PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 17, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 17, 2025
Ecuador Continental: 01:48
Ecuador Insular: 01:48

Ecuador, enero 17, 2025

Ya no hay apagones, pero la crisis eléctrica todavía no termina

Ecuador dejó atrás, al menos por ahora, los racionamientos eléctricos. Sin embargo, la crisis que los provocó todavía no ha desaparecido. Consultada por “Punto de Orden”, la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, advirtió que todavía resta mucho trabajo para superar el déficit, que comenzó con 1.800 Megavatios (MW), producto de largo tiempo sin inversiones ni reparaciones. LEER TAMBIÉN: Termina periodo de apagones que duró 3 meses LEER TAMBIÉN: Hidroeléctrica Toachi Pilatón activa unidad 3 tras una década sin operar Intenso trabajo La estrategia del Gobierno, dijo, es mantener el crecimiento diferenciado en todos los sistemas de generación. Lo que incluye geotermia, hidroeléctricas, térmica y otras opciones, que se abrirán a la inversión privada. Manzano precisó que, gracias a las gestiones realizadas en los últimos meses, fue posible recuperar el parque térmico paralizado, comprar barcazas y proyectar producción mediante gas natural. Estas medidas, sumadas a la compra de energía a Colombia y la llegada de las lluvias, hicieron posible suspender los apagones. Sin embargo, todavía no podemos salir de la crisis. Tocachi: 2 turbinas La ministra informó además que la central Toachi Pilatón, ya tiene desde este lunes en operación 2 de sus 3 turbinas. La restante entraría a funcionar en enero, una vez que llegue un repuesto. Entre ambas generan más de 130 MW, y contribuyen a cubrir la demanda eléctrica nacional. Manzano recordó que Toachi estuvo paralizada durante 14 años, y hoy goza de suficiente caudal para operar. En cuanto a la situación de otras centrales hidroeléctricas, informó que, gracias a las intensas lluvias, están actualmente en funcionamiento, si bien los embalses todavía no alcanzan los niveles máximos.

Ya no hay apagones, pero la crisis eléctrica todavía no termina Leer más »

Apagones terminarían este año, reitera ministra Inés Manzano

La promesa fue reiterada. Los racionamientos eléctricos terminarían en este año. Así lo señaló la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, en entrevista concedida a un medio televisivo. Manzano recordó que el presidente Noboa, hace pocos días, ofreció que los cortes llegarán a su fin en diciembre. Y el Gobierno Nacional trabaja para cumplirlo. LEER TAMBIÉN: Apagones terminarían recién a fines de diciembre LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa promete que apagones terminarán en diciembre Aunque no dio una fecha específica, sí dejó en claro que los apagones no pasarán de este año. Lluvias y compra de equipos Su optimismo se basa en las lluvias que caen en el centro del país, en las zonas de los embalses que alimentan las centrales hidroeléctricas. Asimismo, Manzano repasó los equipos térmicos comprados durante la actual administración, entre ellos 23 los motores destinados a la zona de El Salitral, y la recuperación de la infraestructura existente. Según la ministra, son equipos que generan más de 630 megavatios (MW). Además, mencionó que Toachi Pilatón entregará 204 MW paulatinamente, mediante la central Alluriquín, para lo cual avanza el llenado del embalse. En resumen, Manzano aspira que las festividades de Navidad y Año Nuevo, se vivan en Ecuador sin cortes de luz.

Apagones terminarían este año, reitera ministra Inés Manzano Leer más »

Ministra Manzano repasa acciones del Gobierno contra la crisis eléctrica 

Sí, los apagones se extenderán al menos un mes más. Pero el Gobierno Nacional toma las acciones necesarias para enfrentar el problema y, sobre todo, para evitar que se repita. En diálogo con «Punto de Orden», la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, explicó que el trabajo abarca 2 frentes: a corto plazo, y a mediano y largo plazo. LEER TAMBIÉN: Colombia suspende exportación de electricidad a Ecuador: ¿Aumentarán los Apagones? LEER TAMBIÉN: Ministerio de Educación cambia ciertos horarios debido a apagones Sobre el primer punto, precisó que se ha contratado generación de emergencia, como es el caso de la barcaza turca, y diversos equipos en tierra que llegarán en poco tiempo. Los mismos, dijo, permitirían aumentar la generación térmica en 800 megavatios (MW), antes de finalizar el año. De forma paralela, se impulsan proyectos no renovables, de energía eólica, solar y geotérmica, que estarían operativos en 18 o 24 meses. Fallas en mantenimiento  Al evaluar las causas de la actual crisis energética, Manzano señaló como una de ellas la falta de mantenimiento del parque térmico. Y no, no fue por falta de recursos, sino por fallas burocráticas. Es decir, un monopolio estatal ineficiente y corrupto A esto hay que añadir que Colombia, debido a los efectos de la misma sequía que sufre Ecuador, ya no está a en condiciones de vendernos electricidad. Inversión privada De ahí la importancia de promover la inversión privada, que ahora podrá llegar a 100 MW por unidad. Si llegamos a tener 30 de estos proyectos, la crisis desaparecería, anotó la funcionaria. Como parte de esta iniciativa, la funcionaria suscribió el Título Habilitante, para la ejecución del proyecto hidroeléctrico «Hidroriente», ubicado en las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago. Esta obra viabilizará la generación privada de 100 MW. Ahorro De acuerdo a sus cálculos, el déficit actual del Ecuador es de aproximadamente 1.500 MW. Por eso es tan importante ahorrar, incluyendo centros comerciales, canchas deportivas y unidades educativas. Manzano reconoció la necesidad de mantener los apagones, por hasta 10 horas diarias. Y dejó en claro que «no hay corona para nadie». Es decir, los cortes son para todos.

Ministra Manzano repasa acciones del Gobierno contra la crisis eléctrica  Leer más »

Renuncia ministro de Energía Antonio Goncalves

El ministro de Energía, Antonio Goncalves, presentó su renuncia la mañana de este miércoles. Ocurrió poco después que dirigiera una cadena nacional de medios, en la cual anunció que los racionamientos eléctricos se extenderían a 10 horas diarias. LEER TAMBIÉN: Presidencia de la República confirma renuncia de Goncalves LEER TAMBIÉN: Racionamientos eléctricos aumentan a 10 horas diarias La medida, dijo entonces, se volvió inevitable, en vista de la grave situación de la represa Mazar, que alimenta a las principales centrales hidroeléctricas del país. Mazar en niveles críticos La grave sequía tiene a Mazar en niveles críticos, por lo cual fue necesario aumentar los apagones. En un corto comunicado difundido en redes sociales, la Presidencia de la República confirmó la salida de Goncalves, a quien agradeció por sus servicios. Asimismo, reveló que la ministra de Ambiente, Inés Manzano, asume como encargada de la cartera de Energía, y destacó que “liderará la transformación de una matriz caduca, que nos ha estancado en la dependencia de las lluvias en un 72%”. El objetivo, anotó el post, será ejecutar proyectos de energía renovables, ya encaminados por este gobierno, que garanticen la sostenibilidad y soberanía energética, a mediano y largo plazo.

Renuncia ministro de Energía Antonio Goncalves Leer más »

Scroll al inicio