PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 28, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 28, 2025
Ecuador Continental: 11:46
Ecuador Insular: 11:46

Ecuador, marzo 28, 2025

Tragedia en India deja 46 personas ahogadas, incluyendo 37 niños

India vive horas de duelo. El festival Jivitputrika, también conocido como Jitiya, celebrado en varias localidades del noreste del país, terminó en tragedia para 46 personas, de las cuales 37 eran niños, que murieron ahogadas mientras realizaban baños sagrados en ríos y estanques. LEER TAMBIÉN: Prensa internacional recoge detalles del suceso LEER TAMBIÉN: Todavía hay personas desaparecidas El festival tiene como propósito pedir por la larga vida y el bienestar de los hijos, pero se convirtió en una catástrofe en 15 distritos del estado de Bihar. Celebración terminó en dolor Según el Departamento de Gestión de Desastres, un total de 46 personas se ahogaron mientras tomaban baños sagrados durante el festival Jitiya en todo el estado. Durante esta celebración, que dura 3 días, es tradicional que las madres ayunen y se bañen en cuerpos de agua junto con sus hijos, como un ritual para desearles prosperidad y bienestar. La información oficial indica que hasta ahora se han recuperado 43 cuerpos, mientras que tres personas más continúan desaparecidas y se presume que también fallecieron. Las muertes ocurrieron debido a que los asistentes ignoraron las medidas de seguridad, adentrándose en los ríos y estanques, que experimentaban crecidas y fuertes corrientes. No es la primera vez que el festival Jivitputrika termina en tragedia. El año pasado, 22 personas perdieron la vida durante la misma celebración en el estado de Bihar.

Tragedia en India deja 46 personas ahogadas, incluyendo 37 niños Leer más »

Explosión en la India deja al menos 8 personas fallecidas

Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales, dejó al menos 8 muertos y 80 heridos cielo en la India. El percance ocurrió en el distrito de Harda, en el estado de Madhya Pradesh. La explosión produjo una enorme bola de fuego, y un impacto auditivo que se sintió a decenas de kilómetros de distancia. En la fábrica trabajaban entre 200 y 300 personas, pero se desconoce cuántos estaban ahí en el momento de la tragedia. Decenas de ambulancias fueron enviadas al lugar para evacuar a los heridos. Muchos de ellos sufrieron lesiones de gravedad, por lo cual las autoridades temen que el número de víctimas aumente. Al menos 10 edificios situados cerca del complejo donde ocurrió la explosión, resultaron seriamente dañados. En la India ocurren muchos accidentes similares, debido a la presencia de numerosas fábricas de petardos, en su mayoría artesanales.

Explosión en la India deja al menos 8 personas fallecidas Leer más »

Criptomonedas, un ‘mundo’ desconocido para Ecuador y gran parte de la región

Primicias .- Solo Brasil, Argentina y México están en el Top 20 del ranking mundial sobre conocimiento y adopción de criptomonedas. ¿Cómo puntúa Ecuador?. Ni El Salvador, cuyo presidente Nayib Bukele ha hecho del bitcoin un medio de pago, tiene un buen puntaje en el ranking mundial de adopción de las criptomonedas. El estudio, elaborado por la empresa internacional Chainalysis, muestra cuánto un país y sus habitantes conocen de las monedas virtuales, y cuánto han hecho para integrarlas en sus actividades económicas y financieras. En esencia, las criptomonedas son un activo digital que emplean un cifrado único y que garantiza su titularidad a quien las compra, es decir, no hay copias. Pero son monedas que solo existen en una cartera digital y no de forma física. Pese a que representan un mercado de USD 1,2 billones en 2023, y que uno de sus precursores, el estadounidense Sam Bankman-Fried, enfrenta un juicio por desviación de fondos, el mundo de las criptodivisas sigue siendo un pantano oscuro, temido y con poco conocimiento. De los 154 países analizados por Chainalysis en septiembre de 2023, solo 20 manejan un volumen importante de transacciones ‘crypto’ y las han adoptado como un activo financiero. Apenas tres son de América Latina, se trata de las economías más grandes de la región: Brasil, Argentina y México. Mientras que Ecuador está en el umbral de los países con una baja adopción y en especial pobre conocimiento de las criptomonedas, y se ubica en el puesto 42 del ranking general. El estudio analizó cinco factores para establecer su ranking: el tamaño de la población que usa criptomonedas, el volumen de transacciones, el dinero que se intercambia, si el dinero pasa por banco central o estatal y si hay ‘retailers’ o portales minoristas para compra y venta de criptomonedas. ¿Qué debe saber de las criptomonedas? Para entender un poco de las criptomonedas, lo primero que debe saber es que el concepto de una moneda digital fue descrito por primera vez por Wei Dai en 1998. Pero no fue sino hasta 2009 que nació la primera criptodivisa, el Bitcoin, y la más valiosa hasta ahora. Casi una década después, se crearon otras monedas digitales conocidas como Ethereum o ETC, el binance coin o BNB y el dogecoin o DOGE. El logo de la criptomoneda Bitcoin en una máquina para retirar dinero en Washington, Estados Unidos, el 19 de enero de 2023. AFP Algunas de las diferencias más importantes para distinguir las criptomonedas son: Nadie controla a las criptomonedas, ni un banco central o entidad estatal. Son creadas a través de la tecnología blockchain, es decir, mediante una base de datos descentralizada, donde cada usuario ‘mina’ las monedas, y cada activo es único y no puede ser alternado ni eliminado. Pero en su proceso, el minado de criptomonedas consume altas cantidades de energía eléctrica, porque los computadores y procesadores deben estar prendidos todo el tiempo. Una vez que un usuario realiza una transacción con una criptomoneda, no hay opción de cancelación. Son monedas muy volátiles y básicamente dependen de la oferta, la demanda y compromiso de los usuarios. Además, las divisas digitales no han estado exentas de polémicas y desde 2022 arrastran lo que se conoce como el ‘cryptowinter’ o criptoinvierno. Este se originó por los quiebres de dos empresas que hacían transacciones con criptomonedas, FTX y Terra Luna. Y a escala mundial, las criptodivisas enfrentan amenazas de que Estados Unidos prohíba el minado de monedas o que aumente el control sobre las transacciones, lo cual no se ha logrado porque quienes ‘toman decisiones’ o elaboran las políticas monetarias aún no las entienden del todo. Casi nadie las conoce aún Partiendo del ranking de Chainalysis, investigadores del Laboratorio de Criptoeconomía de la Universidad de Cincinnati, elaboraron una Escala de Alfabetización en Criptomonedas (CLS), definiendo tres aspectos fundamentales: tecnología, economía y política. «Quisimos crear una herramienta rigurosa que brinde a investigadores, formuladores de políticas y la industria una base de conocimientos básicos sobre criptomonedas», afirma Michael Jones, profesor de economía en la Universidad de Cincinnati. «El conocimiento de las criptomonedas, a pesar de que han tenido un crecimiento sostenido en los últimos años, es aún muy bajo«. Informe de la Universidad de Cincinnati. El profesor Jones también considera que la alfabetización en criptomonedas es fundamental para ayudar a navegar el panorama regulatorio. Señaló la necesidad de que los responsables de la formulación de políticas deben tomar en serio este tipo de tecnología. «Los líderes del mañana están comprando criptomonedas«, por lo que «los responsables de la formulación de políticas deben darse cuenta de que necesitan aumentar la educación en esta materia», concluyó.

Criptomonedas, un ‘mundo’ desconocido para Ecuador y gran parte de la región Leer más »

La crisis entre la India y Canadá se agudiza: Nueva Delhi exige la retirada de 41 diplomáticos

El País .- El Gobierno de la India ha pedido a Canadá retirar a 41 de sus 62 diplomáticos en el país asiático. La solicitud, hecha pública por el diario Financial Times, exige que el personal canadiense abandone su puesto a más tardar el 10 de octubre. Las relaciones entre Nueva Delhi y Ottawa se han degradado desde que el primer ministro Justin Trudeau acusara a los servicios de inteligencia indios de estar implicados en el asesinato de un líder sij en Surrey, en la provincia de Columbia Británica. El Ejecutivo de Narendra Modi niega rotundamente estos señalamientos y, según la información, amenaza con revocar la inmunidad diplomática a estas 41 personas si permanecen en el país después del 10 de octubre. Nueva Delhi cuenta con 21 diplomáticos en suelo canadiense, por lo que quiere que Ottawa disponga de un número equivalente. El pasado septiembre, el Ministerio indio de Asuntos Exteriores ya había hecho referencia a igualar estas cifras. El primer ministro Trudeau declinó este martes confirmar la información publicada por el diario británico. Afirmó que su Gobierno “no busca una escalada”, pero que la crisis diplomática debe tomarse “con suma seriedad”. Trudeau no precisó si Canadá tomará una medida similar y reiteró la importancia de mantener los vínculos diplomáticos con la India. La ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, destacó que las comunicaciones con Nueva Delhi continúan “en privado”. “Creemos que las conversaciones diplomáticas son mejores cuando permanecen en privado”, señaló. El 18 de septiembre, el primer ministro canadiense denunció durante una sesión parlamentaria la probable implicación del Gobierno indio en el asesinato de un líder sij en suelo canadiense, subrayando que podría tratarse de una “violación inaceptable de la soberanía del país”. Trudeau indicó que las agencias canadienses de seguridad estudian desde hace varias semanas los vínculos de este crimen con el trabajo de agentes de Nueva Delhi. Hardeep Singh Nijjar fue asesinado a tiros el pasado 18 de junio a las afueras de un templo sij de la ciudad de Surrey. Singh Nijjar, con pasaporte canadiense, era un reconocido líder de su comunidad y defendía la independencia del Punjab. Canadá expulsó a un diplomático indio a raíz de estos señalamientos. El Gobierno de Narendra Modi replicó un día después, tomando la misma medida con un diplomático canadiense y difundiendo una advertencia a sus ciudadanos que viajen a Canadá, debido a “la multiplicación de actividades anti-indias y de crímenes de odio y de connotación política en varias partes de Canadá”. El 21 septiembre, Nueva Delhi anunció la suspensión de los trámites de solicitudes de visados presentados por ciudadanos canadienses. Ottawa ha señalado que buena parte de las acusaciones hacia la India están basadas en información recabada por servicios de inteligencia de otros países occidentales, por ejemplo del llamado grupo de los Five Eyes o Cinco Ojos, una alianza entre Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.

La crisis entre la India y Canadá se agudiza: Nueva Delhi exige la retirada de 41 diplomáticos Leer más »

Todos salen perdiendo en el G20, menos la India

Primicias .- India refuerza su posición como nuevo líder global, gracias a una declaración del G20 que no fue tan dura con Rusia. La cumbre de líderes del G20 en Nueva Delhi concluyó este 10 de septiembre con una declaración final de consenso por la guerra en Ucrania que incluyó grandes “sacrificios” entre los negociadores y que dejó pérdidas en todos los bandos. De todos modos, algunos países intentan presentar el resultado como una victoria necesaria para garantizar la subsistencia del grupo. “No teníamos una declaración hasta el último minuto”, dijo una fuente próxima a las intensas negociaciones de un grupo cada vez más dividido.   El punto contencioso de la declaración final, que estuvo en suspenso por casi un año, era la resistencia de China y Rusia a hacer referencias a la agresión rusa, la “guerra contra Ucrania” y la responsabilidad del inicio del conflicto. Pese a que las fuerzas del G7 han asegurado su respaldo a Ucrania a lo largo del año, este sábado los líderes acordaron un documento de manera unánime que se refería al costo de la guerra, pero eliminaron o suavizaron frases contundentes que habían incluido el año pasado en la declaración de la cumbre del G20 en Bali. “El párrafo de Bali había fracasado y estuvimos luchando durante nueve meses”, dijo uno de los negociadores indios. En el G20, ganó la India Este sábado, el primer ministro indio, Narendra Modi, interrumpió una sesión de trabajo para hacer el inesperado anuncio, sonriendo y dando golpes a la mesa de celebración: “Se ha alcanzado un consenso sobre la declaración de la cumbre de líderes del G20”, dijo un día antes de que la cumbre terminara. Un oficial de la Unión Europea explicó que las opciones entre los negociadores, que trabajaron hasta tarde en la noche, era “o lograr una declaración o ninguna”. Más temprano, otra fuente diplomática aseguró que se habían tenido que hacer “sacrificios” para avanzar en el texto. “Observamos con profunda preocupación el inmenso sufrimiento humano y el impacto adverso de las guerras y los conflictos en todo el mundo”, se lee en el párrafo que hace referencia más adelante a “la guerra en Ucrania”, pero que omite mencionar quién es el responsable de esa agresión. La declaración consensuada cita a la resolución del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU, en marzo del año pasado, sobre la condena a la guerra. Y remarca: “reiteramos nuestras posiciones” sobre aquel texto (entonces votado por 16 miembros del G20, la India y China se abstuvieron, y Rusia lo rechazó).   “No estamos todavía en un escenario donde China va a aceptar que -la guerra en Ucrania- fue una agresión”, indicó la fuente de la UE, que aseguró que la India consiguió hacer llave con Sudáfrica, y Brasil, que lograron persuadir a los líderes de Occidente, a Rusia y China, de aceptar un texto común. Para los negociadores el éxito mayor cae sobre la India, que necesitaba de este acuerdo para que su imagen de liderazgo global ganase peso, y porque una falta de acuerdo habría destruido la relevancia del grupo y probablemente su existencia. Hasta ahora la mayoría de los líderes han celebrado como un éxito esta declaración de Nueva Delhi, excepto el Gobierno de Ucrania. Mientras la fuente de la UE considera que “Rusia está más aislada que nunca” porque se vio obligada a aceptar una declaración que no hubiera aceptado el año pasado. EE.UU. habla   Por su parte, Estados Unidos ha intentado presentar la declaración como una victoria. Minutos después de que la declaración se hiciera pública, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo a la prensa que los párrafos sobre Ucrania eran “significativos” y consideró que el documento hacía un “buen trabajo” en respaldar el principio de integridad territorial.   Más lejos fue este domingo el “número dos” del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, Jon Finer. Consideró que la declaración “no tiene precedentes” y envía un mensaje sobre la “necesidad imperativa” de que Rusia deje de usar la fuerza en Ucrania y se abstenga de violar la integridad territorial de ese país.   Sin embargo, funcionarios estadounidenses reconocieron durante el desarrollo de la cumbre que llegar a un acuerdo sobre la declaración estaba siendo un proceso arduo. Esto, debido a la diversidad de opiniones en el G20 en comparación con otros foros como el G7, donde todos sus miembros respaldan a Ucrania en su lucha contra Rusia.   A nivel doméstico, el apoyo de la población estadounidense a la guerra en Ucrania ha disminuido desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, impulsado por un cambio de opinión entre los votantes del Partido Republicano. Ellos consideran excesiva la ayuda de más de USD 63.000 millones que Estados Unidos ha enviado a Ucrania desde el comienzo del conflicto. Biden, quien buscará la reelección en las elecciones de 2024, ha prometido respaldar a Ucrania el “tiempo que sea necesario”, pero está por verse si esta retórica se mantendrá a medida que se acerquen los comicios.

Todos salen perdiendo en el G20, menos la India Leer más »

Un teléfono, inteligencia artificial y una pastilla para avanzar en la cura de la leishmaniasis visceral

El País .– Un consorcio internacional entre Europa y África trabaja para crear un nuevo tratamiento oral e incluir las nuevas tecnologías para mejorar el diagnóstico de esta enfermedad tropical desatendida. Un teléfono móvil, un algoritmo de inteligencia artificial (IA) y una patología mortífera pero curable. Estos son los elementos del desafío de Spotlab, una start-up de la Universidad Politécnica de Madrid, que aspira a emitir en tiempo real diagnósticos precisos de leishmaniasis visceral, una de las dolencias tropicales más olvidadas del mundo. Una nueva herramienta convierte un microscopio normal en uno inteligente para digitalizar las imágenes y contribuir así al desarrollo del algoritmo. Es solo una de las múltiples actividades de este consorcio europeo y africano, liderado por la Iniciativa para Enfermedades Desatendidas (DNDi, en inglés), que aspira a revolucionar los métodos de diagnóstico a través de la IA y a desarrollar el primer tratamiento oral disponible contra la dolencia, dos medidas que avanzan hacia una posible curación.   Conocida también como kala azar (fiebre negra en hindi), la leishmaniasis visceral provoca entre 20.000 y 40.000 muertes cada año, más de medio millón de infectados y es, después de la malaria, la segunda infección parasitaria más mortal en África. Transmitida a través de la picadura de la mosca de arena, está directamente vinculada con las malas condiciones habitacionales, la malnutrición, los desplazamientos de población y los cambios ambientales y climáticos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que anualmente se producen en todo el mundo entre 50.000 y 90.000 nuevos casos de leishmaniasis visceral, la forma más grave de la enfermedad (también la hay cutánea o mucocutánea), de los que solo se notifican a la OMS entre un 25% y un 45%.   Frente a esa problemática surge VL-INNO, un proyecto de la Cooperación de Europa y los Países en Desarrollo sobre Ensayos Clínicos (EDCTP, en inglés) que tiene como objetivo mejorar las actuales pruebas diagnósticas mediante la aplicación de IA y asegurar la calidad del tratamiento con la creación del primer fármaco oral. En una enfermedad como el kala azar, que si no se trata es fatal en el 95% de los casos y cuya terapia actual es antigua y conlleva costes y efectos adversos en los pacientes, el acceso al diagnóstico y tratamiento precoces son esenciales, ya que “acorta la transmisión del parásito y, por tanto, limita la propagación de la enfermedad”, explica Koert Ritmeijer, especialista en Kala Azar de Médicos Sin Fronteras, una organización puntera que junto a DNDi encontró un nuevo régimen de tratamiento para los pacientes co-infectados con VIH. La región de África Oriental es el segundo mayor foco de esta enfermedad a nivel global, después de la India. Tal y como explica la investigadora principal del proyecto, Eleni Ayele, en una entrevista telefónica desde la Universidad de Gondar, en Etiopía, “las pruebas de diagnóstico rápido disponibles, llamadas rk39, tienen poca sensibilidad en pacientes africanos, lo que conduce a que se pierdan casos y a que los pacientes no reciban tratamiento”. ¿Las razones? Tomas de muestras y tinciones de aspirado de bazo o médula ósea inadecuadas, escasa experiencia de los laboratorios, uso de microscopios antiguos y de baja resolución y necesidad de una parasitemia (evaluar la intensidad de la infección midiendo la presencia de parásitos en sangre) relativamente alta para ser detectada, cita la experta. Siguiendo la hoja de ruta de la OMS, donde se recomienda la creación de una prueba de diagnóstico rápido más sensible que mejore el tratamiento del kala azar en África Oriental, el trabajo de este consorcio puede suponer un adelanto en la lucha mundial contra la enfermedad. Universalizar el diagnóstico Elena Dacal, parasitóloga y coordinadora de los proyectos de salud global de Spotlab, explica a El País cómo funciona Adaptaspot, la nueva herramienta que están desarrollando: “El sistema alinea la cámara del móvil con el microscopio usando una pieza fabricada con una impresora 3D, de tal manera que la muestra se ve a través de la pantalla del smartphone”. Luego, añade, “las imágenes obtenidas con el teléfono móvil se suben a la plataforma a través de una aplicación, donde se entrenan los algoritmos para que sean capaces de reconocer y cuantificar los parásitos de leishmaniasis”. Cuando comience a aplicarse, las muestras se almacenarán de forma remota y permanente en la plataforma para que los expertos de todo el mundo implicados en el proyecto puedan acceder a ellas y ver si han sido recogidas y procesadas de forma correcta, sin necesidad de que haya un especialista que las evalúe en el lugar donde se recoge.   “Tradicionalmente, los controles de calidad los hacía un experto en microscopía en el lugar. Los nuevos algoritmos de IA lograrán que la muestra sea transmitida en tiempo real: ni el smartphone ni el tipo de microscopio ni el experto van a influir”, explica Isra Cruz, director del Departamento de Salud Internacional en la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), otra de las organizaciones implicadas en este proyecto. Dicho de otra forma, y tal y como lo expresan los entrevistados para este reportaje: el objetivo final es universalizar el diagnóstico.   Desarrollado en España, el algoritmo está siendo entrenado con muestras recogidas en Etiopía. En una entrevista telefónica, Arega Yeshanew, la coordinadora de actividades del Centro de Investigación y Tratamiento de Leishmaniasis (LRTC), explica desde el laboratorio etíope cómo estas tecnologías podrán contribuir a la cura de la enfermedad: “Cuando una imagen del parásito se recoja correctamente y se suba a la plataforma, podremos solucionar el problema del diagnóstico y tendremos más posibilidades de tratar a pacientes porque no los perderemos. A veces damos resultados negativos cuando son positivos: estas tecnologías van a evitar esos fallos”.   A pesar de que ha transcurrido más de un siglo desde que el doctor paraguayo Luis Enrique Migone diagnosticara en 1911 el primer caso de leishmaniasis visceral en humanos, la enfermedad sigue hoy en día planteando preguntas a las que los expertos todavía no han encontrado respuesta: “Desconocemos la razón por la cual el mismo tratamiento no es efectivo para los pacientes en africanos cuando sí funciona en Asia. Probablemente, sea multifactorial y esté relacionado

Un teléfono, inteligencia artificial y una pastilla para avanzar en la cura de la leishmaniasis visceral Leer más »

Xi Jinping no acudirá a la cumbre del G20 en la India y enviará al primer ministro en su lugar

Infobae .- El líder del régimen chino, que este año ha viajado a Rusia para reunirse con Vladimir Putin y a Sudáfrica para la cumbre de los BRICS, no participará en la reunión de líderes en India China anunció este lunes que enviará a su primer ministro, Li Qiang, a la cumbre del G20 que se celebrará este fin de semana en Nueva Delhi, lo que confirma informaciones no oficiales que apuntaban a la ausencia en el cónclave del mandatario del gigante asiático, Xi Jinping. En un escueto comunicado en su página web, el Ministerio chino de Exteriores indicó que Li visitará la India los días 9 y 10 de este mes para participar en la cumbre del G20 (Grupo de países con las economías más desarrolladas y los más emergentes) a invitación del Gobierno indio. El primer ministro también representó a su país en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y China que se celebra en Yakarta (Indonesia). Interrogada al respecto el lunes, Mao Ning no confirmó la ausencia de Xi y se limitó a anunciar que Li Qiang “dirigirá” una delegación a India. “Lo que les puedo decir es que el G20 es un foro importante para la cooperación económica internacional”, señaló la portavoz. Las relaciones entre China y la India se han deteriorado debido a una disputa fronteriza, y hace tres años las tensiones resultaron en un enfrentamiento en la región de Ladakh en el que murieron 20 soldados de la India y cuatro de China. Esto se convirtió en un añejo enfrentamiento en la región montañosa, en donde cada país tiene desplegados a decenas de miles de soldados respaldados con artillería, tanques y aviones de combate. Xi Jinping y Narendra Modi (AP) También han surgido fricciones en material comercial y por los crecientes vínculos estratégicos de la India con el principal rival de China, Estados Unidos. Tanto la India como China han expulsado a periodistas del otro país. La confirmación oficial por parte de China de que Xi no estará en Nueva Delhi descarta las posibilidades de que se produjera en la capital india una reunión entre este y su homólogo estadounidense, Joe Biden. Este domingo, Biden declaró a medios de su país que sería “decepcionante” que Xi no acudiese a la capital india, tras unos meses marcados por desencuentros entre las dos potencias como el incidente con el globo chino que sobrevoló Estados Unidos o las tensiones por Taiwán. No habrá un nuevo encuentro entre Xi y Biden en el G20 (Europa Press) Varios altos funcionarios estadounidenses han visitado el país asiático en los últimos meses, entre ellos el secretario de Estado, Antony Blinken, y las de Comercio y el Tesoro, Gina Reimondo y Janet Yellen, lo que se ha visto como un acercamiento entre Washington y Pekín. Xi ha salido de su país en dos ocasiones en lo que va de año: una, para visitar el pasado marzo Moscú, donde se reunió con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y la segunda, para acudir a la reciente cumbre del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en Sudáfrica. Xi no será el único jefe de Estado que se ausentará de la cumbre. El presidente ruso Vladímir Putin, quien enfrenta cargos por crímenes de guerra debido a la invasión de Rusia a Ucrania, tampoco acudirá al foro, aunque tiene previsto viajar a China el próximo mes.

Xi Jinping no acudirá a la cumbre del G20 en la India y enviará al primer ministro en su lugar Leer más »

Indignación y protestas en la India tras viralizarse un video de dos mujeres forzadas a desfilar desnudas

El Universo .- El suceso se produjo un día después del estallido de una ola de violencia étnica, que todavía continúa y ha dejado casi 150 muertos. La policía india arrestó a cuatro hombres acusados de obligar a dos mujeres a desfilar desnudas entre la multitud en Manipur, un estado del noreste de India, donde meses de violencia étnica dejaron al menos 150 muertos. Este viernes se informó que un grupo de mujeres indignadas incendió las casas de los sospechosos, quienes fueron identificados a partir de un video del incidente, ocurrido a principios de mayo, que se hizo viral en las redes sociales el miércoles y que causó indignación en todo el país. El gobierno de dicho estado, dirigido por el partido nacionalista hindú en el poder Bharatiya Janata, impuso el cierre de internet y destacó que la policía tomó medidas tan pronto como las imágenes aparecieron en las redes sociales, más de dos meses después del incidente.   El video muestra a dos mujeres desnudas rodeadas por decenas de hombres, algunos de ellos armados con palos, en una zona rural del distrito de Thoubal, siendo víctimas de burlas y acosos por parte de una multitud.   El papel de la Policía ha sido cuestionado, después de que tanto una denuncia presentada días después del suceso como uno de los maridos de las víctimas asegurasen que los miembros de las fuerzas de seguridad entregaron a las mujeres a la turba, aseguró el diario Indian Express. El suceso se produjo un día después del estallido de una ola de violencia étnica, que todavía continúa y ha dejado casi 150 muertos, entre la comunidad meitei mayoritaria en Manipur y la tribu kuki, minoritaria en el estado pero con más fuerza en las zonas montañosas.   La violencia en el mes de mayo estallaron después de una marcha de protesta contra la posibilidad de que la comunidad meitei, en su mayoría hindúes, obtuviera el estatus más ventajoso de “tribu registrada”, que les garantizaría cuotas de empleo público y de admisión en las universidades; y al que los kuki se oponen.   Esta hipótesis reavivó viejos temores de la tribu kuki, en general cristiana, de que los meitei puedan adquirir tierras en zonas actualmente reservadas a ellos y a otros grupos tribales.   Más de 50.000 personas han sido desplazadas por la violencia, sin que por el momento los esfuerzos de las autoridades por mediar en el conflicto hayan logrado poner fin a los enfrentamientos.   India suele ser un país conservador y patriarcal, pero en la comunidad meitei, las mujeres tienen un papel más importante que en otros lados y un historial de lucha a favor de sus derechos.

Indignación y protestas en la India tras viralizarse un video de dos mujeres forzadas a desfilar desnudas Leer más »

Europa se alista para las temperaturas más altas de su historia en una ola de calor sin precedentes en todo el hemisferio norte

Infobae .- La gente se abasteció de agua y buscó refugio mientras el termómetro se acerca a nuevos máximos. Los científicos atribuyen la intensificación de estos fenómenos al calentamiento global     Un calor implacable abrasa este lunes partes del hemisferio norte, provocando advertencias sanitarias y avivando los incendios forestales en el último recordatorio de los efectos del calentamiento global. Un grupo de personas se refresca en una fuente de Messina, en la isla de Sicilia (GIOVANNI ISOLINO / AFP) Desde Norteamérica hasta Europa y Asia, la gente se abasteció de agua y buscó refugio del sofocante calor, mientras las temperaturas se acercaban a máximos históricos. Europa, el continente que más rápido se calienta, se preparaba esta semana para las temperaturas más altas de su historia en las islas italianas de Sicilia y Cerdeña, donde se prevé una máxima de 48 grados Celsius, según la Agencia Espacial Europea. “Somos de Texas y allí hace mucho calor, pensábamos que escaparíamos del calor, pero aquí hace aún más”, dijo Colman Peavy, de 30 años, mientras se tomaba un capuccino en una terraza del centro de Roma con su esposa Ana, al comienzo de unas vacaciones italianas de dos semanas. Turistas se refrescan antes de entrar en el Coliseo en Roma (REUTERS/Remo Casilli) Estaba previsto que el mercurio alcanzara los 40 grados después del mediodía del lunes en Roma, donde unas 15.000 personas desafiaron las temperaturas el domingo para escuchar al Papa Francisco dirigir las oraciones, utilizando sombrillas y ventiladores para mantenerse frescas. El sacerdote Francois Mbemba dijo que estaba “sudando a mares” bajo su túnica negra, y añadió que hacía más calor en la Plaza de San Pedro que en su diócesis de la República Democrática del Congo. Las previsiones de máximas históricas para los próximos días llevaron al Ministerio de Sanidad de Italia a decretar la alerta roja en 16 ciudades, entre ellas Roma, Bolonia y Florencia. (REUTERS/Remo Casilli) En Japón, se emitieron alertas por insolación en 32 de las 47 prefecturas del país, principalmente en las regiones central y suroccidental, ya que las temperaturas abrasadoras continuaron el lunes. Al menos 60 personas fueron tratadas en Japón por insolación, según informaron los medios de comunicación locales. A última hora de la tarde, la ciudad de Toyota, sede del principal fabricante de automóviles, había registrado la temperatura más alta del día en el país, 39,1 grados centígrados, mientras las cadenas de televisión instaban a la gente a permanecer en casa y evitar el calor, que pone en peligro la vida. Una mujer usa un paraguas para protegerse del sol del mediodía en un mercado de antigüedades al aire libre en el centro de Tokio. (Richard A. Brooks / AFP) La temperatura más alta de la historia de Japón fue de 41,1C registrada por primera vez en la ciudad de Kumagaya en 2018. Las autoridades advirtieron a los residentes de las regiones del suroeste que aún se recuperan de las recientes lluvias torrenciales e inundaciones que se mantengan hidratados mientras limpian sus casas. Calor “agobiante” en EE.UU. En los estados del oeste y el sur de Estados Unidos, acostumbrados a las altas temperaturas, más de 80 millones de personas estaban bajo aviso mientras una ola de calor “generalizada y opresiva” asaba la región. El Valle de la Muerte, en California, uno de los lugares más calurosos del planeta, alcanzó el domingo por la tarde una temperatura cercana al récord de 52 grados centígrados. Una mujer posa en unas salinas antes de la llegada del sol de primera hora de la mañana cerca de una señal que advierte del peligro de calor extremo en Badwater, en el Parque Nacional del Valle de la Muerte. (DAVID MCNEW /Getty Images via AFP) En Arizona, la capital del estado, Phoenix, registró su decimoséptimo día consecutivo por encima de los 109 grados Fahrenheit (43 grados Celsius), con temperaturas que alcanzaron los 113F (45C) el domingo por la tarde. “Estamos acostumbrados a 110, 112 (grados Fahrenheit)… Pero no a las rachas”, dijo a la AFP Nancy Leonard, una jubilada de 64 años del cercano suburbio de Peoria. “Simplemente hay que adaptarse”. Una niña y su padre se refrescan en un parque acuático en Phoenix (REUTERS/Liliana Salgado) El sur de California luchaba contra numerosos incendios forestales, entre ellos uno en el condado de Riverside que ha quemado más de 3.000 hectáreas y ha provocado órdenes de evacuación. Se prevén máximos históricos En Europa, se advirtió a los italianos que se prepararan para “la ola de calor más intensa del verano y también una de las más intensas de todos los tiempos”. Un hombre sentado en el mar en la playa de Mondello, en Palermo, Sicilia. (REUTERS/Igor Petyx) Las previsiones de máximas históricas para los próximos días llevaron al Ministerio de Sanidad a decretar la alerta roja en 16 ciudades, entre ellas Roma, Bolonia y Florencia. Las temperaturas alcanzarán los 42ºC-43ºC en Roma el martes, superando el récord de 40,5ºC establecido en agosto de 2007. Una turista busca refrescarse en Venecia (REUTERS/Manuel Silvestri) Grecia tuvo un breve respiro el lunes, cuando las temperaturas bajaron un poco y la Acrópolis de Atenas reanudó su horario habitual de apertura después de cerrar durante tres días en las horas más calurosas del día. Pero se espera una nueva ola de calor a partir del jueves y los meteorólogos advierten de un mayor riesgo de incendios forestales en medio del fortalecimiento de los vientos procedentes del mar Egeo. En Rumanía, se espera que las temperaturas alcancen los 39 ºC el lunes en la mayor parte del país. Poco alivio se prevé para España, donde los meteorólogos advirtieron de temperaturas “anormalmente altas” el lunes, incluyendo hasta 44C en la región meridional de Andalucía en lo que sería un nuevo récord regional. Una pareja tumbada en un banco para esconderse del sol en Sevilla. (CRISTINA QUICLER / AFP) Lluvias mortales Junto con el calor, algunas zonas de Asia también se han visto azotadas por lluvias torrenciales. El presidente de Corea del Sur prometió el lunes “revisar completamente” el enfoque del país ante las condiciones meteorológicas extremas, después de que al menos 40 personas murieran en las recientes inundaciones y corrimientos de tierra provocados por las lluvias monzónicas, que se prevé que continúen hasta el miércoles. Rescatistas buscan sobrevivientes en un túnel en una carretera inundada en Cheongju, Corea del Sur, tras las devastadoras inundaciones. (Agencia Nacional de Bomberos de Corea del Sur via AP) En el norte de la India, las incesantes

Europa se alista para las temperaturas más altas de su historia en una ola de calor sin precedentes en todo el hemisferio norte Leer más »

Un avión militar se estrella contra una vivienda y ocasiona la muerte de 3 campesinos en India

El Universo .- Los accidentes de aeronaves militares son una constante en este país. Un avión militar de combate mató a por lo menos tres campesinos al estrellarse contra una casa en una aldea en el estado de Rajastán, en el oeste de la India, informó este lunes la Fuerza Aérea India (IAF).   Un avión caza MiG-21 de la IAF despegó esta mañana de la base aérea de Suratgarh, en el distrito de Sri Ganganagar, en Rajastán, para un ejercicio de entrenamiento rutinario cuando el piloto experimentó una emergencia a bordo, informó el Ministerio de Defensa indio en un comunicado.   El piloto intentó recuperar la aeronave según los procedimientos existentes”, y tras no lograrlo, se eyectó del avión de combate, sufriendo heridas leves, precisaron las autoridades.   “Los restos del avión cayeron sobre una casa en Bahlol Nagar, en el distrito de Hanumangarh, lo que lamentablemente provocó la pérdida de tres vidas”, señaló el escrito.   Las autoridades aéreas lamentaron la pérdida de vidas que ocasionó este accidente y abrió una investigación para determinar las causas que lo pudieron haber provocado. Los accidentes de aeronaves militares son una constante en este país. En diciembre de 2021, un helicóptero tipo Mi-17V5 de la Fuerza Aérea se estrelló poco después de despegar. Catorce personas, incluido el jefe del Estado Mayor de Defensa, el general Bipin Rawat, fallecieron en el siniestro, que se produjo en el estado sureño de Tamil Nadu. En 2019, un piloto militar indio murió y otros dos resultaron heridos tras chocar su avión de acrobacias con otro aparato durante unos ejercicios en la ciudad de Bangalore, en el sur de la India, mientras que en octubre de 2017 al menos cinco miembros de la Fuerza Aérea india fallecieron después de que un helicóptero M-17 se estrellara en Arunachal Pradesh, en el noreste. En diciembre de 2015, 10 miembros del cuerpo fronterizo BSF murieron al estrellarse en Nueva Delhi.

Un avión militar se estrella contra una vivienda y ocasiona la muerte de 3 campesinos en India Leer más »

India es la nación más poblada del mundo, según la ONU

El Comercio.- India pasó a ser el país más poblado del mundo, según confirmó la ONU en su última proyección actualizada sobre la evolución de la población mundial. Estas cifras, que han ido afinándose con el paso de las semanas -aunque ya se sabía que abril iba a ser el mes del «sorpasso»- muestran que la población india habrá alcanzo un total de 1 425 775 850 personas, cifra que certifica su lugar como el país más populoso y que se prevé siga subiendo durante varias décadas. Si bien China llegó a tener una población de 1 426 millones en 2022, esa cantidad no ha hecho más que bajar desde entonces, comenzando una tendencia que le llevará a bajar por debajo de los 1 000 millones a fines de este siglo, señala la ONU en un comunicado. Los cambios en la fertilidad de ambos países son los que explican este nuevo posicionamiento: en 1971 ambos países tenían una tasa similar de fecundidad (entre 5 y 6 hijos por mujer); en solamente siete años, China rebajó esa tasa a 3 hijos por mujer, una reducción que a India le llevó tres décadas y media. En 2022 la tendencia ya era mucho más parecida: China tiene una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo (1,2 hijos por mujer), pero también India (2 hijos por mujer) se ha puesto por debajo de la llamada «tasa de reemplazo demográfico», que los científicos sitúan en 2,1. Un fenómeno que ya sufren ambos países es el rápido envejecimiento poblacional: según el último boletín del Departamento de Asuntos Sociales de la ONU, entre este año y 2050 el número de mayores de 65 se habrá casi duplicado en China y superado el doble en India. Pero los porcentajes de ancianos sobre la totalidad de la población muestran realidades muy distintas: el número de adultos en edad de trabajar va a aumentar constantemente en India durante toda esta mitad de siglo, lo que se traducirá en mayores oportunidades laborales y un mayor crecimiento económico. Por el contrario, la población en la franja 25-64 años alcanzará muy pronto su pico en China y comenzará a decrecer, lo que significa una ventana más estrecha de oportunidades económicas.

India es la nación más poblada del mundo, según la ONU Leer más »

India superó a China como el país más poblado del mundo: el informe de la ONU que lo confirma

INFOBAE .– Los indicadores demográficos del nuevo informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas señalan que el país asiático llegará a 1.428,6 millones de personas en 2023 contra 1.425,7 de su vecino del norte   La población de la India superará este año por 2,9 millones a la de China y se convertirá en el país más poblado del mundo con 1.428,6 millones de habitantes, según los datos en un informe publicado este miércoles por el Fondo de Población de la ONU (UNFPA, por sus siglas en inglés). Los indicadores demográficos en el “Informe sobre el estado de la población mundial, 2023″ señalan que la India tendrá este año una población estimada de 1.428,6 millones de personas, en comparación con los 1.425,7 de China. Esta estimación que se refiere al “promedio durante el año” no específica cuándo ha sucedido el sorpasso. Aquí, el extracto del informe sobre India, primero, y China, más abajo, que describe su panorama de población: India China El centro World Population Review, que estima en tiempo real las proyecciones de crecimiento de población, indica que durante el día de hoy la India superó la barrera de 1.426 millones de habitantes, con una brecha de unos 400.000 habitantes más que China. El organismo internacional preveía inicialmente que esto ocurriese a mediados de este mes de abril, aunque la ausencia de un censo de población en la India desde 2011 dificulta evaluar la exactitud de las proyecciones. La gente asiste a una entrega de premios durante un día caluroso en las afueras de Mumbai, India, 16 de abril de 2023. REUTERS/Stringer/Archivo Así, los expertos no pueden determinar con exactitud la fecha en que la India tomará el testigo de forma oficial. Por su parte, el sociólogo indio S.K. Chaudhury señaló a la agencia de noticias EFE que la India logrará en algún momento de este año sobrepasar a China, tal como estima la ONU; hay opiniones como las del demógrafo Rajesh K. Chauhan, quien cree que este hito no se alcanzará en el país sino hasta dentro de cuatro años. Sin censo La India elabora un nuevo censo cada diez años, sin embargo tuvo que aplazar el que tenía previsto para 2021 por la pandemia del coronavirus, y no será completado hasta 2024, según informaron las autoridades indias. El ascenso de la India al primer puesto de la lista de países más poblados del mundo supondría la primera ocasión en que China es desbancado de esta posición desde que la ONU comenzó a hacer registros en 1950. Desde ese año, la población india ha crecido en más de mil millones de personas, más que la población total de Europa, y continúa ascendiendo, a diferencia de China que por primera vez en décadas ha comenzado a mostrar un crecimiento negativo. Una persona lleva cajas de juguetes a través de una multitud en el parque Yuanmingyuan durante las celebraciones de la Fiesta de la Primavera y el Año Nuevo Lunar en Beijing, China, 23 de enero de 2023. REUTERS/Thomas Peter/Archivo Según las estimaciones de la ONU, la India seguirá manteniendo un crecimiento demográfico positivo durante décadas, con el escenario “de variante media”, que promedia el comportamiento histórico, estimando que la India rebasará los 1.500 millones de personas para 2030 y continuará aumentando hasta 2064, cuando alcanzará un máximo de 1.700 millones. Esta tendencia responde a la baja edad media de este país asiático, donde una de cada cuatro personas son menores de 14 años y a la tasa de fertilidad, que pese a haber disminuido en las últimas décadas es de dos nacimientos por madre, según el informe del UNFPA. Pese a ser mayoritariamente rural, la mayor parte de su población se concentra en las áreas metropolitanas y en los estados norteños del país, donde el promedio de las tasas de fertilidad es más elevado que en el resto de la geografía del país. Así, ciudades urbanas como Nueva Delhi, la financiera Bombay, Calcuta, Bangalore o Chennai, entre otras, acumulan grandes masas poblacionales por el desarrollo industrial. Mientras que el estado norteño de Uttar Pradesh, el más poblado del gigante asiático con un área similar a Reino Unido, abarca un sexto de la población india con 230 millones de habitantes, casi lo mismo que Rusia y Turquía juntos.

India superó a China como el país más poblado del mundo: el informe de la ONU que lo confirma Leer más »

Apple triplica la producción de iPhone en la India y comienza a dejar atrás a China

INFOBAE .- La empresa estadounidense fabrica ya casi el 7% de sus iPhones en la India y estudia cómo reducir su dependencia de las plantas chinas   Apple Inc. ensambló más de 7.000 millones de dólares en iPhones en la India el pasado año fiscal, triplicando la producción en el mercado de smartphones de más rápido crecimiento del mundo tras acelerar su salida de China. La compañía estadounidense fabrica ahora casi el 7% de sus iPhones en la India a través de socios en expansión que van desde Foxconn Technology Group a Pegatron Corp, dijeron personas familiarizadas con el asunto. Eso es un salto significativo para la India, que representó aproximadamente el 1% de los iPhones del mundo en 2021. Apple está explorando formas de reducir su dependencia de China a medida que las tensiones entre Washington y Beijing continúan escalando. Sus socios de larga data, que fabrican la mayoría de los iPhones del mundo desde fábricas en expansión en China, han agregado líneas de ensamblaje a un ritmo rápido durante el último año, dijeron las personas, declinando ser nombradas ya que la información no es pública. El año pasado, la empresa más valiosa del mundo sufrió un caos en el principal complejo de Foxconn, la “Ciudad del iPhone” en Zhengzhou, que puso de manifiesto la vulnerabilidad de la cadena de suministro de Apple y la obligó a recortar las estimaciones de producción. Al mismo tiempo, el primer ministro indio, Narendra Modi, ha ofrecido una serie de incentivos para impulsar la fabricación local. Un hombre pasa junto a la fachada de la primera tienda Apple de la India, que se inaugurará próximamente, en el centro comercial Jio World Drive, en Bombay, India, el pasado 5 de abril de 2023 (Reuters) De la producción total, Apple exportó 5.000 millones de dólares en iPhones en el año finalizado en marzo de 2023, casi cuatro veces más que en el período anterior, dijeron las personas. Es probable que Apple intente fabricar los próximos iPhones en India al mismo tiempo que en China, en algún momento del otoño de 2023. Si es así, será la primera vez que el ensamblaje del iPhone comience simultáneamente en los dos países. Y si continúa la agresiva expansión de sus proveedores, Apple podría ensamblar una cuarta parte de todos sus iPhones en India para 2025. Representantes de la empresa estadounidense declinaron hacer comentarios. Incluso antes del estallido de la ciudad del iPhone del año pasado, Apple había reconocido la necesidad de diversificar su cadena de suministro. Consiguió incentivos en India y presionó a sus proveedores Foxconn, Wistron Corp. y Pegatron para que aumentaran su producción local. El trío, que en conjunto emplea a unos 60.000 trabajadores en la India, fabrica en el país modelos que van desde el anticuado iPhone 11 hasta el último iPhone 14. Esto ha ayudado a situar a Apple en el centro de las ambiciones de la India de convertirse en un importante centro de fabricación y una ubicación alternativa a China. Apple es una de las empresas más exigentes del mundo en materia de fabricación: su cadena de producción abarca cientos de empresas en todo el mundo y emplea a millones de personas, gran parte de ellas ahora en China. Un cartel en el que se lee «Próximamente» con el logotipo de Apple Inc. en su tienda antes de la apertura en el centro comercial Jio World Drive en Bandra Kurla Complex en Mumbai, India, el 5 de abril de 2023 (Bloomberg) La migración de la producción del iPhone representa un triunfo económico para la India que podría tener implicaciones en la forma en que otras marcas estadounidenses planifican su futuro. Para Apple, el propio país representa una fuente de crecimiento futuro, en un momento en el que la economía china se tambalea tras años de castigar con restricciones Covid Cero. Apple abrirá sus dos primeras tiendas minoristas en la India la próxima semana, una en el centro financiero de Bombay y otra en la capital, Nueva Delhi. Está previsto que el Consejero Delegado, Tim Cook, vuele a la India para inaugurar personalmente las dos tiendas, lo que subraya la creciente importancia del mercado nacional. Apple, con sede en Cupertino (California), también ha buscado cambios en la legislación laboral india como parte de su esfuerzo por ampliar la producción local y crear megafábricas. Su mayor fabricante por contrato, Foxconn, planea invertir unos 700 millones de dólares en una planta en un estado del sur para fabricar componentes de teléfonos y posiblemente iPhones. Los representantes de Foxconn, Wistron y Pegatron no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios.

Apple triplica la producción de iPhone en la India y comienza a dejar atrás a China Leer más »

Un avión ruso aterriza de emergencia en India tras aviso de bomba

La aeronave aterrizó de emergencia en una base aérea militar de India. Un avión de la compañía rusa Azur Air con 244 personas a bordo aterrizó de emergencia en una base aérea militar de India por un aviso de bomba, indicaron las autoridades el martes.   La aeronave procedente de Moscú y con destino a Goa (suroeste de India) aterrizó en la base aérea del ejército en Jamnagar, en el estado indio de Gujarat, indicaron fuentes de seguridad y diplomáticas.   Según los medios locales, el avión, con 236 pasajeros y ocho tripulantes, se desvió de su ruta cuando la aerolínea Azur Air recibió un correo alertando de una bomba a bordo de la nave.   “Todas las personas a bordo están a salvo. Las autoridades proceden a una inspección en profundidad del avión”, dijo el martes la embajada rusa en India en Twitter.   Una unidad antiterrorista está registrando el aparato y los equipajes, pero “no se ha encontrado nada sospechoso hasta el momento” dijo la policía local a la AFP. Debido a las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania, numerosos rusos viajan a India, especialmente a las playas de la costa de Goa, para hacer turismo. Fuente: El Universo

Un avión ruso aterriza de emergencia en India tras aviso de bomba Leer más »

En la India instalan cajero para comprar oro

Insertar una tarjeta de crédito o débito y pulsar un par de botones es todo lo que hace falta para comprar oro, a precio de mercado actualizado en tiempo real, en el primer cajero automático que expende este metal precioso inaugurado el 6 de diciembre de 2022, en la India. «Hoy he comprado oro de un cajero automático, es una nueva experiencia para mí. He comprado un gramo de oro con esta nueva tecnología», juraba este jueves un sonriente cliente en un vídeo compartido por la empresa Goldsikka, detrás de esta máquina expendedora inaugurada en la ciudad sureña de Hyderabad. En un país obsesionado con este metal precioso, uno de los principales mercados mundiales donde se asocia a cultos religiosos y a la ostentosa joyería que portan sobre todo las mujeres pero también algunos hombres, la empresa promete «completar transacciones básicas para comprar oro sin necesidad de ir a ninguna joyería», según una nota de prensa. ¿Cuándo se puede comprar de oro? Goldsikka facilita acceder a entre medio gramo y 100 gramos de oro «al menor precio posible», unas compras vinculadas al precio de mercado que es actualizado en tiempo real: «los clientes pueden comprar oro instantáneamente utilizando cualquier tarjeta de crédito o débito». La compañía espera, entre un alza de los precios de este metal considerado como un valor seguro en tiempos de crisis y que alcanza las casi 54 000 rupias por 10 gramos (unos USD 655), crear una red de sus cajeros automáticos de color dorado en la ciudad sureña y «especialmente en las zonas rurales». De acuerdo con el último informe del Consejo Mundial de Oro, la India está en buena parte detrás del aumento de las ventas globales de este metal precioso entre los pasados julio y septiembre, «debido a una vuelta a los niveles de actividad económica anteriores al coronavirus». Es tradicional realizar ofrendas de oro a algunos dioses, pero también regalarlo en nacimientos, cumpleaños o festejos señalados como el importante festival hindú de Diwali. Es también el metal estrella de las fastuosas bodas del país asiático. De hecho, según el Consejo Mundial de Oro, los matrimonios generan aproximadamente el 50% de la demanda anual del metal precioso en la India. Fuente: El Comercio

En la India instalan cajero para comprar oro Leer más »

Scroll al inicio