PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 18, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 18, 2025
Ecuador Continental: 16:42
Ecuador Insular: 16:42

Ecuador, junio 18, 2025

Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia avanzan en el Mercado Andino Eléctrico Regional

Primicias .- La Comunidad Andina aprueba una norma para avanzar en un proyecto iniciado en 2017 para alcanzar la interconexión eléctrica. La Comisión de la Comunidad Andina (CAN) aprobó una norma comunitaria para poner en marcha el Mercado Andino Eléctrico Regional de corto plazo. Es un proyecto iniciado en 2017 para alcanzar la interconexión eléctrica entre Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. La CAN se reunió el 11 de diciembre de 2023 con motivo del periodo 128 de sesiones ordinarias. La cita fue convocada por Bolivia en su calidad de presidente pro tempore, para aprobar la norma. Esto da un nuevo impulso a la interconexión eléctrica y modifica la Decisión 816, que brindará a los países miembros un periodo de transición para que la adecúen, así como sus reglamentos, al ordenamiento interno de cada país. Con esta modificación, la Secretaría General de la Comunidad Andina, con aprobación del Comité Andino de Organismos Normativos y Organismos Reguladores de Servicios de Electricidad (Canrel), deberá emitir la resolución que adopte dichos reglamentos, para finalmente poner en marcha el Mercado Andino Eléctrico Regional de Corto Plazo, añadió el organismo. Adicionalmente, la norma establece un periodo de transición que permitirá a Perú y Ecuador seguir realizando transacciones de electricidad con el formato actualmente vigente hasta que entre en funcionamiento la línea de interconexión eléctrica de 500 kilovoltios (kV) entre Perú y Ecuador, estimado para el 2027. En 2017, el bloque andino aprobó la Decisión 816 que crea el Mercado Andino Eléctrico Regional de Corto Plazo (MAERCP) y establece la vigencia del régimen transitorio entre Colombia y Ecuador; y entre Ecuador y Perú hasta que sean aprobados y publicados los Reglamentos Operativo, Comercial y del Coordinador Regional correspondientes. En la última sesión, también se aprobó la Decisión que permitirá la compra de equipos y software para la instalación del proyecto de interoperabilidad comunitaria Intercom, que estarán ubicados en la sede de la Secretaría General de la CAN en Lima. A esta plataforma se integrarán los sistemas de las entidades de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú. La compra de equipos que se realizará con recursos provenientes del Fondo de Iniciativas Comunitarias (FIC) hará posible que se completen las pruebas de desarrollo y que se ejecute la marcha blanca (puesta en funcionamiento y comprobación) del proyecto a partir de abril del 2024.

Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia avanzan en el Mercado Andino Eléctrico Regional Leer más »

Garantizados fondos para nueva interconexión eléctrica con Perú

La nueva interconexión eléctrica entre Ecuador y Perú, a 500.000 voltios, será una realidad. El Banco Europeo de Inversiones aprobó el segundo financiamiento que hacía falta, por 125 millones de dólares. Previamente, el Banco Interamericano de Desarrollo ya había garantizado una cantidad similar. La obra tendrá un costo total de 289 millones, de los cuales la Corporación Eléctrica del Ecuador, que será la ejecutora, aportará el saldo, es decir 39 millones. El proyecto fue declarado prioridad nacional, y será el primero en transmisión de energía en el país, que contará con el financiamiento de 2 organismos multilaterales para su construcción. La nueva interconexión Ecuador–Perú, a 500.000 voltios, permitirá realizar intercambios energéticos entre los dos países, aprovechará la complementariedad hidrológica, contribuirá a una mayor seguridad de suministro de energía eléctrica, y generará beneficios económicos y ambientales para el sector eléctrico ecuatoriano. Además, facilitará la integración energética regional en América del Sur, a través de la importación y exportación de energía eléctrica entre estados vecinos. El sistema atravesará las provincias de Guayas y El Oro, y comprende las siguientes obras: -Línea de transmisión (Chorrillos–Pasaje 500 mil voltios), de 207 kilómetros de longitud. -Ampliación de la subestación Chorrillos, bahía de línea 500.000 voltios. -Nueva subestación eléctrica en Pasaje (El Oro), 500/230 mil voltios de 600 MVA de capacidad. -Y línea de transmisión Pasaje–Frontera, 500,000 voltios, de 77 kilómetros de longitud.

Garantizados fondos para nueva interconexión eléctrica con Perú Leer más »

Interconexión eléctrica entre Ecuador y Perú costará $289 millones

La Hora .- La infraestructura estará lista en 2027. Se financiará en su mayor parte con créditos del BID y el Banco Europeo de Inversiones. «Este proyecto es un sueño de hace algunos años que se hace realidad y forma parte de la integración eléctrica en la región». Con estas palabras, el ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, hizo referencia al relanzamiento de la Interconexión Eléctrica Ecuador-Perú a 500 mil voltios.   En otras palabras, se trata de conectar los sistemas eléctricos de ambos países para la facilitar la exportación y la importación.   «Con Colombia ya estamos integrados lo cual nos permitió, el año pasado, superar el estiaje, gracias a su apoyo con 400 Kilovatios», dijo Santos Alvite.   Es decir, cuando la generación hidroeléctrica cayó por la falta de lluvias, el suministro desde Colombia impidió que se produzca racionamiento y apagones en Ecuador.   El Gerente General de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Gonzalo Uquillas, puntualizó que se requerirá de una inversión de $289 millones. De ese total,  $125 millones provendrán de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); otros $125 millones se gestionarán con el Banco Europeo de Inversiones; y la diferencia con recursos de Celec.   “La interconexión con Perú posibilitará el fortalecimiento del Sistemas Eléctrico en el suroccidente del país, en las provincias de El Oro, Guayas, Loja, con la incorporación de la subestación Pasaje”, explicó Uquillas.   De acuerdo con el gerente de Celec, el tramo que conectará a ambos países va desde Chorrillos hasta Piura por un total de 550 kilómetros. El tramo ecuatoriano se extiende por 280 kilómetros, mientras el gobierno peruano ya está empezando las obras en la frontera.   Los beneficios del proyecto, sin embargo, será a mediano plazo. El directorio de Celec  autorizó negociar los créditos necesarios.   Se espera que la licitación se lancen en 2024 y la construcción sea entregada en 2027.   Mientras tanto, de la mano de un fenómeno de El Niño más fuerte en la Costa, también se espera una época de sequía más severa en la zona centro y amazónica.   Desde Colombia no se tendrá el excedente para salvar al Ecuador de la caída de la generación hidroeléctrica. Como ha publicado LA HORAS, las soluciones todavía están en proceso de concretarse.

Interconexión eléctrica entre Ecuador y Perú costará $289 millones Leer más »

Perú adjudicará línea eléctrica que fortalecerá interconexión con Ecuador

EL COMERCIO .- Perú prevé adjudicar en julio próximo el proyecto Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva-Frontera, que fortalecerá la interconexión eléctrica con Ecuador, informó este martes la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión). La inversión estimada en el proyecto, que es promovido mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), llega a USD 217 millones, sin impuestos, y el plazo de concesión cubrirá el periodo de construcción de 46 meses y 30 años de operación y mantenimiento desde su puesta en operación comercial.   «El desarrollo del proyecto brindará seguridad de suministro de energía para Perú y Ecuador, incrementando la confiabilidad y la capacidad de transporte de electricidad con eficiencia y calidad», sostuvo el director ejecutivo de Proinversión, José Salardi, durante un seminario web de promoción organizado por la entidad.   Salardi destacó que «la complementariedad hidrológica entre las cuencas de ambos países permitirá un intercambio de energía eléctrica a menores costos» y añadió que se espera que esta convocatoria «permita hacer realidad el proyecto», uno de los más importantes de infraestructura eléctrica en el norte del país.   Esta será la segunda ocasión en que se buscará adjudicar el proyecto, ya que en diciembre de 2022 ProInversión declaró desierto el proceso luego de que solo quedará una empresa acreditada para presentar una oferta, entre cuatro habilitadas. Entre las obligaciones del concesionario estará la construcción de una Línea de Transmisión en 500 kV (kilovoltios) en territorio peruano, con una longitud aproximada de 270,3 kilómetros hasta el punto de cruce de la frontera, y la ampliación de la Subestación Piura Nueva en 500 kV, con un esquema que permita aislar los sistemas eléctricos, en caso de una contingencia en el otro.   Según lo planificado, mientras el proyecto se implemente en el lado peruano, Ecuador hará lo mismo y, de esa forma, la interconexión eléctrica entre ambos países «será una realidad», remarcó el organismo.   Durante el seminario web José Ramón Gómez, especialista líder regional de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo, informó que en julio de 2023 «se estima concretar la firma del contrato de préstamo» para la financiación del tramo ecuatoriano.   Proinversión resaltó que, cuando entre en operación la interconexión, «habrá seguridad de suministro eléctrico para ambos países, incluso en situaciones extremas, por ejemplo, en eventos de fuerza mayor como terremotos o inundaciones».   Informó que «los próximos hitos» en el concurso peruano serán la presentación y evaluación de los documentos de calificación de postores, entre abril y mayo próximo, y la publicación de la versión final del contrato de concesión, en mayo.

Perú adjudicará línea eléctrica que fortalecerá interconexión con Ecuador Leer más »

Scroll al inicio