PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 21, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 21, 2025
Ecuador Continental: 03:28
Ecuador Insular: 03:28

Ecuador, abril 21, 2025

Inocar advierte sobre olas de hasta 1,70 metros en playas de Ecuador

Primicias .- La entidad pronostica un estado de mar entre ligero y moderado en la costa continental e insular para este domingo 5 de noviembre, por lo que se recomienda realizar actividades marítimas con precaución en el último día del feriado. El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) informó del arribo de olas del suroeste hacia las costas de Ecuador y el estado del mar ha fluctuado entre ligero y moderado durante el feriado por el Día de Difuntos e Independencia de Cuenca. El Inocar recomienda realizar las actividades marítimas con precaución pues este domingo 5 de noviembre del 2023, el tamaño de las olas fluctuará entre 1,10 y 1,60 metros de altura en la costa continental de Ecuador y la media será aún mayor en las islas Galápagos. . En la costa norte continental se prevén olas de entre 1,10 y 1,60 metros; en la costa central la altura media del oleaje será de entre 1,20 y 1,40 metros, mientras que la costa sur las olas alcanzarán una altura media de entre 1,30 y 1,60 metros, de acuerdo al Inocar. Además, las probabilidades de lluvia son mayores al norte de la costa del país, en provincias como Esmeraldas, y escasas para el centro y sur del perfil costero ecuatoriano. Los niveles de oleaje en Galápagos son similares, a excepción del este de las islas, donde se prevé una altura media de las olas aún mayor: entre 1,30 y 1,70 metros.

Inocar advierte sobre olas de hasta 1,70 metros en playas de Ecuador Leer más »

Avance de El Niño se evaluará con una boya oceanográfica en Galápagos

Primicias .- La boya, instalada por el Inocar en Galápagos, permitirá registrar datos meteorológicos como la temperatura del aire, velocidad y dirección del viento, y precipitaciones. El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) instaló una boya oceanográfica en Galápagos para evaluar las condiciones del fenómeno de El Niño, que mantiene en alerta naranja a Ecuador. El organismo informó en un comunicado el 13 de octubre de 2023 que esto es parte de la misión científica del buque Orión, que zarpó este mes con el objetivo de fortalecer el monitoreo de las condiciones asociadas al evento climático. Aseguró que la instalación de la boya oceanográfica, al oeste de las islas Galápagos, «representa un avance significativo para nuestro país, ya que se suma a otro colocado a inicios de 2023 a 110 millas náuticas de la península de Santa Elena». Utilidad de los dispositivos Según el Inocar, ambos equipos cuentan con sensores que registran una variedad de datos meteorológicos como: temperatura del aire, velocidad y dirección del viento, precipitación y presión atmosférica. Además, monitorean variables oceanográficas que incluyen corrientes marinas, condiciones termohalinas en la columna de agua hasta los 500 metros y el oleaje. La información recopilada se transmite en tiempo casi real hasta el Centro de Monitoreo Oceánico del Instituto. De ese modo, los técnicos utilizarán esta información para generar pronósticos climáticos que benefician diversas actividades como la navegación, pesca, acuicultura, turismo, gestión de riesgos e investigación científica. Mientras tanto, en una rueda de prensa, las autoridades indicaron que se mantiene la alerta naranja por la posible ocurrencia del fenómeno de El Niño en Ecuador, que fue declarada en septiembre pasado.

Avance de El Niño se evaluará con una boya oceanográfica en Galápagos Leer más »

Técnicos evaluarán condiciones del fenómeno El Niño en territorio marítimo de Ecuador

El Universo .- El buque Orión zarpará desde Guayaquil para cumplir una misión desde el 30 de septiembre hasta el 29 de octubre de 2023. Durante casi un mes, técnicos del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada emprenderán una misión para monitorear las condiciones oceanográficas y meteorológicas en el mar ecuatoriano relacionadas con el desarrollo del fenómeno de El Niño. Según informó el Inocar en un comunicado, esta actividad se ejecutará desde el 30 de septiembre hasta el 29 de octubre de 2023, a bordo del buque de la Armada ‘Orión’, que zarpará desde Guayaquil. El propósito del XXVI crucero oceanográfico regional, según el Inocar, es analizar los parámetros físicos, químicos, biológicos y meteorológicos tanto en Galápagos como en el Continente. Además, como parte de las medidas adoptadas en respuesta al cambio de alerta, de amarilla a Naranja, dispuesto por del COE Nacional, el Inocar instalará la segunda boya oceanográfica al oeste de Galápagos. La información generada y recopilada por este equipo, permitirá mejorar las capacidades de vigilancia y optimizar la evaluación del desarrollo de las condiciones El Niño en el país, precisó el Inocar. En la expedición también participarán estudiantes y profesionales de diferentes instituciones nacionales relacionadas con la investigación oceanográfica. Dos días de oleaje Entretanto, el Inocar informó sobre condiciones de oleaje en la costa continental e insular de Ecuador, desde el 27 al 29 de septiembre. Se prevé para el 27 y 28 un estado de mar entre ligero y moderado; y el 29 entre moderado y ligeramente agitado, anotó la entidad.

Técnicos evaluarán condiciones del fenómeno El Niño en territorio marítimo de Ecuador Leer más »

Fenómeno de El Niño: COE Nacional declara la alerta naranja

Primicias .- El COE nacional decidió la declaratoria de alerta naranja debido a que la «inminente llegada» del Fenómeno del Niño a Ecuador.   El Comité de Operaciones de Emergencia (COE ) Nacional resolvió este lunes 18 de septiembre de 2023 cambiar el estado de alerta, de amarilla a naranja, por la inminente llegada del Fenómeno de El Niño.   El COE Nacional se reunió la mañana de este lunes 18 de septiembre de 2023 en las instalaciones del ECU 911 en Quito.   Por unanimidad, el COE Nacional conoció el informe del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador para la emisión de alerta naranja ante el Fenómeno El Niño, informó el ministro del Interior, Juan Zapata. ¿Qué significa el cambio de alerta? Ecuador estaba en alerta amarilla, lo que significa la activación por la amenaza de este fenómeno. Con la alerta naranja, “Ecuador pasa de una etapa de prevención a una de preparación“, detalló el presidente Guillermo Lasso en una publicación en su cuenta de X. En la reunión del COE Nacional, el secretario de Gestión de Riesgos, Cristian Torres, explicó que la alerta naranja significa que la ocurrencia del Fenómeno de El Niño es “inminente en el país”, pero no necesariamente empezará a llover de inmediato. Con el nuevo estado de alerta, se mantiene el99% de probabilidadesde la ocurrencia del Fenómeno de El Niño, según el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar). Sobre el impacto que puede causar este fenómeno, Torres explicó que “o se puede estimar todavía con una certeza del 99% su magnitud“.   El presidente Guillermo Lasso añadió que para enfrentar el Fenómeno de El Niño se ha conseguido un financiamiento de USD 500 millones.  

Fenómeno de El Niño: COE Nacional declara la alerta naranja Leer más »

Alerta en zona costera por inicio de aguaje y oleajes

A partir de mañana, la zona costera del Ecuador reportará un importante periodo de aguaje, que se unirá al actual oleaje, y causará olas de gran tamaño. Así lo informó en “Punto de Orden” el Tnte. Christian Gómez, jefe de Gestión de Levantamientos Hidrográficos del Instituto Oceanográfico de la Armada, Inocar. El fenómeno natural, dijo, provocará olas de 5 metros de alto, por lo cual los turistas que acudan a los balnearios del país, deben tomar algunas precauciones adicionales, si deciden meterse al mar. #ATENCIÓN⚠️ | A partir del 21 de enero de 2023, se podría producir una intensificación en las condiciones del oleaje, debido a la presencia de un #AGUAJE, el cual ocasiona que el nivel del mar se incremente por encima de sus límites normales. ✅Tomar precauciones. pic.twitter.com/gTgnBpOY0P — INOCAR (@inocarec) January 19, 2023 Gómez aclaró que este aguaje, que se extenderá hasta el martes 24 de enero, es normal, pero que al sumarse al oleaje de la época, provoca aguas picadas. El oficial recordó que en todas las playas se colocan banderolas de colores, con advertencias sobre las condiciones del mar. Corresponde a los visitantes tomarlas en cuenta, y sobre todo no arriesgarse.

Alerta en zona costera por inicio de aguaje y oleajes Leer más »

Scroll al inicio