PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 24, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 24, 2025
Ecuador Continental: 02:05
Ecuador Insular: 02:05

Ecuador, enero 24, 2025

Detenidos en Brasil dos agentes del servicio secreto en una operación contra el espionaje ilegal a rivales de Bolsonaro

El País .- El ‘número tres’ de la agencia de inteligencia, apartado del cargo por la supuesta intervención de teléfonos móviles sin permiso judicial La policía federal brasileña ha detenido este viernes a dos agentes de la Agencia de Inteligencia Brasileña (ABIN) en una amplia operación en la que el número tres de la institución ha sido apartado del cargo y se han realizado registros en la sede del servicio de espionaje interno, en Brasilia. El motivo es la sospecha de que miembros del ABIN espiaron sin orden judicial los teléfonos móviles de políticos, abogados, jueces y periodistas críticos con el entonces residente Jair Bolsonaro. La herramienta utilizada fue un software de fabricación israelí llamado FirstMile, distinto al famoso Pegasus utilizado en varios países para espiar a adversarios públicos, activistas de derechos humanos o presidentes y ministros. El uso ilegal del sistema de escuchas y geolocalización fue revelado hace meses por el diario O Globo, lo que llevó a la agencia de espionaje a abrir una investigación interna. No ha trascendido quiénes ni cuántas fueron las personas supuestamente espiadas, pero el citado periódico ha informado de que se usó 30.000 veces de manera ilegal y, de esas, en 1.800 ocasiones fue contra adversarios del presidente ultraderechista. La operación policial incluye también registros en 25 ubicaciones repartidas por cinco estados. El software llamado FirstMile sirve para rastrear los datos GPS de cualquier usuario de un celular a través de los datos que el aparato transfiere a las torres de comunicación. En Brasil, lo vende la empresa israelí Cognyte. La agencia de espionaje interno brasileña, ABIN, ha informado de que compró el programa de escuchas en 2018, cuando era presidente Michel Temer, y que dejó de usarlo en 2021, es decir, cuando a Bolsonaro aún le quedaba más de un año de mandato. Según la prensa brasileña, el software fue adquirido durante la intervención militar de la seguridad pública de Río de Janeiro con el argumento de espiar al crimen organizado. Pero la policía ha descubierto ahora que la herramienta informática que permite entrar en los teléfonos móviles además de localizar su ubicación física se hizo durante el mandato de Bolsonaro, un militar retirado de extrema derecha. Los dos agentes del ABIN detenidos no están acusados de usar irregularmente el sistema de escuchas, informa Folha de S. Paulo, sino de utilizar su existencia para chantajear a la agencia e impedir ser despedidos a consecuencia de un expediente disciplinario por otro asunto.

Detenidos en Brasil dos agentes del servicio secreto en una operación contra el espionaje ilegal a rivales de Bolsonaro Leer más »

La Corte Electoral de Brasil iniciará el juicio de inhabilitación política contra Bolsonaro el próximo 22 de junio

Infobae .- El Tribunal Superior divulgó el cronograma de la acción que fue avalada por la Fiscalía Electoral. El ex presidente podría quedar limitado para presentarse a cargos de elección popular durante ocho años   La Justicia electoral brasileña programó para el próximo 22 de junio el inicio del juicio de inhabilitación política al ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, según anunció este lunes esa corte. Si es declarado culpable, el ex capitán del Ejército podría ser inhabilitado para presentarse a un cargo electo. El Tribunal Superior Electoral (TSE) divulgó el cronograma de la acción movida por el Partido Democrático Laborista (PDT, por su sigla en portugués) y avalada por la Fiscalía Electoral contra Bolsonaro y su candidato a vicepresidente, el general Walter Braga Netto. El caso se refiere a la acusación por lanzar duros ataques contra el sistema de votación en 2022, aún siendo presidente, y la Fiscalía Electoral, después del pedido del PDT, se manifestó a favor de la pérdida de sus derechos políticos por 8 años. Según el instructor del caso, el magistrado Benedito Gonçalves, Bolsonaro y Braga Netto están siendo acusados de “abuso de poder y uso indebido de medios de comunicación” y el cronograma del juicio prevé también sesiones para el 27 y 29 de junio. Si es declarado culpable, el ex capitán del Ejército podría ser inhabilitado para presentarse a un cargo electo. (FOTO: REUTERS/Ricardo Moraes) El Ministerio Público Electoral ve indicios de que el líder ultraderechista cometió ese abuso al sembrar sospechas infundadas sobre la legitimidad de las urnas electrónicas que Brasil usa en sus procesos electorales desde 1996. La acción, una de las varias que cursan en el TSE contra Bolsonaro, fue presentada por el PDT después de la reunión que mantuvo el entonces mandatario con un grupo de cuarenta embajadores el pasado 18 de julio en la residencia presidencial. En su discurso, insistió en que las elecciones de 2018, que él ganó en segunda vuelta, “no fueron totalmente transparentes” y también citó supuestas irregularidades ocurridas en 2014, cuando la entonces presidenta Dilma Rousseff fue reelegida. “Estoy siendo acusado de golpista todo el tiempo (…) Cuestiono esto antes de tiempo porque tenemos tiempo para resolver el problema, con la participación de las Fuerzas Armadas”, agregó el entonces presidente, que acompañó su discurso con una presentación en PowerPoint sobre el sistema electoral. Bolsonaro volvió a Brasil a finales del mes de marzo, después de estar varios meses en los Estados Unidos tras la derrota electoral. (FOTO: REUTERS/Carla Carniel) Además de las causas que enfrenta en el TSE, el capitán retirado del Ejército, que retornó a finales de marzo de Estados Unidos, está investigado en una decena de procesos que tramitan en la Justicia ordinaria y en otros cinco que están en la Corte Suprema. Uno de ellos investiga el asalto de miles de bolsonaristas radicales a las sedes de los tres poderes el pasado 8 de enero, con la intención de forzar un golpe de Estado contra el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El Tribunal Superior Electoral (TSE) se reunirá en sesión plenaria el 22 de junio para examinar los cargos. Si es necesario, las deliberaciones podrán continuar los días 27 y 29 de junio, anunció el tribunal. El ex presidente se enfrenta a más de una docena de casos administrativos en el tribunal electoral por presunto abuso de poder durante la carrera electoral de 2022. También es objeto de cuatro investigaciones en el Tribunal Supremo Federal, con posibles sentencias que incluyen penas de prisión. Entre los cargos se encuentra su presunto papel como cerebro e instigador del motín de miles de sus partidarios que asaltaron el Tribunal Supremo, el Congreso y el palacio presidencial de Brasilia el 8 de enero. El ultraderechista hizo de las urnas electrónicas un blanco de ataques por su supuesta vulnerabilidad, que según él podría ser utilizada en su contra.

La Corte Electoral de Brasil iniciará el juicio de inhabilitación política contra Bolsonaro el próximo 22 de junio Leer más »

Scroll al inicio