PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 15, 2025
Ecuador Continental: 21:23
Ecuador Insular: 21:23

Ecuador, abril 15, 2025

El volcán Cotopaxi oficialmente en calma, según reportes científicos

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, declaró oficialmente el fin del último proceso eruptivo del volcán Cotopaxi, iniciado en octubre del 2022. En la actualización del estado del coloso, señala que la última emisión de ceniza fue el 6 de julio pasado. En base a la disminución observada en los parámetros de vigilancia, la actividad del volcán es catalogada como de nivel bajo con tendencia sin cambios, tanto a nivel superficial como a nivel interno. Todos los parámetros de vigilancia y observaciones visuales sugieren que el proceso eruptivo, ha terminado o está muy cerca de terminar. Sin embargo, no se descarta una posible futura reactivación. La evolución de la actividad del Cotopaxi en el mediano a largo plazo es incierta, debido a la naturaleza misma de los procesos volcánicos. Sin embargo, por ahora se considera que el escenario más probable a corto plazo, es decir días a semanas, es un retorno a un estado similar a lo observado previo a octubre del 2022. El último periodo eruptivo se extendió por más de 9 meses, con abundante emisión de ceniza, vapor de agua y gases.

El volcán Cotopaxi oficialmente en calma, según reportes científicos Leer más »

Cámara captó emisión de material piroclástico del volcán Sangay la madrugada de este jueves

El Universo .- El último informe técnico del IG indicó que se han presentado lluvias fuertes en la zona. Cámaras de videovigilancia y monitoreo del volcán Sangay, en la provincia de Morona Santiago, captaron el descenso de material piroclástico de la cumbre del coloso durante la madrugada de este jueves 24 de agosto.   El Servicio Integrado de Seguridad de Macas (ECU911) alertó sobre este hecho e informó que se mantienen en constante análisis de este nuevo episodio eruptivo del volcán que no dejó presencia de nubes de ceniza, vapor o gases.   En el clip audiovisual es posible ver cómo el material incandescente generó una explosión y los residuos bajaron por uno de los flancos de la montaña para chocarse con el lodo que se generó por la presencia de lluvias fuertes en el lugar. El último informe técnico del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG), del miércoles 23 de agosto, explicó que el nivel de actividad superficial e interna es alta, pero la tendencia no ha experimentado cambios abruptos en las últimas semanas.   De igual forma, añadió que los flujos de escombros han desembocado en los ríos adyacentes. La zona del volcán, según la entidad, ha permanecido nublada desde la tarde de ayer.   Finalmente, mencionaron que se han registrado 303 eventos de explosiones moderadas en el coloso, pero la de esta madrugada sostuvo un nivel de intensidad más alto. (I)

Cámara captó emisión de material piroclástico del volcán Sangay la madrugada de este jueves Leer más »

Cerca de 30 réplicas se han producido desde el sismo registrado el sábado en la isla Puná

EL UNIVERSO .- El temblor afectó a las provincias de Guayas, Azuay y El Oro. Entre 29 y 30 réplicas se han identificado en el Instituto Geofísico (IG) desde el sismo que se registró el mediodía del sábado 18 de marzo. El movimiento telúrico que tuvo una magnitud de 6,6 hizo que catorce personas fallecieran y más de 400 quedaran heridas. Sandro Vaca, sismólogo del IG, señaló que hasta la mañana de este lunes 20 ese es el registro que han emitido las herramientas de monitoreo. Sin embargo, puntualizó que la fuerza de estas repeticiones ha sido menor, por lo que la mayoría tal vez no fue percibida por la población en general. Donde sí se sintió este movimiento, dijo, fue en la isla Puná, lugar donde estuvo el hipocentro del sismo inicial, destacó Vaca. El sismólogo expresó que los eventos que se dan bajo la isla Puná, por la cercanía, son considerados réplicas y que hubo otros eventos que son sismos independientes. Por ejemplo, un movimiento se registró la madrugada de este lunes a 52,89 kilómetros de distancia de las playas de Salinas, en la provincia de Santa Elena. Sobre este sismo, Vaca agregó que aunque no se consideró una réplica, sí pueden determinar que el primer sismo provocó el movimiento en este lugar. Sobre el aparecimiento de nuevas réplicas dijo que sí se pueden producir durante los siguientes días, aunque no se podría alertar de nuevos sismos con alta magnitud, pues este tipo de movimientos son impredecibles. También se solicitó a la ciudadanía que se mantenga informada a través de cuentas oficiales del Geofísico y de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.

Cerca de 30 réplicas se han producido desde el sismo registrado el sábado en la isla Puná Leer más »

Sismo de 4.8 en Muisne fue sentido en Esmeraldas y Pedernales

El sismo en Muisne, provincia de Esmeraldas, se sintió en Pedernales y Jama, en Manabí Un sismo en Muisne se registró aproximadamente a las 10:53 de este 2 de diciembre de 2022. Según el reporte del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el movimiento telúrico ocurrió a 0,6 kilómetros de esa localidad de la provincia de Esmeraldas, en al Costa del Ecuador. Las personas escribieron mensajes en las redes sociales del Geofísico, en donde señalaron que el sismo también se sintió en Pedernales y Jama, en la provincia de Manabí. Hasta pasadas las 10:59, las autoridades no reportaban sobre personas o infraestructuras afectadas por el sismo. #SISMO ID: igepn2022xpgq Revisado 2022-12-02 10:44:33 TL Magnitud:4.8 Profundidad: 15.74 km, a 14.07 km de Muisne, Esmeraldas,Latitud: 0.6730 Longitud:-80.1314 Sintió este sismo? Repórtelo! en https://t.co/I7LXQJUFlO pic.twitter.com/HsU3zkJLf5 — Instituto Geofísico (@IGecuador) December 2, 2022

Sismo de 4.8 en Muisne fue sentido en Esmeraldas y Pedernales Leer más »

Scroll al inicio