS sea autosustentable. En cuanto al favor empleo, dejó en claro que las proclamas optimistas del gobierno no se compadecen con cifras del INEC o del Banco Central, y que se amparan en el bajísimo crecimiento económico del país. Es difícil pensar que hay más trabajo, cuando ese crecimiento no llega ni al 1% anual, acotó Pozo.

Exministro exhorta al gobierno a revisar y focalizar los subsidios Leer más »

Corte Constitucional recibe demandas contra incremento del IVA

La Cámara de Comercio de Guayaquil y el movimiento político Unidad Popular, presentaron ante la Corte Constitucional, aunque por separado, demandas contra el incremento del IVA del 12 al 15%, que regirá a partir del 1 de abril. Ambas organizaciones, en sus respectivos escritos, señalan que el alza provocará a su vez un reajuste en los procesos productivos, industriales y económicos, hasta en un 25 %. El aumento del IVA fue uno de los puntos que aprobó la Asamblea Nacional, como parte de la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica El primero en presentar la demanda de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional, en Quito, fue Unidad Popular. “Cuestionamos estos artículos por la forma y por el fondo. Primero, el presidente Noboa no podía incluir en su veto textos que no fueron parte del proyecto original, que no se debatieron en la Asamblea. El IVA discrecional nunca se debatió en la Asamblea Nacional, por tanto, no podía ser incluido en el veto, eso es inconstitucional”, señaló Geovanni Atarihuana, director nacional del movimiento. Por su parte, la Cámara de Comercio destaca que el alza del impuesto significará un duro golpe para el sector productivo del país, y por tanto no debe proceder.

Corte Constitucional recibe demandas contra incremento del IVA Leer más »

Incremento del IVA entraría en vigencia en abril

El gobierno alista el incremento del IVA, para que entre en vigencia desde el próximo mes de abril. Durante una entrevista concedida a un medio televisivo, el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, confirmó que el alza será directamente del 12 al 15%, conforme lo permitió la Asamblea Nacional, que se “allanó tácitamente” al veto que había aplicado el presidente Daniel Noboa. Vega explicó que se justifica plenamente el aumento, debido a la grave situación fiscal del Estado, la brecha fiscal, el alto costo de los operativos militares y policiales realizados como parte del Estado de Excepción, y los gastos que demanda atender a los afectados por las inundaciones. De acuerdo a los cálculos, subir el IVA significará un ingreso adicional de aproximadamente 1.105 millones de dólares, solo en el 2024. Sin embargo, ese monto no ha sido incluido en la proforma presupuestaria, ya que todavía no consta en el Registro Oficial, y por tanto no está vigente. La proforma del 2025 establece un gasto de 35.536 millones de dólares.

Incremento del IVA entraría en vigencia en abril Leer más »

Analista Jorge Ayala advierte que subir el IVA puede causar contracción económica

El incremento del IVA del 12 al 13%, planteado por el gobierno de Daniel Noboa, y aprobado “tácitamente” por la Asamblea Nacional, también recibe voces críticas. Para el analista económico Jorge Ayala, el alza, efectivamente, tendrá un efecto recaudatorio inmediato. Es decir, le permitirá al Estado recibir más recursos con rapidez. Sin embargo, la considera una medida regresiva, pues afectará por igual todo tipo de consumo, y generará contracción. Además, advirtió que este reajuste solo tendrá un efecto temporal, a menos que el Ejecutivo impulse la inversión, que a su vez generaría empleo y desarrollo. Para Ayala, el respaldo con que cuenta actualmente el gobierno, debe ser utilizado para realizar las reformas estructurales que tanta falta hacen. Empezando por el tema del subsidio a los combustibles, pues coincide en que debe ser focalizado. Sin embargo, el experto considera difícil que se lleven a cabo esos cambios, tomando en cuenta que estamos en un “año electoral”, y por tanto, el gobierno difícilmente tomará medidas impopulares, que puedan afectar el afán de reelección. Además, dado el corto tiempo del actual periodo, el analista estimó que no alcanzará para grandes planes, cuando la prioridad es tener un respiro para pagar deudas, y sobre todo cubrir los gastos que genera el Estado de Excepción. Lo que sí debe hacerse, y sin demora, acotó, es recortar el gasto público, que representa una carga demasiado grande para el Estado.

Analista Jorge Ayala advierte que subir el IVA puede causar contracción económica Leer más »

Pasó proyecto de ley que aumenta el IVA al 13%

El aumento del IVA será una realidad. La Asamblea Nacional se “allanó tácitamente” al veto que planteó el presidente Daniel Noboa, al proyecto tributario para cubrir la brecha fiscal y financiar el Estado de Excepción. Por tanto, al no ratificar lo aprobado hace 3 días, el Parlamento da luz verde a la objeción del Ejecutivo, que pedía incrementar el IVA al 13% de manera permanente, con posibilidad de subirlo al 15% en caso de necesidad. Durante una sesión telemática, la Asamblea analizó el llamado “proyecto de Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica”. Al contrario de 3 días atrás, en que se excluyó lo del IVA con 92 votos, esta vez solo hubo 78 pronunciamientos a favor. De acuerdo a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, si el Parlamento no ratifica el texto en el plazo señalado, se entenderá que se allanó a la objeción realizada por el presidente de la República. Es decir, ya no hace falta que Noboa espere los 30 días plazo, porque la Asamblea ya ha tratado el veto y no tuvo los votos ni para allanarse ni para insistir. Una vez que el mandatario reciba los resultados, puede disponer la publicación de toda la ley en el Registro Oficial. Lo del IVA y los demás impuestos creados.

Pasó proyecto de ley que aumenta el IVA al 13% Leer más »

Asamblea decidirá este viernes veto del Ejecutivo a proyecto tributario urgente

La Asamblea Nacional se reunirá este viernes, para analizar el veto parcial al proyecto de urgencia económica, que planteaba incrementar el IVA del 12 al 15%, para cubrir la brecha fiscal y financiar los operativos del Estado de Excepción. La iniciativa original del Ejecutivo no tuvo los votos para salir adelante, y más bien fue modificada por los legisladores, que incluyeron “contribuciones” de la banca privada en reemplazo del alza del IVA. Estas alteraciones llevaron al presidente Noboa a un veto parcial, con miras a insistir en su tesis. Lo hizo a las pocas horas de conocer la resolución parlamentaria. El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, confirmó de inmediato que el tema será discutido esta misma semana, el viernes. Sin embargo, todavía no se fija la hora. En el veto, Noboa insiste en contar con el ordenamiento legal para aumentar el IVA al 13%, que podrá ser modificado hasta el 15%, pero de forma temporal. El Pleno tendrá dos opciones: ratificarse en el texto original, o allanarse a lo indicado por el Ejecutivo.

Asamblea decidirá este viernes veto del Ejecutivo a proyecto tributario urgente Leer más »

Asamblea Nacional dice por ahora “NO” a incremento del IVA

La Asamblea Nacional no aprobó el proyecto enviado por el presidente Noboa, que incrementaba el IVA del 12 al 15%, a fin de cubrir la brecha fiscal, y financiar los operativos militares que se realizan como parte del Estado de Excepción. La moción partió de la legisladora Valentina Centeno, perteneciente a la bancada oficialista. En ella proponía subir el IVA un punto de forma permanente y 2 de forma temporal. Sin embargo, solo recibió 40 votos a favor, mientras 83 se pronunciaron en contra y se registraron 9 abstenciones. Mientras numerosos parlamentarios exponían sus puntos de vista, el bloque correísta pegó papeles en sus curules, con el tema: “Que pague la Banca”. Esto en referencia a la alternativa planteada por sus integrantes, de aplicar una “contribución” a las utilidades de la banca privada, con tal de no tocar el IVA. La jornada tuvo algunos encuentros verbales, especialmente entre asambleístas de ADN y del Partido Social Cristiano. El bloque de CONSTRUYE expresó su respaldo a la iniciativa del gobierno, pero tampoco alcanzaron los votos. Tal como se había acordado, el proyecto será debatido por partes, lo cual permitiría retomar el análisis en el pleno, pero con los cambios planteados por el PSC y la Revolución Ciudadana.

Asamblea Nacional dice por ahora “NO” a incremento del IVA Leer más »

Este martes de definiría posible incremento del IVA

La Asamblea Nacional realizará este martes el segundo y definitivo debate, del proyecto de Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno y la Crisis Social y Económica, enviado por el presidente Daniel Noboa con el carácter de urgencia económica. La sesión respectiva comenzará a las 09h30. La iniciativa propone subir el IVA del 12% al 15%, una medida que generó el rechazo de las bancadas de la Revolución Ciudadana y el Partido Social Cristiano, aliados del oficialismo en el Parlamento. Como alternativa, ambas organizaciones presentaron informes de minoría en la Comisión de Desarrollo Económico, donde fue tratado el proyecto. Sus propuestas señalan un impuesto fijo a los grandes contribuyentes, otro para la banca y otro más para el impuesto de salida de divisas. En cambio, el IVA subiría solo un punto de forma definitiva, y dos puntos por un plazo de 2 o 3 años. Sin embargo, el gobierno insiste en que necesita la aprobación del texto original, a fin de recaudar los recursos necesarios para cubrir la brecha fiscal, y combatir la ola de criminalidad. Para la aprobación del proyecto hacen falta 70 votos, en base al informe de mayoría, que no le hizo cambios.

Este martes de definiría posible incremento del IVA Leer más »

Martes próximo Asamblea votará sobre incremento del IVA

El proyecto de urgencia económica, planteado por el presidente Daniel Noboa, pasará a votación del pleno el próximo martes, 6 de febrero. La iniciativa, denominada “proyecto de Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica”, incluye una contribución de los bancos y cooperativas de ahorro y crédito, así como la posibilidad de aumentar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) hasta un 5%. Ambos puntos no formaban parte del proyecto original. Fueron incluidos por la Comisión de Desarrollo Económico, y podrían ser desarticulados por la Corte Constitucional, toda vez que, de acuerdo a la ley, solo el Ejecutivo puede proponer, aumentar, reducir o eliminar impuestos. En el caso de las empresas, la contribución es del 3,25% de las utilidades del 2022, pagaderas a 2 años, sin retroactividad al año fiscal 2023. Quedarían fuera de esta medida las micro y pequeñas empresas, así como de bancos y cooperativas de ahorro y crédito. No obstante, para las instituciones financieras se plantea que paguen entre el 5% y 25% de las utilidades generadas durante el periodo fiscal 2023, que se paga este 2024. En relación al IVA, se propone una tarifa permanente del 13%, pero con un aumento temporal al 15% entre 2024 y 2026. La votación se llevará a cabo de manera fragmentada, permitiendo a los legisladores decidir individualmente sobre el IVA, ISD, la contribución de los bancos y el impuesto a las sociedades.

Martes próximo Asamblea votará sobre incremento del IVA Leer más »

Desacuerdos en Asamblea Nacional por alza del IVA

El posible incremento del IVA al 15%, planteado por el presidente Daniel Noboa en un proyecto de urgencia económica, genera desacuerdos y roces en la Asamblea Nacional. La iniciativa, de acuerdo a la ley, pasó a manos de la Comisión de Desarrollo Económico. Sin embargo, entre sus miembros no hubo consenso para un solo informe, por lo cual existirían dos: de mayoría y de minoría. El gobierno insiste en el alza del IVA como una necesidad, para cubrir la balanza fiscal y financiar la movilización militar contemplada en el Estado de Excepción. Sin embargo, otras bancadas se oponen rotundamente, y plantean alternativas. El correísmo, el Partido Social Cristiano y Construye presentaron objeciones. Su propuesta es un alza de un punto permanente en el IVA –del 12 al 13%- y un aumento de otros 2 puntos por un plazo de 3 o 4 años. La Revolución Ciudadana, por ejemplo, propone un impuesto a las utilidades de los bancos, y uno similar para las empresas que tuvieron mayores utilidades en el 2022. También sugiere subir el Impuesto a la Salida de Divisas. Construye, por su parte, insiste en reducir el tamaño del Estado, mediante la eliminación de 10 ministerios. La polémica se agudiza porque, de acuerdo a la ley, la Asamblea no tiene la potestad para crear, modificar o eliminar impuestos. Una atribución que solo compete al presidente de la República.

Desacuerdos en Asamblea Nacional por alza del IVA Leer más »

Analista Pablo Lucio Paredes, a favor de subir el IVA y de recortar gastos y subsidios

Más voces se levantan en el espectro nacional, a favor de la iniciativa del gobierno de incrementar el IVA, como una fórmula para equilibrar la balanza fiscal y financiar el Estado de Excepción. Consultado por “Punto de Orden”, el analista Pablo Lucio Paredes coincidió en que la medida planteada por el presidente Daniel Noboa es necesaria. Pero no de forma aislada, sino dentro de una estrategia general. A su criterio, además del aumento del IVA el régimen debe reducir de inmediato ciertos gastos improductivos, focalizar los subsidios a los combustibles, impulsar la explotación petrolera y minera, y cobrar los impuestos a los grandes deudores. Paredes se expresó en contra de la propuesta del correísmo, de aplicar a cambio un impuesto a las utilidades de la banca. Es una locura, dijo, pues lo que necesita el país es atraer inversión, y no espantarla. Como complemento, se mostró de acuerdo en buscar una “moratoria” al cierre de los pozos petroleros del Bloque ITT, en el Parque Yasuní. El experto estimó que este tipo de temas, tan sensibles para la economía nacional, debe manejarse en 2 o 3 consultas populares, para estar seguros de que esa es la voluntad de la gente. No tiene ningún sentido, anotó, cerrar la producción de crudo del ITT, y gastar una enorme suma en ello, cuando lo que requiere el país es mayor cantidad de dinero. Déficit es muy alto Al evaluar las cifras macroeconómicas actuales, el analista estableció que la necesidad del gobierno en este año, bordea los 14.000 millones de dólares. De esa cantidad, 5.000 millones corresponden al déficit del año anterior, 5.000 millones en deuda, y los 4.000 millones restantes en pagos y transferencias atrasadas. En el supuesto que se consigan nuevos créditos y se pospongan ciertas asignaciones, la brecha aún llegaría a 6.000 o 7.000 millones, que es el monto que se necesita de urgencia. De ahí la necesidad de subir el IVA y focalizar los subsidios de los combustibles, que representan anualmente un golpe al Estado de 2.500 millones de dólares al menos, y que solo benefician a contrabandistas y narcos. Paredes es partidario de liberalizar los precios de los hidrocarburos, y dejar que cada grupo importe lo que necesite para venta o uso. Sin embargo, sí debe mantenerse una focalización para el transporte público, de modo que no se afecten las tarifas.

Analista Pablo Lucio Paredes, a favor de subir el IVA y de recortar gastos y subsidios Leer más »

Retomar y pacificar las cárceles: primer objetivo del gobierno, afirma secretario de Comunicación

El gobierno de Daniel Noboa mantendrá la declaratoria de conflicto armado interno, hasta conseguir su gran objetivo: devolver la paz que necesita el país. Así lo advirtió el secretario de Comunicación, Roberto Izurieta, en diálogo con “Punto de Orden”. Izurieta explicó que se han trazado fines específicos. Y el principal es retomar y mantener el control de las cárceles, pues se entiende que ahí comienzan muchos de los problemas de inseguridad. El funcionario remarcó que parte principal de la estrategia, será la separación de presos. Es decir, enviar a diversas cárceles de mayor seguridad a los más peligrosos. Marco legal es necesario A su criterio, es fundamental que el Estado cuente con el marco legal necesario, no solo para que las Fuerzas Armadas lideren las redadas contra el crimen organizado, sino también para evitar que los delincuentes detenidos salgan en libertad tan fácilmente, como ha ocurrido durante mucho tiempo. Los militares, dijo, también requieren de las garantías necesarias para defender a los ciudadanos y, de ser necesario, hacer uso progresivo de la fuerza. Izurieta lamentó que, en cuanto al tema de la extinción de dominio, un mecanismo jurídico que permitiría al Estado utilizar armas y recursos incautados a las bandas, se presenten trampas. Como resultado, pasan años antes que esos bienes terminen en manos de la Policía. Aumento del IVA Para el secretario de Comunicación, el aumento del IVA al 15%, planteado por el presidente Noboa en un proyecto de urgencia económica, es fundamental para equilibrar las finanzas públicas, y en especial para cubrir el costo del conflicto armado interno. Además, anotó, sería un excelente mensaje para todo el mundo, de tal modo que sepan que en Ecuador se combate la violencia. Y ello atraería apoyo financiero. Solo con unidad y seriedad será posible generar la confianza internacional, precisó el funcionario. Izurieta advirtió que el régimen está dispuesto a conversar sobre las condiciones del incremento del IVA. Sin embargo, lamentablemente muchos sectores políticos prefieren sus cálculos con miras a las elecciones del 2025, sin darse cuenta que Ecuador se está jugando su estabilidad presente y futura. Lo mismo sucede con el tema de la focalización de los subsidios. El gobierno, explicó, tiene el deseo de entablar conversaciones serias y responsables con las principales fuerzas legislativas, pero dejando de lado todo intento de demagogia.

Retomar y pacificar las cárceles: primer objetivo del gobierno, afirma secretario de Comunicación Leer más »

Scroll al inicio