PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 28, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 28, 2025
Ecuador Continental: 09:41
Ecuador Insular: 09:41

Ecuador, marzo 28, 2025

Gobierno deberá aumentar explotación petrolera en otros campos, para cubrir cierre de ITT, advierte experto

El triunfo del “Sí” en la consulta popular del Yasuní, realizada el pasado domingo, genera preocupación en el gobierno y en los sectores involucrados a la actividad petrolera, ya que obliga a detener la explotación en el bloque ITT. Para el experto Hernán Poveda, la situación era la esperada. Comenzando por una pregunta que fue muy mal planteada por la Corte Constitucional, y que inducía a votar por el “Sí”. Poveda recordó que la decisión de realizar esta consulta, fue el resultado de un fallo polémico, en el cual 3 jueces de la Corte salvaron sus votos. De acuerdo a la ley, anotó, el presidente de la República es el único autorizado a administrar los recursos del Estado. Y al impulsar un proceso que afecte esos recursos, se atenta contra esa atribución. Pero ante una situación que no puede dar marcha atrás, Poveda precisó que al nuevo gobierno le tocará buscar la forma de compensar los recursos generados por el bloque ITT, así como los gastos que significará desmontar la infraestructura petrolera en la zona, el cierre de los pozos y el pago de las indemnizaciones. A su criterio, el único camino es incrementar la explotación en los demás yacimientos, mediante inversión extranjera. Asimismo, reabrir los pozos que fueron cerrados, y para los cuales hay interesantes proyectos de reactivación, con relativamente poco gasto. Estos pozos, agregó, son alrededor de 100, y pueden generar 25.000 o 30.000 barriles diarios adicionales, mediante un proceso de limpieza y modernización. Lo mismo sucede con los denominados “mecheros”, que podrían generar buenos recursos en gas. Para ello, explicó Poveda, solo hace falta decisión política, pues las leyes actuales permiten contratos de asociación estratégica. Es decir, no se requieren nuevas normativas. Como ejemplo puso el Campo Amistad, para el cual hay 14 empresas interesadas en la explotación. Finalmente, exhortó al gobierno actual a impulsar la construcción de una nueva refinería en la provincia de Santa Elena, ya que la actual, situada en La Libertad, genera problemas mecánicos debido a su antigüedad.

Gobierno deberá aumentar explotación petrolera en otros campos, para cubrir cierre de ITT, advierte experto Leer más »

Analista Walter Spurrier exhorta a prepararnos para “El Niño”

El gobierno debe tomar de urgencia las precauciones necesarias, para paliar los eventuales daños que provocará el fenómeno de “El Niño” en el Ecuador. Así lo señaló el analista económico, Walter Spurrier, en diálogo con “Punto de Orden”. Spurrier recordó que en los años 1982-1983, y 1997-1998, “El Niño” causó enormes estragos. Y según los científicos, para este año se esperan pérdidas de cultivos y ganadería, y destrucción de carreteras y puentes. En su opinión, el primer paso es evitar que continúen los asentamientos humanos en las riberas de los ríos, pues con la llegada del invierno crecerán los caudales. Asimismo, la limpieza del alcantarillado y la canalización de las ciudades, así como la construcción y refuerzo de los muros de contención, en los campos, son obras vitales que ya deberían estar en marcha. Se viene alto déficit Para Spurrier, los últimos meses del actual gobierno serán muy difíciles, debido a la falta de recursos. A lo cual hay que sumar el déficit fiscal ya existente, y que es evidente para la población. De ahí la urgencia de tomar medidas drásticas en la explotación petrolera. Los actuales contratos de servicios, dijo, no favorecen al país, pues se limitan a los pozos ya conocidos, y no a la exploración de nuevos campos, que permitan aumentar las reservas. En este marco, Spurrier advirtió que un posible triunfo del “Sí” en la consulta popular, sobre la explotación de crudo en el Campo ITT, del Parque Yasuní, sería un golpe terrible para la economía ecuatoriana, pues el Estado tardaría años en equilibrar los ingresos que genera ese sector. Sin mencionar las pérdidas por la inversión ya realizada.

Analista Walter Spurrier exhorta a prepararnos para “El Niño” Leer más »

Scroll al inicio