PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 16, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 16, 2025
Ecuador Continental: 09:03
Ecuador Insular: 09:03

Ecuador, abril 16, 2025

Donald Trump y Nayib Bukele serán invitados a la posesión de Daniel Noboa

La segunda vuelta ya queda atrás, y para el Gobierno de Daniel Noboa llega el momento de prepararse para el próximo periodo, que esta vez será completo, de 4 años. Y hay mucho por hacer. Muchos planes y numerosas reformas, que deben crear el marco necesario para el salto que necesita el país. LEER TAMBIÉN: Resultados oficiales confirman amplia victoria de Noboa sobre Luisa González LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa evalúa resultados de su reunión con Donald Trump y analiza segunda vuelta Este y otros temas fueron tratados por el presidente de la República, durante una entrevista concedida a Fernando del Rincón, de la cadena internacional de noticias CNN. Una elección transparente Lo primero, y más importante, fue el desarrollo del balotaje. Noboa afirmó que el proceso fue transparente, como lo demuestran los informes de los observadores internacionales. Precisamente por esta transparencia, no tiene piso la denuncia de la candidata perdedora, Luisa González, de su líder, el propio Rafael Correa, y del dictador venezolano, Nicolás Maduro. Hablan de un supuesto “fraude”, pero no presentan evidencia alguna. Solo sus cálculos y sus cifras rebuscadas. Sí, Noboa confiaba en la victoria, pero para ser sincero, no en el margen con que la consiguió -11 puntos, más de 1,1 millones de votos-. Su campaña apuntó a captar a los indecisos, y el resultado superó sus expectativas. Lo que más llama la atención, es que solo González y Correa cuestionan su triunfo. Todos los demás dirigentes de la RC5 la aceptaron, e incluso algunos lo felicitaron. A su criterio, la alta votación lograda puede considerarse “un voto duro noboísta”, de alrededor del 30%, convencido del proyecto político. Y esa votación le permitió ganar en provincias de la costa, que eran dominadas por el correísmo. ¿Qué cambió? El mandatario cree que mucha gente se desilusionó de la RC5. Planes inmediatos Ahora, con 4 años de gestión por delante, Noboa tiene un plan de trabajo sin descanso. Y uno de los primeros puntos será la seguridad. LEER TAMBIÉN: “Se enredó”: la excusa de Luisa González sobre la “dolarización a la ecuatoriana” que planteó Paola Cabezas LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa inspeccionó avance de nueva cárcel de Santa Elena Algunos de los pasos ya están dados. Bandas criminales fueron declaradas como “terroristas”, y países amigos brindan su ayuda en asesoría y material. Fundamental será el apoyo de fuerzas extranjeras, una vez que se concrete la enmienda constitucional, que permite su presencia en territorio ecuatoriano. Noboa precisó que Estados Unidos sería uno de sus aliados, una vez que se confirmó su triunfo electoral. La ayuda consistirá en sistemas de inteligencia, radares, protección de fronteras y monitoreo del tráfico de drogas, pesca ilegal y grupos irregulares cerca de la frontera, dedicados a la minería ilegal. Un tema muy necesario, tomando en cuenta que los grupos criminales organizados y las bandas del narcotráfico, tienen en Ecuador un brazo político que los protege. No es difícil saber cuál es ese brazo político. El mandatario puntualizó que una presencia militar internacional sería permanente, mediante una base militar conjunta. Aunque no lo aceptó de forma directa, dicha base sería instalada en Manta. Esta apertura se facilitaría, por las buenas relaciones que mantienen ahora Ecuador y Estados Unidos. De hecho, el presidente Donald Trump sería uno de los principales invitados a la investidura de Noboa, el 24 de mayo próximo. Y se sumaría otro mandatario carismático: Nayib Bukele, de El Salvador, un ejemplo de cómo combatir con mano dura y eficacia a la delincuencia. Esa buena relación con Trump ha permitido aligerar, al menos en algo, la presión sobre los migrantes ecuatorianos ilegales. Relación con México Más complicado será recomponer la relación con México, rota desde hace un año, a raíz de la incursión policial a su embajada en Quito, donde fue arrestado el exvicepresidente Jorge Glas. El problema es que el gobierno mexicano, a través de su presidenta, Claudia Sheinbaum, condiciona cualquier diálogo a la entrega de Glas. Y esa es una “línea roja” que no piensa violentar. La situación del exvicepresidente está en manos de la justicia, y ni ahora ni en ningún momento habrá un salvoconducto. Nueva prisión casi lista En la entrevista concedida a la CNN, el jefe de Estado reveló que en septiembre próximo, a más tardar, estará lista la cárcel “El Encuentro”, que se construye en la provincia de Santa Elena. El nuevo centro penitenciario fue diseñado para recibir a reclusos de alta peligrosidad. Ocupa un terreno de aproximadamente 37 hectáreas, con más de 14.000 metros cuadrados de construcción. Además, cuenta con tecnología de punta en materia de seguridad, incluyendo sistemas de videovigilancia con inteligencia artificial, que permitirán monitorear en tiempo real el comportamiento de los internos.

Donald Trump y Nayib Bukele serán invitados a la posesión de Daniel Noboa Leer más »

Presidente Noboa confirma su pedido de ayuda militar a países amigos

El pedido está hecho. En una entrevista concedida al prestigioso medio británico BBC, de Londres, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, insistió en su llamado a países amigos, para que colaboren en el combate a la delincuencia en su país. LEER TAMBIÉN: Empresa militar privada apoyará a Ecuador en lucha contra el terrorismo LEER TAMBIÉN: FF.AA. analizan estrategias para combatir al crimen y al terrorismo La solicitud señala principalmente a Estados Unidos, Europa y Brasil, para que participen militarmente en la guerra contra las organizaciones criminales. Grupos narcoterroristas En este aspecto, consideró muy importante que el Gobierno de Donald Trump declare a estas bandas como “narcoterroristas”, como ya hizo con grupos de México y Venezuela. Para Noboa, ya no solo son bandas criminales, sino terroristas. Basta constatar que, en algunos casos, poseen entre 14.000 y 15.000 integrantes, dedicados a la extorsión, tráfico de drogas, trata de personas y minería ilegal. Entre ellos mencionó a “Los Lobos”, “Los Choneros”, “Los Tiguerones”, entre otros. Estrategia por ciclos Sobre su estrategia para combatir la ola de inseguridad, el mandatario explicó que está basada en ciclos. También mencionó que este recrudecimiento, que coincide con las elecciones presidenciales, no es una casualidad. Se trata de una estrategia del crimen organizado transnacional, para crear una imagen falsa del país. Es por ello que justificó su reciente acercamiento con Erik Prince, uno de los contratistas privados de seguridad más importante del mundo, para que asesore al Ecuador en su estrategia. Y más aún cuando vivimos una “guerra de guerrillas urbana”, no convencional. Caso Malvinas Finalmente, negó una supuesta complicidad con los elementos de la Fuerza Aérea, encausados por la desaparición de los 4 menores del sector de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil. El presidente recordó que los 16 militares están detenidos, y que son investigados por la desaparición y asesinato de los chicos.

Presidente Noboa confirma su pedido de ayuda militar a países amigos Leer más »

Penalista plantea crear plataforma web para un adecuado control de inquilinos

La matanza ocurrida en una etapa de la urbanización Ciudad Celeste, de Samborondón, demuestra que ni siquiera los espacios cerrados están a salvo de la delincuencia. El ataque dejó la muerte de 4 personas, que habían alquilado meses antes una vivienda del sector. LEER TAMBIÉN: Se confirma la muerte de 4 personas por atentado en ciudadela privada de Samborondón LEER TAMBIÉN: Asesinan a comandante de Operaciones Especiales de la FAE Para el destacado penalista Julio César Cueva, no hubo la precaución de investigar los antecedentes penales de los ahora fallecidos. Todos ellos tenían historiales por graves delitos. Crear una plataforma Consultado por “Punto de Orden”, el jurista consideró necesario crear una plataforma web, de acceso a todas las ciudadelas, que recoja los datos personales de los inquilinos. De ese modo, sería fácil establecer si tienen problemas con la ley. Cueva recordó que en muchas de las urbanizaciones cerradas, sea de cualquier ciudad, cada residente vive en su propio mundo, ajeno a los demás. Y por ello se dan casos en que no respeta los espacios y la tranquilidad del resto. Por ello es necesario impulsar una ordenanza, que no solo obligue a crear la citada plataforma web, sino a consultar los antecedentes de los interesados en arrendar viviendas, y de las personas que residirían a su lado. De ese modo, no se daría la presencia de hampones o cabecillas criminales, que buscan este tipo de ciudadelas para estar a salvo, pero sin analizar el peligro que traen a los vecinos. LEER TAMBIÉN: Habitantes de Samborondón levantan su voz contra la inseguridad Como complemento, el penalista planteó que todas las garitas tengan cámaras lectoras de placas, a fin de evitar el ingreso de vehículos no identificados. Cueva recordó que las ciudadelas cerradas no son necesariamente privadas, y que la Policía, Fuerzas Armadas y otras instituciones de respuesta, tienen pleno derecho a ingresar.

Penalista plantea crear plataforma web para un adecuado control de inquilinos Leer más »

Presidente Noboa descarta racionamientos eléctricos en los próximos 2 años

No habrá más racionamientos eléctricos en Ecuador, al menos este 2025 y el 2026. Así lo afirmó el presidente de la República, Daniel Noboa, durante una entrevista concedida a TC Televisión, la mañana de este martes. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa designa a Inés Manzano como ministra de Energía titular LEER TAMBIÉN: Ya no hay apagones, pero la crisis eléctrica todavía no termina El mandatario reconoció que el 2024 fue muy difícil a nivel energético, debido a los graves problemas dejados por las administraciones anteriores. De ahí que hubo la necesidad de “apretarse el cinturón”, y aplicar las correcciones necesarias. Sin embargo, una vez solucionada la crisis, descartó posibles apagones, tanto para para este año como el próximo. Recuperación eléctrica Además de la mejoría en las centrales hidroeléctricas, gracias a las intensas lluvias caídas en las últimas semanas, Noboa destacó la recuperación de otras fuentes. Se trata de los 200 megavatios (MW) que genera la central Toachi Pilatón, los 500 MW de generación térmica del parque propio, y los casi 300 MW de las barcazas alquiladas. Cantidad suficiente para cubrir la demanda nacional, e incluso para venderle energía a Colombia, agregó el gobernante. Impulso económico En el ámbito económico, Noboa anunció que su gobierno inyectará 3.000 millones de dólares, a fin de reactivar la actividad productiva nacional. Asimismo, ratificó un próximo un convenio entre el Biess y el Banco del Pacífico, a fin de que este último administre fondos destinados a créditos hipotecarios. De esa manera, se dará la ayuda que necesita el sector de la construcción. Guerra a la inseguridad Y en materia de seguridad, Noboa reiteró la guerra a los grupos criminales, que movilizan cada año cerca de 30.000 millones de dólares, entre narcotráfico, minería ilegal y lavado de activos. LEER TAMBIÉN: SEGURA EP entrega llamadas de emergencia de Guayaquil al ECU 911 LEER TAMBIÉN: Alcaldía impulsa atención de emergencias en Guayaquil con el número 181 El presidente estimó fundamental que Segura EP, empresa Pública Municipal de Guayaquil, entregue el control de sus cámaras de seguridad al ECU-911, un tema que sigue el conflicto. Noboa lamentó que, pese a todas las disposiciones, aún no reciban el manejo de los equipos.

Presidente Noboa descarta racionamientos eléctricos en los próximos 2 años Leer más »

Presidente Noboa promete que no habrá apagones, y destaca esfuerzos para combatir la inseguridad

No habrá más apagones. Así lo ofreció el presidente de la República, Daniel Noboa, durante un diálogo exclusivo con Radio Centro, desde el Palacio de Carondelet. El mandatario recordó que durante su Gobierno, se han invertido 700 millones de dólares en la recuperación de equipos de generación por 500 megavatios (MW), a los cuales hay que añadir 200 MW de la central Toachi Pilatón, que estuvo abandonada mucho tiempo. LEER TAMBIÉN: Resultados oficiales confirman que habrá segunda vuelta electoral entre Noboa y González LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa planteará reforma constitucional sobre prisión de criminales peligrosos Esta labor, sumada a la compra de energía térmica, permite garantizar que el país no sufrirá racionamientos eléctricos cuando llegue el próximo estiaje, en el mes de abril. Negociaciones parlamentarias A nivel político, Noboa no descartó negociar con todos los bloques presentes en la futura Asamblea Nacional, con miras a gestionar las leyes que el país necesita. En la Asamblea, todos tienen que hablar con todos, dijo. En este ámbito, consideró que su madre, la legisladora electa Anabella Azín, podría ser la presidenta del Parlamento, tanto por su altísima votación como por sus merecimientos. El mandatario destacó el impuso que dará a las concesiones y a las alianzas público privadas. Sin embargo, eso no significa un “cheque en blanco”, ya que, lamentablemente, muchas empresas particulares, que recibieron inversión en los últimos años, no retribuyeron con generación de empleo. De ahí su política de fomentar deducciones tributarias a las compañías, que realicen donaciones a la Policía Nacional, a la cultura, al deporte y, obviamente, a las que produzcan trabajo. También descartó que, si es electo en segunda vuelta, tenga pensados nuevos impuestos. La gente vota por la esperanza, por el futuro, por el empleo juvenil, por el financiamiento para las mujeres emprendedoras y por la asistencia social a las madres solteras, puntualizó Noboa. Irregularidades en elecciones Sobre las elecciones del pasado domingo, el gobernante denunció que se han detectado muchas irregularidades en ciertas provincias, donde los resultados oficiales no cuadran con el conteo rápido que realizó la Organización de Estados Americanos (OEA). Más allá de las cifras, se mostró orgullo de ser el triunfador de la primera vuelta, y agradecido con el pueblo que le dio su respaldo. A su criterio, ese apoyo se debe a su lucha contra los grupos terroristas, responsables de tantos actos delictivos. Y muchas de esas bandas están ligadas a organizaciones políticas. Como prueba citó la reciente captura de un peligroso delincuente, considerado “objetivo de alto valor”, y ligado al correísmo. Lamentablemente, agregó el presidente, muchos de estos antisociales son liberados de inmediato por ciertos jueces de primer nivel, un tema que ya sido planteado al Consejo de la Judicatura. Apoyo a la salud En cuanto al tema salud, recordó que en su gobierno se entregaron 400 millones de dólares, fuera del presupuesto, para cubrir parte de la deuda con prestadores privados. Noboa recordó que entre los años 2017 y 2023, se triplicaron las derivaciones. Algo que ahora se trata de corregir, mediante un mejoramiento del servicio con tecnología. No le cree a Abad Finalmente, el jefe de Estado dijo no confiar en el “llamado a la paz” que realizó la vicepresidenta, Verónica Abad, a través de un post en las redes sociales. Noboa recordó que, hace apenas 5 meses, Abad buscó su destitución en la Asamblea, y que su principal abogado, que también sirvió a personas vinculadas al narcotráfico, ahora está detenido. En suma, puntualizó que no cree en su sinceridad. La entrevista completa, a continuación:

Presidente Noboa promete que no habrá apagones, y destaca esfuerzos para combatir la inseguridad Leer más »

Delincuentes dispararon contra bus de pasajeros en vía Machala-Guayaquil

Una banda delictiva intentó asaltar un bus de pasajeros, en la ruita Machala-Guayaquil, aunque felizmente sin éxito. El micro, perteneciente a la cooperativa Rutas Orenses, cumplía su recorrido con normalidad, cuando varios hampones lo interceptaron para asaltar a sus ocupantes. LEER TAMBIÉN: Delincuente abatido cuando perpetraba un asalto en Santo Domingo LEER TAMBIÉN: Delincuente fue abatido en Ambato luego de cometer un asalto Dispararon contra bus El conductor del bus tomó la decisión de evadir a los antisociales, para lo cual aceleró la marcha. Frustrados por el hecho, los sujetos dispararon contra el carro, sin importarles a quiénes podían herir. Felizmente no se reportaron víctimas, aunque en la carrocería quedó la evidencia del ataque delictivo, y el susto quedó latente en los pasajeros. El chofer del micro, kilómetros después, pudo denunciar el hecho a la Policía Nacional, que inició un rastreo por toda la zona.

Delincuentes dispararon contra bus de pasajeros en vía Machala-Guayaquil Leer más »

Seguridad y justicia: las prioridades del candidato socialista a la Presidencia, Pedro Granja

Las encuestas no le importan demasiado. Al menos no las que publican las empresas tradicionales, y que señalan exclusivamente como finalistas a Daniel Noboa y Luisa González. Pedro Granja está convencido que será la sorpresa en las elecciones de febrero próximo. Suficiente sorpresa como para llegar a la segunda vuelta.   Su nombre completo es Pedro Javier Granja Angulo. Es el candidato presidencial del Partido Socialista, en binomio con Verónica Silva. De profesión abogado, y especializado en el área penal, es ampliamente conocido por cierta gestión social, difundida paulatinamente en redes sociales. Un trabajo que lo llevó, casi a rastras, a la palestra pública, y finalmente a la lucha política. Batalla que se hizo esperar, como él mismo reconoce. LEER TAMBIÉN: Pedro Granja se retracta y sí participará en las elecciones LEER TAMBIÉN: Socialismo anuncia para 2025 binomio de Pedro Granja y Verónica Silva En nuestro ciclo de programas “Centro Presidencial”, fue el primero en presentar sus propuestas y su plan de gobierno. Un plan que, según afirma, tiene enorme acogida en la población, porque recoge los deseos y los anhelos de casi todos. ¿Segunda vuelta? Da por descontado que estará ahí, por más que las encuestas digan lo contrario. Seguridad, lo primero La seguridad ocupa gran parte de su atención. La seguridad del país, del ciudadano de a pie y, por qué no, la suya propia. Suficiente como para evitar, al menos por ahora, las actividades políticas, por temor a ser asesinado. Pedro Granja afirma que es la tercera vía. La opción alejada de un gobierno en el cual no cree, y en un correísmo que tampoco lo convence. Se define como un experto en criminología y en “antimafias”, autor de una docena de libros, y con un paso por la Escuela de Fiscales de la Fiscalía. Un recorrido suficiente como para esgrimir respuestas a los problemas sociales del país, y a uno en particular: la ola criminal. Aterradora realidad, y que cita como prioridad dentro su futuro gobierno. Basta citar que Durán es la sexta ciudad más violenta del mundo, y Guayaquil la undécima. Pero aclara que Daniel Noboa no es el culpable de todo. Faltaba más. Sin embargo, subraya que quienes lo acompañan no tienen idea de lo que es una política criminal. No todos los delitos se combaten con balas. Granja considera fundamental diferenciar entre el ladrón común, que roba un pan por hambre, y el delincuente que asalta, mata y viola. Unirlos en una misma celda es un grave error. El ladrón común terminará cooptado, y se volverá parte de la banda. De su ahí la necesidad de separar a ese hombre que cometió un desliz, de los verdaderos enemigos del Estado. ¿Cómo hacerlo? Empezando por la creación de una Dirección Nacional Antimafia. Un organismo sólido, dotado de los poderes necesarios, y capaz de aplicar una política carcelaria muy severa para sujetos peligrosos. Lavado de activos campea El candidato socialista va más allá. Entre los delitos de mayor gravedad menciona el lavado de activos. Granja afirma que esta actividad, por año, representa en Ecuador alrededor de 7.000 millones de dólares. Y esa enorme suma de dinero prácticamente pasa desapercibida para la Fiscalía. ¿Cuántos casos de lavado ha procesado este año? Apenas uno, subraya. El postulante advierte que el dinero sucio no está en los pequeños negocios, sino en los bancos. El sistema bancario, anota, está involucrados en el lavado de activos, casi siempre vinculado al narcotráfico. ¿La solución? La ayuda debe venir de afuera. Y en especial de Europa, donde la juventud está perdida en las drogas. De cada 10 kilos de cocaína que llegan al viejo continente, 7 provienen de puertos ecuatorianos, según la cifra que maneja. Si llega al poder, Granja planteará la creación de un gran fideicomiso, al cual cada país europeo aporte con 50 millones. Con ese dinero, Ecuador, en manos de un gobierno socialista, podrá capacitar a su policía, crear unidades de élite y pagarle mucho mejor. ¿Saben cuánto gana un policía motorizado? Su pregunta tiene la respuesta inmediata: 933 dólares. Cifra insuficiente para un elemento que arriesga a diario su vida. El fideicomiso también serviría para implementar controles en los puertos, en especial para los barcos bananeros, que por alguna extraña razón no son monitoreados. Un privilegio que les permite llevar ingentes cantidades de cocaína. Trabajo de inteligencia De manera complementaria, Granja promete impulsar trabajo de inteligencia policial, que permita combatir al delito con mucha mayor eficacia. Como ejemplo cita el caso de las “vacunas”, que este año han provocado el cierre de 408 negocios, según sus estadísticas. La impunidad no puede seguir. Y la inteligencia es la respuesta. Más cifras. De los miles de denuncias sobre violaciones infantiles, apenas se produjo condena en el 4% de los casos. Sí, detalles desgarradores, en los cuales ciertos fiscales –una porquería, dice- son los grandes responsables. ¿Cómo sacarlos, si después regresan con acciones de protección? Con mano dura, y una justicia efectiva. Socialista, sí. Liberal…un poco Aunque Pedro Granja milita bajo la bandera socialista, reconoce que en ciertos temas es un poco liberal. Como ejemplo menciona las opciones para solucionar la crisis eléctrica. En su opinión, se requiere una alianza público-privada a gran escala, con inversión que aumente la generación. Su análisis incluye el tema de la energía eólica. Actualmente, indica, solo se genera en las provincias de Loja y Napo 72 megavatios (MW). Es decir, el 0,33% de la demanda nacional. Granja afirma que, con adecuada participación extranjera, sería posible llegar a los 1.600 MW. Lo mismo con las carreteras. ¿Cómo podremos tener nuevas vías, si el Estado no tiene dinero para hacerlas? A través de grandes concesiones. Y si esas empresas concesionarias cumplen adecuadamente las obras, pagan sus impuestos y brindan trabajo, es justo que se forren de dinero. Granja cree que la clase empresarial debe ser el complemento del trabajo del Estado. Rebajar el IVA Entre sus propuestas económicas, el candidato socialista también menciona una reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Del 15% actual al 10%. Y va

Seguridad y justicia: las prioridades del candidato socialista a la Presidencia, Pedro Granja Leer más »

Durán registra una reducción del 54% de homicidios intencionales, según la Policía

El trabajo operativo e investigativo de la Policía Nacional, desplegado en el Distrito Durán, Subzona Guayas, ha permitido reducir los homicidios intencionales en un 54%, durante los meses de octubre y noviembre del presente año. Los resultados corresponden al periodo en que se declaró el Estado de Excepción, el cual fue extendido por 30 días más, mediante Decreto Ejecutivo número 469, emitido el 2 de diciembre pasado. LEER TAMBIÉN: Cae en Durán banda delictiva que manejaba contratos y autoridades LEER TAMBIÉN: Exalcaldesa de Durán, señalada en caso de peculado Las estadísticas revelan que en octubre y noviembre del 2023, se registraron 156 homicidios intencionales, mientras que en los mismos meses del 2024 hubo 72. Es decir, 84 muertes violentas menos en dicha población del Guayas. Para la Policía, estos resultados son la muestra del compromiso de la institución, que labora incansablemente. Varias bandas organizadas La decisión de priorizar este Distrito se debe a que, históricamente, en Durán se han asentado grupos de delincuencia que dieron pie al crimen organizado, como los denominados “Latin Kings” y “Los Nietas”, hoy más conocidos como “Los Chonekillers”. Es por ello que se han implementado diversas estrategias y acciones operativas, las cuales se ejecutan en coordinación con el Bloque de Seguridad e instituciones de control, dando duros golpes a la delincuencia y al crimen organizado. Entre las intervenciones de impacto ejecutadas se destacan 9 operaciones “Tormenta”, a través de las cuales se han desmantelado las economías criminales. Asimismo, 3 casas fueron incineradas y otras 5 derrocadas con maquinaria, porque servían como escondites de organizaciones delictivas. Las indagaciones establecieron que ahí llevaban a personas secuestradas, o servían de guaridas para esconder armas y droga. Más de 200 hampones detenidos En estos dos meses de operaciones se han detenido a más de 200 antisociales. Además, se encontraron 33 armas de fuego, más de 40 kilos de alcaloides y alrededor de 1.000 cartuchos.

Durán registra una reducción del 54% de homicidios intencionales, según la Policía Leer más »

Demolidas viviendas de Durán utilizadas en actos delictivos

Elementos del Bloque de Seguridad, compuesto por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, demolieron en el cantón Durán varias viviendas, que eran utilizadas por grupos delictivos. El operativo tuvo el apoyo de funcionarios de CNEL, y de la Secretaría de Asentamientos Humanos Irregulares. LEER TAMBIÉN: Otros 62 detenidos en Durán por no respetar el toque de queda LEER TAMBIÉN: Exalcaldesa de Durán, señalada en caso de peculado Su información fue clave para establecer las casas que no tienen registros ni permisos. Escondites de bandas Las investigaciones establecieron que los inmuebles, en su mayoría endebles y rústicos, eran realmente escondites de bandas delictivas, y sitios para esconder armas y droga, y para mantener a los rehenes de los secuestros extorsivos. En algunos de ellos se hallaron armas cortopunzantes, así como demás evidencias de las actividades ilícitas. En otros casos, las viviendas fueron arrebatadas a la fuerza a sus propietarios legítimos, bajo amenazas o incluso con atentados.

Demolidas viviendas de Durán utilizadas en actos delictivos Leer más »

Policía captura a 14 miembros de banda «Los Lobos»

Un amplio operativo policial, que abarcó varias provincias del país, permitió capturar a 14 integrantes de la temible organización delictiva conocida como «Los Lobos». Los detenidos estarían vinculados a varios casos de sicariato y secuestros. LEER TAMBIÉN: Capturados 15 integrantes de “Los Lobos” en Manabí y Los Ríos LEER TAMBIÉN: Escapó el “Gordo Lucho”, miembro del GDO “Los Lobos” En la lista hay 3 antisociales, considerados por las autoridades como «objetivos de intermedio valor». Para este arresto, agentes policiales allanaron 15 inmuebles ubicados en las provincias de Guayas, Manabí, Azuay y Loja. Entre los detenidos hay varios ciudadanos extranjeros. En poder de los sujetos había 3 kilos de droga, lista para venderla a los microtraficantes de su red. Asimismo, tenían armas y municiones. Las investigaciones determinarán quiénes son sus contactos.

Policía captura a 14 miembros de banda «Los Lobos» Leer más »

Asaltaron joyería situada en centro comercial de Quito

Tres delincuentes armados asaltaron este sábado una joyería, situada en un concurrido centro comercial de Quito. Los hampones, que vestían parcialmente uniformes policiales y mascarillas, irrumpieron en el local, situado en el Centro Comercial Iñaquito (CCI), en las avenidas Amazonas y Naciones Unidas, y con sus armas sometieron al guardia y a los empleados. LEER TAMBIÉN: Detenido un implicado en asalto a blindado fuera de CNEL Guayaquil LEER TAMBIÉN: Capturados delincuentes que mataron a una mujer durante un asalto Con rifles Testigos afirman que portaban rifles de alto poder, con los cuales apuntaban y amenazaban a los presentes. Este es el video captado en el CCI, durante el asalto: Posteriormente se apoderaron de todos los artículos que pudieron, y huyeron en motocicletas por la Naciones Unidas. La alerta llegó de inmediato al ECU 911. La Policía Nacional acudió al lugar, y empezó el levantamiento de posibles indicios, así como la revisión de los videos de seguridad. Todavía no hay pistas de la identidad de los hampones, ni se ha presentado un balance del botín que se llevaron. El CCI, en un comunicado difundido en redes sociales, prometió brindar toda la ayuda necesaria.

Asaltaron joyería situada en centro comercial de Quito Leer más »

Robaron taquilla de partido de la Liga de Ascenso Nacional

Liga de Portoviejo sufrió un importante percance económico. El club manabita, que milita en la Liga de Ascenso Nacional, visitó al Deportivo Quito en el estadio “Gonzalo Pozo Ripalda”, situado en el sur de la capital, por los cuartos de final. LEER TAMBIÉN: LDU (P) perdió importante cantidad de dinero LEER TAMBIÉN: Policía investigará robo de taquilla Liga venció uno a cero, y gracias a ello quedó a un paso de llegar a las semifinales. De vencer en esta y en la próxima ronda, clasificaría a la Serie “B” de la Liga Pro. Expectativa Para el partido de vuelta, la expectativa provocó que las entradas se vendan casi totalmente por anticipado. Sin embargo, el dinero, que estaba en manos de un dirigente de “La Capira”, en la capital manabita, ya no existe. Delincuentes ingresaron a su domicilio, violentaron la caja fuerte y se lo llevaron, junto con algunas joyas. El botín llegaría a los 30.000 dólares, que tan necesarios eran para cubrir salarios, y otras necesidades del club.

Robaron taquilla de partido de la Liga de Ascenso Nacional Leer más »

Delincuentes robaron en 8 viviendas de ciudadela de Samborondón

El feriado trajo malas noticias para 8 familias, que habitan en una ciudadela de la Vía Samborondón. Sus casas fueron desvalijadas la noche del pasado domingo, aprovechando que los residentes habían viajado para disfrutar del largo feriado, por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca. LEER TAMBIÉN: Habitantes de Samborondón levantan su voz contra la inseguridad El blanco de la acción delictiva fue la urbanización Torres del Sol. Guardia sometido Los antisociales llegaron al lugar, sometieron al guardia y lo ataron, tras lo cual buscaron las casas que estaban sin residentes. Los hampones ingresaron con “tags” magnéticos, que solo tienen los propietarios. Además, sabían exactamente cuáles eran las viviendas que eran más vulnerables. Todo ello hace suponer que recibieron algún tipo de “soplo” interno, que es investigado por la Policía. Los malandrines se llevaron cajas fuertes, joyas, dinero, documentos, pasaportes y otros artículos. Eran varios los hampones En total participaron en el atraco entre 8 y 9 antisociales, como quedó registrado en el sistema de video vigilancia. Los habitantes de la ciudadela están indignados, pues afirman que entre los propios custodios salió el informe a los ladrones.

Delincuentes robaron en 8 viviendas de ciudadela de Samborondón Leer más »

Policía destaca incremento de decomiso de droga durante el 2024

El Gobierno Nacional ha logrado una significativa mejoría, en su lucha contra el narcotráfico. En diálogo con “Punto de Orden”, el comandante de la Policía Nacional, Gral. Víctor Zárate, destacó que solo durante el 2024, el Bloque de Seguridad ha decomisado 228,7 toneladas de droga en todo el país. Esta cifra, dijo, supera en un 30% la incautada el año anterior. LEER TAMBIÉN: Armada decomisa nuevo cargamento de droga en costa de Manabí LEER TAMBIÉN: Decomisaron casi 18 kilos de droga que iban rumbo a España Menos homicidios También hay avances en la lucha contra los homicidios. Durante el presente año, han bajado en un 6,05%, en relación a similar periodo del año anterior. El objetivo, apuntó Zárate, es que esa reducción llegue al 8%, antes de finalizar el 2024. Al evaluar la acción de la entidad, precisó que se han resuelto hasta ahora 979 casos de secuestro, y 1.800 denuncias de extorsiones. Se necesitan más policías El trabajo policial es sacrificado y duro, agregó. Y más aún porque existen actualmente 57.000 elementos, cuando el mínimo debería ser 70.000. A esto se agrega que muchos extranjeros, que llegaron al Ecuador supuestamente por causas humanitarias, se han sumado a las bandas delictivas. Finalmente, justificó la decisión del Gobierno Nacional, de asumir la competencia de todos los sistemas de videovigilancia del país, pues consideró que la articulación de las redes, que estaban en manos de los Municipios, permitirá optimizar el trabajo policial.

Policía destaca incremento de decomiso de droga durante el 2024 Leer más »

Asaltaron convoy de valores en vía Cuenca-Molleturo

Una banda de hampones asaltó un convoy, que transportaba valores por la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, que conecta las provincias de Azuay y Guayas. El atraco se produjo a la altura del kilómetro 90. LEER TAMBIÉN: Capturados delincuentes que mataron a una mujer durante un asalto LEER TAMBIÉN: Detenido un implicado en asalto a blindado fuera de CNEL Guayaquil De acuerdo a testigos, los delincuentes, a bordo de varios vehículos, bloquearon el paso con rocas, y atacaron a balazos al convoy. Una volqueta habría sido utilizada para interceptar a los carros de la compañía, que llevaba una fuerte suma de dinero. Heridos y detenidos El reporte afirma que hay varias personas heridas, pero no se establece si pertenecían al convoy, o a la banda criminal. Una camioneta, que formaba parte de la empresa, quedó en medio camino, con numerosos impactos de bala. Los tiros también causaron daños a un bus interprovincial, que para su mala fortuna circulaba por la zona en el momento del asalto. La Policía informó que varios sospechosos fueron detenidos en la “Y” de Sayausí, pero se desconoce más información.

Asaltaron convoy de valores en vía Cuenca-Molleturo Leer más »

Policía hirió y capturó a 2 delincuentes en Durán y Guayaquil

Se terminaron las fechorías para un peligroso antisocial, que sembraba el terror en la ciudadela El Recreo, De Durán. El sujeto y su compinche circulaban a bordo de una motocicleta, y en ella asaltaban a todos los transeúntes que podían. LEER TAMBIÉN: Aumenta cifra de delincuentes abatidos este año durante enfrentamientos armados LEER TAMBIÉN: Delincuente fue abatido en Los Ríos durante tiroteo Durante uno de estos atracos, 2 mujeres lograron librarse de los delincuentes, que dispararon sobre ellas tras verse burlados. Doble asesinato Producto de estos disparos, una de las víctimas pereció de inmediato, mientras la otra fue llevada a un hospital, donde también murió. Los pistoleros fueron interceptados por agentes de la Policía Nacional, que los conminaron a rendirse. Lejos de hacerlo, los malandrines dispararon sus armas sobre los oficiales. Los policías, en uso legítimo de la fuerza, respondieron el fuego, logrando impactar a uno de los hampones. El otro logró escapar. El herido, identificado como John Anthony CF, era buscado por tráfico de drogas. Su testimonio estableció ya la identidad del compinche. El detenido deberá afrontar cargos por asesinato en primer grado, que le podría traer una condena superior a los 34 años en prisión. Otro herido Mientras tanto, en el sur de Guayaquil, un servidor policial neutralizó de un disparo a un sujeto, quien trató de asaltar al personal de una gasolinera. El antisocial, al verse descubierto, amenazó con atentar contra la vida del uniformado, que respondió con rapidez y lo hirió. El hampón recibió el tiro en el muslo izquierdo, tras lo cual fue trasladado a una casa de salud, para que reciba atención médica. El sujeto, identificado como Kevin L, posee antecedentes por robo y tenencia ilegal de armas de fuego, municiones y explosivos. De igual manera, se verificó que tenía una boleta de captura en su contra.

Policía hirió y capturó a 2 delincuentes en Durán y Guayaquil Leer más »

Scroll al inicio