PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 21, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 21, 2025
Ecuador Continental: 16:12
Ecuador Insular: 16:12

Ecuador, abril 21, 2025

La Guardia Revolucionaria de Irán bombardeó el norte de Irak y Siria con misiles balísticos: cuatro civiles muertos

Infobae .- El régimen persa sostuvo que apuntó contra blancos del Estado Islámico y “espías sionistas”. Uno de los ataques destruyó un edificio en Erbil, capital de la región kurda-iraquí. Estados Unidos dijo que Teherán fue “irresponsable” La Guardia Revolucionaria de Irán anunció que atacó esta madrugada con misiles balísticos objetivos vinculados al grupo terrorista Estado Islámico (ISIS) y “espías del régimen sionista (Israel)” en territorio de Irak y Siria, lo que causó la muerte de al menos cuatro civiles. Los ataques ocurren en un delicado contexto regional, en el marco de la guerra en Gaza entre Israel y Hamas que también ha provocado hostilidades en el mar Rojo entre los rebeldes hutíes de Yemen y Estados Unidos. El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo que Washington “condena fuertemente” y se opone “a los ataques irresponsables con misiles de Irán, los cuales socavan la estabilidad de Irak”. La agencia de prensa oficial iraní IRNA señaló que los misiles se dirigieron contra “un cuartel general de espionaje” y “una congregación de grupos terroristas antiiraníes” en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí. El comunicado de la Guardia Revolucionaria señala que los ataques son “en respuesta a los recientes crímenes cometidos contra la República Islámica” y que tuvieron como objetivo “el cuartel general de los espías antiiraníes y otras agrupaciones de terroristas en partes de la región”. “Los objetivos fueron destruidos”, añade la nota. El Consejo de Seguridad del Kurdistán iraquí dijo que la acción de Teherán mató “a cuatro civiles e hirió a otros seis”. Según la agencia IRNA, el cuartel general de espionaje pertenecía al servicio de inteligencia israelí Mossad que lo usaba como “centro para desarrollar operaciones de espionaje y planear acciones terroristas en la región”. El ministerio iraquí de Relaciones Exteriores condenó los disparos, y denunció un “ataque contra la soberanía de Irak y la seguridad de su pueblo”. Tras esos ataques, las autoridades iraquíes “tomarán todas las medidas legales” necesarias, incluida “una denuncia ante el Consejo de Seguridad” de la ONU, según un comunicado del ministerio. La Guardia Revolucionaria atacó también con misiles balísticos “lugares de reunión de comandos y elementos relacionados con los recientes ataques terroristas, en particular del [grupo yihadista] Estado Islámico” en Siria, aseguraron en su web de información Sepah. Estas acciones fueron en “respuesta a los recientes crímenes de grupos terroristas que injustamente martirizaron a un grupo de nuestros queridos compatriotas en Kerman y Rask”, agregaron. “Irán tiene el legítimo derecho a lidiar con las amenazas a la seguridad nacional del país”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, según la agencia Mehr. “Las operaciones (bombardeos) son parte del justo castigo de Teherán a aquellos que han actuado contra la seguridad del país”, dijo el diplomático, en referencia al atentado de Kerman que causó 94 muertos este mes y que fue reivindicado por el ISIS. El líder supremo de Irán, Ali Khamenei, llamó la semana pasada a “machacar” a los responsables “ocultos” del atentado, en una aparente referencia a Estados Unidos e Israel. El 3 de enero, atacantes suicidas detonaron bombas cerca de la tumba en la sureña ciudad de Kerman del general Qasem Soleimani, responsable de numerosas operaciones militares iraníes en Oriente Medio y asesinado por Estados Unidos en Irak el 3 de enero de 2020. El ataque del 3 de enero, reivindicado por el ISIS, mató a unas 90 personas y dejó a otras muchas heridas. El ministerio de Inteligencia de Irán dijo que uno de los atacantes suicidas era un ciudadano tayiko, pero señaló que no conocía la identidad del otro. En diciembre, al menos 11 policías iraníes murieron en un ataque yihadista en el cuartel de policía de Rask, en el sureste de la provincia de Sistán-Baluchistán.

La Guardia Revolucionaria de Irán bombardeó el norte de Irak y Siria con misiles balísticos: cuatro civiles muertos Leer más »

Una operación aérea de Estados Unidos abatió a ocho miembros del grupo terrorista Hezbollah en Irak

Infobae .- Fue una nueva respuesta del Pentágono a los ataques contra sus fuerzas en la región, pero es la primera que no se produce dentro de las fronteras de Siria El ejército estadounidense “llevó a cabo ataques discretos y de precisión contra dos instalaciones en Irak”, dijo el Mando Central de EEUU en X, antes Twitter. “Los ataques fueron en respuesta directa a los ataques contra las fuerzas estadounidenses y de la coalición por parte de Irán y grupos respaldados por Irán”, añadió el mensaje, y se producen al día siguiente de un ataque aéreo estadounidense anterior contra combatientes respaldados por Irán en Irak. Un funcionario de las fuerzas de seguridad iraquíes dijo que los ataques del miércoles mataron a cinco combatientes de las Brigadas de Hezbollah, un grupo proiraní dentro de la fuerza iraquí Hashed al-Shaabi (Movilización Popular). Un responsable de Hashed confirmó la cifra de muertos. Posteriormente, la brigada elevó el saldo a “ocho mártires” y prometió represalias. Los ataques del miércoles fueron llevados a cabo por aviones de combate estadounidenses contra dos instalaciones al sur de Bagdad, dijo una fuente del Pentágono bajo condición de anonimato. Horas antes, un avión de combate alcanzó el vehículo de milicias proiraníes después de que éstos dispararan un misil balístico de corto alcance contra personal estadounidense y aliado, según el Pentágono. Era la primera vez que Estados Unidos anunciaba un ataque contra las fuerzas apoyadas por Irán en Irak desde que lanzaron una oleada de ataques contra objetivos estadounidenses en respuesta al apoyo de Washington a Israel en su guerra para destruir a Hamas. Sin embargo, Washington sí ha atacado a grupos apoyados por Irán en la vecina Siria, y lo ha hecho en tres ocasiones en las últimas semanas. Desde que estalló la guerra de Gaza con un mortífero ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre, las fuerzas estadounidenses desplegadas en Irak y Siria han sido atacadas al menos 66 veces, la última el lunes por la noche, según funcionarios del Pentágono. “Podemos confirmar un ataque perpetrado anoche por milicias respaldadas por Irán con un misil balístico de corto alcance contra fuerzas estadounidenses y de la coalición en la base aérea de Al-Asad, que causó ocho heridos y algunos daños menores en infraestructuras”, declaró en un comunicado el portavoz del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder. Ataque en defensa propia La base aérea de Ain al-Asad se encuentra en la provincia de Anbar, al oeste de Bagdad, y acoge a fuerzas de la coalición liderada por Estados Unidos que lucha contra el grupo Estado Islámico (EI) en Irak. “Inmediatamente después del ataque, un avión militar estadounidense AC-130 que se encontraba en la zona llevó a cabo un ataque de autodefensa contra un vehículo de las milicias respaldadas por Irán y contra varios miembros de las milicias respaldadas por Irán implicados en este ataque. Este ataque de autodefensa se saldó con varios enemigos muertos en combate”, declaró Ryder. Vehículos militares estadounidenses en la base aérea de al-Asad en la provincia de Anbar, Irak (Reuters) Un grupo autodenominado Resistencia Islámica de Irak declaró que uno de sus combatientes había muerto, sin dar más detalles sobre las circunstancias. El aumento de los ataques contra las tropas estadounidenses se produce en medio de una implacable ofensiva israelí contra Hamas que, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, ha causado la muerte de 14.100 personas, miles de ellas civiles. Israel ha prometido destruir a Hamas en respuesta a su impactante ataque transfronterizo desde Gaza del 7 de octubre, en el que, según las autoridades israelíes, murieron unas 1.200 personas, la mayoría de ellas civiles. La Vicesecretaria de Prensa del Pentágono, Sabrina Singh, declaró a los periodistas en Washington que las fuerzas estadounidenses “han sido atacadas aproximadamente 66 veces desde el 17 de octubre: 32 veces en Irak y 34 veces en Siria”. Dijo que los ataques han provocado aproximadamente 62 heridos entre el personal estadounidense, pero esa cifra no incluía los ocho citados por Ryder. Aunque las fuerzas estadounidenses han sido blanco de ataques tanto en Irak como en Siria, hasta ahora Washington sólo había respondido con ataques en Siria, en un aparente intento de evitar exacerbar las tensiones políticas en Irak, país que Estados Unidos invadió en 2003 y en el que Irán ejerce una influencia sustancial. Singh explicó que los militantes fueron atacados en Irak “porque el AC-130 pudo determinar el punto de origen desde el que se disparó el misil balístico de corto alcance… hasta la base” y luego rastreó a los militantes en su vehículo. Añadió que era la primera vez que se utilizaba una munición de este tipo contra las fuerzas estadounidenses desde que comenzó la oleada de ataques el 17 de octubre. Una fuente de las Hashed -unidades mayoritariamente proiraníes ahora integradas en las fuerzas armadas regulares iraquíes- había confirmado anteriormente que un ataque contra un vehículo había matado a un combatiente y herido a otros tres. El funeral del combatiente se celebró el martes en una mezquita de Bagdad y asistieron cientos de combatientes del Hach, informó un periodista de la AFP. Hay unos 2.500 soldados estadounidenses en Irak y unos 900 en Siria como parte de los esfuerzos para evitar un resurgimiento del grupo Estado Islámico.

Una operación aérea de Estados Unidos abatió a ocho miembros del grupo terrorista Hezbollah en Irak Leer más »

Estados Unidos ataca objetivos vinculados a Irán en Siria como represalia a golpes contra sus bases militares

El País .- “EE UU se defenderá a sí mismo, a su personal y sus intereses”, ha indicado el jefe del Pentágono, Lloyd Austin. Las tensiones en Oriente Próximo se agravan. Estados Unidos ha lanzado ataques aéreos contra instalaciones utilizadas por grupos proiraníes en el este de Siria, según ha anunciado el secretario de Defensa, Lloyd Austin. La medida se ha tomado como respuesta a una veintena de golpes que esos grupos han asestado con drones y cohetes contra bases militares estadounidenses en Siria e Irak en los últimos 10 días. “El presidente estadounidense [Joe Biden] ordenó la acción de hoy para dejar claro que Estados Unidos no tolerará este tipo de ataques y que se defenderá a sí mismo, a su personal y sus intereses”, ha indicado Austin en un duro comunicado distribuido a última hora del jueves. Altos cargos del Pentágono han precisado que las instalaciones atacadas eran almacenes de armamento y municiones en las cercanías de la ciudad siria de Abu Kamal, en la frontera con Irak. Los ataques con proyectiles de precisión lanzados desde cazas F-16 se produjeron en torno a las 4.30 de este viernes en Siria (3.30, hora peninsular española). Estos ataques aéreos buscan enviar un mensaje contundente a Irán para que detenga las actividades antiestadounidenses de los grupos a los que patrocina, pero lo suficientemente limitado como para no desencadenar una escalada de la violencia en Oriente Próximo en momentos en los que las tensiones se encuentran al rojo vivo por la guerra entre Israel y Hamás. “Estados Unidos no busca el conflicto y no tiene intención ni ganas de implicarse en más hostilidades, pero estos ataques respaldados por Irán son inaceptables y deben terminar”, ha agregado Austin. La base estadounidense de Al Tanf, en el sur de Siria, atacada con drones el día 23.LOLITA BALDOR (AP) Los ataques contra las posiciones estadounidenses, más de 14 registrados en Irak y 4 en Siria, causaron la muerte de un contratista estadounidense en Irak como resultado de un infarto, y dejaron heridos a 21 militares, todos ellos leves. Además, un buque de guerra estadounidense, el Carney, interceptó un lanzamiento de cohetes y drones en el mar Rojo, disparados por milicias hutíes en Yemen aliadas con Irán. El Departamento de Defensa había subrayado en ese caso que el navío no era el objetivo de los proyectiles, lanzados en dirección norte, posiblemente hacia Israel. Estados Unidos considera que estos ataques han sido perpetrados por los Guardias Revolucionarios Islámicos (IRGC, por sus siglas en inglés) y grupos afines proiraníes de manera coordinada. El Pentágono calcula que Irán se encuentra detrás de esta campaña, comenzada después de que Hamás causara más de 1.400 muertos en Israel el día 7 y Washington prometiera facilitar a ese país cuanto necesite para derrotar a la milicia radical palestina. El propio Biden había lanzado una dura advertencia el miércoles a Irán, al asegurar que su país respondería con contundencia a cualquier ataque. En una intervención el jueves en la Asamblea General de Naciones Unidas, el ministro de Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian, había advertido de que si no se detiene la ofensiva israelí en la Franja, Estados Unidos “no se librará de este fuego”. Washington mantiene un contingente de 900 soldados en Siria y de 2.500 en Irak, ambos con la misión de asesorar a las fuerzas locales contra un posible resurgimiento del Estado Islámico. “Irán quiere esconder la mano” “Irán quiere esconder la mano y negar su papel en esos ataques contra nuestras fuerzas. No les dejaremos”, promete el jefe del Pentágono. “Si los ataques de los aliados de Irán continúan contra las fuerzas estadounidenses, no dudaremos en tomar medidas adicionales para proteger a los nuestros”. Austin asegura que los ataques aéreos “en defensa propia” tuvieron unos objetivos muy concretos y se lanzaron únicamente para “proteger y defender al personal estadounidense en Irak y Siria”. Esas acciones “están completamente separadas del conflicto actual entre Israel y Hamás, y no constituyen un cambio en nuestra posición en ese conflicto”, subraya el secretario de Defensa. Estados Unidos, insiste, insta a todos los países y a entidades no estatales —las milicias— a no “dar ningún paso que pudiera desencadenar una escalada a un conflicto mayor” en Oriente Próximo. Washington teme que sus fuerzas puedan seguir siendo objeto de ataques en la región, cada vez más frecuentes y más graves, a medida que se prolonga el conflicto entre Israel y Hamás y aumenta el número de víctimas civiles en los bombardeos israelíes contra la franja de Gaza. Para impedir ese tipo de golpes, ha anunciado el despliegue de un moderno sistema de defensa antiaérea THAAD (Sistema de Defensa Termal a Gran Altitud) y una cantidad no precisada de sistemas Patriot. Estos equipos quedarán emplazados en Oriente Próximo, en lugares que el portavoz del Pentágono, el general Pat Ryder, no ha querido precisar, aunque asegura que “no será en Israel”.

Estados Unidos ataca objetivos vinculados a Irán en Siria como represalia a golpes contra sus bases militares Leer más »

Una inmensa estatua de toro alado de hace más de 2.700 años es desenterrada en Irak

Vistazo .- Una excavación arqueológica en el norte de Irak desveló una escultura de más 2.700 años de antigüedad de una deidad asiria alada, que se encontró con el cuerpo intacto aunque la cabeza fue robada hace décadas por saqueadores. La cabeza fue robada por contrabandistas en la década de 1990 y fue encontrada hecha trizas, pero fue reconstruida por el Museo Nacional de Irak. «Nunca en mi vida había desenterrado algo tan grande«, relató Pascal Butterlin el arqueólogo francés que dirigió una misión de expertos europeos e iraquíes. La estatua tiene unas dimensiones impresionantes, mide 3,8 por 3,9 metros, pesa 18 toneladas y está hecha de alabastro de yeso. Representa a una deidad conocida como lamasu que tiene cabeza humana, cuerpo de toro y alas. Butterlin explicó que habitualmente solamente en Egipto o en Camboya se encuentran piezas de este tamaño. Esta fotografía tomada el 24 de octubre de 2023 muestra una vista frontal de una escultura de alabastro asirio Lamassu (toro alado con cabeza humana) recién desenterrada con todas sus alas intactas por la misión arqueológica francesa en el sitio arqueológico de Khorsabad. (ZAID AL-OBEIDI / AFP) «La atención al detalle es increíble», destacó este profesor de arqueología de la Antigüedad de Oriente Medio de la Universidad París I Sorbona. La escultura fue erigida durante el reinado del rey asirio Sargón II, que gobernó entre los años 722 y 705 a.C., para proteger una ciudad antigua que estaba a unos 15 kilómetros de donde está Mosul, en el norte de Irak, indicó Butterlin. Detalles de la escultura que fue construida hace más de 2.700 años. (ZAID AL-OBEIDI / AFP) En la mitología, «era uno de los monstruos que fue dominado y domesticado» y se colocaba a la entrada de las ciudades para protegerla, indicó el experto.

Una inmensa estatua de toro alado de hace más de 2.700 años es desenterrada en Irak Leer más »

Turquía bombardea posiciones kurdas en Irak tras el atentado en Ankara

El País .- Turquía ha bombardeado en la madrugada del lunes objetivos del PKK en el Kurdistán iraquí, horas después de un atentado suicida de esta organización que dejó dos heridos en el centro de Ankara, la capital. El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), grupo armado considerado terrorista por Turquía, la UE y Estados Unidos, reivindicó el ataque ocurrido el domingo, horas antes de la apertura de la nueva sesión parlamentaria que debe validar la entrada de Suecia a la OTAN. En la operación “para neutralizar el PKK” se han destruido “20 objetivos utilizados por terroristas”, según ha informado el Ministerio de Defensa. “Los aviones del ejército turco bombardearon sectores (…) de la región de Bradost, así como la aldea de Badran”, ha indicado a AFP Ihsan Chelabi, alcalde de Sidakan, en el Kurdistán iraquí, ubicado cerca de la frontera con Turquía e Irán. Además, el Ministerio del Interior ha confirmado que la policía ha detenido a 20 personas en redadas contra sospechosos vinculados al PKK en Estambul y en otros lugares de Turquía. El ataque de la mañana del domingo reivindicado por los kurdos estuvo dirigido a la sede policial situada en el Ministerio del Interior, en una zona en la que se encuentra el Parlamento y otros edificios gubernamentales. La explosión hirió a dos policías, que se encuentran fuera de peligro. Un vídeo grabado por una cámara de seguridad muestra un vehículo gris que estaciona lentamente frente al edificio. Uno de los atacantes se baja del auto y avanza con un arma en la mano antes de detonar la bomba frente a la entrada, muriendo en el acto. El segundo hombre sale del vehículo, pero desaparece de las imágenes, engullido por el humo y el polvo levantados. Después es abatido por la policía. Las fuerzas de seguridad toman medidas en la zona después de que dos terroristas atacasen cerca del Ministerio del Interior turco en Ankara, y uno de ellos se inmolara, el 1 de octubre de 2023.EVRIM AYDIN (ANADOLU AGENCY / GETTY) La sesión del Parlamento se mantuvo con normalidad. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aprovechó su discurso para arremeter contra “los desquiciados que amenazan la paz y la seguridad de los ciudadanos”. “No lograrán jamás sus objetivos”, afirmó. El debate estuvo centrado en la entrada de Suecia a la OTAN, bloqueada durante meses, precisamente por las diferencias entre Estocolmo y Ankara sobre los movimientos kurdos. Desde mayo de 2022, Turquía retrasa la entrada del país escandinavo en la alianza militar reprochando la clemencia de Estocolmo hacia los “terroristas” y los movimientos del PKK. El primer ministro sueco, el conservador Ulf Kristersson, aseguró que su país “confirma una vez más su compromiso a favor de una cooperación a largo plazo con Turquía en la lucha contra el terrorismo”. Advertencia a la UE Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites. SUSCRÍBETE En su discurso parlamentario, Erdogan ha sido especialmente duro con la Unión Europea, a la que ha reprochado haberle hecho “aguardar desde hace 40 años en su puerta”. “Nosotros cumplimos todas las promesas que le hicimos a la UE, pero ellos no han cumplido casi ninguna de las suyas”, ha reprochado. Y ha añadido: “No toleraré nuevas exigencias o condiciones al proceso de adhesión” de Turquía. La furia del presidente ocurre después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos recriminase a Turquía haber condenado a un hombre por pertenecer a una organización terrorista armada, basándose en el simple uso de la aplicación de mensajería encriptada ByLock. El sistema es considerado por el Gobierno turco como la herramienta de comunicación más utilizada por los presuntos responsables del intento golpe de Estado de 2016, que causó 250 muertos y provocó al menos 10.000 detenciones y numerosas purgas.

Turquía bombardea posiciones kurdas en Irak tras el atentado en Ankara Leer más »

El incendio en un salón de bodas iraquí dejó al menos 113 muertos, 200 heridos, 14 detenidos y mucha indignación

Infobae .- Cuando la pareja de recién casados se unió en la pista de baile, un anillo de fuegos artificiales de velas romanas estalló a su alrededor en el abarrotado salón de bodas mientras cientos de invitados observaban. Sin embargo, los fuegos artificiales incendiaron el techo y, de repente, tal como muestran los videos grabados el martes por la noche, las llamas cayeron en cascada sobre la conmocionada pareja mientras los presentes, sentados juntos en largas mesas, se apresuraban a escapar. El incendio en la provincia septentrional iraquí de Nínive causó la muerte de al menos 113 personas, según informó el miércoles el vicegobernador, Hassan al-Allaq, y los funcionarios de defensa civil cifraron en 200 el número de heridos. La tragedia trajo a la memoria una serie de catástrofes e incendios ocurridos en Irak, de los que se ha culpado a la corrupción y la negligencia oficial. “Culpo a todo el sistema”, dijo Alex Najeeb Benjamin, que asistió a la boda en una iglesia pero no acudió a la recepción, aunque sí dejó a sus dos hermanas y su hermano. “Seguimos descuidando todas las medidas de seguridad por codicia y avaricia, y por eso se cobraron más de 100 vidas mientras celebraban”. Esta tragedia fue una de las tantas que reflejan la corrupción y la negligencia oficial (REUTERS) Una invitación de boda compartida en Internet identificaba a la novia como Haneen y al novio como Revan, miembros de la comunidad cristiana iraquí de la ciudad de Hamdaniyah, a unos 320 kilómetros al norte de la capital, Bagdad. El salón, como muchos edificios de Irak, estaba construido con paneles inflamables, informó la Agencia de Noticias Iraquí, y, más tarde se derrumbó bajo el calor de las llamas. Al oír los gritos desde su casa, Benjamin salió corriendo y vio un infierno. “En pocos minutos, el fuego se lo comió todo”, dijo. “Una de mis hermanas consiguió salir, la otra resultó herida; las autoridades tardaron más de 30 minutos en llegar”. Un invitado, Bahnam Mazin, que estaba sentado con su familia al fondo de la sala, dijo que al principio la música había enmascarado el estruendo de las llamas que se arrastraban. Cuando la gente se percató por fin del incendio, comenzó una estampida hacia la puerta, y muchos fueron aplastados mientras corrían. “Fue horrible… oír el ruido de la gente quemándose”, dijo Mazin. El tejado se derrumbó poco después de escapar, recordó. Los novios lograron sobrevivir y estaban recibiendo tratamiento por quemaduras en un hospital de Irbil, la capital de la región iraquí del Kurdistán, según sus familiares. Además de los 113 muertos, unas 200 personas resultaron heridas (REUTERS) En Mosul, a 80 kilómetros al oeste, Elise Moulin, coordinadora de proyectos de Médicos Sin Fronteras, describió escenas “caóticas” en los hospitales. La afluencia de pacientes “fue enorme”, dijo. “Hubo muchos heridos y una avalancha de gente intentando ayudar”. Las autoridades declararon un periodo de luto de tres días, mientras en las pantallas de televisión de todo el país se reproducían escenas en loop del salón de bodas en llamas. El Ministerio del Interior iraquí informó de la detención de 14 personas en relación con la tragedia, entre ellas el propietario del local y tres invitados que supuestamente encendieron los fuegos artificiales. Hamdaniyah adquirió cierta relevancia internacional cuando el Papa Francisco la visitó en 2019, cuatro años después de que los militantes del Estado Islámico fueran expulsados de sus puertas, en una visita destinada a mostrar apoyo a lo que queda de la comunidad cristiana de Irak. Su número se ha reducido siete veces en tres décadas ya que cientos de miles buscaron refugio en otros lugares, en parte, debido a la violenta persecución. La oficina del Primer Ministro Mohammed Shia al-Sudani declaró el miércoles que había ordenado una investigación sobre las causas del incendio y pedido a las autoridades que elaboraran una lista exhaustiva de las víctimas para que sus familias pudieran recibir compensaciones económicas. Ya fueron detenidas 14 personas y el Primer Ministro Mohammed Shia al-Sudani aseguró una compensación económica para las familias de las víctimas (AP) Pero las experiencias recientes sugieren que poco va a cambiar: su predecesor, Mustafa al-Kadhimi, hizo lo mismo después de que los incendios arrasaran dos salas de hospital en 2021, matando a decenas de personas, pero con pocos resultados evidentes. Dos años antes, en la provincia de Nínive, una investigación gubernamental sobre la muerte de 128 personas en el naufragio de un transbordador tampoco condujo a mejoras perceptibles. Los partidos políticos iraquíes desvían habitualmente enormes sumas del presupuesto del país mediante contratos corruptos que, o bien prestan servicios de baja calidad o, inclusive, no los prestan en absoluto. En el sector de la construcción, esto significa que a menudo se utilizan materiales baratos y inflamables. Los funcionarios de defensa civil afirman que las medidas de seguridad en la mayoría de los edificios gubernamentales son mínimas o inexistentes. El general de brigada Jawdat Abdulrahman, portavoz de las fuerzas de rescate del país, declaró que se había pedido a los propietarios del salón de bodas que retiraran el revestimiento inflamable del edificio pero no se había hecho. Añadió que en la construcción del salón se utilizaron muchos de los mismos materiales inflamables implicados en los desastrosos incendios anteriores. El Ministerio del Interior dictó cuatro órdenes de detención contra los propietarios. “Cada uno de estos incidentes se salda con cientos de víctimas, pero [las autoridades] nunca aprenden de sus errores”, afirmó Hayder Al-Shakeri, investigador de la Iniciativa sobre Irak del Programa Chatham House para Oriente Medio y el Norte de África. “En el caso de los incendios, saben exactamente qué sistemas deben seguir, cómo deben conceder las licencias y cómo impedir que esos lugares funcionen si no están debidamente autorizados”. El miércoles, el portavoz del Ministerio de Sanidad, Saif al-Badr, dijo que los heridos más graves de la boda habían sido trasladados a centros de salud regionales. Benjamin dijo que después de llevar a su hermana al hospital local, la derivaron a uno de Duhok, a 100 kilómetros, donde había una unidad de quemados. Los videos del lugar de los hechos mostraban a los bomberos peinando los escombros mientras agentes armados montaban guardia en una calle repleta de vehículos de emergencia. Del techo del edificio incendiado colgaba metal carbonizado. Entre los

El incendio en un salón de bodas iraquí dejó al menos 113 muertos, 200 heridos, 14 detenidos y mucha indignación Leer más »

El hermano de la senadora oficialista colombiana Piedad Córdoba es extraditado a EE. UU. por narcotráfico

Miles de aficionados sin entradas se agolparon desde la madrugada frente a las puertas del estadio de Basora con la esperanza de asistir a un partido. Colombia extraditó este jueves a Álvaro Córdoba, hermano de la senadora oficialista Piedad Córdoba, requerido en una corte de Estados Unidos por cargos de narcotráfico, informó la policía. Imágenes divulgadas por la institución muestran a Córdoba, escoltado por varios policías y agentes de Interpol, abordando un avión en el aeropuerto militar de Catam, en Bogotá. Una portavoz confirmó que será entregado a autoridades de Estados Unidos, donde es investigado se le acusa de coordinar el tráfico de droga entre una facción guerrillera colombiana y un cartel mexicano. “Soy inocente (…) las pruebas entregadas por Estados Unidos son ilícitas (…) Nunca he traficado armas ni narcóticos, no he pertenecido a ningún grupo insurgente, al igual que mi familia”, dijo Córdoba a la emisora Blu Radio el 13 enero. Se encontraba detenido desde febrero del año pasado. El gobierno del izquierdista Gustavo Petro dio el visto bueno para entregar a la justicia estadounidense al hermano de Piedad Córdoba, parte de la bancada oficialista en el Senado y recordada por su gestión humanitaria a favor de la liberación de secuestrados de la disuelta guerrilla de las FARC. En abril del año pasado el entonces candidato Petro le pidió a Córdoba marginarse de su campaña por varias “sindicaciones jurídicas” en su contra. La Corte Suprema de justicia adelanta una “indagatoria preliminar” contra la senadora de 67 años por posibles nexos con las FARC. Según la prensa, también estaba siendo investigada por “presuntos contactos no autorizados” con narcotraficantes detenidos y en proceso de extradición para solicitarles su respaldo a Petro, quien se impuso en el balotaje presidencial de junio Fuente: El Universo

El hermano de la senadora oficialista colombiana Piedad Córdoba es extraditado a EE. UU. por narcotráfico Leer más »

La ONU determinó que el Estado Islámico cometió crímenes de guerra y lesa humanidad contra cristianos en Irak

En un informe del Consejo de Seguridad de la organización, destacan que los delitos incluyen traslados por la fuerza, persecución, incautación de propiedades, violencia sexual, esclavitud y otros actos inhumanos Evidencia recopilada en Irak fortalece los hallazgos preliminares de que los extremistas del Estado Islámico cometieron crímenes de lesa humanidad y delitos de guerra contra la comunidad cristiana después de que se apoderaron de casi un tercio del país en 2014, dijo un equipo de investigación de la ONU en un informe que circuló el jueves. El informe al Consejo de Seguridad de la ONU destaca que los delitos incluyeron el traslado por la fuerza y la persecución de cristianos, la incautación de sus propiedades, participación en violencia sexual, esclavitud y otros “actos inhumanos”, como conversiones forzadas y destrucción de sitios culturales y religiosos. Además, el equipo dijo que identificó a líderes y miembros destacados del Estado Islámico que participaron en el ataque y la toma de tres pueblos predominantemente cristianos —Hamdaniyah, Karamlays y Bartella— en las llanuras de Nínive en julio y agosto de 2014. También comenzó a recopilar evidencia sobre crímenes cometidos contra la comunidad cristiana en Mosul. Los combatientes del grupo también conocido como ISIS y Daesh se apoderaron de las ciudades iraquíes y declararon un califato en una gran franja de territorio en Siria e Irak en 2014. El grupo extremista fue formalmente derrotado en Irak en 2017 luego de una sangrienta batalla que dejó miles de muertos y ciudades en ruinas, pero sus células durmientes continúan organizando ataques en diferentes partes de Irak. El informe de 26 páginas fue presentado por el Equipo de Investigaciones de la ONU para Promover la Rendición de Cuentas por los Crímenes del Estado Islámico en Irak. La asamblea del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reunida en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos El equipo actualizó sus investigaciones sobre el desarrollo y uso de armas químicas y biológicas por parte de los extremistas, los ataques contra las comunidades yazidi y sunní, la ejecución masiva de prisioneros y detenidos en la prisión de Badush, cerca de Mosul, en junio de 2014, y los crímenes en Tikrit y sus alrededores. El informe dice que el equipo liderado por Christian Ritscher encontró evidencia de pagos a las familias de los miembros del Estado Islámico muertos en el despliegue de armas químicas y registros de pagos para capacitar a operativos en el uso de armas químicas y dispositivos para dispersar tales armas. En cuanto a la destrucción de sitios culturales y religiosos, el equipo dijo que amplió sus investigaciones a diferentes comunidades iraquíes y se centró en varias áreas de Nínive y Mosul. Con respecto a los ataques contra la comunidad yazidi en Sinjar, el equipo señaló que amplió la lista de perpetradores identificados para incluir actualmente los nombres de 2.181 personas, incluidos 156 combatientes extranjeros. La investigación de la ONU sobre la ejecución masiva de detenidos en la prisión de Badush el 10 y 11 de junio de 2014 continúa, indicó el equipo, e incluye entrevistas adicionales con testigos y sobrevivientes. Fuente: Infobae

La ONU determinó que el Estado Islámico cometió crímenes de guerra y lesa humanidad contra cristianos en Irak Leer más »

Scroll al inicio