PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 15, 2025
Ecuador Continental: 21:02
Ecuador Insular: 21:02

Ecuador, enero 15, 2025

Empresa “AJECUADOR” dona planta trituradora de vidrio a Santa Cruz

Una empresa privada realizó un importante donativo al Municipio de Santa Cruz, en las Islas Galápagos. Se trata de una planta trituradora de vidrio, tomando en cuenta que este material muchas veces se acumula en calles y playas del archipiélago, poniendo en peligro las vidas de personas y especies. El objetivo de AJECUADOR, la empresa donante, es aportar sosteniblemente al medio ambiente, para lo cual firmó un convenio con la Fundación “Galápagos Conservacy”, destinado a realinear y expandir los esfuerzos de conservación. La planta trituradora de vidrio permitirá moler los desechos, y utilizarlos de forma segura en construcción o artesanías. Esta planta fue importada desde Nueva Zelanda, con tecnología de primera. La entrega estuvo a cargo de Eliana Carmigniani, Jefe de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de AJECUADOR.

Empresa “AJECUADOR” dona planta trituradora de vidrio a Santa Cruz Leer más »

Se invertirán $3,4 millones para la recuperación de especies endémicas en las Islas Galápagos

Vistazo .- El Gobierno Nacional anunció que invertirá 3,4 millones de dólares para recuperar 12 especies endémicas que habían desaparecido de la isla Floreana, en el archipiélago de Galápagos, así como en la «eliminación de vertebrados invasores«. La medida pretende en una primera etapa la «restauración de los ecosistemas terrestres«, bajo un proyecto financiado «a través de fondos públicos y donaciones de cooperación» internacional, informó el Ministerio del Ambiente en un boletín. Las islas Galápagos, que se dice inspiraron al naturalista británico Charles Darwin con su teoría de la evolución de las especies en el siglo XIX, están clasificadas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad debido a su fauna y flora únicas en el mundo. Con 173 kilómetros cuadrados de extensión, Floreana fue una de las primeras islas habitadas del archipiélago y lleva el nombre del primer presidente del Ecuador, Juan José Flores (1830-1845). Durante su gobierno, el país tomó posesión de las Islas Galápagos. La reincorporación de las especies desaparecidas en la isla comenzará en enero de 2024, de acuerdo al boletín, cuando termine la fase de erradicación de roedores y gatos ferales que ponen en jaque a su ecosistema. En julio del año pasado, el Parque Nacional Galápagos informó sobre 13 especies extintas en la isla Floreana que serían reinsertadas. El gobierno prevé recuperar la presencia de pinzones vegetarianos, pájaros brujo, gaviotas de lava, lechuzas de campanario, gavilanes de Galápagos, tortugas gigantes, entre otras especies desaparecidas de la isla. El gobierno anunció también la inauguración del Laboratorio de Diagnóstico de Floreana, un espacio para hacer «análisis de coagulación, control de especies invasoras, supervisión de la salud de aves, esterilizaciones y vacunación a caninos, además de investigaciones destinadas a la preservación de la biodiversidad», de acuerdo al boletín.   En Floreana hay flamencos rosados, nidos de tortugas marinas verdes, aves nocturnas, entre otras especies. Adicionalmente, en mayo, Ecuador obtuvo la reducción de aproximadamente 1.000 millones de dólares de deuda externa, al comprometerse a destinar 450 millones de dólares a la protección de Galápagos.

Se invertirán $3,4 millones para la recuperación de especies endémicas en las Islas Galápagos Leer más »

Gobierno incrementa abastecimiento a Islas Galápagos

En el marco de la declaratoria de emergencia, el gobierno incrementó el abastecimiento de las Islas Galápagos, que poco a poco vuelve a la normalidad, tras varios meses de angustia por falta de productos básicos. A fin de mejorar el envío, se incorporó a esta gestión el buque carguero “Cygnus”, de mayor capacidad, que reemplaza en la tarea al “Isla de la Plata”. En su primer viaje, el “Cygnus” transportó 1.700 toneladas de artículos de primera necesidad, y 23 contenedores con cilindros de gas de uso doméstico. Desde que asumió esta tarea, el régimen ha enviado al archipiélago más de 7.000 toneladas de alimentos, en especial carnes, frutas, verduras y balanceado para aves, así como material de ferretería. Asimismo, se han transportado cerca de 18.000 cilindros de gas, que escaseaba de forma alarmante. La gestión está a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Junto al “Cygnus”, realizan viajes de abastecimiento a las Galápagos los buques “Calicuchima”, “Hualcopo”, “Paola”, “Tania II” y “Fusión 2”.

Gobierno incrementa abastecimiento a Islas Galápagos Leer más »

Scroll al inicio