PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 23, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 23, 2025
Ecuador Continental: 23:42
Ecuador Insular: 23:42

Ecuador, junio 23, 2025

Una calcomanía con inteligencia artificial revoluciona la restauración de cuadros antiguos

Alex Kachkine, investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha desarrollado un sistema revolucionario que emplea inteligencia artificial para restaurar cuadros antiguos mediante una fina lámina similar a una calcomanía, sin tocar directamente la superficie original de la obra. El método, recientemente publicado en la revista Nature, permite reparar digitalmente pinturas dañadas de forma rápida, precisa y reversible. Kachkine aplicó este sistema a una obra flamenca del siglo XV que había adquirido en subasta. El cuadro, muy deteriorado, presentaba pérdidas de pigmento, como en el rostro del Niño Jesús. Tras escanear la pintura, la IA identificó automáticamente más de 5.600 zonas dañadas y propuso soluciones cromáticas tomando como referencia áreas contiguas o incluso otras obras del mismo autor, como una pintura del Museo del Prado. La restauración se realizó en apenas 3,26 horas, un ahorro de tiempo considerable frente a las más de 230 horas que habría tomado un trabajo manual. Esta máscara no entra en contacto directo con la obra, ya que se fija mediante un barniz de conservación que puede retirarse. El resultado es una restauración visualmente completa, pero completamente reversible. El sistema conserva un archivo digital de la intervención, permitiendo a futuros restauradores conocer exactamente qué se hizo y, si es necesario, modificar o revertir el trabajo sin dañar la pintura original. La conservadora Rosa Plaza, profesora en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid, valora el avance, pero advierte que, pese a la ayuda de la tecnología, el criterio humano sigue siendo esencial para interpretar adecuadamente una obra y decidir cómo mostrarla al público.

Una calcomanía con inteligencia artificial revoluciona la restauración de cuadros antiguos Leer más »

Cinco habilidades humanas que la inteligencia artificial aún no puede replicar

A pesar de los avances sorprendentes en inteligencia artificial (IA), hay habilidades profundamente humanas que siguen siendo inimitables por las máquinas. Estas capacidades están arraigadas en la empatía, la intuición y la conexión emocional, y juegan un papel clave en nuestra vida personal y profesional. Habilidades que la IA todavía no puede igualar: 1. Resolución de conflictos Resolver conflictos no es solo cuestión de lógica; implica empatía, escucha activa, comunicación asertiva y la capacidad de leer el entorno emocional. La IA puede sugerir soluciones, pero no tiene el juicio humano para entender matices emocionales, relaciones personales ni historia social entre las partes.     2. Pensamiento ético y moral Las máquinas pueden seguir reglas, pero carecen de conciencia y valores propios. El juicio moral humano se basa en principios complejos, contextuales y culturales, los cuales son difíciles de codificar o predecir desde un algoritmo. 3. Creatividad genuina Aunque la IA puede generar textos, música o imágenes, lo hace a partir de patrones ya existentes. La creatividad humana, en cambio, parte de la experiencia, la emoción, la intuición y la originalidad, lo que da lugar a ideas verdaderamente innovadoras y disruptivas.   4. Empatía La IA puede simular respuestas empáticas, pero no «siente». Los seres humanos captan señales sutiles como el tono de voz, el lenguaje corporal o las miradas. Esto les permite conectar emocionalmente y ofrecer apoyo desde una comprensión real del sufrimiento o la alegría ajena. 5. Capacidad de adaptación en situaciones inesperadas Los humanos tienen la habilidad única de improvisar y adaptarse en situaciones caóticas o sin precedentes. La IA necesita datos previos para operar; los humanos, en cambio, pueden actuar desde la intuición y la experiencia para resolver problemas completamente nuevos.  

Cinco habilidades humanas que la inteligencia artificial aún no puede replicar Leer más »

La Inteligencia Artificial revoluciona la detección de cáncer de mama

Un estudio reciente realizado en Alemania ha demostrado que la inteligencia artificial (IA) mejora significativamente la precisión en la detección de cáncer de mama en mamografías. La investigación, que involucró a más de 460,000 mujeres, reveló que los sistemas asistidos por IA lograron detectar un 17,6% más de casos de cáncer sin incrementar los falsos positivos. Este avance en la tecnología promete optimizar los programas de cribado mamográfico y reducir la carga de trabajo de los radiólogos. El sistema de IA utilizado, llamado Vara MG, ayuda a los radiólogos al etiquetar imágenes mamográficas como “normales” y resaltar áreas sospechosas para una mayor revisión. Los resultados del estudio mostraron que la tasa de detección de cáncer fue más alta en el grupo que usó IA, alcanzando 6,7 casos por cada 1,000 mujeres, frente a los 5,7 casos del grupo de control. Además, la tasa de falsos positivos disminuyó ligeramente, lo que reduce la ansiedad y el riesgo de procedimientos innecesarios para las pacientes. Otro hallazgo clave fue la mejora en el valor predictivo positivo de las biopsias, lo que significa que las biopsias realizadas en el grupo asistido por IA tuvieron una mayor probabilidad de confirmar un diagnóstico de cáncer. Aunque la tecnología promete grandes beneficios, los investigadores también subrayan el riesgo de sobrediagnóstico, ya que se detectaron más casos de cáncer no invasivo, lo que podría generar tratamientos innecesarios. El seguimiento de estos resultados a largo plazo será esencial para entender completamente el impacto de la IA en el diagnóstico del cáncer de mama. Te puede interesar: Cada cigarrillo reduce la esperanza de vida en 22 minutos: un nuevo estudio revela los efectos del tabaquismo

La Inteligencia Artificial revoluciona la detección de cáncer de mama Leer más »

A través de la inteligencia artificial los ciberdelincuentes clonan voces y te dejan sin dinero en el banco.

La llamada que te realizan los ciberdelincuentes con números desconocidos. Generalmente, nunca se identifican. Llaman y esperan que la persona conteste con un “sí”, y se hacen pasar por un representante de una entidad legítima. Incluyendo preguntas estratégicas para obtener la grabación de la respuesta afirmativa, los delincuentes utilizan herramientas como inteligencia artificial generativa. Además, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en España indica que este tipo de estafas utiliza la ingeniería social para aprovechar la confianza de las personas. Aunque responder al teléfono con un “sí” pueda que sea inofensivo, las consecuencias pueden ser: Creación de contratos vinculantes a nombre de la víctima. Transferencias de dinero desde cuentas bancarias Inscripciones no autorizadas en servicios financieros Para evitar responder “sí”. Colgar ante sospechas Evitar dar datos personales en llamadas desconocidas. Verificar si la llamada proviene de una entidad legítima. No confirmar identidad ante llamadas sospechosas. Evitar contestar con un “sí”. Te puede interesar: Controla tu vehículo con un Apple Watch: Tesla lo hace realidad

A través de la inteligencia artificial los ciberdelincuentes clonan voces y te dejan sin dinero en el banco. Leer más »

Conversa con Jesús a través de WhatsApp: esta es la nueva aplicación con inteligencia artificial gratuita.

La plataforma de WhatsApp ha incluido una nueva función de chatbots temáticos que trabajan con inteligencia artificial. Entre ellos se encuentra Jesús, un asistente que te proporciona ayuda con oraciones diarias, recomendaciones de pasajes bíblicos y consejos para realizar oraciones. Es un chatbot, disponible de forma gratuita en dispositivos iOS y Android, para tener la facilidad de chatear con la IA de la aplicación móvil. Pasos para hablar con Jesús, el chatbot con IA, por WhatsApp: 1. Ejecutar la aplicación de WhatsApp para móviles. 2. Acceder a la lista de amistades. 3. Elegir ‘Hablar con las IA’. 4. Si esta función es el primer uso, el usuario debe hacer clic en ‘Seguir’. 5. Elegir el ícono de una lupa situado en la esquina superior derecha de la pantalla y redactar «Jesús». 6. Acceder al chatbot e iniciar la interacción. 7. El chatbot de Jesús en WhatsApp está concebido para proporcionar respaldo espiritual y proporcionar una experiencia interactiva fundamentada en doctrinas cristianas. Te puede intersar: Réplica exacta del cuerpo de Jesús realizan tras años de estudio

Conversa con Jesús a través de WhatsApp: esta es la nueva aplicación con inteligencia artificial gratuita. Leer más »

Congreso en Ecuador con expertos internacionales sobre la inteligencia artificial en la corrección de estilo en español.

  El tema que abordarán es la corrección de estilo en español. Es un tema central del Séptimo Congreso Internacional de Corrección de Textos en Español. (Acorte) en colaboración con la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), con la compañía de expertos internacionales, editores, diseñadores, escritores, traductores y otros profesionales en el cargo. Se realizará el 21 al 23 de noviembre de 2024 en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), en Quito.   Los líderes internacionales son: Nuria Gómez-Belart (Argentina): especialista en correctología y lenguaje claro. Daniel Benchimol (Argentina): experto en la integración de tecnología en el sector editorial. Antonio Martín (España): referente en formación de correctores y lenguaje claro. Sabela Fernández (España): experta en lingüística aplicada a tecnologías. Actividades y temas del Congreso Discusiones sobre el impacto de la IA Capacitaciones en lenguaje claro y técnicas avanzadas. Colaboraciones entre las nueve asociaciones Acorte (Ecuador), Ascot (Perú), AUCE (Uruguay), Pleca (Argentina), Único (España), PEAC (México), SEA (EE. UU.), Correcta (Colombia) y Contexto (Costa Rica). RedActe: La Red Internacional de Asociaciones de Corrección de Textos. Te puede interesar: Candidatos a la Vicepresidencia rechazan suspensión de Verónica Abad    

Congreso en Ecuador con expertos internacionales sobre la inteligencia artificial en la corrección de estilo en español. Leer más »

La Inteligencia Artificial cambia nuestra forma de ver la realidad

La inteligencia Artificial, conocida como “IA”, es un programa de computadora que tiene, al menos en apariencia, la capacidad de ofrecer la misma suficiencia que los seres humanos. Estamos hablando de un mecanismo que piensa, crea y desarrolla habilidades. Fue creado para solucionar problemas, y puede manejarse de manera independiente. Además, cumple un rol importante en el desarrollo digital en la sociedad, que ha pasado a ser parte de nuestro día a día. La IA está presente en muchas facetas de nuestra vida. Desde las compras que se realizan por internet, hasta las búsquedas por páginas web y las traducciones automáticas. Está conectada en aplicaciones que facilitan muchas tareas. Incluso en temas como salud, transporte, manufacturas y administración pública en servicios. Incluso permite añadir voces, e incluirlas en programas de radio y de una forma fácil. Es decir, se convierte en locutor virtual de acento español, que uno mismo puede seleccionar en un sitio web llamado TTSReader. Y al ingresar basta elegir el idioma, escribir lo que se desea, y seleccionar entre las voces disponibles. El resultado es un locutor automático, que puede interactuar y realizar una plática como si fuera una persona. Sabiendo esto, cada persona utiliza la IA a su preferencia. Si tuviéramos que evaluarla, no es buena ni mala. Simplemente es un avance tecnológico muy importante, que debemos utilizar con moderación.

La Inteligencia Artificial cambia nuestra forma de ver la realidad Leer más »

La “IA” también sirve para facilitar los itinerarios aéreos

El desarrollo de la inteligencia artificial sigue evolucionando, y facilitando la experiencia del cliente. Latam Airlines utiliza “Gemeni”, la IA de Google, para tener más interactividad con sus usuarios. Lo que ha desarrollado esta aerolínea de Latinoamérica es una estrategia de marketing, que deja experimentar a sus consumidores que ingresan a su página web. El resultado es una serie de servicios, desde alquiler de vehículos y billetes de avión. Y varios usuarios han expresado emoción al saber que la tecnología, permitirá disminuir el tiempo en la planificación de sus viajes. “Gemeni”, en su aplicación Pro, contiene muchos beneficios, como un prototipo multimodal que albarca una buena programación, diseñadas para reconocer audio y códigos. Las funciones que Google supo agregarle es la versión más equilibrada, de modo que la aerolínea permite que sus clientes puedan interactuar con varios tipos de contenido. La aplicación está disponible en más de 40 idiomas, incluyendo el español, para 230 países y territorios.

La “IA” también sirve para facilitar los itinerarios aéreos Leer más »

Usuarios de WhatsApp en Ecuador cuentan con inteligencia artificial

El popular servicio de mensajería WhatsApp, propiedad de la empresa Meta, antes Facebook, ofrece un interesante aditamento. Se trata de “Llama 3,1”, un modelo de inteligencia artificial (IA), potente y de código abierto. Esta aplicación es totalmente gratuita, y viene incluida en el WhatsApp. Basta actualizar a la más reciente versión, para que aparezca en la parte superior de la pantalla. “Llama 3,1” ya está disponible en Ecuador, y en idiomas como inglés, francés, alemán, italiano, portugués y, obviamente, español. Este círculo lila y celeste de Meta AI es muy práctico, pues se le puede preguntar prácticamente cualquier tema. De hecho, el usuario puede chatear con el programa, como si fuera un contacto más. Por ejemplo, “Llama 3,1” puede responder sobre inquietudes históricas, consejos sicológicos, recomendar restaurantes y locales, o aclarar inquietudes del idioma. Además, traduce con rapidez cualquier texto. Este chatbot se agrega a la versión móvil de WhatsApp. El lanzamiento de “Llama 3.1” responde a los intentos de la empresa, de superar en esta materia a ChatGPT, creador del famoso chatbot, y a otras compañías que se han sumado en los últimos años a la carrera de la IA.

Usuarios de WhatsApp en Ecuador cuentan con inteligencia artificial Leer más »

La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos está usando inteligencia artificial para detectar ciberataques

Infobae .- Un representante de la NSA aseguró que los criminales cibernéticos están adoptando técnicas avanzadas con las que se aprovechan de los defectos en la estructura digital para crear cuentas e infiltrarse de forma sigilosa en las redes del gobierno Las autoridades de inteligencia de Estados Unidos están implementando Inteligencia Artificial (AI) para detectar hackers que intentan infiltrarse en la infraestructura crítica del país, incluyendo redes de transporte, oleoductos y puertos. Rob Joyce, director de ciberseguridad de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), resaltó durante una conferencia en la Universidad de Fordham en Nueva York, el martes 9 de enero, que el aprendizaje automático y la inteligencia artificial están brindando una gran ayuda a los investigadores de ciberseguridad a rastrear incursiones digitales que de otro modo serían muy difíciles de ver. Joyce explicó que los delincuentes cibernéticos “están utilizando fallos en la arquitectura, problemas de implementación y otras cosas para introducirse en cuentas o crear cuentas que luego parezcan que deberían formar parte de la red”, refiriéndose a lo que se denominan técnicas de “vivir fuera de la red”. Señaló que técnicas avanzadas como el aprendizaje automático están ayudando a identificar incursiones digitales que, de otro modo, pasarían inadvertidas. Los ataques, focalizados principalmente por hackers chinos, se caracterizan por mimetizar sus operaciones con la actividad rutinaria de las redes, lo que representa un peligro significativo para la estabilidad societal más que para la obtención de beneficios financieros o espionaje, comentó Joyce en la Universidad de Fordham en Nueva York. Según el diario Wall Street Journal, estos ciberdelincuentes evitan el uso de programas maliciosos comunes y optan por explotar vulnerabilidades y problemas de implementación para infiltrarse en las redes. Las autoridades han señalado la amenaza que representa la IA en manos de hackers, que pueden causar daños a gran escala. El riesgo no solo se presenta en el uso ofensivo; en el ámbito defensivo existe la preocupación de que las empresas más acaudaladas puedan tener defensas cibernéticas más robustas en detrimento de las que poseen menos recursos. Stephen Schmidt, jefe de seguridad de Amazon.com, ha mencionado en el pasado que están tomando un enfoque “super agresivo” al aplicar la IA en defensas cibernéticas y ha enfatizado que la IA generativa puede convertirse en una herramienta indispensable para ingenieros de seguridad. Defensa y ataque Se necesitan inversiones en tecnologías capaces de detectar deepfakes y otros contenidos fraudulentos generados con IA, según Breon Peace, Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York. Sin embargo, los cibercriminales y hackers apoyados por estados nación también están utilizando herramientas de IA generativa para crear intentos de phishing indetectables. El phishing es un tipo de ataque informático que busca engañar a las personas para que revelen información personal y confidencial, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o detalles de cuentas bancarias. Los atacantes suelen disfrazar sus comunicaciones como mensajes legítimos de entidades de confianza, como bancos, redes sociales o plataformas de pago, a través de correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsificados. Por otro lado, Damian Williams, fiscal del Distrito Sur de Nueva York, advirtió que las protecciones de la IA generativa son “bastante fáciles de evadir”, esto, porque los hackers tienen un paso adelante, pues están creando y vendiendo sus propias herramientas de IA en mercados de la dark web, según Maggie Dugan, analista de inteligencia del FBI, señaló.

La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos está usando inteligencia artificial para detectar ciberataques Leer más »

Elvis Presley volverá a escena gracias a la inteligencia artificial

El mítico cantante Elvis Presley volverá a la vida y a los escenarios en forma de holograma, y gracias a la inteligencia artificial. El espectáculo se denomina “Elvis Evolution”, y tendrá su estreno mundial en Londres, en noviembre de este año. Dada la enorme expectativa que hay, se anuncian presentaciones en Las Vegas, Tokio, y Berlín. El proyecto surgió gracias a un acuerdo entre el Authentic Brands Group, propietario del patrimonio de Elvis Presley, y Layered Reality, una empresa británica de entretenimiento inmersivo.  El show además contará con un bar y restaurante temático del “Rey del Rock”, para después de la función, con música en vivo, DJs y presentaciones. 

Elvis Presley volverá a escena gracias a la inteligencia artificial Leer más »

Coyoteros estafaron a familia ecuatoriana usando inteligencia artificial

Primicias .- La organización 1800 Migrante denuncia que una familia ecuatoriana fue estafada por traficantes de personas o coyoteros, a quienes pagaron más de USD 12.000. La organización 1800 Migrante, con base en Nueva York, alertó a la comunidad de migrantes sobre las estafas que traficantes de personas o coyoteros están cometiendo con la ‘ayuda’ de la inteligencia artificial (IA), una tecnología calificada como el avance de 2023. William Murillo, presidente ejecutivo del grupo de asesoría legal 1800 Migrante, dijo que una familia ecuatoriana fue extorsionada por más de USD 12.000 que enviaron a México en un intento por localizar a una miembro de su familia que había desaparecido entre Ciudad Juárez y El Paso (Texas), en ruta hacia Estados Unidos. «Se advierte a la ciudadanía a evitar ser estafados con estos videos que parecen reales, pero son manipulados con la intención de engañar a los familiares y crearles falsas esperanzas con el único fin de estafarlos», afirmó Murillo. La familia contactó a la organización cuando la mujer desapareció, tras lo cual se emitió un boletín de alerta, con fotografías y datos con la esperanza de obtener información que pueda servir para ubicarla. Poco después, el «coyote», que también usa TikTok para captar sus víctimas, envió a la familia un video que mostraba a la mujer «literalmente agonizando» en el suelo con el mensaje «ella ya no está con nosotros, ahora está en el cielo». Los mensajes enviados por los traficantes a la familia desaparecieron automáticamente después de un periodo de tiempo. Al no haberse encontrado el cuerpo de la mujer, sus familiares en Ecuador no se dieron por vencidos y compartieron información en redes sociales en un intento por localizarla. Fue entonces cuando «empezó la pesadilla», porque los traficantes usaron una de las fotos, según Murillo, para estafar a los familiares en Ecuador. Otros familiares en Nueva Jersey recibieron mensajes de que la «agonizante» había sido «rescatada», que estaba en camino hacia EE.UU., y preguntando quién pagaría los costes de su viaje. «Usaron una foto, le sobreponen la imagen de ella, en la que se mueven los ojos y parece que está hablando. Luego salen con un video en el que hay la imagen de una mujer que es diferente», indicó Murillo. Estos son los videos donde se muestra como los estafadores usan inteligencia artificial para engañar a familias de migrantes. Hay una MODELO que sirve de base y sobreponen las imágenes de estos migrantes, hacen creer que sus familiares siguen vivos y piden ALTAS sumas de dinero pic.twitter.com/lBTVcmOOJU — William Murillo 🇺🇸🇪🇨🇪🇺🌎 (@william_murillo) December 27, 2023   Nunca llegaron  Cuando llegó el día de entrega de la ecuatoriana a su familia, los traficantes nunca se presentaron al punto acordado. A los USD 12.000 estafados se suman a los USD 18.000 pactados por el viaje de la migrante desde Ecuador. «Los coyotes utilizaron mensajería encriptada, los videos enviados no pudieron ser guardados porque (el programa que usaron) no lo permitía, y una vez vistos, desaparecían», indicó. El responsable explicó también que el grupo ha tenido acceso a copias de los videos porque los familiares pudieron grabarlos con otro celular. Murillo señaló además que los familiares no han presentado una denuncia con porque su estatus en el país no está aún legalizado y «no quieren involucrarse con las autoridades», afirmó. «Este es el primer caso que podemos identificar (con el uso de la IA), pero será el primero de muchos», afirmó.

Coyoteros estafaron a familia ecuatoriana usando inteligencia artificial Leer más »

Universitarios ecuatorianos ganan premio en Dubai

La universidad San Francisco de Quito resaltó ante otras reconocidas instituciones del mundo en el concurso tecnológico ‘Prototypes for Humanity’ gracias al programa de inteligencia artificial creado por los colegios de Jurisprudencia y Politécnico de la institución ecuatoriana.  Mara Fortuny, alumna de la carrera de Ingeniería en Ciencia de la Computación, fue la encargada de presentar el desarrollo con IA, llamado kapak. Según la joven, ‘Kapak’ es una herramienta que recurre a la IA para identificar riesgos de corrupción en las contrataciones públicas.  El programa actúa como un portal de compras públicas y se enfoca en temas clave al momento de realizar una contratación para el Estado, como el giro específico de negocios y la subasta inversa.  «Esta es una herramienta que empodera a los ciudadanos para que puedan participar en la lucha contra la corrupción y exigir transparencia en las compras públicas», dijo Fortuny, tras recibir el premio. El premio también incluye la entrega de 20.000, dinero que ayudará a potenciar la plataforma tecnológica y luego ofrecerla en el mercado de Ecuador. 

Universitarios ecuatorianos ganan premio en Dubai Leer más »

China presenta propuestas para regular la Inteligencia Artificial

Primicias .- El departamento regulador chino plantea regulaciones para «asegurarse de que la inteligencia artificial quede bajo control humano» China defendió el 24 de noviembre de 2023 que el futuro de la inteligencia artificial sea «decidido por todos los países» y que sus reglas no sean «dictadas por los países desarrollados». Durante un encuentro con los medios, el director de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad de la Administración del Ciberespacio de China, Gao Lin, indicó que la inteligencia artificial es una «nueva área del desarrollo humano» a la que China «otorga gran importancia». El representante del departamento regulador chino repasó las propuestas presentadas por el país asiático para el desarrollo de dicha tecnología, entre las que figuran el «respeto a la soberanía de otros países», la «no interferencia en asuntos internos» y «asegurarse de que la inteligencia artificial quede bajo control humano». Gao remarcó la importancia de «incrementar la voz de los países en vías de desarrollo en el avance de la inteligencia artificial». Por su parte, el subdirector del Departamento de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Industria, Liu Bochao, señaló que la gestión de la IA es «un desafío para todos los países». «China tiene el mayor mercado de consumo y de aplicación industrial de la IA en el mundo», señaló Liu, que agregó que espera que «China y Estados Unidos puedan cooperar en este ámbito», después de que dicha tecnología fuese uno de los temas tratados por el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante la reunión que mantuvieron este mes en San Francisco. Liu expresó su apoyo a la «colaboración entre los institutos de investigación de China y Estados Unidos» y aseguró que ve con buenos ojos que «empresas estadounidenses construyan conjuntamente institutos de investigación de IA con sus homólogos chinos para acelerar la innovación tecnológica». Primeras líneas rojas El gigante asiático aprobó en julio pasado una normativa provisional para regular los servicios de inteligencia artificial generativa similares a ChatGPT, que estarán sujetos a «los reglamentos vigentes en materia de seguridad de la información, protección de datos personales, propiedad intelectual y progreso científico y tecnológico». Además, deberán respetar «los valores socialistas fundamentales», la «moral social y la ética profesional» y tendrán prohibido «generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial, la estabilidad social o los derechos e intereses legítimos de otras personas». Asimismo, dichos servicios habrán de garantizar «la transparencia y la fiabilidad», identificando como tales los contenidos generados por dicha tecnología. «Dibujando líneas rojas, nos aseguramos de que las herramientas de inteligencia artificial pueden ser utilizadas por los usuarios de una forma segura», explicó hoy Gao. Varios gigantes tecnológicos chinos como Baidu, Tencent o Alibaba han presentado en los últimos meses servicios basados en inteligencia artificial, aunque han surgido preguntas acerca de la aplicación de este tipo de tecnología en el país asiático debido a la fuerte censura que imponen las autoridades.

China presenta propuestas para regular la Inteligencia Artificial Leer más »

Steve Wozniak dice que la «IA no piensa y que Jobs no sabía de computadoras»

Primicias .- El cofundador de Apple, Steve Wozniak, reapareció en Quito durante una conferencia, para criticar los programas de inteligencia artificial y hasta a su excompañero, Steve Jobs. Luego de un accidente cerebrovascular isquémico, que lo envió al hospital, el cofundador de Apple y genio de las computadoras, Steve Wozniak, reapareció ante el público y en una conferencia en Quito, este 21 de noviembre. Fiel a su estilo abierto y de hablar sin tapujos, Wozniak o ‘Woz’ como lo llaman sus fanáticos, se refirió primero a los desarrollos de inteligencia artificial (IA), una tecnología que ha causado furor y polémica en 2023. Comentó que las inteligencias artificiales son el mejor buscador que existen en Internet, pero que todavía tienen mucho de artificial y poco de inteligencia. «La IA no piensa, solo saca cosas de otros lados y las pone en un buen lugar». Steve Wozniak. Agregó que los textos que arrojan los programas de IA como el ChatGPT son «demasiado aburridos y planos y no se siente como escrito por un humano. No piensa, no tiene emociones». El desarrollador de tecnología abogó por la necesidad de tener una buena regulación sobre las inteligencias artificiales, para tener la garantía de que se precise cuando se ha utilizado una, por ejemplo, en un trabajo académico. «Lo que me emociona es que la tecnología mejora cada año, especialmente las computadoras. La IA es la ventaja última de llevar a las computadoras a que aprendan más y sean mejores», añadió. Wozniak sobre Jobs Durante el evento, Wozniak también hizo un repaso a sus inicios en Apple y habló de su fundador y excompañero, el fallecido Steve Jobs. Lo definió como una persona que buscaba la forma de hacer dinero con los sistemas y computadoras que desarrollaba, porque su única intención era la de ser exitoso y marcar época. «Jobs no tenía una capacitación técnica. No sabía nada de computadores, software o hardware, ni cómo se construyen». Steve Wozniak. Recordó que el proyecto que tenían de primera computadora persona, la Apple I, fue rechazado hasta cinco veces primero por Hewlett-Packard (HP). Si bien elogió el carisma de Jobs y la facilidad para vender, lamentó los fracasos que tuvo Apple como el modelo Macintosh. «Era muy carismático en su comunicación, muy bueno, sabía vender muy bien la Apple II, pero todo lo que él creaba fracasaba», afirmó Wozniak, quien no es la primera vez que critica a Jobs. Dijo que Jobs prefería hacer sistemas operativos cerrados, que no pudiesen ser mejorados por otros usuarios y ‘hardware’ que no era completo por sí solo y que requería de otros elementos para que fuesen completamente funcionales. «No entendía ese mundo de las computadoras. La forma de hacerlo (que él quería) era un producto cerrado que no era completo por sí solo. Ese era su enfoque. Apple ha terminado siendo una arena muy cerrada últimamente», comentó.

Steve Wozniak dice que la «IA no piensa y que Jobs no sabía de computadoras» Leer más »

Bill Gates asegura que usar la inteligencia artificial será como tener “un amigo cercano”

El Universo .- Un dispositivo mucho más poderoso que el smartphone y con más acceso a tu información será una realidad en cinco años, según Gates. Por décadas, las personas han estado usando los programas y aplicaciones de las computadoras para ejecutar tareas, como redactar un documento, enviar un correo electrónico y leer las noticias. Con la llegada del smartphone sucedió lo mismo. El software te permite abrir una aplicación y realizar las funciones de esa app, ayudado en parte por los asistentes virtuales como Siri o Alexa. Pero hasta ahora, sigue sin existir un dispositivo o programa que integre todos los servicios de una computadora o un smartphone, y que además tenga un conocimiento extenso de tu vida, tus intereses, tu carrera y tus relaciones afectivas. Eso cambiará en cinco años con inteligencia artificial, asegura Bill Gates, el fundador de Microsoft, en su blog personal. La inteligencia artificial pronto podrá realizar el trabajo que solo un humano, como un “asistente personal” o un “amigo cercano” lo puede hacer. Eso significa conocerte y usar esa información para cumplir tareas por ti. “No tendrás que usar diferentes aplicaciones para diferentes tareas. Simplemente le dirás a tu dispositivo, en el lenguaje cotidiano, lo que quieres hacer. Y dependiendo de la cantidad de información que elijas compartir con él, el software podrá responder personalmente porque tendrá una rica comprensión de tu vida”, sugirió el experto tecnológico. Él augura que en el futuro cercano, todos podrán tener un asistente personal que supere los estándares de la tecnología actual. Algunas de las características que tendrán estos “agentes”, como los llama Gates, son ser más personalizados, no limitarse a tareas simples, desarrollar una poderosa comprensión de las personas, los lugares y las actividades en las que participas y ayudarte a tomar o ejecutar decisiones. Gates remarca que los agentes serán listos, proactivos, capaces de realizar tareas en varias aplicaciones, recordar patrones en tu comportamiento, y ofrecerte ayuda. La diferencia con los ‘bots’ actuales, es que estos se suelen limitar a una sola aplicación, obedeciendo comandos específicos y sin aprender nada de tus hábitos para recomendarte otras tareas. “El impacto más interesante de los agentes de IA es la forma en que democratizarán servicios que hoy son demasiado caros para la mayoría de las personas”, indicó Gates. Las áreas en las que él considera que impactarían los agentes son: cuidado de la salud, educación, productividad, entretenimiento y compras. En el campo de la productividad, un agente podría recordarte que un amigo salió de cirugía y sugerirte comprarle flores. Con tu permiso, la inteligencia artificial podría enviar las flores por ti y luego buscar un espacio en tu agenda para que lo visites en su recuperación. Si estás organizando un viaje, tu agente de inteligencia artificial podría buscar pasajes y reservas de hoteles de acuerdo a los días que tienes de vacaciones. Además, podría organizar un itinerario y reservar actividades y restaurantes de acuerdo a tus gustos. Ese es un trabajo que actualmente lo hace solo un agente de viajes humano. “En resumen, los agentes podrán ayudar con prácticamente cualquier actividad y cualquier área de la vida”, señaló Gates. Sin embargo, antes de que se empiecen a desarrollar estas herramientas, hay grandes cuestiones que resolver. La privacidad es la más apremiante, pues es un factor que los usuarios valoran al decidir compartir información personal. Aún no existen protocolos sobre la forma en la que un agente manejaría la data ingresada por su usuario, pero las empresas deberán tomarlo en cuenta si quieren que los agentes se vuelvan parte del día a día.

Bill Gates asegura que usar la inteligencia artificial será como tener “un amigo cercano” Leer más »

Scroll al inicio