PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 22, 2025
Ecuador Continental: 14:00
Ecuador Insular: 14:00

Ecuador, abril 22, 2025

Líderes mundiales se reunirán en Londres para ayudar a Ucrania a salir de la crisis provocada por la invasión rusa

Infobae .- Volodimir Zelensky, se dirigirá a los asistentes por videoconferencia, en momentos en que su ejército intenta recuperar territorios arrebatados por las tropas del Kremlin desde el comienzo de la invasión en febrero de 2022   Dirigentes y representantes de más de 60 países participarán este miércoles y el jueves en Londres en una conferencia que buscará movilizar fondos para la reconstrucción de Ucrania, confrontada desde hace 16 meses por una invasión ilegal por parte de Rusia. El primer ministro británico, Rishi Sunak, debe inaugurar la conferencia, en la que también participarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se dirigirá a los asistentes por videoconferencia, en momentos en que su ejército intenta recuperar territorios arrebatados por los rusos desde el comienzo de la invasión en febrero de 2022. El Banco Mundial estimó en 14.000 millones de dólares las necesidades inmediatas de Ucrania para reparar los daños causados por la guerra. Pero la recuperación más amplia de la economía fue evaluada en 441.000 millones de dólares por un estudio reciente del Banco Mundial, la ONU, la Unión Europea y el gobierno ucraniano. Esta cifra aumentará a medida que se prolongue el conflicto. El Banco Mundial estimó en 14.000 millones de dólares las necesidades inmediatas de Ucrania para reparar los daños causados por la guerra. (REUTERS) El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, comparó en diciembre la ayuda que Ucrania necesita al “plan Marshall” desplegado por Estados Unidos para reconstruir Europa tras la Segunda Guerra Mundial. 3.000 millones de dólares del Reino Unido Antes de la reunión, el Reino Unido anunció un nuevo plan de ayuda financiera a Ucrania por valor de 3.000 millones de dólares durante los próximos tres años, en forma de garantías de créditos del Banco Mundial para financiar los servicios públicos ucranianos. Esto llevará la ayuda británica no militar a 4.700 millones de libras (6.000 millones de dólares), incluidos 240 millones de libras de ayuda bilateral para proyectos humanitarios y desminado, precisó Downing Street. “La reconstrucción de la economía ucraniana es tan importante como su estrategia militar”, afirmó Sunak, en un llamado a los inversores de todo el mundo para contribuir con este esfuerzo. Varios otros países e instituciones ya anunciaron su intención de donar fondos, entre ellos Francia, que tiene previsto anunciar ayudas para “la reconstrucción de las infraestructuras civiles críticas del país”. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se dirigirá a los asistentes por videoconferencia, en momentos en que su ejército intenta recuperar territorios arrebatados por los rusos desde el comienzo de la invasión en febrero de 2022. La comunidad internacional estudia también la forma legal de utilizar las decenas de miles de millones de fondos y activos rusos congelados para financiar esta reconstrucción. Implicar al sector privado Esta conferencia para la reconstrucción es la segunda organizada desde el comienzo de la guerra, tras la del año pasado en Lugano (Suiza). Cientos de dirigentes de grandes empresas y ONG participarán en esta cita, que busca implicar al sector privado. El encuentro será la ocasión de lanzar oficialmente el “Ukraine Business compact”, una iniciativa que invita a empresas de todo el mundo a comprometerse a apoyar la reconstrucción de Ucrania, junto con las principales instituciones financieras del planeta. El Banco Mundial prometió recientemente 200 millones de dólares para restaurar su red eléctrica ucraniana, elevando a 23.000 millones de dólares su financiación desde el inicio del conflicto, en forma de préstamos o subvenciones. El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), con sede en Londres, también se comprometió a destinar 3.000 millones de euros (3.270 millones de dólares) en 2022 y 2023 a Ucrania, de los cuales 1.700 millones se aplicaron el año pasado principalmente a energía y transporte. El primer ministro británico, Rishi Sunak, debe inaugurar la conferencia, en la que también participarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. (REUTERS) El BERD también prevé anunciar “dos transacciones”, una para financiar una empresa agroalimentaria y la otra con un banco para poner fondos a disposición de las pymes. También podrá anunciar “tres memorandos de entendimiento” en el sector de la energía, en particular para el operador nacional Ukrenergo, indicó la semana pasada un responsable de la institución a varios medios, entre ellos la AFP. También se debatirá la cuestión de la transparencia frente al riesgo de corrupción, a pesar de que, antes de la guerra, Ucrania había emprendido reformas para normalizar sus instituciones y el funcionamiento de su economía.

Líderes mundiales se reunirán en Londres para ayudar a Ucrania a salir de la crisis provocada por la invasión rusa Leer más »

La OTAN no invitará formalmente a Ucrania a su cumbre

El Comercio .– El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, insistió este lunes, 19 de junio de 2023, en que de la próxima cumbre en Vilna (Lituania) no saldrá una invitación formal para el ingreso de Ucrania en la Alianza y también en que el propósito es mantener el apoyo «todo el tiempo que sea preciso» a Kiev. «Los aliados no van a debatir en Vilna sobre la posibilidad de cursar una invitación formal a Ucrania», afirmó Stoltenberg, en una comparecencia junto al canciller alemán, Olaf Scholz, durante la visita a Berlín coincidiendo con las maniobras aéreas que la OTAN realiza principalmente en territorio alemán.   Stoltenberg recordó asimismo que el propósito de la cumbre, que tendrá lugar en la capital lituana el 11 y 12 de julio, es celebrar una primera reunión del Consejo OTAN-Ucrania, un nuevo foro en el que los aliados y Kiev se sentarán para «marcar un camino futuro«.   El objetivo es «apoyar a Ucrania» y «todo el tiempo que sea preciso» en su «legítima defensa» frente a Rusia, pero la OTAN no se plantea «ser parte del conflicto», recalcó.   Stoltenberg y Scholz expresaron asimismo la voluntad compartida de que se logre una «paz justa» en Ucrania, algo que, apuntó el canciller, no significa en absoluto que deba pasarse a un «conflicto congelado».   La solución no puede basarse en una «paz dictada» por Moscú, sino en el éxito de la contraofensiva de Kiev para recuperar el territorio ocupado por las tropas rusas, insistió el canciller.   «Cuanto más territorio recupere Ucrania más cerca estaremos de esa paz justa», aseveró por su parte Stoltenberg.   El político noruego y el líder alemán expresaron asimismo su esperanza en que a Vilna acudan tanto Suecia como Finlandia como miembros de la OTAN, pese a que la petición de ingreso sueca sigue pendiente de la ratificación de Turquía.   Stoltenberg recordó al respecto que ambos países formalizaron su solicitud para incorporarse a la alianza ante la cumbre del año pasado, celebrada en Madrid.   Mientras que Finlandia completó el proceso y acudirá a la capital lituana como miembro número 31, Suecia aun sigue negociando el visto bueno de Turquía, que considera que ese país nórdico acoge como asilados a opositores kurdos calificados por Ankara como «terroristas».   El Consejo OTAN-Ucrania deberá servir para reforzar su cooperación y relaciones políticas con Kiev, para lo que espera que los miembros de la organización transatlántica conviertan la actual Comisión OTAN-Ucrania en el Consejo OTAN-Ucrania.   En la Comisión OTAN-Ucrania se reunirán los 31 países miembros de la Alianza con Ucrania, pero en ese foro no se toman decisiones, sino que se trata de una plataforma para consultas con un socio.

La OTAN no invitará formalmente a Ucrania a su cumbre Leer más »

Putin habla de negociar y acusa a Ucrania de no querer hacerlo

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este domingo 25 de diciembre del 2022 que no renuncia a negociaciones sobre la invasión a Ucrania «con todas las partes implicadas» en el conflicto. «Estamos preparados para negociar soluciones aceptables con todas las partes implicadas en el proceso», dijo el mandatario ruso en una entrevista mostrada por la televisión pública rusa. A la vez, aseguró que la otra parte, en relación a Kiev y países occidentales que le apoyan, «se han negado a entablar conversaciones». «Es cosa suya, no somos nosotros los que nos negamos a negociar, son ellos», insistió. Putin acusa a Ucrania Putin acusó a Ucrania de negarse a negociar el fin de la guerra, mientras tanto ellos siguen avanzando «en la buena dirección» para proteger los «intereses nacionales y del pueblo ruso». En ese sentido, Putin ha dicho que Rusia no ha tenido otra opción que iniciar esta guerra al mismo tiempo que ha acusado a las potencias occidentales de haber creado las condiciones necesarias para un conflicto de esta magnitud desde que en 2014 respaldaron el derrocamiento del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich. Putin también ha tenido ocasión de hacer referencia al reciente anuncio de Estados Unidos de que entregara a Ucrania el sistema de defensa aérea Patriot, asegurando que está al «cien por cien» convencido de que serán destruidos. Diez meses de invasión militar rusa En cuanto a la invasión militar rusa, que el sábado cumplió diez meses, Putin dijo que Moscú «no tenía otra opción» que proteger los «intereses nacionales y los intereses de su gente». «Creo que actuamos de forma correcta, defendiendo los intereses nacionales y los intereses de nuestros ciudadanos y nuestra gente», aseveró Putin. Se trata de la segunda vez esta semana que el líder rusa destaca a disposición de negociar una solución en Ucrania. El pasado jueves, Putin aseguró que «todos los conflictos armados terminan de una forma u otra en negociaciones» y que Moscú tampoco renuncia a ello. «Nuestro objetivo no es hacer girar más la rueda del conflicto militar, sino por el contrario acabar esta guerra. Es a lo que aspiramos y aspiraremos», dijo el jefe del Kremlin en una comparecencia de prensa. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, agregó que «en primer lugar, se trata de acabar cuanto antes la operación militar especial a través del cumplimiento de los objetivos rusos». Fuente: El Comercio

Putin habla de negociar y acusa a Ucrania de no querer hacerlo Leer más »

Scroll al inicio