Donald Trump y Nayib Bukele serán invitados a la posesión de Daniel Noboa
La segunda vuelta ya queda atrás, y para el Gobierno de Daniel Noboa llega el momento de prepararse para el próximo periodo, que esta vez será completo, de 4 años. Y hay mucho por hacer. Muchos planes y numerosas reformas, que deben crear el marco necesario para el salto que necesita el país. LEER TAMBIÉN: Resultados oficiales confirman amplia victoria de Noboa sobre Luisa González LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa evalúa resultados de su reunión con Donald Trump y analiza segunda vuelta Este y otros temas fueron tratados por el presidente de la República, durante una entrevista concedida a Fernando del Rincón, de la cadena internacional de noticias CNN. Una elección transparente Lo primero, y más importante, fue el desarrollo del balotaje. Noboa afirmó que el proceso fue transparente, como lo demuestran los informes de los observadores internacionales. Precisamente por esta transparencia, no tiene piso la denuncia de la candidata perdedora, Luisa González, de su líder, el propio Rafael Correa, y del dictador venezolano, Nicolás Maduro. Hablan de un supuesto “fraude”, pero no presentan evidencia alguna. Solo sus cálculos y sus cifras rebuscadas. Sí, Noboa confiaba en la victoria, pero para ser sincero, no en el margen con que la consiguió -11 puntos, más de 1,1 millones de votos-. Su campaña apuntó a captar a los indecisos, y el resultado superó sus expectativas. Lo que más llama la atención, es que solo González y Correa cuestionan su triunfo. Todos los demás dirigentes de la RC5 la aceptaron, e incluso algunos lo felicitaron. A su criterio, la alta votación lograda puede considerarse “un voto duro noboísta”, de alrededor del 30%, convencido del proyecto político. Y esa votación le permitió ganar en provincias de la costa, que eran dominadas por el correísmo. ¿Qué cambió? El mandatario cree que mucha gente se desilusionó de la RC5. Planes inmediatos Ahora, con 4 años de gestión por delante, Noboa tiene un plan de trabajo sin descanso. Y uno de los primeros puntos será la seguridad. LEER TAMBIÉN: “Se enredó”: la excusa de Luisa González sobre la “dolarización a la ecuatoriana” que planteó Paola Cabezas LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa inspeccionó avance de nueva cárcel de Santa Elena Algunos de los pasos ya están dados. Bandas criminales fueron declaradas como “terroristas”, y países amigos brindan su ayuda en asesoría y material. Fundamental será el apoyo de fuerzas extranjeras, una vez que se concrete la enmienda constitucional, que permite su presencia en territorio ecuatoriano. Noboa precisó que Estados Unidos sería uno de sus aliados, una vez que se confirmó su triunfo electoral. La ayuda consistirá en sistemas de inteligencia, radares, protección de fronteras y monitoreo del tráfico de drogas, pesca ilegal y grupos irregulares cerca de la frontera, dedicados a la minería ilegal. Un tema muy necesario, tomando en cuenta que los grupos criminales organizados y las bandas del narcotráfico, tienen en Ecuador un brazo político que los protege. No es difícil saber cuál es ese brazo político. El mandatario puntualizó que una presencia militar internacional sería permanente, mediante una base militar conjunta. Aunque no lo aceptó de forma directa, dicha base sería instalada en Manta. Esta apertura se facilitaría, por las buenas relaciones que mantienen ahora Ecuador y Estados Unidos. De hecho, el presidente Donald Trump sería uno de los principales invitados a la investidura de Noboa, el 24 de mayo próximo. Y se sumaría otro mandatario carismático: Nayib Bukele, de El Salvador, un ejemplo de cómo combatir con mano dura y eficacia a la delincuencia. Esa buena relación con Trump ha permitido aligerar, al menos en algo, la presión sobre los migrantes ecuatorianos ilegales. Relación con México Más complicado será recomponer la relación con México, rota desde hace un año, a raíz de la incursión policial a su embajada en Quito, donde fue arrestado el exvicepresidente Jorge Glas. El problema es que el gobierno mexicano, a través de su presidenta, Claudia Sheinbaum, condiciona cualquier diálogo a la entrega de Glas. Y esa es una “línea roja” que no piensa violentar. La situación del exvicepresidente está en manos de la justicia, y ni ahora ni en ningún momento habrá un salvoconducto. Nueva prisión casi lista En la entrevista concedida a la CNN, el jefe de Estado reveló que en septiembre próximo, a más tardar, estará lista la cárcel “El Encuentro”, que se construye en la provincia de Santa Elena. El nuevo centro penitenciario fue diseñado para recibir a reclusos de alta peligrosidad. Ocupa un terreno de aproximadamente 37 hectáreas, con más de 14.000 metros cuadrados de construcción. Además, cuenta con tecnología de punta en materia de seguridad, incluyendo sistemas de videovigilancia con inteligencia artificial, que permitirán monitorear en tiempo real el comportamiento de los internos.
Donald Trump y Nayib Bukele serán invitados a la posesión de Daniel Noboa Leer más »