PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 20, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 20, 2025
Ecuador Continental: 00:06
Ecuador Insular: 00:06

Ecuador, enero 20, 2025

James Cameron, director de ‘The Terminator’, considera que la militarización de la inteligencia artificial es un peligro

El Universo .- El director de cine se suma a otras personalidades que también han expresado sus temores sobre una IA incontrolable que supere a los humanos. El afamado director James Cameron, creador de cintas de ciencia ficción como The Terminator (1984), expresó su preocupación por la militarización de la inteligencia artificial (IA). “Creo que la militarización de la IA es el mayor peligro”, dijo el cineasta a CTV News. “Creo que entraremos en el equivalente a una carrera de armamentos nucleares con IA, y si no la construimos, los otros muchachos seguramente la construirán, y luego se intensificará”.   “Podrías imaginar una IA en un teatro de combate, todo el asunto está siendo combatido por las computadoras a una velocidad en la que los humanos ya no pueden interceder, y no tienes la capacidad de desescalar”, consideró Cameron, quien hizo referencia a su película del Exterminador. “Les advertí en 1984… y no escucharon”, dijo.   En The Terminator, un soldado humano es enviado desde 2029 hasta 1984, para detener a un cyborg denominado T-800, enviado desde el mismo año, que ha sido programado para ejecutar a una mujer joven, cuyo hijo por nacer es la clave para la futura salvación de la humanidad.   Con una idea similar sobre la IA, Arnold Schwarzenegger advirtió al público que Terminator se ha “convertido en realidad”. “Hoy en día, todo el mundo tiene miedo de adónde irá esto”, dijo el actor. “Y en esta película, en Terminator, hablamos de que las máquinas se vuelven conscientes de sí mismas y toman el control. Ahora, a lo largo de décadas, se ha convertido en una realidad”.   “Ahora, a lo largo de décadas, se ha convertido en una realidad. Así que ya no es más fantasía o algo futurista. Está aquí hoy. Y esta es la escritura extraordinaria de Jim Cameron”, agregó Schwarzenegger.

James Cameron, director de ‘The Terminator’, considera que la militarización de la inteligencia artificial es un peligro Leer más »

Estos son los 10 artistas mejor pagados del 2022 según Forbes

El Universo.- Taylor Swift es la única mujer de la lista y se encuentra en el noveno puesto superando a Bad Bunny. Otros que se destacan son Brad Pitt, James Cameron y Sting. Entre actores, músicos y directores, los personajes de la industria del entretenimiento generan miles de millones de dólares anualmente. En el 2022, los diez artistas mejores pagados del mundo recaudaron $1.35 mil millones, cifra dada por la revista Forbes, en un reportaje publicado este lunes. Por el éxito de su último álbum, Midnights, y el anuncio de su gira The Eras Tour, Taylor Swift entró al noveno puesto de la lista, con un total de $92 millones de dólares de ingresos en el último año. Ella es la única mujer que figura en el ranking de Forbes. Bad Bunny, el cantante puertorriqueño, también está incluido en la lista por primera vez. El músico logró posicionarse en el décimo puesto del ranking de la revista con $88 millones de dólares recaudados en un año, ayudado por los dos tours que realizó en el 2022: el primero en la primavera en Estados Unidos y el segundo en el otoño en Estados Unidos y América Latina. Los 10 artistas mejor pagados del 2022, según Forbes 1. Genesis: $230 millones La banda pionera de rock progresivo coronó el 2022 con una venta de derechos musicales de $300 millones a Concord Music Group en septiembre. Las regalías de giras y música grabada completaron sus ingresos. 2. Sting: $210 millones Sting, el ganador de 17 premios Grammy y ex vocalista de la banda ‘The Police’, vendió a $300 millones de dólares toda su producción musical, tanto en solitario como con The Police, a Universal Music Group en febrero. 3. Tyler Perry: $175 millones El escritor y director de cine, Tyler Perry, es el único multimillonario que entró en la lista de Forbes. Él amasó su fortuna con los ingresos de sus películas, sus programas de televisión y el extenso estudio de producción que posee en Atlanta. 4. Trey Parker y Matt Stone: $160 millones El dúo detrás de la serie de animación South Park y el musical Book of Mormon, ganó este año $160 millones de dólares, en gran parte por un acuerdo de Paramount, firmado en 2021 y que les garantiza $935 millones durante seis año 5. James L. Brooks & Matt Groening: $105 millones Los creadores de Los Simpsons migraron todas las temporadas de la serie de comedia a Disney Plus, luego de que la compañía adquiriera Fox por $52 miles de millones de dólares. 6. Brad Pitt: $100 millones La venta mayoritaria de Pitt de su productora Plan B en diciembre le valió un estimado de 113 millones de dólares después de los honorarios. El actor ganó aproximadamente 30 millones de dólares adicionales por sus papeles en Bullet Train, Babylon y The Lost City. 7. Rolling Stones: $98 millones La fortuna de los miembros de la banda Rolling Stones es, en gran medida, gracias a los 8,5 millones de dólares que ganaron por noche en una gira por 15 ciudades de Europa el verano pasado. 8. James Cameron: $95 millones El gran éxito de Avatar: The Way of Water convirtió a Cameron en el director de tres de las películas más taquilleras de todos los tiempos, junto con la primera Avatar (2009) y Titanic (1997). El último estreno de Avatar hizo que ganara al menos $95 millones de dólares. 9. Taylor Swift: $92 millones Los flujos de ingresos combinados de las ventas de discos físicos, la transmisión en plataformas como Spotify, las descargas digitales, las licencias y la sincronización conforman las ganancias de Swift. Su tour, que empezará en marzo, sugiere un 2023 aún más grande para ella, ya que estará de gira durante 52 noches en los EE. UU. con un pago potencial de 9 cifras como resultado. 10. Bad Bunny: $88 millones La fortuna del cantante latino se deben mayoritariamente a sus dos giras: El Último Tour Del Mundo, realizado en estadios, y The World’s Hottest Tour, su primera vez tocando en los estadios más grandes posibles. También apareció en Bullet Train, junto a Brad Pitt.  

Estos son los 10 artistas mejor pagados del 2022 según Forbes Leer más »

¿Jack podía salvarse al final de ‘Titanic’? La ciencia lo responde

El director de la película ‘Titanic‘ (1997), James Cameron, acudió a la ciencia para zanjar de una vez por todas la polémica que existe desde hace 25 años entre los fanáticos de la cinta sobre el naufragio más famoso de la historia: si el personaje Jack Dawson, interpretado por Leonardo DiCaprio, podía salvarse junto con Rose DeWitt, interpretada por Kate Winslet. Y es que desde su estreno hace un cuarto de siglo, se ha especulado de si era necesario que en la versión fílmica Jack muriera congelado en las frías aguas del Atlántico Norte, como ocurrió con muchos de los pasajeros del famoso barco en el siniestro real ocurrido en 1912, o si, como aseguran muchos, el personaje de DiCaprio pudo seguir viviendo y ser feliz junto al de Winslet si se acomodaba junto a ella en el pedazo de puerta que le sirve de balsa hasta que es rescatada. A lo largo de los años, tanto el director como los actores han sido preguntados innumerables veces sobre el tema. Y las respuestas han sido invariablemente que «No», que la salvación de Jack no era posible. Los argumentos han ido desde que el guion así lo establecía, dicho en alguna ocasión por Cameron, hasta la reciente negativa de la actriz británica en el podcast de Josh Horowitz, Happy Sad Confused, con quien estuvo el pasado 19 de diciembre. Durante esa entrevista, Winslet respondió tajante: «Si pones a dos adultos en una tabla de remo de pie, inmediatamente se vuelve extremadamente inestable. Eso es seguro. De hecho, no creo que hubiésemos podido salvarnos de habernos subido los dos. [No] habría sido buena idea», comentó la actriz antes de profundizar en su respuesta. «Sí que podría haber cabido en esa puerta, pero no se habría mantenido a flote». Análisis científico a escena de Titanic La afirmación de la actriz tendría relación con el anuncio hecho por el propio director en una entrevista dada a Postmedia esta semana de que recurrió, a propósito de los 25 años del filme, a científicos para que hagan pruebas sobre el asunto y que los resultados se darán a conocer en National Geographic en febrero de 2023, cuando se reestrene la cinta. Hemos realizado un análisis forense exhaustivo con un experto en hipotermia que ha reproducido la balsa de la película», explicó Cameron. Y añadió: «Hemos cogido a dos dobles con la misma masa corporal que Kate y Leo, les hemos colocado sensores por todas partes e incluso por dentro, les hemos metido en agua helada y hemos comprobado si podían haber sobrevivido mediante diversos métodos, y la respuesta ha sido que de ninguna manera podían haber sobrevivido los dos. Solo uno pudo sobrevivir», sentenció el director, que busca con esto zanjar el tema de una vez por todas. Y Cameron remató que Jack «tenía que morir» para cumplir con el propósito de la historia. «Es como Romeo y Julieta. Es una película sobre el amor, el sacrificio y la mortalidad. El amor se mide por el sacrificio», explicó sobre la cinta, que llegó a los cines el 19 de diciembre de 1997 y que, hasta la llegada de ‘Avatar‘, también de Cameron, fue el filme más taquillero de la historia. Fuente: El Comercio

¿Jack podía salvarse al final de ‘Titanic’? La ciencia lo responde Leer más »

James Cameron, rey del cine tecnológico, vuelve con ‘Avatar: el sentido del agua’ 13 años después para reventar la taquilla

El viernes se estrena la segunda parte de la película que más ha recaudado de la historia. Cuando ya poco queda de la moda del 3D, ¿acudirá el público a la llamada de los seres azules de Pandora? ¿Cómo se llamaba el protagonista de Avatar? ¿Y el pueblo indígena en el que se quedaba a vivir? ¿En qué año se desarrollaba la trama? Al contrario que las sagas Jurassic World y Star Wars, o el universo Marvel, Avatar no tiene una legión de fans que haya mantenido la llama encendida desde su lanzamiento en 2009 y a la espera de las anunciadas continuaciones. Sin embargo, es la película más taquillera de la historia, con casi 3.000 millones de euros de recaudación. Y parece que el estreno de Avatar: el sentido del agua, el viernes 16, seguirá sus mismos pasos: cuando se reestrenó en octubre la primera parte, en dos semanas recaudó 2,2 millones de euros en España (y la vieron 376.000 personas). Puede que su director, James Cameron, quiera hablar de ecologismo, familia y solidaridad, pero Avatar es puro negocio, y su creador sabe alimentarlo. Según un estudio de mercado de la firma MRI-Simmons, uno de cada cinco estadounidenses adultos vio Avatar en un cine. No dejó huella cultural. Como afirma The New York Times, pocos espectadores pueden responder rápidamente las preguntas del primer párrafo (Jake Sully, pueblo Na’vi de la luna Pandora, año 2175); en cambio, también pocos se resistirán a ver su segunda parte. “La creamos pensando en la experiencia”, contaba el mismo Cameron en el periódico neoyorquino, donde también confesaba sus dudas hace unos meses: ¿había ganas de ver su nuevo filme? ¿La nostalgia impulsaría, 13 años más tarde, al público a las salas? Y eso que él ha dirigido dos de las secuelas más alabadas de la historia, Aliens y Terminator 2, ambas lanzadas siete años después de sus originales. Sus resquemores se acallaron cuando el tráiler de Avatar: el sentido del agua tuvo 148 millones de visionados durante las primeras 24 horas de su lanzamiento en internet. Más aún: Avatar 3 llegará a los cines el 20 de diciembre de 2024; Avatar 4, el 18 de diciembre de 2026, y Avatar 5, solo rodada en parte, el 22 de diciembre de 2028 (para un coste total de 1.000 millones de dólares, que probablemente crezca; solo el presupuesto de la nueva supera los 350 millones). Cameron tiene ideas para una sexta y una séptima que, ha anunciado, no dirigirá él porque en ese momento tendrá cerca de 80 años (en agosto cumplió 68). Y habrá estreno en China, al contrario que las últimas superproducciones de las majors; Avatar fue la primera película de un gran estudio de Hollywood que triunfó en el país asiático. En 2009, Avatar surfeaba la ola del 3D, parecía que Hollywood filmaría solo en ese formato. Hoy, más allá de Estados Unidos, donde aún hay mercado para las salas IMAX, el resto del mundo solo se sienta a ver películas en formato estereoscópico en muy contadas ocasiones y principalmente en títulos de animación. Avatar: el sentido del agua reabrirá el debate, porque en el reestreno en octubre de la original más del 90% de las entradas se vendieron para ese tipo de proyección. “El proceso tecnológico de creación de personajes es tan caro, que no tiene sentido realizarlo para una plataforma ni desarrollar este universo en series para streaming”, explica su creador. De Avatar queda el recuerdo de una explosión de azules, de un derroche de energía y acción, en definitiva, de un espectáculo como solo sabe filmar Cameron, y la primera presentación masiva de algo que hoy forma parte de la conversación: la hiperrealidad. James Cameron, con la cámara principal de ‘Avatar: el sentido del agua’ En pantalla, en Avatar: el sentido del agua, han pasado tres lustros. En Pandora, Jake vive con sus cuatro hijos (una de ellas, adolescente, está interpretada por Sigourney Weaver) y su esposa, la princesa Neytiri. La paz se quiebra cuando los humanos retornan a la luna y los Na’vi tienen que buscar cobijo en otro clan, los Metkayina, que viven en los arrecifes (y a cuya reina guerrera da vida Kate Winslet, quien durante mucho tiempo renegó de repetir con Cameron tras el sufrido rodaje de Titanic, la tercera película más taquillera de la historia). De ahí que la mayor parte de la acción transcurra bajo el agua, y por eso Winslet ha llegado a aguantar en apnea, filmando en una piscina, 7 minutos y 14 segundos. Kate Winslet, en ‘Avatar: el sentido del agua’. La duración de la nueva Avatar alcanza las 3 horas y 10 minutos. En la revista Empire el cineasta ya ha dejado claro que no admitirá quejas sobre el metraje: “Dadme un jodido respiro. Mis hijos se tragan del tirón cinco episodios de una hora”. Y que ya lidió con el problema del minutaje en 2009, cuando un ejecutivo de Fox le imploró recortarlo y Cameron lo echó a gritos de su despacho. En GQ lo recordaba así: “Le dije que iba a arrasar en taquilla. Y que cuando eso ocurriera sería tarde para que dijera que amaba la película. O que se callara. El momento para amar Avatar era ese, porque después, cuando recaudara todo el dinero, sería tarde. Y dije todo el dinero, no algo, sino todo el dinero”. Jake, con uno sus hijos, Neteyam, en el filme. Cameron es malhablado e iracundo. En varios de sus rodajes, miembros de su equipo se han hecho camisetas con el lema You can’t scare me-I work for Jim Cameron (No puedes asustarme, trabajo para James Cameron). También, visionario y persistente. Tiene, desde marzo de 2012, el récord de inmersión individual a mayor profundidad en las fosas Marianas (10.908 metros), y lo hizo con un sumergible diseñado por él mismo. Daniel Goldin, exdirector de la NASA, aseguraba en la revista GQ: “Ese hombre ha nacido con capacidad e instinto de explorador”. Cuando otro aventurero, Victor Vescovo, con el que además ha rivalizado por esa marca de descenso, buceó alrededor de los restos del transatlántico más famoso de la historia, le escribió por correo electrónico, jactándose: “He visto Titanic en el Titanic”, Cameron le respondió: “Vale, pero yo hice Titanic en el Titanic”. James Cameron, durante el rodaje en Nueva Zelanda. La primera noticia acerca de Avatar apareció en 1996, un año antes de que se estrenara Titanic. Un reportaje en el periódico The Tampa Bay

James Cameron, rey del cine tecnológico, vuelve con ‘Avatar: el sentido del agua’ 13 años después para reventar la taquilla Leer más »

Scroll al inicio