PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 19, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 19, 2025
Ecuador Continental: 11:17
Ecuador Insular: 11:17

Ecuador, marzo 19, 2025

Aumenta número de víctimas y afectados en Ecuador por el invierno

La estación invernal cobró nuevas vidas en Ecuador. De acuerdo a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), ya son 20 las personas fallecidas, producto de los estragos provocados por los temporales. LEER TAMBIÉN: Loja sufre nuevas inundaciones por crecida del río Malacatos LEER TAMBIÉN: Aludes e inundaciones provocan cierre parcial de 29 vías a nivel nacional Las cifras revelan que el total de afectados subió a 104.000. Adicionalmente, hay 95 heridos, 130 viviendas destruidas y 29.358 casas afectadas. Aludes Los deslizamientos de tierra, causados por las lluvias, dejan hasta ahora daños en más de 90 kilómetros de la red vial del país. El balance establece que 7.443 hectáreas de cultivos se perdieron, y otras 6.290 fueron afectadas. Además, cerca de 50.000 animales de granja perecieron. En emergencia Por orden del presidente Daniel Noboa, están en alerta las provincias de Manabí, Guayas, El Oro, Esmeraldas, Los Ríos y Santa Elena. Mientras, rige alerta naranja en Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Loja y Santo Domingo de los Tsáchilas. Equipos camineros del Ministerio de Transporte trabajan en la remoción de escombros, mientras que personal del Ejército y la Policía Nacional, colaboran en el rescate de víctimas. La SNGR coordina la entrega de ayuda humanitaria, en las zonas más golpeadas por el invierno.

Aumenta número de víctimas y afectados en Ecuador por el invierno Leer más »

Loja y Manabí fuertemente golpeadas por lluvias e inundaciones

Vastas zonas de las provincias de Loja y Manabí resultaron afectadas, por las intensas lluvias caídas desde el pasado fin de semana. Los aguaceros provocaron inundaciones y cuantiosos daños, además de bloquear el paso de vehículos y personas. LEER TAMBIÉN: Graves inundaciones en Loja a consecuencia de las lluvias LEER TAMBIÉN: Alarmante repunte de dengue en Manabí por falta de agua potable El Gobierno Nacional ya movilizó personal y maquinaria, para atender las emergencias. En Loja La situación es crítica en Loja, donde el río Malacatos se desbordó. Los temporales anegaron calles, y además taponaron alcantarillas y afectaron viviendas y locales comerciales. También se reportaron deslizamientos de tierra, que produjeron cierres viales en varios puntos de la capital provincial. Las avenidas principales de acceso al casco céntrico de Loja ya están habilitadas (Avenida Manuel Agustín Aguirre y Avenida Universitaria). Debido a la emergencia, las clases en la ciudad fueron suspendidas hasta nueva orden. En Manabí Similar situación se vive en Manabí, producto del invierno. Manta es una de las ciudades más afectadas, con al menos 15 barrios inundados y llenos de lodo. Algunos puntos de la ciudad están bloqueados, debido a aludes. Se calcula que una decena de viviendas fueron cubiertas por el agua. Asimismo, en Portoviejo, los fuertes aguaceros dejaron una casa destruida e inundaciones en varios sectores. De acuerdo a los balances oficiales, hay 51.000 afectados y 6 fallecidos en Manabí, a consecuencia del invierno.

Loja y Manabí fuertemente golpeadas por lluvias e inundaciones Leer más »

Provincia de Santa Elena golpeada por lluvias e inundaciones

Santa Elena es una de las provincias más afectadas por la presente estación invernal. Las intensas lluvias, acentuadas en las últimas horas, provocaron la crecida de varios ríos, que inundaron algunas comunidades. LEER TAMBIÉN: Invierno deja hasta ahora casi 74.000 afectados a nivel nacional LEER TAMBIÉN: Portoviejo en emergencia debido a estragos causados por el invierno Pueblos afectados Uno de los pueblos en alerta es la Clementina, ya que el puente de acceso está prácticamente cubierto por el agua. Parecida situación se vive en Manantial de Colonche, donde el río impide la entrada y salida de personas y vehículos. En El Palmar, decenas de familias tuvieron que ser evacuadas de urgencia, ya que el agua comenzó a cubrir todo el lugar. La Secretaría de Gestión de Riesgos habilitó un albergue provisional en la casa comunal, que por ahora acoge a los afectados. Otros sitios en riesgo son Pueblo Nuevo, Pajiza y Valdivia. La crecida de los ríos obligó a sus habitantes a buscar sitios seguros. La Alcaldía de Santa Elena y la Prefectura, a través del Comité de Operaciones de Emergencia provincial (COE), monitorean el avance del peligro.

Provincia de Santa Elena golpeada por lluvias e inundaciones Leer más »

Graves estragos en Portoviejo a consecuencia del invierno

Las torrenciales lluvias de las últimas semanas causan estragos en Portoviejo. Solo en la presente estación invernal se han reportado 987 emergencias. Más de la mitad de todas las que registra la provincia de Manabí: cerca de 1.600. LEER TAMBIÉN:  Alud causado por lluvias cobra 4 vidas en una colina de Portoviejo Más que en el 2024 De acuerdo a los reportes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), hasta el 22 de febrero cayeron 223,9 milímetros cúbicos de lluvia. Es decir, 100 milímetros más que en todo el mes de febrero del año pasado. Los temporales más fuertes ocurrieron a partir del día 14. En la capital manabita se registraron al menos 100 viviendas inundadas, así como numerosas calles. Imágenes difundidas en redes sociales, muestran que algunos habitantes circulan a bordo de canoas, ya que los vehículos no pueden transitar en esas condiciones. Víctimas mortales El invierno ya deja víctimas mortales en la capital manabita. Hace una semana, un deslave ocurrido en la ciudadela Fátima provocó la destrucción de una vivienda, donde habitaban una pareja y sus 2 hijas pequeñas. Pese al esfuerzo de los rescatistas, todos ellos perecieron a consecuencia del alud.

Graves estragos en Portoviejo a consecuencia del invierno Leer más »

Alerta en varias provincias del país por inundaciones

Varias provincias del país se encuentran en alerta, debido a las inundaciones que provocan las intensas lluvias caídas los últimos días. Un informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), las regiones más afectadas por el invierno son Los Ríos, Esmeraldas, Loja y Chimborazo, así como varias poblaciones de Guayas. LEER TAMBIÉN: Lluvias seguirán en regiones donde están los embalses de las hidroeléctricas Guayaquil afectada Situación particular es la de Guayaquil, que ha sufrido un aguacero de más de 12 horas de duración, con la siguiente anegación de barrios, y el caos en la circulación vehicular. A esto se suma la presencia de marea alta, que agrava la situación. De acuerdo a la SNGR, los eventos de mayor gravedad hasta ahora son los desbordes del Estero del Toro en Naranjal (Guayas), la Quebrada Seca en la parroquia Quinará (Loja), y el río Zamora en Zamora Chinchipe. También se informe de peligro en el río Blanco, en Esmeraldas; el río Chimbo; en Chimborazo, el río Vinces, en Los Ríos; y los ríos Bulubulu y Daule, en Guayas.

Alerta en varias provincias del país por inundaciones Leer más »

Ciudadela Urdesa ya no se inundará en las épocas invernales

Gran parte de la ciudadela Urdesa, situada en el norte de Guayaquil, ya no padecerá los estragos de los inviernos. Gracias a un proyecto de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapag), los antiguos drenajes son reemplazados por nuevos ductos cajones, mucho más amplios y eficientes. LEER TAMBIÉN: Emapag limpiará nuevamente canal entre Orquídeas y Mucho Lote 1 LEER TAMBIÉN: EMAPAG supervisa y da mantenimiento a sumideros en Guayaquil Sitios de los trabajos Los ductos, de 300 metros lineales de largo, parten desde la Avenida del Rotarismo, hasta la Avenida Otto Arosemena, en Urdesa Central. La obra beneficia a más de 3.000 habitantes de este sector. La instalación de los nuevos ductos, forma parte del denominado “Plan Choque 2024”, y tiene como objetivo aumentar la capacidad del drenaje pluvial, que en ciertas épocas producía inundaciones. La obra pone fin a los antiguos colectores, que cumplieron su tiempo de vida útil.

Ciudadela Urdesa ya no se inundará en las épocas invernales Leer más »

Graves estragos en Colimes a consecuencia de las inundaciones

Los temporales de la estación invernal causan enormes estragos en varios puntos del país, y especialmente en la zona costera. Uno de los sitios más afectados es Colimes, provincia del Guayas, tanto en su área urbana como en sus poblaciones rurales. De acuerdo a los reportes, un 30 % de la población vio dañadas sus casas y cultivos, producto del desbordamiento del río Daule. Se calcula que más de 50 familias están aisladas, pues las torrenciales lluvias generaron deslizamientos de tierra, que tienen bloqueado el paso. La situación es especialmente crítica en los recintos Perinao y Santa Rosa, donde muchos habitantes tuvieron que sacar a media calle los electrodomésticos, a fin de evitar que se dañen. En Perinao, la escuela quedó totalmente inundada. Personal de la Secretaría de Riesgos y la Prefectura del Guayas acudieron al lugar, para evaluar la situación y prestar ayuda a los damnificados. No se descarta declarar en emergencia a todo el cantón, debido a la gravedad de las afectaciones.

Graves estragos en Colimes a consecuencia de las inundaciones Leer más »

Alcaldía de Guayaquil trabaja mano a mano con el gobierno, en el combate a la inseguridad

El Municipio de Guayaquil multiplica su labor, para atender a las zonas afectadas por las inundaciones. Durante el enlace radial de esta semana, el alcalde, Aquiles Álvarez, explicó el enorme esfuerzo que realiza su administración, para ayudar a los damnificados por el invierno, en especial en las zonas marginales. Según dijo, diariamente se reportan entre 4 y 5 zonas golpeadas por las lluvias, y que en algunos casos, tardan más de 10 horas en evacuar el agua. La misma situación viven los habitantes de las parroquias Posorja y Tenguel, donde tuvieron que instalarse albergues temporales, para acoger y alimentar a las familias afectadas. Álvarez explicó que la única forma de reducir las inundaciones, sería mediante una restructuración integral del sistema de alcantarillado. Pero se trata de un proyecto de alto costo -200 millones de dólares- por lo cual ahora no es posible hacerlo. Por tanto, el personero exhortó a la población a no arrojar basura a los sumideros, ya que ello impide la salida del agua. Colaboración con el gobierno En otro ámbito, Álvarez destacó la buena relación que mantiene con el presidente Noboa, una vez superado un pequeño impasse. La Alcaldía de Guayaquil, apuntó, puso a disposición de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, toda su estructura, personal y recursos logísticos, a fin de ayudar en el combate a la inseguridad. Este respaldo incluye la expropiación de terrenos en Nueva Prosperina y Sergio Toral, donde se crearán escuelas policiales y proyectos sociales conjuntos. En cuanto a la crítica situación del alumbrado público, el alcalde informó que el principal problema es el permanente robo de cables, que realizan chamberos para apoderarse del cobre. Para solucionar este inconveniente, se coordina con CNEL la construcción de instalaciones más seguras, que impidan acceder a los cables. Futuro aeropuerto Y en cuanto al futuro nuevo aeropuerto, Álvarez confirmó que se trabaja en el primer paso: la vía de acceso, que será además una alternativa a la vía a la costa. Esta carretera está en etapa de socialización, e incluirá un túnel a la altura de Cerro Blanco, a fin de no afectar esta importante reserva natural. A su criterio, el proyecto no solo será un acceso a la futura terminal aérea, sino una vía que beneficiará a todo Guayaquil.

Alcaldía de Guayaquil trabaja mano a mano con el gobierno, en el combate a la inseguridad Leer más »

Graves daños en Echeandía a causa del mal tiempo

Las torrenciales lluvias que sufre el país causaron daños importantes en Echeandía, cantón de la provincia de Bolívar. Debido a la fuerza de los recientes aguaceros, el río Sibimbe se desbordó en varios puntos, provocando la destrucción de algunas viviendas asentadas en sus riveras. Esto se produjo a pocos metros del centro de la ciudad, como fue reportado a través de redes sociales y medios de comunicación. La crecida generó además una fuerte corriente de lodo en las laderas, lo cual obligó a evacuar ciertos sectores, ante el peligro de aludes. La Policía Nacional fue la encargada de organizar la salida de las familias, hacia sitios más seguros. El paso del puente principal hacia el cantón Caluma fue cerrado a vehículos, con el fin de evitar accidentes. De acuerdo a los primeros reportes, al menos 10 inmuebles serían los afectados.

Graves daños en Echeandía a causa del mal tiempo Leer más »

Alcaldía de Guayaquil activa ayuda para sitios afectados por las lluvias

La Alcaldía de Guayaquil activó la atención de emergencia para los sectores de la ciudad, afectados por las lluvias y las inundaciones. En total se brinda ayuda a 45 puntos, ya que, de acuerdo a los reportes científicos, los aguaceros de las últimas 48 horas provocaron 459 milímetros de precipitaciones. Los reportes señalan acumulación de aguas, árboles caídos y colapsos estructurales (caídas de paredes y postes). Adicionalmente, más de 10 sectores se quedaron sin energía eléctrica durante varias horas, debido a la caída de una valla publicitaria en la cooperativa Los Rosales. Un total de 320 personas fueron destinadas para auxiliar a los afectados. Segura EP realizó coordinaciones con el Cuerpo de Bomberos, Áreas Verdes, Interagua, Emapag y demás organismos, para la limpieza de sumideros y retiro de árboles caídos. A través de Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, personal de Urvaseo realizó desde la madrugada labores de recolección de desechos en varios sectores de la ciudad. En ellos se ha identificado la mala disposición de la basura por parte de la ciudadanía, lo que ha provocado la obstrucción de alcantarillas y sumideros, generando los colapsos. Ayuda a Posorja Como parte de sus acciones, el COE cantonal dispuso en el balneario de Posorja un Puesto de Mando Unificado, que incluye a la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Cuerpo de Bomberos.  En esa parroquia se entregarán 1.000 kits de asistencia humanitaria. A fin de constatar el alcance de los daños, se ha coordinado un sobrevuelo. Además, se han entregado más de 250 kits de asistencia humanitaria para El Morro, Progreso, que también fueron afectados por las lluvias.

Alcaldía de Guayaquil activa ayuda para sitios afectados por las lluvias Leer más »

Gran parte del cantón Playas inundado por torrenciales aguaceros

Un vasto sector del cantón General Villamil Playas, de la provincia del Guayas, está bajo el agua, a consecuencia de las torrenciales lluvias caídas en los últimos días. El temporal ha sido tan fuerte, que muchos barrios quedaron casi que totalmente anegados. El sector de San Antonio, por ejemplo, está totalmente inundado. Otros puntos que sufren los estragos del invierno son Tiwintza, Aguas Verdes, Garay y 15 de Agosto. Personal de la Secretaría de Riesgos, en conjunto con funcionarios del Municipio de Playas, recorre todo el cantón, a fin de evaluar los daños, establecer un número tentativo de damnificados y afectados, y brindarles la respectiva ayuda. Ambas instituciones ya llevaron alimentos y kits de emergencia, a las familias afectadas por los aguaceros. Los daños no se limitan al área urbana. La vía de acceso al cantón está casi totalmente cubierta de agua, mientras que por ahora no hay paso al sector de Engabao.

Gran parte del cantón Playas inundado por torrenciales aguaceros Leer más »

Alerta en Chone por posible inundación

Hay gran alarma en Chone, provincia de Manabí. La causa es la posible inundación que podría sufrir el cantón, a consecuencia de las fuertes lluvias de las últimas semanas. Las autoridades locales temen que, si persisten los torrenciales aguaceros, el río Chone, que cruza a la ciudad, se desborde, y anegue amplios sectores. Incluso se ha dispuesto a los directivos del Hospital General del IESS CHONE, que evacúe a todos los pacientes posibles, como medida de prevención y aplicando el plan de contingencias, precisamente debido a las inundaciones. El hospital ha solicitado no enviar a más pacientes por ahora, o redirigirlos a otras casas de salud de Manabí, mientras dure la emergencia.

Alerta en Chone por posible inundación Leer más »

Torrencial lluvia inundó amplios sectores de Guayaquil

La fuerte lluvia caída entre el domingo y lunes en Guayaquil, y que duró cerca de 15 horas, provocó inundaciones en numerosos sectores. El aguacero comenzó la tarde y noche, y causó enormes problemas en la circulación, sobre todo para quienes se dirigían a sus trabajos. El caos se extendió a las Vías Samborondón, León Febres Cordero y Daule, que también sufrieron por el agua. En algunas calles era prácticamente imposible circular, pues estaban totalmente cubiertas. Una situación que provocó daños en muchos vehículos. Adicionalmente, la calzada mojada se convirtió en un enorme peligro para los conductores, que debían circular a muy baja velocidad para evitar que sus vehículos patinen. Segura atendió sitios afectados Por su parte, la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil, Segura EP, coordinó la atención de 47 sectores afectados por acumulación de aguas y árboles caídos. Hasta el mediodía del lunes, el 80% de las zonas reportadas estaban atendidas y operativas. Segura EP realizó coordinaciones con el Cuerpo de Bomberos, Áreas Verdes, Interagua, Emapag y demás organismos para la limpieza de sumideros y retiro de árboles caídos. Entre los sectores atendidos están Mucho Lote (Etapa1), Samanes 1, Alborada y las parroquias Posorja y Progreso. Además, en El Morro están activos los equipos de Gestión de Riesgos, para levantar información y entregar kits de alimentos y limpieza, así como colchones. Personal de Urvaseo realizó desde la madrugada labores de recolección de desechos en varios sectores de la ciudad. En ellos se ha identificado la mala disposición de la basura por parte de la ciudadanía, lo que ha provocado la obstrucción de las alcantarillas y sumideros, generando los colapsos. Además, el equipo de Gestión de Riesgos de Segura EP realizó el levantamiento de información en todas las zonas afectadas para así gestionar la ayuda necesaria. La Sala Situacional coordinó con Interagua y Emapag EP la movilización de 15 hidrocleaners, 8 camionetas y casi 40 técnicos y operarios, entre ellos personal de Áreas Verdes para recoger árboles caídos. Las precipitaciones fueron pronosticadas por el equipo técnico de la Sala Situacional de Segura EP, que monitorea 6 estaciones meteorológicas y tiene acceso por suscripción a dos sistemas de monitoreo mundial; revisa información satelital y hace una relación con el análisis de espesor de nubes expuestos en la página de la NASA. Este equipo tiene el objetivo de dotar información meteorológica y climática. Las 15 horas de lluvia provocaron una acumulación de 144 milímetros, que significaron 144 litros en un área de un metro cuadrado.

Torrencial lluvia inundó amplios sectores de Guayaquil Leer más »

Presidente Noboa constata daños en zonas rurales de Los Ríos

El presidente de la República, Daniel Noboa, realizó un recorrido por ciertas zonas rurales de la provincia de Los Ríos, y en especial por las más afectadas por los intensos aguaceros de los últimos días. Como primer paso, el mandatario efectuó un sobrevuelo, para constatar las áreas inundadas. Posteriormente lideró la mesa de seguridad, a fin de evaluar la aplicación del “Plan Fénix”. En su intervención, rechazó las críticas de la oposición, y afirmó que el Estado de Excepción está devolviendo la tranquilidad a las familias ecuatorianas. “El Plan Fénix tiene un elemento importantísimo, que es el principal: la voluntad”, señaló el mandatario. Sobre los estragos provocados por el invierno, Noboa precisó que se está definiendo una ruta de trabajo, con miras a prevenir y atender de forma oportuna a los más afectados. Su recorrido incluyó la firma de convenios con 89 municipios, para atender con servicios de cuidado integral a niñas y niños de 12 a 36 meses de edad, y a personas adultas mayores en situación de pobreza, a través del Ministerio de Inclusión Social.

Presidente Noboa constata daños en zonas rurales de Los Ríos Leer más »

Crecida del río Vinces inundó amplias zonas de Salitre

Las intensas lluvias caídas en los últimos días, provocaron estragos en varias zonas de las provincias de Guayas y Los Ríos. En el caso de Guayas, el cantón más afectado fue Salitre, donde la crecida del río Vinces anegó numerosas calles, así como extensos sectores de las parroquias rurales Junquillal y Vernaza. Prácticamente todo el casco comercial de la ciudad se inundó, dejando afectaciones a numerosos locales. También sufrieron anegaciones algunas viviendas, ya que los aguaceros duraron varias horas. El malecón de Salitre fue otro de los puntos afectados. El suceso provocó malestar y problemas en las actividades cotidianas del cantón, al punto que muchos ciudadanos no tuvieron más remedio que meterse en el agua para llegar a sus destinos. Personal de la Unidad de Gestión de Riesgos del Cabildo tuvo que intervenir, para ayudar a los ciudadanos más golpeados por las inundaciones. El transporte fue uno de los mayores inconvenientes, ya que las tricimotos no podían cumplir su servicio en medio de tanta agua.

Crecida del río Vinces inundó amplias zonas de Salitre Leer más »

Estado de El Niño en Ecuador sigue activo, aseguran autoridades

Primicias .- Pese a que en días pasados se observó un descenso de la temperatura superficial del mar, las condiciones cálidas propias de El Niño en Ecuador continúan vigentes. Si bien en días pasados, el Niño presentó signos de debilitamiento, un reciente reporte del Erfen señala que el fenómeno climático sigue activo en Ecuador. A través de un comunicado, el Comité Nacional para el Estudio Regional de El Niño (Erfen) reconoce que en semanas anteriores se evidenció un descenso en la temperatura superficial del mar. Pese a ello, el Comité dijo la noche del miércoles que «se mantienen las condiciones propias cálidas de El Niño«. Agregó que el incremento del nivel del mar en la costa continental e insular de Ecuador continúa vigente y por encima de los 25 centímetros sobre su nivel normal. Con base a estas y otras evidencias, el reporte afirma que «el estado de El Niño sigue activo en Ecuador, así como la alerta naranja emitida por la Secretaría de Gestión de Riesgos». Sobre la presencia de lluvias, el Erfen remarcó que las precipitaciones continuarán de forma inestable en diciembre, y de variable intensidad. Por su parte, el Inmahi indicó que habrá pronósticos de lluvias hasta la mañana del 29 de diciembre de 2023 en todas las regiones del país. De hecho, las precipitaciones de diciembre ya han causado estragos e inundaciones en varios cantones de Esmeraldas, Los Ríos y provincias del norte de la Sierra.

Estado de El Niño en Ecuador sigue activo, aseguran autoridades Leer más »

Scroll al inicio