PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 16, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 16, 2025
Ecuador Continental: 15:55
Ecuador Insular: 15:55

Ecuador, enero 16, 2025

En medio del resguardo policial y militar se ultiman detalles para la jornada electoral que vivirá Ecuador este domingo

El Uniiverso .– En las elecciones anticipadas de este 20 de agosto los ecuatorianos escogeran presidente y vicepresidente de la República y 137 asambleístas. Sin mayores inconvenientes es como avanza la distribución del material electoral para las 4.281 juntas electorales del voto ubicadas en la zona urbana de los ocho cantones de la provincia de Pichincha, que incluye al Distrito Metropolitano de Quito. Pichincha es la única provincia en la que restaba por repartirse los kits electorales que se usarán en las elecciones anticipadas de este 20 de agosto en todo el Ecuador.   Según Patricia Coello, presidenta de la Junta Electoral de Pichincha, el viernes último se arrancó con la distribución del material y se empezó con las zonas rurales de los ocho cantones de Pichincha (2.611 juntas localizadas en el sector rural) y desde tempranas horas de este sábado se comenzó con el despliegue de los kits electorales en el sector urbano que, en total son 4.281 juntas electorales. Hasta el viernes último ya se había repartido el material electoral en las restantes 23 provincias.   El actual panorama de inseguridad, la serie de atentados que se han evidenciado desde grupos delictivos y principalmente el asesinato al estilo sicariato que sufrió el candidato presidencial Ferrnando Villavicencio, el pasado 9 de agosto, han obligado a que todas las insituciones del Estado, más allá de las electorales, sumen esfuerzos para garantizar que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto de una forma segura y sin presiones.   Como parte de este proceso, cerca del mediodía de este sábado 19 de agosto llegó un camión escoltado por personal militar a la Unidad Educativa Sebastián de Benalcázar, localizada al norte de Quito. Allí funciona uno de los recintos electorales más grandes de la parroquia de Iñaquito y funciona como centro de acopio del material que más adelante sería repartido en los diez recintos que están ubicados en la parroquia.   Al interior del recinto electoral se encuentran varios uniformados del Ejército brindando seguridad con armas largas y personal de inteligencia de las Fuerzas Armadas. Mientras tanto en los exteriores del recinto, así como en otros, personal policial a pie, en moto y en patrullas recorrían la zona para evitar cualquier novedad en el tema de inseguridad.   En otra zona del recinto se ubicaron también los ciudadanos que conformarán las juntas receptoras del voto y que hacían parte de las últimas capacitaciones que ofrecía la delegación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Pichincha.   En lo que respecta al tema de seguridad, Coello aseguró que el CNE Nacional y sus delegaciones provinciales han trabajado, junto a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, planes para garantizar la seguridad en esta jornada en la que se elegirán presidente y vicepresidente de la República, así como 137 personas que integrarán la Asamblea Nacional.   Mientras tanto , en un hotel del norte de la ciudad, avanzan los preparativos para tener a punto el Centro de Control y Mando en donde se recibirán los datos oficiales una vez se dé a las 17:00 de este domingo el cierre oficial de las votaciones a nivel nacional. El lugar también se encuentra fuertemente resguardado por personal de las distintas instituciones de la fuerza pública. Se realizan inspecciones, barridos y solo personal autorizado y que porte una credencial oficial puede pasar a zonas específicas.   El consejero José Cabrera señaló que se realizarán diferentes salidas desde este Centro de Mando para informar del avance del proceso electoral y a partir de las 17:00 se empezará a dar cuenta del escrutinio.   La sede del CNE también mantiene un  resguardo especial e incluso la avenida Seis de Diciembre, en sentido sur-norte, que está frente al edificio principal del organismo ha sido cerrada al tránsito vehicular y peatonal. Calles aledañas también tienen un vallado metálico que impide el paso.   El pleno del Consejo Electoral sesionó de forma virtual, la mañana de este sábado, y aprobó con votos a favor de la presidenta Diana Atamaint y los consejeros José Cabrera y Enriquer Pita la acreditación de la Veeduría Ciudadana para la Vigilancia del Voto Telemático en las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas, veeduría que había sido solicitada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

En medio del resguardo policial y militar se ultiman detalles para la jornada electoral que vivirá Ecuador este domingo Leer más »

Jaime Nebot envía cartas a los barrios de Guayaquil para pedir el voto para los candidatos de la lista 6

El Universo .– Jan Topic es el aspirante presidencial que auspicia el PSC, en alianza con el Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero y Centro Democrático. Como lo hacía en sus tiempos de alcalde de Guayaquil, cuando enviaba cartas dirigidas a las familias de la ciudad para invitarlos a la sesión solemne del 25 de julio o a la del 9 de Octubre, Jaime Nebot reedita esa práctica en la actual campaña para los comicios anticipados del próximo 20 de agosto. Ahora es para pedir el voto para Jan Topic, el aspirante presidencial que auspicia el Partido Social Cristiano (PSC), en alianza con el Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero y Centro Democrático; y para sus listas de aspirantes a la Asamblea Nacional.   Las misivas -impresas en papel couché- se distribuyen desde la semana pasada por los barrios de Guayaquil junto a las hojas volantes de los candidatos a legisladores de los respectivos distritos.   En estas, Nebot pide a la ciudadanía votar bien. “Su arma para recuperar la seguridad y tener propseridad es el voto. Úsenlo bien, pues ustedes serán los perjudicados si lo utilizan mal, y los beneficiados si votan bien. Con toda consideración les pido, antes de decidir, meditar quién los ha defendido y servido durante largos años con muchos más aciertos que errores; y quién ha cambiado para bien su condición de vida”.   Dice que siempre respetará sus decisiones y que él, particularmente, votará por los candidatos de la lista 6 y por Topic para la Presidencia de la República. “Topic es un hombre joven, nuevo en la política, graduado en economía y finanzas en prestigiosas universidades de USA, empresario privado exitoso y -esto es fundamental para ustedes- experto en teoría y práctica en materia de seguridad; y sobre todo listo a comandar personalmente y en territorio las acciones para derrotar la delincuencia y devolvernos la seguridad necesaria”, exhortó.   Al momento, Nebot no ha acompañado a Topic en recorridos de campaña; se espera que lo haga en los días previos al cierre de esta, el próximo 17 de agosto. Pero sí lo ha apoyado públicamente en entrevistas radiales a las que ha sido invitado.   El político fue alcalde de Guayaquil por 19 años; dos veces diputado y dos veces candidato presidencial.

Jaime Nebot envía cartas a los barrios de Guayaquil para pedir el voto para los candidatos de la lista 6 Leer más »

Desde recuperar el control de las cárceles hasta proponer reformas al IESS contiene el plan de trabajo de Jan Topic

El Universo .- El candidato de la alianza electoral Por un País sin Miedo, listas 6-3-1, apunta por la seguridad como el punto de partida de acciones en más frentes.   La seguridad es la bandera que enarbola el empresario Jan Topic, candidato de la coalición electoral Por un País sin Miedo, en su objetivo de convertirse en el próximo presidente de la República. De ese tema se desprenden otras propuestas contenidas en el plan de trabajo que presentó al Consejo Nacional Electoral (CNE), como requisito indispensable para su inscripción y que también fue firmado por la candidata a la Vicepresidencia, Diana Jácome.   El binomio recoge en 46 páginas las ideas que propone implementar durante el año y medio de gobierno, en caso de ganar las elecciones anticipadas.   “Nuestro plan es realista y pragmático, adaptado a las necesidades del país para abordar la compleja situación económica, las contingencias naturales de El Niño y del proceso eruptivo del volcán Cotopaxi; y, especialmente el fenómeno social de inseguridad que ahora además es un fenómeno económico que debe ser vencido desde la técnica, la experiencia y el valor con resultados de corto y mediano plazo”, dice un extracto de la introducción del documento, cuyo lema y objetivo general es la “Seguridad de la nación”.   Llama la atención que si bien la seguridad es la punta de lanza de Topic, en el plan de trabajo el tema ocupa de manera particular apenas una página. Es el primero de los 26 objetivos específicos, que abarcan temas económicos, sociales, de vivienda, salud, educación, género, migración, transición ecológica, empleo, inversiones, turismo, entre otros.   Se plantea como desafío recuperar el control de los espacios propios del Estado, empezando con las cárceles y las áreas donde el Estado tiene plena competencia y obligación de ejercer funciones. De ahí se proponen cinco áreas de trabajo: protección de los derechos y libertades, preservación del orden público, mantenimiento del orden público, desarrollo económico y defender los derechos humanos.   Otro objetivo es implementar mecanismos que aseguren el desempeño independiente, técnico y eficaz de las instituciones. Para ello, se piensa crear un Consejo de Estado, que esté integrado por las máximas autoridades de los poderes del Estado, con el propósito de tomar decisiones y dar seguimiento a estas.   El binomio impulsará el esquema de economía social de mercado, “con reglas claras que fomenten además el comercio exterior, turismo, atracción de inversiones y modernización del sistema financiero nacional, fomentando la productividad y competitividad en los sectores agrícola, industrial, acuícola y pesquero”. Se buscará mantener un equilibrio con la economía circular y el desarrollo de la gestión integral de recursos naturales, incluyendo a los recursos hídricos.   Para el área social, la apuesta es, entre otras, fortalecer el sistema de salud, mejorando la infraestructura, dotación de medicinas y equipamiento de hospitales y centros; contratación y capacitación de personal médico y de enfermería. Se contempla ampliar la cobertura del servicio.   También se plantean cambios en el sistema de seguridad social. Uno de ellos es devolver al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) los recursos provisionales e implementar “reformas de fondo” que tendrán como propósito “separar las prestaciones de salud” que hoy brinda el IESS, “de las labores técnicas de administración de los fondos provisionales que son su razón de ser”.   La idea es que el IESS “podrá cubrir a título de prestaciones la vejez, la cesantía y sin duda la enfermedad, pero no proveerá directamente de servicios que pueden ser prestados a través del sector privado”.   Por otro lado, se desarrollarán programas para prevenir y reducir el consumo de drogas, así como disminuir la oferta y el mercado ilícito de sustancias.   En el sector de educación se reformulará el contenido del bachillerato, mejorar la formación docente, actualizar el currículo educativo. Así también se trabajará en disminuir la desnutrición infantil con programas de atención a la alimentación escolar.   Para el fomento del empleo, el binomio promoverá desde el Estado la ejecución de obra pública. Y para incentivar la contratación de trabajadores en el sector privado, se planteará la creación de un “sistema de contratación paralelo al régimen de contratación individual” que existe en el país, “bajo dependencia”. Habrá la posibilidad de “permitir que, por libre acuerdo entre las partes, aprueben trabajadores y empleadores una contratación por horas”. Para luchar contra la corrupción las propuestas incluyen crear fiscalías especializadas, unidades de investigación y organismos anticorrupción, así como garantizar la independencia y eficiencia del sistema judicial.

Desde recuperar el control de las cárceles hasta proponer reformas al IESS contiene el plan de trabajo de Jan Topic Leer más »

Pedro Freile será el binomio de Jan Topic para las elecciones anticipadas

El Universo .- Antes, Freile buscó la Alcaldía de Quito en febrero de 2023 y la Presidencia de la República en 2021.   El excandidato a la Alcaldía de Quito y excandidato presidencial, Pedro Freile postulará a la vicepresidencia como compañero de fórmula del precandidato presidencial Jan Topic en las elecciones anticipadas de agosto.   En los comicios seccionales de febrero de 2023, Freile buscó ser alcalde de la capital auspiciado por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE). Quedó en tercer lugar con el 21,97 % de votos. En cambio, en las elecciones presidenciales de 2021 participó como candidato por el movimiento AMIGO.   La precandidatura del empresario Jan Topic cuenta con el respaldo del Partido Social Cristiano (PSC).   Otros nombres que se han anunciado como aspirantes a ocupar Carondelet son Eduardo Maruri, por Centro Democrático; Yaku Pérez, por la alianza Unidad Popular, Democracia Sí y Somos Agua; Daniel Noboa, que contaría con el apoyo del movimiento Igualdad, Pueblo y Democracia (PID) y el movimiento Mover; Leonidas Iza, quien representaría al movimiento Pachakutik; Fernando Villavicencio, respaldado por el movimiento Construye; y Otto Sonenholzner, apoyado por el partido político Avanza.   A la lista se sumaría el también empresario y político Álvaro Noboa Pontón, quien la noche del lunes 29 de mayo anunció en redes sociales que postularía por sexta vez a la presidencia. Sin embargo, no dio a conocer qué partido o movimiento político apoyaría su candidatura. Las elecciones anticipadas se realizarán el domingo 20 de agosto. Se elegirán al presidente y vicepresidente de la República, así como a 137 asambleístas. Las nuevas autoridades ejercerán funciones hasta el año 2025.   Los comicios tendrán un presupuesto de $ 79,9 millones ($ 48,3 millones para la primera vuelta y $ 31,6 millones si se da una segunda vuelta), según lo aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).   De acuerdo con el calendario electoral, la inscripción y notificación del listado de candidaturas se efectuará entre el 28 de mayo al 10 de junio. La campaña electoral será entre el 8 y 17 de agosto, mientras que los debates se desarrollarán el 13 de ese mes. Si existe una segunda vuelta presidencial, el sufragio será el 15 de octubre.

Pedro Freile será el binomio de Jan Topic para las elecciones anticipadas Leer más »

Scroll al inicio