PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 23, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 23, 2025
Ecuador Continental: 02:57
Ecuador Insular: 02:57

Ecuador, marzo 23, 2025

La Inteligencia británica aseguró que Rusia endureció los castigos contra los subordinados que intenten abandonar sus filas

Infobae .– La última evaluación del Reino Unido habla del uso de los llamados zindanes: agujeros cavados en la tierra a modo de celdas, donde los soldados amonestados quedan confinados con una reja de metal sobre sus cabezas La Inteligencia británica estima que los comandantes rusos han endurecido significativamente los castigos disciplinarios a sus subordinados, que acaban incluso encerrados en “mazmorras” si son descubiertos en estado de embriaguez o intentan abandonar las filas. La última evaluación del Ministerio de Defensa británico, dada a conocer este domingo, habla del uso de los llamados zindanes: agujeros cavados en la tierra a modo de celdas, donde los soldados amonestados acaban encerrados con una reja de metal sobre sus cabezas, según relatos del personal de combate ruso recogidos por Londres. Según la Inteligencia británica, estos castigos representan un destacado contraste con la actitud demostrada por muchos comandantes rusos al principio de la invasión rusa de Ucrania. Por aquel entonces, los militares que expresaban su deseo de regresar a sus hogares podían hacerlo con el permiso tácito de sus superiores. Sin embargo, y desde otoño del año pasado, “hay constancia de múltiples iniciativas, cada vez más draconianas, para mejorar la disciplina de las tropas”, de acuerdo con la evaluación publicada en la cuenta de Twitter del Ministerio y particularmente desde que el jefe del Estado Mayor del Ejército ruso, general Valeri Gerasimov, asumió el mando de la operación en enero de este año. Gerasimov, que ya era una figura relevante dentro del organigrama de las Fuerza Armadas, sustituyó en el cargo a Sergei Surovikin, nombrado en noviembre de 2022, en una decisión adoptada en parte para impulsar los avances rusos de cara a la campaña invernal. La última evaluación del Reino Unido habla del uso de los llamados zindanes: agujeros cavados en la tierra a modo de celdas, donde los soldados amonestados quedan confinados con una reja de metal sobre sus cabezas. (REUTERS) Por su parte, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky afirmó este sábado que todos y cada uno de los militares rusos son “terroristas y asesinos” y que todos ellos serán “castigados”. “No solo los que dan las órdenes, sino todos ustedes son terroristas y asesinos y todos deben ser castigados. Evidentemente lo serán aquellos que cometieron el crimen original, del que derivan todos los demás, el crimen de la agresión contra nuestro pueblo, contra nuestro Estado”, afirmó Zelensky en su habitual discurso vespertino. El mandatario ucraniano se ha referido en particular al ataque sobre un edificio de viviendas de la ciudad de Uman en el que han muerto 23 personas, seis de ellos niños. “Quien haya preparado estos ataques con misiles debe saber que es un cómplice de estos asesinatos. Quien guíe y lance los misiles, quien pilote aviones y gobierne buques para el terrorismo”, ha subrayado. Zelensky destacó el apoyo internacional a las fuerzas militares ucranianas. “Para Ucrania y para el mundo no basta que Rusia esté débil, como ya está pasando. Debe responder plenamente por todo lo que ha hecho”, apuntó. Además, adelantó que preparan más sanciones contra individuos y empresas “de la industria de defensa de los terroristas” y contra “entidades extranjeras que prestan ayuda a Rusia para que prolongue su agresión”. Como de costumbre, Zelensky cerró su discurso mencionando a varias unidades militares ucranianas por su labor. “Juntos estamos acercando el momento del veredicto contra el Estado malvado. Estamos cerca de nuestra victoria (…). ¡Gloria a Ucrania!”, concluyó.

La Inteligencia británica aseguró que Rusia endureció los castigos contra los subordinados que intenten abandonar sus filas Leer más »

La Inteligencia británica aseguró que las tropas de Putin coaccionan a los ucranianos para que acepten pasaportes rusos

Infobae .- Según el informe del organismo, en las regiones ocupadas por las fuerzas del Kremlin se amenaza a los ciudadanos con deportarlos o incautar sus propiedades si no toman los documentos del país invasor Los servicios de Inteligencia de Reino Unido manifestaron este lunes que las autoridades impuestas por Rusia en las zonas ocupadas de Ucrania desde el inicio de la invasión están “coaccionando” a la población para que acepte pasaportes rusos, en lo que ha descrito como un esfuerzo para “rusificar” estas áreas. “Las autoridades en las áreas ocupadas de Ucrania están, casi con total seguridad, coaccionando a la población para que acepte pasaportes de Rusia”, dijeron, antes de especificar que “se ha advertido a los residentes de Kherson que los que no hayan aceptado un pasaporte ruso antes del 1 de junio serán ‘deportados y sus propiedades serán incautadas”. Así, recalcaron que “Rusia está utilizando los pasaportes como una herramienta para la ‘rusificación’ de las zonas ocupadas, como hizo en Donetsk y Lugansk antes de la invasión de febrero de 2022″. “Probablemente, Rusia está acelerando la integración de las áreas ocupadas de Ucrania en la burocracia rusa para ayudar a presentar la invasión como un éxito, especialmente de cara a las elecciones presidenciales de 2024″, destacaron. En las regiones ocupadas por las fuerzas del Kremlin se amenaza a los ciudadanos con deportarlos o incautar sus propiedades si no toman los documentos del país invasor. (FOTO: REUTERS) El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció en septiembre la anexión de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia, todas ellas ocupadas parcialmente en el marco de la invasión –iniciada el 24 de febrero de 2022–, una decisión respaldada a principios de octubre por el Parlamento ruso. El anunció llegó tras una serie de referendos criticados por la comunidad internacional por su falta de garantías. En el parte de la semana pasada, los servicios de inteligencia británicos denunciaron que Rusia había reactivado su asalto a la ciudad de Bakhmut, en el este de Ucrania, debido a que las fuerzas del ministerio ruso de Defensa y el Grupo Wagner mejoraron la cooperación. La defensa ucraniana todavía ocupa los distritos occidentales de la ciudad, pero ha sido objeto de un fuego de artillería ruso particularmente intenso durante las últimas horas, añadió. Nuevas estructuras Por su parte, el gobierno francés se comprometió este fin de semana a proporcionar barcos, autobuses y rieles ferroviarios a Ucrania, cuya infraestructura de transporte resultó gravemente dañada por la invasión rusa. Ucrania recibió una nueva muestra de apoyo internacional para su reconstrucción. El ministro delegado de Transportes, Clément Beaune, que concluyó el domingo una visita de cuatro días a Ucrania, llamó a las empresas francesas, “a partir de ahora”, a “colaborar, principalmente en el sector del transporte”. Según el Ministerio francés de Transición Ecológica, “las últimas evaluaciones estiman el costo de reconstruir Ucrania en 383.000 millones de euros”, incluidos 83.000 millones sólo para las infraestructuras de transporte. Otras estimaciones, del Banco Mundial, las Naciones Unidas, la Comisión Europea y Ucrania determinaron que el país necesitará alrededor de 411.000 millones de dólares para su recuperación y reconstrucción. Una suma que probablemente seguirá aumentando mientras perdure el conflicto.

La Inteligencia británica aseguró que las tropas de Putin coaccionan a los ucranianos para que acepten pasaportes rusos Leer más »

Scroll al inicio