PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 15, 2025
Ecuador Continental: 21:22
Ecuador Insular: 21:22

Ecuador, abril 15, 2025

Preocupación por repunte de enfermedades respiratorias en Guayaquil

Las enfermedades respiratorias se toman Guayaquil. Un recorrido por hospitales públicos y privados, revela un alarmante aumento de estos males, con síntomas similares. Los afectados sufren fiebre muy alta, fuertes dolores de cabeza y dolores musculares, nariz constipada, tos y debilidad. De acuerdo a los médicos, este repunte es típico en Guayaquil durante los meses de junio, julio y agosto, debido al clima irregular: mañanas y tardes con fuerte sol y calor, y noches con viento y descenso de temperaturas. Además, posibles rebrotes del Covid, con ciertas variantes, incluye en el aumento de pacientes. Solo en el hospital Bicentenario, administrado por el Municipio, 211 personas fueron recibidas en junio pasado con los mencionados síntomas. La cifra aumentó en julio a 416, es decir casi el doble. Los exámenes determinaron presencia de influenza A, influenza B, metapneumovirus, parainfluenza 1-2-3-4 y el Covid. Los especialistas señalan que, además de los meses citados, ocurre un aumento de casos en enero y febrero, coincidiendo con la llegada de la estación lluviosa. Por ello aconsejan que las personas afectadas por el malestar, se sometan a una prueba inmediata de hisopado, a fin de establecer si se trata de Covid y su nueva variante, la “FLIRT”. Otra recomendación es no automedicarse, y en lo posible mantenerse aislado del resto de la familia. Asimismo, lavarse las manos, facilitar la ventilación natural en el hogar, usar mascarilla en lugares cerrados, evitar tocar la mascarilla y reemplazarla cada cuatro horas.

Preocupación por repunte de enfermedades respiratorias en Guayaquil Leer más »

Vacunación contra la influenza se adelanta en Ecuador por la llegada de El Niño

Primicias .- La incidencia de gripe e influenza en el mundo, que descendió durante la pandemia de Covid-19, ha regresado a niveles similares a los anteriores a 2020. Ante la inminente llegada de El Niño a Ecuador, a finales de octubre, el Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que adelantará la vacunación contra la influenza. Ahora, la campaña nacional de inmunización será a partir del martes 24 de octubre e iniciará con las personas de grupo de riesgo como los niños de seis meses a cuatro años, los mayores de 60 años, embarazadas y pacientes con patologías crónicas. Según indicó el MSP, la jornada se adelantó con el fin de prevenir enfermedades propias de la época invernal y durante el fenómeno de El Niño. Además, en días pasados, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la incidencia de la gripe y la influenza ha regresado a niveles similares a los anteriores a 2020, o antes de la pandemia. «La circulación de virus como los de la gripe, la covid o el VRS (virus respiratorio sincicial) puede causar significativos problemas a los sistemas sanitarios«, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Por ello, la OMS recomendó vacunarse a las personas en riesgo. A Ecuador llegarán al menos dos millones de dosis contras la influenza, y las inmunizaciones se aplicarán en los centros de salud pública a nivel nacional.

Vacunación contra la influenza se adelanta en Ecuador por la llegada de El Niño Leer más »

IESS Quito Sur activa plan de contingencia por incremento de casos de influenza y covid

La entidad informó que se incrementó el número de camas por el aumento de afecciones respiratorias agudas en pacientes pediátricos El Hospital Quito Sur del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) activó un plan de contingencia y amplió el número de camas hospitalarias por el aumento de afecciones respiratorias agudas en pacientes pediátricos (influenza y covid-19).   Ocurrió el sábado 3 de diciembre del 2022. Pasaron de 64 a 94 camas y se prevé que hoy lleguen a 140. «Esta unidad médica, que ya fue referente durante la pandemia, eleva su capacidad resolutiva para atender de manera integral a este grupo de pacientes, ya que desde el pasado mes de noviembre la afluencia de pacientes por afecciones respiratorias se incrementó de manera considerable». Al momento, el IESS realiza un monitoreo permanente en todas sus unidades de salud para, de ser necesario, ampliar el plan de contingencia a escala nacional. Zona pediátrica   En el área de Emergencia Pediátrica también se aumentará el número de personal sanitario, tanto de médicos como de enfermeras para atender de manera oportuna los casos.   Las medidas se aplican respetando los protocolos de bioseguridad para evitar mayor cantidad de contagios y atender con mayor agilidad a quienes acudan al IESS Quito Sur.   Las autoridades de esa entidad pidieron a la gente que tome medidas de seguridad como el uso de mascarilla, lavado de manos, utilizar gel o alcohol. También es importante no automedicarse y acudir a un centro asistencial cuando se presente síntomas respiratorios. https://twitter.com/IESSec/status/1599396524462481409?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1599396524462481409%7Ctwgr%5Ea8ea7ce63b5e14047b3c9bc9cd229be6b54023e9%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ecuavisa.com%2Fnoticias%2Fsociedad%2Fiess-quito-sur-activa-plan-de-contingencia-por-incremento-de-casos-de-influenza-y-covid-GN3861239 Fuente: Ecuavisa  

IESS Quito Sur activa plan de contingencia por incremento de casos de influenza y covid Leer más »

Scroll al inicio