PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 27, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 27, 2025
Ecuador Continental: 15:56
Ecuador Insular: 15:56

Ecuador, marzo 27, 2025

Ucrania destruyó un buque ruso en el mar Negro y asegura que lo utilizaban para transportar drones iraníes

Infobae .- El buque de desembarco Novocherkassk estaba en la base naval de Feodosia, situada en Crimea, la península ocupada por las fuerzas de Moscú. Fuentes del Ejército dijeron que estaba cargado con aviones no tripulados Shahed La fuerza aérea ucraniana afirmó este martes que destruyó un navío de la flota rusa en el mar Negro, sospechoso de transportar drones iraníes utilizados por Moscú en el conflicto contra Kiev. “El gran buque de desembarco Novocherkassk” fue “destruido” por pilotos del Ejército del Aire, indicó la entidad militar en Telegram. “Dicen que transportaba Shaheds”, los drones explosivos iraníes utilizados masivamente por Rusia contra Ucrania, agregó la fuente. El ejército no precisó el sitio del ataque pero el comandante del Ejército del Aire, Mykola Oleshchuk, divulgó un video que muestra una explosión y una llamarada en la base naval rusa de Feodosia, situada en Crimea ocupada, sobre el mar Negro. El gobernador de Crimea, Sergei Aksionov, confirmó el ataque en Feodosia. “Un ataque enemigo se ha realizado en el sector de Feodosia. Ese sector del puerto está cerrado”, indicó la autoridad rusa en Telegram. Aseguró que “la detonación ha concluido” y que “el fuego está contenido”. Aksionov no precisó el tipo de daño causado aunque indicó que “los habitantes de varias casas” debieron ser “evacuados”. Más tarde, confirmó la muerte de una persona a consecuencia del evento. También reportó otros dos heridos, sin precisar si se trataba de cuerpos de seguridad o civiles. Ucrania lanza frecuentemente ataques a Crimea dirigidos especialmente al dispositivo militar ruso. En abril de 2022 hundió al crucero Moskva, el navío insignia de la flota rusa en el mar Negro. La toma de Marinka El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, anunció este lunes la toma de Marinka, situada en la provincia de Donetsk, en el este de Ucrania, una localidad que llevaba meses en disputa en el marco de los combates con el Ejército ucraniano. Shoigu detalló en un encuentro con el presidente ruso, Vladimir Putin, que la localidad estaba fortificada, con numerosas construcciones de hormigón armado e incluso contaba con túneles subterráneos, según ha recogido la agencia de noticias TASS. Por su parte, el mandatario ruso, que ha mantenido una reunión con Shoigu para conocer los últimos acontecimientos en el frente, ha precisado que la “liberación” de Marinka abre más “espacio operativo” para el Ejército ruso en la región. “Transmita las más cordiales felicitaciones y palabras de agradecimiento a todo el personal, a todos los militares que participaron en diferentes momentos, en diferentes etapas, en las batallas por la liberación de Marinka”, aseveró Putin.

Ucrania destruyó un buque ruso en el mar Negro y asegura que lo utilizaban para transportar drones iraníes Leer más »

Cumbre de cancilleres de la UE en Kiev en medio de la invasión rusa: “Apoyamos a Ucrania, futuro miembro de la Unión Europea”

Infobae .- Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) se reúnen este lunes en Kiev, en una cita inédita por tener lugar en un país no comunitario y en guerra, que no había sido anunciada hasta el momento mismo de su comienzo por razones de seguridad. “Estamos aquí convocados en una reunión histórica de los ministros de Relaciones Exteriores aquí en Ucrania, país candidato y futuro miembro de la UE”, dijo Josep Borrell en un comunicado en las redes sociales. “Estamos aquí para expresar nuestra solidaridad y nuestro apoyo al pueblo ucraniano”, agregó el jefe de la diplomacia del bloque. “El futuro de Ucrania está en la UE”. Como anfitrión, el canciller ucraniano, Dmitro Kuleba, celebró que la reunión se celebre en Kiev. “Es un acontecimiento histórico porque por primera vez nos reunimos fuera (…) de las fronteras de la Unión Europea, pero dentro de las futuras fronteras de la Unión Europea”, declaró Kuleba. Llamado inédito “Convoco hoy a los Ministros de Exteriores de la Unión Europea en Kiev, a la primera reunión de los 27 Estados miembros celebrada nunca fuera de la UE”, escribió Borrell. Según explicó a EFE un embajador europeo, la celebración de este evento en Kiev es una muestra de apoyo a Ucrania y al proceso de reformas que está acometiendo para entrar en la UE. “El futuro de Ucrania está en la UE”, agregó Borrell en la red social X. “Estamos aquí para expresar nuestra solidaridad y nuestro apoyo a la gente de Ucrania”, escribió el jefe de la diplomacia europea en un mensaje publicado poco después. El jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, llegó a Ucrania este domingo. (REUTERS) Sobre el simbolismo de la celebración en Kiev de la reunión informal se pronunció también a su entrada al evento el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitró Kuleba. “Es un acto histórico porque por primera vez el Consejo de Asuntos Exteriores va a tener lugar fuera de las actuales fronteras de la UE pero dentro de sus futuras fronteras”, afirmó. Para Kuleba, la decisión de reunir en Kiev a los ministros de Exteriores de los 27 es un mensaje claro del compromiso del bloque con la ampliación y el ingreso de Ucrania. Ucrania obtuvo el estatus de candidato a la UE en junio de 2022, pocos meses después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, y espera comenzar este año negociaciones oficiales. Borrell en Kiev El jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, reafirmó este domingo durante su llegada a Kiev el compromiso de Bruselas de seguir ayudando a Ucrania independientemente de la marcha de la contraofensiva y de la guerra en general, de la que dijo haber sido informado por las autoridades ucranianas. El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, también ratificó este fin de semana su apoyo incondicional a Ucrania. (AFP/ARCHIVO) “Nuestro apoyo a Ucrania no depende de cómo vaya la guerra en los próximos días o semanas”, dijo Borrell en una rueda de prensa celebrada en la capital ucraniana en la que alabó el “coraje” de los soldados ucranianos que tratan de avanzar ante “unas formidables fortificaciones defensivas rusas”. “Es un apoyo permanente y estructural, porque nos enfrentamos a una amenaza existencial para Europa”, agregó el político español. Borrell recordó que la UE ha presupuestado un total de 80.000 millones de euros en ayuda financiera, humanitaria y en defensa, 25.000 millones de los cuales, se han destinado a material militar. El jefe de la diplomacia europea también señaló que la UE ha enviado hasta ahora a Ucrania 300.000 proyectiles del calibre 155 y cerca de tres mil misiles. (Con información de EFE y AFP)

Cumbre de cancilleres de la UE en Kiev en medio de la invasión rusa: “Apoyamos a Ucrania, futuro miembro de la Unión Europea” Leer más »

Rusia dañó almacenes y transportes de alimentos de Ucrania durante un bombardeo al puerto del Danubio

Infobae .- Rusia volvió a atacar anoche la región ucraniana de Odesa con drones kamikaze Shahed que alcanzaron infraestructuras en el puerto del Danubio de Izmaíl, junto a la frontera con Rumanía, en el que resultaron heridos dos conductores y sufrieron daños varios almacenes, “cerca de 30 camiones” y “6 furgonetas”. “Las defensas antiaéreas funcionaron con intensidad extraordinaria. La mayoría de los drones fueron derribados”, dijo el jefe de la Administración Militar de Odesa, Oleg Kiper, que explicó que el ataque con aparatos no tripulados se prolongó durante dos horas. “Desgraciadamente, en el distrito de Izmaíl ha habido impactos en infraestructura portuaria”, explicó el representante ucraniano. Según este parte, la caída de los drones provocó un incendio que ya ha sido apagado por los bomberos. Según la Fuerza Aérea de Kiev, Rusia atacó anoche territorio ucraniano de forma masiva con 38 drones Shahed, 26 de los cuales fueron derribados por las defensas antiaéreas del país. Algunos de estos drones cayeron en la ciudad industrial de Krivi Rig, donde sufrieron daños las instalaciones de una empresa. Rusia causó daños en almacenes y transportes de alimentos de Ucrania con un nuevo ataque sobre Odesa. (REUTERS) El jefe de la Administración Militar de Odesa publicó dos imágenes de algunos de los camiones completamente calcinados, en lo que parece ser un nuevo ataque contra el sector de las exportaciones agrícolas ucranianas con el que las fuerzas rusas se han venido cebando desde que Moscú se retiró del llamado acuerdo del grano a mediados de julio. En virtud de este pacto, Rusia se comprometió durante un año con Turquía y la ONU a permitir la salida de grano por tres puertos ucranianos del Mar Negro, todos ellos situados en la región de Odesa. Kiev ha recurrido a sus puertos del Danubio desde entonces, y Rusia ataca ahora con mayor frecuencia los puertos fluviales de Ucrania. Contraofensiva en Crimea Los ataques en territorio ruso, poco frecuentes al comienzo de la ofensiva, se han intensificado en los últimos meses, y Kiev reivindica cada vez más su autoría. 33 militares rusos y el comandante de la Flota del Mar Negro mueren en un ataque ucraniano Ucrania continúa la contraofensiva en el sur para recuperar los territorios tomados por Rusia. (REUTERS) Un total de 34 militares rusos habrían muerto como consecuencia del ataque con misiles que Ucrania lanzó el pasado viernes contra la sede del Estado Mayor de la Flota del Mar Negro rusa, según aseguraron hoy las Fuerzas de Operaciones Especiales ucranianas en su cuenta de Telegram. Entre los muertos estaría el comandante de la Flota del Mar Negro, el almirante Víktor Sokolov. Además, 105 “ocupantes” resultaron heridos en el ataque contra este edificio histórico del puerto de Sebastopol, en la península ucraniana de Crimea que Rusia se anexionó en 2014 y en la que tiene su base la Flota del Mar Negro rusa. Según la nota de las Fuerzas de Operaciones Especiales ucranianas, “el cuartel general (de la Flota Rusa) no puede ser reparado”. Ucrania aseguró haber dado de baja al comandante de la Flota del Mar Negro, el almirante Víktor Sokolov. (REUTERS/ARCHIVO) Ucrania ha intensificado en las últimas semanas sus operaciones contra las fuerzas rusas que controlan Crimea, con ataques para los que ha utilizado drones navales y aéreos y misiles que han conseguido destruir sistemas de defensa y provocar daños en barcos y submarinos militares rusos, según varios portavoces de Kiev. El jefe de Sebastopol, en Crimea anexionada por Rusia, declaró este lunes que las fuerzas de defensa antiaérea estaban repeliendo un ataque aéreo sobre la península. “Nuestros militares están repeliendo un ataque con misiles. Según datos preliminares, la defensa antiaérea derribó un misil cerca del aeródromo de Belbek. El trabajo continúa”, dijo en Telegram el gobernador de Sebastopol, Mijaíl Razvozhayev, nombrado por Moscú.

Rusia dañó almacenes y transportes de alimentos de Ucrania durante un bombardeo al puerto del Danubio Leer más »

Zelensky aseguró que la producción de armas y sistemas de defensa entre Ucrania y EEUU “será una realidad”

Infobae .- El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, hizo un balance en su discurso a la nación de su visita la semana pasada a Estados Unidos y Canadá, y destacó, entre todos los compromisos alcanzados, “la histórica decisión de EEUU de producir armas y sistemas de defensa” de manera conjunta con Ucrania. “En concreto, defensa aérea”, dijo Zelensky, el domingo en la noche durante su intervención, sobre los sistemas defensivos que Ucrania y EEUU coproducirán si se materializa este compromiso. “Algo así era hasta hace poco una fantasía. Pero será una realidad”, agregó el jefe del Estado ucraniano, que destacó que la cooperación con EEUU en este campo supondrá un salto cualitativo para la industria de defensa ucraniana. Zelensky también informó a los ucranianos de los nuevos “paquetes de ayuda” apalabrados durante su viaje a Estados Unidos y Canadá. “De Estados Unidos, artillería, la munición necesaria, municiones para HIMARS, misiles antiaéreos, sistemas adicionales de defensa aérea, vehículos tácticos”, dijo el presidente ucraniano. Durante su viaje a los Estados Unidos para la Asamblea de la ONU, Zelensky fue recibido en Washington por el presidente, Joe Biden. (EUROPA PRESS) De Canadá, explicó, Ucrania ha obtenido un compromiso de dedicar “asistencia a largo plazo en materia de defensa 500 millones de dólares estadounidenses”. “En concreto, están los vehículos de evacuación médica, que hacen mucha falta en el frente”, remarcó. “Hemos llegado a un acuerdo sobre su producción y suministro”, añadió Zelensky, que habló también en este balance de los contactos mantenidos por su Ministerio de Industrias Estratégicas con empresas privadas del sector de defensa. Ataque en Odesa Mientras tanto, Rusia lanzó la noche del domingo contra la región de Odesa, en el sur de Ucrania, 19 drones kamikaze Shahed y un total de 14 misiles, dos de ellos supersónicos, informó este lunes el comando operativo Sur de las Fuerzas Armadas de Ucrania, que anunció que el ataque destruyó graneros e infraestructura portuaria. Las defensas antiaéreas ucranianas lograron derribar todos los drones y 11 misiles de crucero Kalibr. Los misiles fueron lanzados desde varias regiones de la Federación Rusa. Rusia también utilizó como plataforma de lanzamiento de algunos de los proyectiles un submarino situado en la bahía de Novorrosisk, en el noreste del Mar Negro. “Desgraciadamente, el enemigo alcanzó de manera furtiva infraestructura portuaria”, dice el comunicado del comando Sur ucraniano. “La terminal de pasajeros del puerto de Odesa sufrió daños sustanciales”, agregó la fuente. En un hotel situado en la terminal que lleva años cerrado se produjo un incendio. “Los (misiles supersónicos) Onyx dañaron varios graneros”, añade la nota. Rusia continúa el asedio contra el puerto de Odesa en Ucrania. (EFE/ARCHIVO) Además, fragmentos de los misiles interceptados provocaron desperfectos en almacenes y edificios particulares en las afueras de Odesa. Las explosiones que se produjeron durante el ataque también rompieron las ventanas de algunas viviendas e hirieron a una mujer que ha recibido asistencia médica. Rusia ataca varias veces cada semana infraestructuras agrícolas y portuarias ucranianas desde que a mediados del pasado mes de julio diera por finalizado el llamado acuerdo del grano, por el que durante un año se comprometió con Turquía y la ONU a permitir la salida de cereal ucraniano por tres puertos del Mar Negro la región de Odesa. Los puertos del Mar Negro y del Danubio de esta región son el objetivo más recurrido de estos ataques, que también han alcanzado el centro histórico de la ciudad de Odesa y provocaron el 23 de julio graves desperfectos en la catedral más antigua de la urbe. Varias personas, entre ellas diversos empleados del sector agrícola, han muerto en estos bombardeos rusos.

Zelensky aseguró que la producción de armas y sistemas de defensa entre Ucrania y EEUU “será una realidad” Leer más »

Rusia intentó reclutar cubanos en su territorio para enviarlos a combatir en Ucrania

Infobae .– Mediante un comunicado, la Cancillería de La Habana dijo que intenta neutralizar un “dispositivo de tráfico de personas” que opera desde Moscú y que incluso trató de captar ciudadanos en la isla. Una red de trata para reclutar cubanos que participen “en operaciones bélicas en Ucrania” fue identificada por autoridades de la isla, que iniciaron procesos penales contra personas involucradas en este tráfico, informó el lunes la Cancillería. El ministerio del Interior “trabaja en la neutralización y desarticulación de una red de tráfico de personas que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones bélicas en Ucrania”, dijo el ministerio en un comunicado. El canciller Bruno Rodríguez aseguró que el gobierno cubano “actúa con la fuerza de la ley” contra esas operaciones, en un mensaje en su cuenta de la red social X, antes Twitter. La cancillería indicó que inició “procesos penales sobre personas involucradas en estas actividades”, subrayando su claro rechazo al “mercenarismo”. El canciller cubano, Bruno Rodríguez. (EFE/Ernesto Mastrascusa) Aclaró que Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania y que actuará enérgicamente contra quienes desde su territorio participen en cualquier forma de trata de personas con fines de reclutamiento o mercenarismo para que sus ciudadanos tomen las armas contra cualquier país. Te puede interesar:América Latina está bajo la sombra de una nueva era en las relaciones entre Rusia y el régimen cubano El diario América TeVe de Miami dio a conocer el pasado viernes los testimonios de dos adolescentes que dijeron haber sido engañados por personas que los contactaron por Facebook para trabajar como albañiles en obras de construcción en Ucrania junto al ejército ruso. Jóvenes pidieron ayuda “Por favor que nos ayuden, que nos traten de sacar de aquí lo más rápido posible porque tenemos miedo”, dice uno de los jóvenes de 19 años en un video publicado por el medio en su página web. América TeVe dijo que los jóvenes mandaron este mensaje desde un autobús en el que eran trasladados desde Ucrania con militares rusos a la ciudad rusa de Riazan. “No podemos dormir porque no sabemos si en cualquier momento pueden entrar a hacernos algo”, dijo otro de los jóvenes. Denunciaron también haber sido golpeados. Este medio presentó el testimonio anónimo en audio de otro cubano que dijo también haber firmado un contrato de este tipo, así como el de una cuarta persona que dijo haber firmado el acuerdo viviendo en Rusia. “Yo soy un cubano más que se encuentra aquí bajo contrato con las fuerzas armadas rusas”, dijo un hombre a América TeVe bajo anonimato. Este último señaló que, igual que otros de sus compatriotas, se alistó para legalizar su situación en la nación euroasiática. Rusia intentó reclutar cubanos en su territorio para enviarlos a combatir en Ucrania. (REUTERS/Alexander Ermochenko) Al reiterar su rechazó categórico a cualquier complicidad en estas acciones, la cancillería advirtió que “enemigos de Cuba promueven informaciones distorsionadas que buscan empañar la imagen del país”. Moscú y La Habana han estrechado desde el año pasado sus relaciones en términos políticos y diplomáticos, mientras que representantes del gobierno de Vladimir Putin han expresado su voluntad de apoyar a Cuba en medio de su peor crisis económica desde la implosión del bloque soviético en 1991. A finales de 2022, el presidente Miguel Díaz-Canel se reunió con Putin en Moscú y este año sendas delegaciones de empresarios y oficiales han visitado los dos países. Una de estas giras la realizó en junio el ministro cubano de Defensa, Álvaro López Miera, quien fue recibido por su homólogo Serguéi Shoigu. “Rusia planea desarrollar de manera conjunta con Cuba una serie de proyectos en el campo técnico-militar”, dijo Shoigu a López Miera, en sus conversaciones en el Ministerio de Defensa, según publicó entonces el diario oficial Granma.

Rusia intentó reclutar cubanos en su territorio para enviarlos a combatir en Ucrania Leer más »

Ucrania confirmó que habrá un diálogo con países occidentales para una “paz justa” con Rusia

Infobae .– Diplomáticos esperan que este proceso derive en una cumbre que incluya a Moscú este año, en la que líderes internacionales respalden unos principios comunes para resolver la invasión iniciada por Vladimir Putin sobre su país vecino.   Ucrania confirmó este lunes el inicio de conversaciones en Arabia Saudí en agosto, con intervención de representantes internacionales, que según Kiev están destinadas a restablecer una “paz justa” de acuerdo a la fórmula ucraniana. “La fórmula de paz de Ucrania contiene diez puntos fundamentales, que además de garantizar la paz para Ucrania crearán mecanismos para contrarrestar conflictos futuros”, apuntó el portavoz de la oficina presidencial, Andriy Yermak, según refleja el portal Ukrinform. El portavoz del presidente Volodimir Zelensky se mostró convencido de que “el plan de paz ucraniano debe tomarse como base”, para añadir que “tratamos de tener en cuenta opiniones y posiciones que no contradigan la Carta de la ONU”. Para Kiev, esta fórmula contempla la retirada de las tropas rusas de su territorio. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. (FOTO: Franco Fafasuli) El diario The Wall Street Journal (WSJ) avanzó el sábado que Arabia Saudí tenía previsto acoger a comienzos de agosto conversaciones de paz sobre Ucrania entre Kiev, países occidentales y potencias del mundo en desarrollo como Brasil y la India, pero sin Rusia. La cita está prevista para los días 5 y 6 de agosto y, según fuentes del diario, reunirá en la ciudad de Yeda a altos responsables de hasta 30 países. Según diplomáticos occidentales citados por el diario, la esperanza es que estas conversaciones puedan culminar en una cumbre para la paz este año, en la que líderes internacionales respaldarían unos principios comunes para resolver la guerra en Ucrania que, a su vez, podrían servir de base para unas negociaciones entre Kiev y Moscú más favorables para los ucranianos. La Presidencia de Ucrania espera que de estas conversaciones surja “el plan de paz» que sirva de base para los posibles acuerdos con Rusia. (FOTO: Europa Press/Vyacheslav Madiyevskyi) De acuerdo al WSJ, la reunión de Yeda daría seguimiento a otra celebrada en junio en Copenhague entre representantes de Ucrania, Estados Unidos, países europeos, Brasil, la India, Turquía y Sudáfrica y de la que apenas trascendió información. El medio estadounidense señaló que está previsto que en esta nueva cita participe por parte de Washington el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, quien precisamente visitó esta semana Arabia Saudí. La elección del país árabe para esta reunión buscaría, según diplomáticos occidentales, favorecer la posible participación de China, que mantiene buenas relaciones con Moscú, pero también con Riad. Negociaciones para un acuerdo de seguridad La presidencia ucraniana anunció este domingo que comenzará en los próximos días las negociaciones con Estados Unidos para pactar un acuerdo bilateral con garantías de seguridad que garantizará el apoyo de Washington hasta que Kiev logre el ingreso en la OTAN. “La semana próxima Ucrania comenzará las negociaciones con Estados Unidos para un acuerdo bilateral sobre garantías de seguridad conforme a la Declaración Conjunta de Apoyo a nuestro país”, destacó el jefe de la Oficina de la presidencia ucraniana, Andri Yermak, en un comunicado oficial. Estados Unidos y Ucrania iniciarán negociaciones para alcanzar un acuerdo de seguridad. (FOTO: AFP) Estas garantías “serán válidas hasta que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN”, explicó Yermak en un acto con autoridades regionales y locales celebrado en Ivano-Frankivsk. Esta integración en la OTAN “es la garantía más fiable de seguridad, pero mientras la guerra continúe en nuestro país no podamos unirnos a la Alianza, el Estado ucraniano debe conseguir garantías fiables para el periodo de transición”, remarcó el jefe de la Oficina presidencial. Kiev aspira así a forjar un sistema de alianzas bilaterales a través de la Declaración Conjunta adoptada por los líderes del G7 y la propia Ucrania en Vilna (Lituania). “Más de una decena de países se han sumado ya a esta Declaración y nuevos estados se adhieren cada semana”, apuntó. “Las garantías de seguridad para Ucrania serán compromisos concretos y a largo plazo que garanticen la capacidad de Ucrania para ganar ahora y disuadir cualquier agresión rusa en el futuro. Serán formatos y mecanismos de apoyo claramente descritos”, explicó.

Ucrania confirmó que habrá un diálogo con países occidentales para una “paz justa” con Rusia Leer más »

Estados Unidos anunció que enviará a Ucrania más de 500 millones de dólares en ayuda humanitaria

Infobae .- La Agencia para el Desarrollo Internacional destacó que el territorio se mantendrá con importantes necesidades mientras se mantenga la invasión de Rusia, ordenada por Vladimir Putin.     La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) anunció la entrega de más de 500 millones de dólares (más de 444 millones de euros) en ayuda humanitaria adicional para Ucrania 2,3 millones de dólares (2 millones de euros) en equipo para el Servicio Estatal de Emergencias ucraniano (SEE). “El SEE demuestra día a día su capacidad y valentía por los que se conoce en todo el mundo al pueblo ucraniano, pero además de capacidad y valentía necesitan también material”, explicó la administradora de USAID, Samantha Power, en rueda de prensa recogida por la prensa norteamericana. “Me complace entregar equipo adicional por 2,3 millones de dólares de valor que ayudará al SEE a reparar los daños causados por las fuerzas rusas a infraestructura clave de Ucrania”, especificó. En concreto se entregarán seis camiones cisterna para suministrar agua potable a las comunidades que no tengan servicio y 450 bombas para el personal del SEE en Kherson para paliar las consecuencias de la destrucción de la presa de Kajovka. Los recursos se utilizarán, entre otras cosas, para pagar los sueldos de los rescatistas que atienden a los afectados por los bombardeos rusos. (FOTO: AP/Bernat Armangué/ARCHIVO) Power destacó que estos fondos son “una inversión inteligente” porque 1.200 millones de dólares de USAID han servido ya para pagar los salarios de más de 50.000 rescatistas. “Ucrania tiene importantes necesidades humanitarias que van a seguir presentes mientras (Vladimir) Putin siga con esta guerra. Este material y nuestro apoyo en salarios de rescatistas ayudan con algunas de estas necesidades, pero hoy también quiero anunciar que Estados Unidos aportará más de 500 millones de dólares en ayuda humanitaria adicional a nuestros socios humanitarios para incrementar su respuesta en el frente”, apuntó. La administradora de USAID, Samantha Power. (FOTO: REUTERS/Alina Smutko) Power explicó que Washington pretende ayudar a los ucranianos con las necesidades que identifican ellos mismos, desde refugio para quienes se han quedado sin hogar a la ayuda psicológica para quienes han sufrido los peores traumas. “Estos fondos también apoyan la protección para los más vulnerables y poblaciones en riesgo, incluidos espacios seguros para mujeres y niñas”, destacó USAID en un comunicado oficial que recuerda que Estados Unidos es el mayor donante humanitario de Ucrania con más de 2.600 millones de dólares entregados desde febrero de 2022. Power llegó a Kiev en la que supone su segunda visita desde el inicio de la invasión rusa a gran escala. En su viaje se reunirá con responsables del gobierno, empresarios, representantes de la sociedad civil, expertos en energía, jóvenes, rescatistas y profesionales de la salud mental.

Estados Unidos anunció que enviará a Ucrania más de 500 millones de dólares en ayuda humanitaria Leer más »

Rusia atacó el puerto de Odesa tras negarse a extender el acuerdo para la exportación de granos desde Ucrania

Infobae .- Kiev pidió a Turquía y a la ONU que sigan garantizando la salida de los cereales a través del mar Negro sin la participación de su invasor, pero el Kremlin advirtió que “surgirán riesgos” si se formaliza otro pacto sin Moscú.     Rusia atacó la madrugada de este martes Odesa con misiles de crucero provocando daños en las infraestructuras portuarias de la ciudad, uno de los tres puertos ucranianos que estaban incluidos en el acuerdo del grano que Moscú dio por terminado este lunes. “Anoche Odesa fue atacada con seis misiles Kalibr desde el Mar Negro”, informó este martes el representante de la Administración Militar de la región, Serguí Bratchuk, que explicó que todos los misiles fueron derribados por las defensas antiaéreas ucranianas. Según Bratchuk, “los restos de los misiles derribados y las explosiones” de las interceptaciones “provocaron daños en objetos de las infraestructuras portuarias y en varias casas”. En una de esas viviendas resultó herido un hombre. Este nuevo ataque con misiles contra el puerto tiene lugar horas después de que el Kremlin anunciara que no extenderá el llamado acuerdo del grano, firmado por Rusia con Turquía y la ONU y por el que Moscú se comprometía a permitir la salida de grano ucraniano de tres puertos ucranianos del Mar Negro, entre ellos el de Odesa. Rusia atacó la madrugada de este martes Odesa con misiles de crucero provocando daños en las infraestructuras portuarias de la ciudad. (FOTO: REUTERS) El acuerdo fue firmado en julio del año pasado para garantizar la seguridad alimentaria en todo el mundo. Ucrania es uno de los mayores exportadores internacionales de cereal. La invasión militar rusa del mar Negro ha comprometido su navegabilidad, que está dominado por las fuerzas rusas. Ucrania ha pedido a Turquía y a la ONU que sigan garantizando la exportación de grano ucraniano por el mar Negro sin Rusia en caso de que Moscú no rectifique. El presidente, Volodimir Zelensky, pidió a la ONU y a Turquía que extiendan, sin la participación de Rusia, la iniciativa que permite la exportación de cereales ucranianos por el Mar Negro. El presidente, Volodimir Zelensky. (FOTO: REUTERS) “He enviado cartas oficiales al presidente de Turquía (Recep Tayyip) Erdogan y al secretario general de la ONU Guterres con la propuesta de continuar la Iniciativa del Grano del Mar Negro o su equivalente en un formato trilateral”, dijo Zelensky en su discurso diario a la nación de este lunes. Las autoridades de Kiev aspiran a que la comunidad internacional garantice, aún sin el acuerdo de Moscú, la libertad de navegación en el Mar Negro vulnerada por el ejército ruso desde que que éste lanzara la invasión militar a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022. “Ucrania, la ONU y Turquía”, añadió Zelensky, “pueden garantizar de forma conjunta la funcionalidad del corredor alimenticio y de la inspección de barcos” que permitía hasta ahora, pese a las limitaciones impuestas por la parte rusa, la salida marítimo de cereal ucraniano pese a las limitaciones impuestas por la invasión rusa. Pero este martes, el Kremlin lanzó una advertencia velada sobre el futuro de las exportaciones de grano desde Ucrania. “Sin las debidas garantías de seguridad, surgen aquí ciertos riesgos. Si (un futuro acuerdo) se formaliza sin Rusia, habrá que tener en cuenta estos riesgos”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Rusia atacó el puerto de Odesa tras negarse a extender el acuerdo para la exportación de granos desde Ucrania Leer más »

Rusia suspendió el tránsito sobre el puente de Crimea tras explosiones que produjeron daños en la estructura

Infobae .- También fue cancelado el servicio ferroviario y el transporte por ferris en la región, que fue invadida por las tropas del Kremlin en 2014.     El gobernador de la península ucraniana de Crimea, ocupada por Rusia en 2014, informó este lunes de una “emergencia” en el puente de Kerch tras escucharse al menos dos explosiones y detectarse posteriormente daños en la calzada. “El tráfico fue suspendido en el puente de Crimea: se produjo una emergencia en el área del (pilar de) apoyo 145 del Territorio de Krasnodar”, indicó el gobernador, Serguéi Axiónov, en su canal de Telegram. El Ministerio ruso de Transporte reconoció que hay “daños en la calzada en los tramos del puente de Crimea”, que une la ocupada península con Rusia, pero que los pilares están intactos, según la agencia TASS. Medios como el canal de Telegram Astra afirmaron previamente que se ha caído un tramo en el puente tras escucharse al menos dos explosiones, según los residentes. El Ministerio ruso de Transporte reconoció que hay “daños en la calzada en los tramos del puente de Crimea”. (FOTO: REUTERS/Stringer) Lugareños escucharon dos explosiones sobre las 00.04 y 00.20 GMT, según sus comentarios en la red social rusa VKontakte. Se ha suspendido no solo el tráfico automovilístico, sino también el ferroviario y el transporte por ferris. El tráfico de trenes debería reanudarse sobre las 06.00 GMT, dijo Axiónov. El gobernador impuesto por el Kremlin pidió a los residentes de la localidad y a los turistas rusos, que en este mes de julio viajan masivamente a la península para veranear, que mantengan la calma y confíen solamente en información oficial. “Dada la situación actual, pido a los residentes e invitados de la península que se abstengan de viajar por el puente de Crimea y, por razones de seguridad, elijan una ruta terrestre alternativa a través de nuevas regiones” anexionadas por Rusia en septiembre pasado, insistió. Construcción innecesaria Un portavoz de la inteligencia militar de Ucrania (GUR) dijo la mañana de este lunes que la infraestructura dañada “es una construcción innecesaria”. “Sólo podemos citar las palabras del jefe del GUR, Kirilo Budánov: el puente de Crimea es una construcción innecesaria”, dijo a la televisión pública ucraniana el representante de la inteligencia militar de Kiev Andrí Yusov. El presidente ruso, Vladimir Putin. (FOTO: EFE/EPA/ALEXEI DANICHEV) Yusov hizo referencia a “los atascos de varios kilómetros” que se registraron a primera hora del lunes a las entradas del puente que une Crimea y el territorio de la Federación Rusa. “Es evidente que cualquier problema logístico supone problemas adicionales para los ocupantes”, dijo Yusov sobre los efectos que puede tener el ataque, que ha obligado a cortar el tráfico rodado y ferroviario a través del puente. Investigadores rusos ya se han desplazado al lugar para iniciar las pesquisas de lo ocurrido. Rusia aún no habla de un ataque contra la infraestructura, cuya construcción fue la joya de la corona del presidente ruso, Vladímir Putin, quien inauguró el tramo automovilístico en 2018 y el ferroviario en 2019. En octubre del año pasado explotó un camión lleno de explosivos sobre el puente, considerado el más largo de Europa con sus 19 kilómetros, lo que fue calificado por Rusia como un ataque terrorista organizado por Ucrania.

Rusia suspendió el tránsito sobre el puente de Crimea tras explosiones que produjeron daños en la estructura Leer más »

El jefe de la OTAN realizará un nuevo intento para la incorporación de Suecia pese a las objeciones de Turquía

Infobae .- Jens Stoltenberg convocará a una reunión urgente en los próximos días para abordar el tema. Ante el temor de ser objetivo de Moscú después que Rusia invadió Ucrania el año pasado, Estocolmo y Helsinki buscaron protección en la Alianza El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció este lunes que convocará a una reunión urgente en los próximos días para tratar de superar las objeciones turcas en torno a la incorporación de Suecia a la alianza militar. Se trata de un último esfuerzo para que el país nórdico esté junto a los aliados en una importante cumbre el mes que viene. La OTAN requiere la aprobación unánime de todos sus miembros para poder incorporar a una nación. Turquía acusa a Suecia de ser demasiado indulgente con grupos que, según Ankara, suponen una amenaza para la seguridad, entre ellos grupos militantes kurdos y personas relacionadas con un intento de golpe de Estado en 2016. Stoltenberg dijo que ha mantenido nuevas conversaciones sobre la candidatura de Suecia con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y con altos funcionarios de Suecia y de la vecina Finlandia, que se convirtió en abril en el 31er miembro de la mayor organización en materia de seguridad del mundo. “Hemos acordado convocar una reunión de alto nivel en Bruselas antes de la cumbre” que se celebrará en Vilna, capital de Lituania, a partir del 11 de julio, declaró Stoltenberg a los medios. “El objetivo es avanzar para completar la adhesión de Suecia a la OTAN”. No especificó una fecha para la reunión, pero dijo que en ella participarán ministros de Relaciones Exteriores, jefes de los servicios de inteligencia y asesores de seguridad nacional. Suecia y Finlandia presentaron sus candidaturas en forma conjunta a la OTAN tras el inicio de la invasión a Ucrania. (FOTO: REUTERS/Dado Ruvic) Ante el temor de ser objetivo de Moscú después que Rusia invadió Ucrania el año pasado, Suecia y Finlandia abandonaron sus posiciones tradicionales de no alineamiento militar para buscar protección bajo el paraguas de seguridad de la OTAN. Helsinki ya obtuvo el visto bueno pero Estocolmo aún está a la espera de la definición de Ankara, que considera que las autoridades suecas no hacen lo suficiente para extraditar a disidentes con asilo en el país escandinavo, a los que Turquía acusa de terrorismo. Estados Unidos asegura que, por el contrario, Suecia ya ha abordado estas preocupaciones de Erdogan. Sumado a esto, en enero tuvo lugar una protesta que incluyó la quema de un Corán en Estocolmo y que elevó aún más la tensión entre los países. Hungría también está retrasando su aprobación de la candidatura de Suecia, pero nunca ha manifestado públicamente cuáles son sus razones. Directivos de la OTAN esperan que tome el mismo camino de Turquía cuando éste retire sus objeciones.

El jefe de la OTAN realizará un nuevo intento para la incorporación de Suecia pese a las objeciones de Turquía Leer más »

Zelensky celebró 24 horas de avances ucranianos “en todas las direcciones”

Infobae .- El Ministerio de Defensa informó previamente de la recuperación de entre uno y dos kilómetros en la zona de Bakhmut, en Donetsk, y de la reconquista, en el sur, de la localidad de Rivnopil     El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, celebró los avances conseguidos el este lunes por el ejército de Ucrania “en todas las direcciones” del frente. “Hoy nuestros combatientes han avanzado en todas las direcciones, y es un día feliz”, dijo Zelensky en su último discurso a la nación grabado en el tren con el que viajaba a Kiev desde Donetsk, donde visitó a sus soldados que luchan en primera línea en la región oriental. Horas antes de la alocución nocturna de Zelensky, el Ministerio de Defensa ucraniano había informado de avances de entre uno y dos kilómetros en la zona de Bakhmut, en Donetsk, y de la recuperación, en la zona sur del frente, de la localidad de Rivnopil. Miembros de las fuerzas armadas ucranianas se reúnen durante una operación, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en un lugar dado como cerca de Bakhmut, región de Donetsk, Ucrania, en esta captura de pantalla tomada de un vídeo publicado el 25 de junio de 2023. 3ª brigada de asalto/Servicio de Prensa de las Fuerzas Armadas Ucranianas/Handout via REUTERS En la misma línea, la Guardia de Fronteras de Ucrania informó este martes de “combates en la zona de Bakhmut” (este) en los que sus efectivos estarían “barriendo a la infantería rusa”, según informó este cuerpo dedicado a proteger el territorio ucraniano. ”Los soldados ucranianos, y en particular las unidades de fronteras, avanzan en la región de Bakhmut”, dice la nota, que hace referencia al uso de explosivos lanzados por drones, lanzagranadas y morteros para “neutralizar a la mayor cantidad posible de infantería enemiga”. La Guardia de Fronteras habla también de la importancia de sus unidades de reconocimiento aéreo “para ajustar los ataques y monitorizar las acciones del enemigo”. Según la fuente, “una parte del ejército ruso no ha podido resistir la ofensiva y se ha rendido” en la zona de Bakhmut. El Ministerio de Defensa informó previamente de la recuperación de entre uno y dos kilómetros en la zona de Bakhmut, en Donetsk. (FOTO: AP/Libkos) Rivnopil es un pueblo situado en el suroeste de Donetsk, cerca de la frontera administrativa con la región vecina de Zaporizhzhia. Desde la zona en que se intersectan las dos provincias, Ucrania intenta avanzar hacia el sur para llegar al Mar de Azov y cortar el corredor que une por tierra la península ocupada de Crimea con Rusia. El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), un popular laboratorio de ideas estadounidense que analiza el conflicto, ha confirmado por geolocalización la liberación de Rivnopil por parte de Ucrania. El Ministerio de Defensa ruso aseguró, poco después de los primeros anuncios de Kiev, haber repelido cuatro ataques de Ucrania en la zona de Rivnopil. Según el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas, Rusia sigue centrando sus esfuerzos ofensivos, que según la fuente no tienen éxito, en las zonas del frente del este de Limán, Bakhmut y Márinka, mientras que en los teatros de operaciones del sur se concentra en defender sus líneas de las ofensivas ucranianas. Ucrania anuncia avances en medio de la crisis interna en Rusia. (FOTO: AP/Evgeniy Maloletka) En una intervención a distancia ante el Consejo de Exteriores de la Unión Europea (UE), el jefe de la diplomacia ucraniana Dmitró Kuleba dijo en referencia al motín ya sofocado de los Wagner en Rusia que “Rusia es más débil cada día”, y pidió a los países comunitarios que redoblen el envío de armamento a Ucrania para aprovecharlo. En la misma línea se pronunció el asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak, que advirtió de los riesgos que supone la situación de inestabilidad en Rusia y pidió a los países occidentales “que suministren a Ucrania todo lo que necesite para darle el golpe final al Estado de Putin”. Ucrania lanzó hace más de tres semanas su esperada contraofensiva con operaciones ofensivas en tres secciones distintas del frente, situadas en las regiones de Donetsk y Zaporizhzhia.

Zelensky celebró 24 horas de avances ucranianos “en todas las direcciones” Leer más »

La OTAN aseguró que la paz entre Ucrania y Rusia no puede ser “dictada” por Moscú

Infobae .- Jens Stoltenberg, secretario general de la Alianza Atlántica, destacó que los éxitos militares de las tropas de Kiev refuerzan la posición negociadora del gobierno de Zelensky   En plena contraofensiva librada por las fuerzas ucranianas, la OTAN expresó su rechazo a abrir negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia en estos momentos porque no puede ser una paz “dictada por Rusia”. “Todos queremos que esta guerra termine, pero para que la paz sea duradera tiene que ser justa”, afirmó el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, en una entrevista publicada este domingo por el periódico alemán ‘Welt am Sonntag’. “La paz no puede significar congelar el conflicto y aceptar un acuerdo dictado por Rusia. Solo Ucrania puede definir los términos que son aceptables”, remarcó. En ese sentido, destacó que los éxitos militares ucranianos refuerzan la posición negociadora de Kiev: “Cuanto más territorio pueda liberar Ucrania, mejores cartas tendrá en la mesa de negociación para lograr una paz justa y duradera”. En cuanto al reciente despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia, Stoltenberg cree que suponen un aval de refuerzo para la petición de Ucrania de acceder a la Alianza, aunque descartó que pueda haber una “vía rápida” como había especulado a principios de semana. “El futuro de Ucrania está en la OTAN, pero la prioridad ahora es que Ucrania se reafirme como Estado soberano e independiente. De lo contrario no hay opciones de debatir su ingreso”, argumentó. Y agregó: “Tenemos que asegurarnos de que cuando esta guerra termine haya un acuerdo creíble para la seguridad de Ucrania para que Rusia no pueda rearmarse y volver a atacar. Hay que romper el ciclo de la agresión rusa”. Stoltenberg confió en que Zelensky sea quien represente a su país en la primera reunión del Consejo OTAN-Ucrania (Franco Fafasuli) Stoltenberg adelantó que en la cumbre de la OTAN que se celebrará en julio en Vilna se aprobará un nuevo paquete de ayuda que contempla que Ucrania alcance los estándares de la OTAN en el futuro y que prevé en particular intensificar las relaciones políticas: “Esto acercará más a Ucrania a la OTAN”. Stoltenberg confió en que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, sea quien represente a la antigua república soviética en esa primera reunión del Consejo OTAN-Ucrania. “Nuestra ambición es tener la primera reunión del nuevo Consejo en Vilna, con el presidente Zelensky”, declaró durante una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN celebrada el pasado jueves y viernes en Bruselas. La Alianza pretende reforzar su cooperación y relaciones políticas con Ucrania, para lo que espera que los miembros de la organización transatlántica conviertan la actual Comisión OTAN-Ucrania en el Consejo OTAN-Ucrania En la Comisión OTAN-Ucrania se reúnen los 31 países de la Alianza con Ucrania, pero en este foro no se toman decisiones, sino que se trata de una plataforma para consultas con un socio. Sin embargo, en el futuro Consejo OTAN-Ucrania, si los aliados acuerdan establecerlo, Kiev y el resto de países de la organización transatlántica se sentarán en una misma mesa como iguales. La OTAN busca fortalecer la alianza y cooperación con Ucrania en medio de la invasión rusa (REUTERS/Alina Yarysh) El pasado miércoles, Stoltenberg ya detalló que el Consejo OTAN-Ucrania “será un organismo que puede tomar decisiones y tiene estructuras profundas bajo subcomités”. “Es una estructura para una cooperación mucho más profunda, para tomar decisiones juntos si todos los miembros del Consejo están de acuerdo y refleja un fortalecimiento muy fuerte de la asociación política, la relación, entre Ucrania y los aliados de la OTAN”, explicó. “Estoy seguro de que encontraremos una buena solución y consenso en la cumbre de Vilna sobre cómo ser capaces de acercar Ucrania a la OTAN”, comentó. Un país que quiere entrar en la OTAN obtiene el estatus de invitado cuando los actuales miembros de la Alianza dan luz verde a que se inicien las negociaciones de adhesión. En cualquier caso, la opción de dar el estatus de invitado a Ucrania no se abordará en la capital lituana los próximos 11 y 12 de julio. De todas formas, Stoltenberg destacó que todos los aliados actuales están de acuerdo en que Ucrania se convertirá en un país de la OTAN en el futuro.

La OTAN aseguró que la paz entre Ucrania y Rusia no puede ser “dictada” por Moscú Leer más »

Con sus tropas exhaustas, Putin busca ahora militares cubanos para combatir en Ucrania

Infobae .- Es el último aporte de la alianza política entre La Habana y Moscú. La ONG Prisoners Defenders denuncia que es un simple envío de “mercenarios”. El Kremlin ofrece una paga y la posibilidad de acceder a la ciudadanía rusa. Los soldados de la isla caribeña ya se entrenan en Bielorrusia.   Pasó casi un año y medio desde aquel 24 de febrero de 2022 en el que Vladimir Putin dio luz verde al Ejército ruso para invadir a la vecina Ucrania. El resultado, a día de hoy, no es en absoluto lo que preveía el jefe del Kremlin, quien estimaba que en cuestión de semanas tendría el control de Kiev. Hoy sus tropas están exhaustas, fracasaron en su intento de llegar a la capital, y por estos días hacen frente a una brutal contraofensiva de las fuerzas ucranianas para recuperar el terreno perdido. El presidente ruso sabe que para persistir en el poder necesita de una victoria. Por eso, en los últimos meses apeló a diferentes estrategias de último momento para reforzar a sus debilitadas fuerzas armadas. Una fuerzas armadas que, además, cada vez están más alejadas de los mercenarios del Grupo Wagner, cuyo jefe, Yevgeny Prigozhin, ya no oculta sus diferencias y objeciones con el ministro de Defensa, Sergei Shoigu. En medio de este complejo panorama, el Gobierno ahora saca provecho de su alianza con Cuba para reclutar militares. El mes pasado medios de la región de Kazán informaron que emigrantes cubanos empezaron a enrolarse en las filas del Ejército ruso. Según los reportes de la prensa local, los aspirantes buscan beneficiarse de la legislación promulgada por el Kremlin que permite a los extranjeros que prestan servicio militar la posibilidad de solicitar la ciudadanía rusa por la vía rápida. Una legislación que Putin se vio obligado a promover tras el masivo éxodo de jóvenes rusos por el decreto que firmó el jefe de Estado para obligar a los ciudadanos de entre 18 y 27 años a unirse al Ejército para luchar en Ucrania. Además, siempre de acuerdo a los reportes locales, los ciudadanos extranjeros que hayan firmado un contrato con el Ejército recibirán un pago único de 195.000 rublos (2.419 dólares), y los residentes de la región de Ryazan, otros 200.000 (2.482 dólares) del presupuesto regional. Quienes participen de la guerra en Ucrania, en tanto, tendrán derecho a pagos de 204.000 rublos (2.531 dólares) mensuales. El medio Ryazan Vedomosti informó que a fines de mayo los cubanos fueron enviados a la zona de la “operación militar especial”, término con el que el Kremlin se refiere a la invasión a Ucrania. La prensa rusa, incluso, citó al mayor Dmitry Zaitsev, jefe de la selección para el Servicio Militar, quien se refirió a estos casos. Según explicó, los envíos de reclutas “se realizan diariamente” y sostuvo que desde comienzos de año fueron trasladadas más de 450 personas. No obstante, no especificó cuántos cubanos forman parte de ese grupo. Ciudadanos cubanos firman sus contratos de servicio con las Fuerzas Armadas de Rusia (Ryazan Vedomosti) Si bien reconoció que el pago es un buen incentivo para los movilizados, Zaitsev manifestó que la principal motivación para aquellos que deciden unirse al Ejército ruso para combatir en Ucrania es “ayudar a la Madre Patria en tiempos difíciles”. “Los jóvenes expresaron su deseo de participar en el Nuevo Orden Mundial en el territorio de Ucrania. Vale la pena señalar que, después de eso, los residentes de Cuba podrán obtener la ciudadanía de la Federación Rusa”, agrega la información divulgada por los medios locales. Pero la verdad detrás de este reclutamiento de soldados cubanos no estaría relacionada a un sentir de amor y fidelidad con la “Madre Patria” rusa, sino con una oscura y secreta alianza entre dos regímenes aliados. Este miércoles 14 de mayo la organización no gubernamental Prisoners Defenders aprovechó su informe mensual sobre la situación de los presos políticos en Cuba para advertir sobre esta cooperación militar entre Moscú y La Habana, que representaría una intervención directa de la dictadura de Miguel Díaz-Canel en la guerra en Ucrania. La ONG que vela por los derechos humanos en la isla recordó que el régimen castrista desde el inicio de la invasión apoyó públicamente a la Rusia de Putin, y hasta alabó las ilegítimas anexiones del Donbás. Pero esa estrecha relación en los últimos meses se habría extendido con el envío de soldados cubanos para colaborar con las debilitadas tropas rusas. “Con el fin de poner un broche a esta nueva alianza con Rusia, Cuba ya está enviando soldados a Ucrania”, afirma Prisoners Defenders en su reciente informe. A mediados de mayo la agregada militar cubana, Mónica Gómez, firmó una serie de acuerdos con sus pares de Bielorrusia, país aliado de Putin que, incluso, alberga armas nucleares rusas en sus fronteras. El principal eje de esos acuerdos se centra, de acuerdo a lo informado por Minsk, “en el entrenamiento del personal militar cubano en la República de Bielorrusia” y el “fomento de la cooperación militar entre los dos países”. La agregada militar cubana, Mónica Gómez, firmó en mayo una serie de acuerdos con el Ejército de Bielorrusia “El ejército cubano es uno de los pocos en el mundo que quizás no necesite recibir formación de las tropas de Alexander Lukashenko, salvo si la formación tiene como fin entrar en combate usando el armamento moderno suministrado por Rusia”, señala el informe de la ONG, aunque reconoce que “tiene toda la lógica” en la situación actual, y luego de que los propios medios rusos se hicieran eco de los militares cubanos enviados a luchar en Ucrania. Pero Prisoners Defenders advirtió una particularidad: “Sólo hay que tener a mano la Ley de Cuba para saber que ningún militar cubano puede salir de la isla y entrar en dicho conflicto sin haber sido enviado por su gobierno con el pasaporte ‘oficial’. Es decir, son soldados ‘alquilados’ a Rusia por el gobierno de Cuba, pues de otra manera no pueden salir de la isla por Ley”. El activista cubano-español Javier Larrondo es presidente de la ONG que tiene su sede en Madrid. En diálogo con Infobae se refirió a este reclutamiento de soldados cubanos y

Con sus tropas exhaustas, Putin busca ahora militares cubanos para combatir en Ucrania Leer más »

Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Infobae .– Kiev acusó a Moscú de destruir la infraestructura para retrasar la ofensiva que pretende recuperar los territorios ocupados por las tropas de Putin. El presidente Zelensky catalogó el hecho como “un acto terrorista”, mientras la Unión Europea dijo que Rusia rendirá cuentas por atacar instalaciones civiles   Las autoridades militares de Kiev denunciaron a primera hora del martes la voladura por parte de las fuerzas rusas de la presa de Kajovka, situada en el río Dnipro a su paso por la provincia de Kherson, en el sur de Ucrania, lo que ha obligado a iniciar la evacuación de urgencia de los habitantes de la zona afectada. “El Ejército ruso ha llevado a cabo otro ataque terrorista. Han volado la presa de Kajovka”, dijo el jefe de la Administración Militar de la provincia de Kherson, Oleksandr Prokudin, en un vídeo dirigido a la población de la zona. El Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó de la destrucción de la infraestructura e indicó que está investigando la magnitud del daño, así como la velocidad y la cantidad de agua que afectarían a las zonas probables de inundación. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, dijo que se trata de un acto terrorista en un mensaje a través de redes sociales en el que adjuntó el video de los daños. “La destrucción de la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka no hace sino confirmar al mundo entero que hay que expulsarlos de todos los rincones de la tierra ucraniana. No se les debe dejar ni un metro, porque utilizan cada metro para el terror”, sentenció el mandatario. El mensaje del presidente de Ucrania sobre los daños causados por Rusia en la represa de Kherson. El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak calificó la voladura de la presa de “crimen de guerra” y “ecocidio”, y ha publicado un vídeo que muestra supuestamente cómo el agua empieza a desbordarse de la presa dañada. “Los rusos serán responsables de la falta de agua potable para la gente del sur de la región de Jersón y de Crimea, por la posible destrucción de algunas localidades y de la biosfera”, añadió Yermak. De acuerdo con los primeros reportes de funcionarios ucranianos varios pueblos han quedado “total o parcialmente inundados” tras los daños sufridos por la presa de Kajovka. “Alrededor de 16.000 personas se encuentran en la zona crítica en la orilla derecha de la región de Kherson”, dijo Prokudin, al tiempo que añadió que había inundaciones en ocho áreas a lo largo del río Dnipro. El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak calificó la voladura de la presa de “crimen de guerra” y “ecocidio”. (FOTO: REUTERS/Valentyn Ogirenko) Tras el colapso de la estructura Ucrania reportó inundaciones en zonas cercanas de la región, así como evacuaciones de personas en riesgo. Un total de 742 personas han sido evacuadas hasta el momento de la zonas afectadas, según el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klymenko. De acuerdo con los primeros reportes de funcionarios ucranianos varios pueblos han quedado “total o parcialmente inundados” tras los daños sufridos por la presa de Kajovka. La destrucción de la presa se produce cuando tanto Ucrania como Rusia han informado en sus últimos partes militares de acciones del ejército ucraniano que parecen apuntar al comienzo de su esperada contraofensiva para recuperar territorios ocupados por los rusos. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, expresó este martes su consternación por el ataque a una represa en Ucrania y aseguró que Rusia será reponsabilizada por lo que denominó un “crimen de guerra”. Por su parte, la OTAN dijo que la destrucción de la represa “demuestra la brutalidad de la guerra de Rusia”. “Estoy consternado por el ataque sin precedentes a la represa de Kajovka. La destrucción de infraestructura civil es claramente un crimen de guerra, y haremos que Rusia y sus representantes rindan cuentas”, señaló Michel en un tuit. El funcionario añadió que propondrá a los países de la Unión Europea (UE) una aumento de la “asistencia a las área inundadas”, durante una cumbre de líderes del bloque prevista para fines de junio en Bruselas. Ucrania ha advertido en varias ocasiones desde el comienzo de la guerra de la posibilidad de que Rusia volara la presa de la Central Hidroeléctrica de Kajovka. Ucrania acusó a Rusia de destruir una presa en Kherson que está inundando la región. (FOTO: Maxar Technologies/REUTERS) En octubre del año pasado, en plena contraofensiva ucraniana para retomar el control de Kherson, Zelensky pidió a la comunidad internacional que presionara a Rusia para evitar que lo hiciera. Zelensky advirtió entonces de consecuencias catastróficas para toda la zona si eso ocurría. Consecuencia en Zaporizhzhia La destrucción de la presa de Kajovka, situada en territorio ocupado por Rusia en el sur de Ucrania, podría afectar al funcionamiento de la central nuclear de Zaporizhzhia, la más grande de Europa y controlada también por las fuerzas rusas. Ucrania advirtió que los daños en la presa podrían afectar a central nuclear de Zaporizhzhia. (FOTO: REUTERS/Alexander Ermochenko) Así lo advirtió este martes en un comunicado la empresa pública ucraniana de energía nuclear, Energoatom, que aseguró, sin embargo, que la situación está, de momento, “bajo control”. “Como resultado de la detonación, el nivel del agua de la presa de Kajovka baja rápidamente, lo que supone una amenaza adicional para la central nuclear temporalmente ocupada de Zaporizhzhia”, se lee en un comunicado publicado por la compañía. Según explica Energoatom, el agua de la presa destruida “es necesaria para que la central (nuclear) reciba electricidad para sus turbinas y sistemas de seguridad”. Por el momento el nivel del agua en la central de Zaporizhzhia es suficiente para garantizar su funcionamiento normal, añade la empresa. Las autoridades de Ucrania estiman que alrededor de 16.000 personas se encuentran en la zona crítica en la orilla derecha de la región de Kherson. (Ukrainian Presidential Office via AP) La compañía pública ucraniana de energía nuclear sigue monitorizando la situación en la central de Zaporizhzhia pese a estar ésta ocupada por Rusia desde marzo del año pasado. Sin embargo, la Agencia nuclear de ONU aseguró que no hay “riesgo inmediato” para central de Zaporizhzhia tras destrucción de represa

Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka Leer más »

Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Infoabe .– Kiev acusó a Moscú de destruir la infraestructura para retrasar la ofensiva que pretende recuperar los territorios ocupados por las tropas de Putin. El presidente Zelensky catalogó el hecho como “un acto terrorista”, mientras la Unión Europea dijo que Rusia rendirá cuentas por atacar instalaciones civiles   Las autoridades militares de Kiev denunciaron a primera hora del martes la voladura por parte de las fuerzas rusas de la presa de Kajovka, situada en el río Dnipro a su paso por la provincia de Kherson, en el sur de Ucrania, lo que ha obligado a iniciar la evacuación de urgencia de los habitantes de la zona afectada. “El Ejército ruso ha llevado a cabo otro ataque terrorista. Han volado la presa de Kajovka”, dijo el jefe de la Administración Militar de la provincia de Kherson, Oleksandr Prokudin, en un vídeo dirigido a la población de la zona. El Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó de la destrucción de la infraestructura e indicó que está investigando la magnitud del daño, así como la velocidad y la cantidad de agua que afectarían a las zonas probables de inundación. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, dijo que se trata de un acto terrorista en un mensaje a través de redes sociales en el que adjuntó el video de los daños. “La destrucción de la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka no hace sino confirmar al mundo entero que hay que expulsarlos de todos los rincones de la tierra ucraniana. No se les debe dejar ni un metro, porque utilizan cada metro para el terror”, sentenció el mandatario. El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak calificó la voladura de la presa de “crimen de guerra” y “ecocidio”, y ha publicado un vídeo que muestra supuestamente cómo el agua empieza a desbordarse de la presa dañada. “Los rusos serán responsables de la falta de agua potable para la gente del sur de la región de Jersón y de Crimea, por la posible destrucción de algunas localidades y de la biosfera”, añadió Yermak. De acuerdo con los primeros reportes de funcionarios ucranianos varios pueblos han quedado “total o parcialmente inundados” tras los daños sufridos por la presa de Kajovka. “Alrededor de 16.000 personas se encuentran en la zona crítica en la orilla derecha de la región de Kherson”, dijo Prokudin, al tiempo que añadió que había inundaciones en ocho áreas a lo largo del río Dnipro. El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak calificó la voladura de la presa de “crimen de guerra” y “ecocidio”. (FOTO: REUTERS/Valentyn Ogirenko) Tras el colapso de la estructura Ucrania reportó inundaciones en zonas cercanas de la región, así como evacuaciones de personas en riesgo. Un total de 742 personas han sido evacuadas hasta el momento de la zonas afectadas, según el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klymenko. De acuerdo con los primeros reportes de funcionarios ucranianos varios pueblos han quedado “total o parcialmente inundados” tras los daños sufridos por la presa de Kajovka. La destrucción de la presa se produce cuando tanto Ucrania como Rusia han informado en sus últimos partes militares de acciones del ejército ucraniano que parecen apuntar al comienzo de su esperada contraofensiva para recuperar territorios ocupados por los rusos. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, expresó este martes su consternación por el ataque a una represa en Ucrania y aseguró que Rusia será reponsabilizada por lo que denominó un “crimen de guerra”. Por su parte, la OTAN dijo que la destrucción de la represa “demuestra la brutalidad de la guerra de Rusia”. “Estoy consternado por el ataque sin precedentes a la represa de Kajovka. La destrucción de infraestructura civil es claramente un crimen de guerra, y haremos que Rusia y sus representantes rindan cuentas”, señaló Michel en un tuit. El funcionario añadió que propondrá a los países de la Unión Europea (UE) una aumento de la “asistencia a las área inundadas”, durante una cumbre de líderes del bloque prevista para fines de junio en Bruselas. Ucrania ha advertido en varias ocasiones desde el comienzo de la guerra de la posibilidad de que Rusia volara la presa de la Central Hidroeléctrica de Kajovka. Ucrania acusó a Rusia de destruir una presa en Kherson que está inundando la región. (FOTO: Maxar Technologies/REUTERS) En octubre del año pasado, en plena contraofensiva ucraniana para retomar el control de Kherson, Zelensky pidió a la comunidad internacional que presionara a Rusia para evitar que lo hiciera. Zelensky advirtió entonces de consecuencias catastróficas para toda la zona si eso ocurría. Consecuencia en Zaporizhzhia   La destrucción de la presa de Kajovka, situada en territorio ocupado por Rusia en el sur de Ucrania, podría afectar al funcionamiento de la central nuclear de Zaporizhzhia, la más grande de Europa y controlada también por las fuerzas rusas. Ucrania advirtió que los daños en la presa podrían afectar a central nuclear de Zaporizhzhia. (FOTO: REUTERS/Alexander Ermochenko) Así lo advirtió este martes en un comunicado la empresa pública ucraniana de energía nuclear, Energoatom, que aseguró, sin embargo, que la situación está, de momento, “bajo control”. “Como resultado de la detonación, el nivel del agua de la presa de Kajovka baja rápidamente, lo que supone una amenaza adicional para la central nuclear temporalmente ocupada de Zaporizhzhia”, se lee en un comunicado publicado por la compañía. Según explica Energoatom, el agua de la presa destruida “es necesaria para que la central (nuclear) reciba electricidad para sus turbinas y sistemas de seguridad”. Por el momento el nivel del agua en la central de Zaporizhzhia es suficiente para garantizar su funcionamiento normal, añade la empresa. Las autoridades de Ucrania estiman que alrededor de 16.000 personas se encuentran en la zona crítica en la orilla derecha de la región de Kherson. (Ukrainian Presidential Office via AP) La compañía pública ucraniana de energía nuclear sigue monitorizando la situación en la central de Zaporizhzhia pese a estar ésta ocupada por Rusia desde marzo del año pasado. Sin embargo, la Agencia nuclear de ONU aseguró que no hay “riesgo inmediato” para central de Zaporizhzhia tras destrucción de represa

Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka Leer más »

El Reino Unido aseguró que Rusia enfrenta una amenaza grave de seguridad por grupos armados contrarios al régimen

Infobae .– Los servicios de Inteligencia británicos reseñaron que “muy probablemente” las autoridades del Kremlin “utilizarán estos incidentes para apoyar la narrativa oficial de que es la víctima de la guerra”   Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han señalado este martes que las autoridades de Rusia “hacen frente a una amenaza de seguridad cada vez más grave” en sus regiones fronterizas con Ucrania, después de los últimos ataques armados en Belgorod, achacados por Moscú a Kiev pero cuya autoría ha sido reclamada por grupos armados rusos. Así, han manifestado que “entre el 19 y el 22 de mayo, las fuerzas de seguridad rusas muy probablemente se enfrentaron a partisanos en al menos tres localidades en la región de Belgorod” y han agregado que “si bien la identidad de los partisanos no está confirmada, grupos contrarios al régimen ruso han reclamado la responsabilidad”. “El incidente más grave tuvo lugar cerca de la localidad de Graivoran. Además de enfrentamientos con armas cortas, hubo un aumento de ataques con drones o disparos indirectos cerca de los lugares de los incidentes”, han recalcado, tal y como ha señalado el Ministerio de Defensa británico a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social Twitter. El presidente de Rusia, Vladimir Putin. (FOTO: REUTERS) “Rusia ha evacuado varias aldeas y ha desplegado más fuerzas de seguridad en la zona”, han puntualizado, al tiempo que han hecho hincapié en que esta amenaza de seguridad incluye “la pérdida de aviones de combate, ataques con artefactos explosivos de fabricación artesanal contra vías de tren y ahora una acción partisana directa”. Por ello, los servicios de Inteligencia británicos han reseñado que “muy probablemente” las autoridades de Rusia “utilizarán estos incidentes para apoyar la narrativa oficial de que es la víctima de la guerra”. Moscú acusó el lunes a las Fuerzas Armadas ucranianas de los ataques durante el fin de semana, que se han saldado con al menos ocho heridos, si bien Kiev se ha desvinculado lo sucedido y la autoría ha sido reclamada por el grupo Movimiento Nacional de la Legión Libertad de Rusia. Evacúan a los civiles de Belgorod   Las autoridades rusas impusieron este lunes el régimen antiterrorista en la región de Belgorod, limítrofe con Ucrania, después de la presunta incursión de un grupo de saboteadores enemigos, de la que se desvinculó Kiev. Además, la administración local ordenó la evacuación de todos los civiles. El gobernador de la región de Bélgorod, Viacheslav Gladkov. (FOTO: REUTERS) La medida incluye restricciones provisionales con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos de la región, según explicó en Telegram su gobernador, Viacheslav Gladkov. Entre otras medidas, se suspenderán las actividades industriales que requieran el uso de explosivos y sustancias radiactivas, químicas y biológicas, precisó. Además, este régimen otorga poderes a las fuerzas del orden, permitiendo la aplicación de medidas como el refuerzo de los controles de identidad, de los vehículos y de las comunicaciones, así como mayor facilidad para llevar a cabo intervenciones “antiterroristas”. “En el territorio del distrito de Graivoron entró un grupo de saboteadores de las Fuerzas Armadas de Ucrania. La Fuerzas Armadas de Rusia junto con la Guardia Fronteriza y el FSB (antiguo KGB) adoptan las medidas necesaria para liquidar al enemigo”, aseguró. Con anterioridad, Gladkov había informado de que una mujer y un hombre residentes en la aldea Glótovo, también en el distrito de Graivoron, resultaron heridos a consecuencia de la explosión de una mina y tuvieron que ser hospitalizados.

El Reino Unido aseguró que Rusia enfrenta una amenaza grave de seguridad por grupos armados contrarios al régimen Leer más »

Scroll al inicio