PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 15, 2025
Ecuador Continental: 20:26
Ecuador Insular: 20:26

Ecuador, enero 15, 2025

Presidente Noboa declara “conflicto armado interno” y ordena reprimir a bandas criminales

El presidente de la República, Daniel Noboa, endureció los términos del Estado de Excepción declarado este lunes. Mediante el Decreto Ejecutivo 111, el mandatario reconoció la existencia de “un conflicto armado interno”, en referencia a las acciones criminales causadas por bandas delictivas, en diversos puntos del país. La más grave fue la toma de TC Televisión, en Guayaquil, a cargo de “Los Tiguerones”, que finalmente dejó como saldo la detención de los 18 delincuentes que participaron en el hecho. En el nuevo decreto, Noboa dispuso la movilización de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, y la identificación de los grupos criminales que estarían detrás de los hechos delictivos. La orden es tajante: realizar operativos contra los actos terroristas, que tienen en zozobra al país. Apoyo al presidente Los sucesos registrados entre lunes y martes, generaron de inmediato reacciones en el ámbito político. En mensajes colgados en redes sociales, el ex presidente Rafael Correa expresó su total respaldo a Noboa, lo exhortó a combatir con dureza a las bandas organizadas, y anunció que cualquier diferencia ideológica será resuelta “después de la victoria”. Por su parte, el ex aspirante presidencial, Jan Topic, ofreció de inmediato su aporte táctico y logístico para combatir al hampa, sin condición alguna y en el momento que se lo requiera. Y en la Asamblea Nacional, el titular de la función, Henry Kronfle, anunció que todas las bancadas representadas ahí coinciden en brindar su apoyo al gobierno, y que respaldarán cualquier iniciativa destinada a esta emergencia. Kronfle dio los detalles junto a los jefes de todos los bloques legislativos.

Presidente Noboa declara “conflicto armado interno” y ordena reprimir a bandas criminales Leer más »

Jan Topic hace un llamado a Daniel Noboa para no dejar atrás la inseguridad del país

El excandidato a presidente, Jan Topic, dio a conocer su punto de vista con respecto a la inseguridad que sucede en el Ecuador. La noche del lunes 11 de diciembre, en el sur de la ciudad, delincuentes acabaron con la vida de 4 niños, entre ellos un bebé de 5 meses de edad. Dicho suceso ha consternado al país y entre ellos al excandidato presidencial Jan Topic. Mediante una publicación en su cuenta oficial de X, Topic, le mencionó al presidente, Daniel Noboa, que no se olvide de su promesa sobre la seguridad del país. “Entiendo que está en las etapas iniciales de su mandato, pero quiero recordarle sus palabras sobre contar con el plan mejor elaborado y el equipo mejor preparado”, acotó. Estimado Presidente Noboa @DanielNoboaOk , Quisiera expresarle mi mensaje no como una crítica, sino como un sincero respaldo en este inicio de su mandato, reconociendo plenamente que apenas lleva tres semanas en el cargo. Mi intención es manifestarle solidaridad y apoyo, al… pic.twitter.com/7ipuQYvfnP — Jan T. Topić (@jantopicecuador) December 12, 2023 Topic, dio a conocer que, pese a que solo han pasado tres semanas del mandato de Noboa, este equivale al 4% de su gobierno y al 6%  se lo considera una posible reelección. Además, mediante sus palabras destaca que la sociedad civil esta lista para colaborar y dispuestos a ayudar. Sin embargo, Ecuador necesita que se presenten planes concretos y así no defraudar a la nación.

Jan Topic hace un llamado a Daniel Noboa para no dejar atrás la inseguridad del país Leer más »

Jan Topic anuncia que demandará a Christian Zurita

El Universo .- El excandidato presidencial de la alianza PSC-Sociedad Patriótica-Centro Democrático Jan Topic anunció este viernes, 6 de octubre del 2023, a través de su cuenta de la red social X (antes Twitter), que tiene lista una demanda en contra de Christian Zurita, quien también fue aspirante presidencial, pero por el movimiento Construye en los comicios de primera vuelta en agosto pasado. Zurita reemplazó a Fernando Villavicencio luego de su asesinato, que ocurrió el 9 de agosto pasado, cuando salía de un mitin político en la capital. Topic, que quedó en cuarto puesto en las elecciones, cuestionó las declaraciones que dio Zurita en Telemazonas respecto a que la información del teléfono de Villavicencio no debería hacerse pública porque poría afectar su reputación. “¿Quién es él para decidir si el teléfono debe o no formar parte de la investigación? ¿Quién es él para determinar si contiene información relevante o no? Creo que no podría estar más claro por qué realmente no quiere que salga a la luz la información del dispositivo”, indicó. Y luego expresó: “Ahora bien, dado que usted parece basar su carrera en la mentira, me pregunto si recuerda todas las falsedades que difundió en campaña sobre las cámaras de Guayaquil (valientemente justo un día antes del silencio electoral). ¿Recuerda cuando afirmó que yo financiaba mi campaña con dinero de ese contrato (a pesar de que no nos habían pagado ni un centavo)? ¿O cuando afirmó que la precisión de la analítica era del 0,08 % (incluso antes de que se estableciera el protocolo de pruebas para poder determinarla)? ¿Y que esto lo basó en un supuesto informe que resultó ser trucho, preliminar, incompleto, no vinculante, que ni siquiera tenía firma oficial? Me complace informarle que hemos preparado una demanda en su contra y me complace ver que aún se encuentra en el país. Y como usted se tilda de valiente, me encantaría podérsela entregar de forma pública y personal. Y como a usted le encanta decir que todo “investigado” es por definición también culpable, espero que no sea de doble moral, y ya automáticamente se autocatalogue como mentiroso, vividor, oportunista, mercenario de la información”. En efecto, en los últimos días de la campaña de primera vuelta, Zurita dijo que la empresa Telconet, que pertenece a la familia de Topic, tenía un contrato de $ 30 millones con la Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) para dotar a la ciudad de alrededor de 15.000 cámaras de reconocimiento facial que, según un informe interno, tenía apenas el 0,08 % de efectividad. “Las cámaras colocadas en la mayoría de Guayaquil no cumplen su función”, expuso Zurita citando el informe. Añadió que las cámaras que deberían identificar rostros, personas, placas, aglomeraciones y uso de armas no servirían. “Según el informe (del administrador del contrato), las cámaras no generan analítica (…), y se está pagando con dinero de los guayaquileños. No existe capacidad para mantener audio y video en backup (copia de seguridad)”. Sin embargo, esta información fue desmentida por Telconet y la Corporación de Seguridad Ciudadana, que alegaron que no se había realizado ningún pago por este contrato. Según Zurita, esta información es la que Villavicencio pensaba hacer pública en el debate presidencial que se desarrolló pocos días después de su asesinato. En una entrevista con EL UNIVERSO semanas atrás, Topic ya había fustigado a Zurita por haber realizado esa denuncia, a la que calificó como “campaña sucia”. “Son todos unos cobardes porque ninguno a la fecha de hoy ha ido a hacer una denuncia en la Fiscalía”, afirmó.

Jan Topic anuncia que demandará a Christian Zurita Leer más »

“Mentiras correístas afectaron mi candidatura”, afirma Otto Sonneholzner

El ex candidato presidencial, Otto Sonnenholzner, culpó a la “maquinaria correísta” del bajón que tuvo en las encuestas, y que finalmente le impidió estar en la segunda vuelta. En diálogo con “Punto de Orden”, explicó que gente vinculada a la Revolución Ciudadana recorrió ciertas zonas del país, casa por casa, para decir que “Sonnenholzner es yerno de (Abdalá) Bucaram”, algo totalmente falso, a fin de hacerle daño en las preferencias electorales. A esto se agrega que Luisa González, la aspirante correísta a la Presidencia, afirmó varias veces que Sonneholzner, cuando era vicepresidente, supuestamente recortó el presupuesto de seguridad en 3.000 millones de dólares. #FactElectoral | La candidata presidencial, @LuisaGonzalezEcinsiste en responsabilizar al exvicepresidente, Otto Sonnenholzner de un supuesto recorte presupuestario al sector de seguridad durante su gestión, pero eso es FALSO. Te explicamos la evidencia🧵⤵️ pic.twitter.com/UzLgGVfK4O — Lupa (@Lupa_Media) August 25, 2023 El ex postulante aclaró que eso, primero que nada, es falso. Segundo, las cifras no cuadran, pues todo el presupuesto anual de ese rubro era de 3.300 millones, lo cual significaría que dejó casi sin dinero a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas. Y tercero, aunque no menos importante, como vicepresidente no tenía autoridad para hacer algo así, que solo estaba en manos del entonces presidente Lenín Moreno. Sonnenholzner precisó que esta red de mentiras afectó su candidatura, y reconoció que, en su momento, no actuó con rapidez para dejarlas al descubierto, además de carecer de los recursos económicos necesarios, para difundir la verdad en los medios. Asimismo, hizo notar que la misma campaña de falsedades sufrió Jan Topic. Con tanta fuerza, que le arrebató 6 o 7 puntos en la carrera electoral. Todo eso, dijo, sumado al asesinato de Fernando Villavicencio, llevó a los votantes indecisos a repartirse entre Christian Zurita, en menor grado, y Daniel Noboa, la mayoría, provocando la sorpresa electoral que el país conoce. Sonnenholzner subrayó que toda elección es dinámica, y que una encuesta es solo una foto de ese momento, pero no una realidad a futuro. No habrá cercanía con el socialismo Al analizar la segunda vuelta electoral, el ex candidato anticipó que, bajo ningún concepto, dialogará o tendrá algún tipo de acercamiento con la Revolución Ciudadana, llegue o no llegue González a Carondelet. Con Daniel Noboa, en cambio, podría colaborar si llega a ganar la Presidencia, pero sin formar parte de su gobierno. Sonnenholzner indicó que su plan de gobierno está disponible, por si el aspirante de ADN desea utilizar alguna parte. Ello no representaría compromiso alguno, ni tiene el deseo de algún cargo. Hasta entonces, acotó, trabaja en la preparación de la agenda parlamentaria de su movimiento, que tiene hasta ahora por 8 elementos. Por lo pronto buscará acercamientos con asambleístas independientes, a fin de llegar a 14 y consolidar una bancada, lo cual le daría derecho a representación dentro del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Sin embargo, advirtió que no es dueño ni patrón del bloque, pues los representantes tienen su liderazgo propio, al cual respeta. En cuanto a la agenda, señaló como prioridades la amnistía para los policías y militares enjuiciados, por reprimir las protestas de octubre del 2019. En ese marco, consideró absurdo que se haya “perdonado” a los autores del caos y el vandalismo, y se procese a los uniformados que arriesgaron sus vidas en las calles, para tratar de mantener la paz en el país. Asimismo, Sonnenholzner anticipó que sus asambleístas defenderán a la ministra fiscal, Diana Salazar, a quien el correísmo pretende destituir, en su afán de conseguir la impunidad de sus líderes. El ex vicepresidente precisó que, si bien también ha sido perseguido injustamente por Salazar, luchará para evitar que le arrebaten sus funciones. Asimismo, en el evento de que el correísmo impulse una Asamblea Constituyente, trabajará para evitar los dos grandes objetivos que manifestado ese grupo: obtener la impunidad, y gestionar la reelección indefinida.

“Mentiras correístas afectaron mi candidatura”, afirma Otto Sonneholzner Leer más »

¿Correísta? «Si algo NO soy es eso», aclara Jan Topic

Su decisión está tomada. Jan Topic apoyará la candidatura de Daniel Noboa Azín, en la segunda vuelta electoral. En diálogo con “Punto de Orden”, el candidato presidencial social cristiano, que obtuvo el cuarto lugar en las elecciones del domingo pasado, reiteró que dará todo su apoyo a Noboa. Eso incluye, dijo, el plan que implementó para recuperar la seguridad en el país, y que el aspirante de ADN podrá utilizar si así lo desea. Sin embargo, Topic dejó en claro que no aceptará ningún cargo dentro del gobierno, en el evento que Noboa gane el balotaje. Al analizar su campaña electoral, reconoció que fue un error su “cruce verbal” en redes sociales con el ex presidente, Rafael Correa, y con la propia Luisa González, aspirante de la Revolución Ciudadana. Pero anotó que fue una reacción ante las insinuaciones de tener alguna participación, en el asesinato de Fernando Villavicencio. Lo que sí reiteró es que fue, precisamente durante el gobierno correísta, que bandas como la de “Los Choneros” incrementaron su número y su fuerza, y por ende su capacidad delictiva. Además, cuestionó el plan de gobierno González, pues apunta a nuevos endeudamientos para gastos corrientes. Como prueba citó sus propias declaraciones: “vengo a planificar, no a ejecutar”. Es decir, a preparar el terreno para el retorno de Correa, lo cual demuestra que no creen en la alternancia del poder. Su plan era completo Dentro de sus propuestas, recordó que recuperar la seguridad del país siempre fue lo principal, tomando en cuenta la actual situación. Por ejemplo, Ecuador tiene una tasa de 20,3 homicidios por día, y aumenta a razón del 5% cada mes. Topic advirtió que, a ese ritmo, la situación será insostenible a corto plazo, como ya lo vivió Colombia. Asimismo, dejó en claro que, además de sus propuestas en seguridad, manejó planes sociales. Entre ellos destacó el de “3 comidas diarias”, destinado a combatir la nutrición infantil. La entrevista completa:

¿Correísta? «Si algo NO soy es eso», aclara Jan Topic Leer más »

Debates presidenciales definen a ganadores, opina analista Antonio Tramontana

El debate obligatorio entre los candidatos presidenciales finalistas, Luisa González y Daniel Noboa, seguramente será clave en la decisión que tomen los electores. Así se pronunció el analista político, Antonio Tramontana, al ser consultado por los micrófonos de “Punto de Orden”. A su criterio, la balanza podría inclinarse por una simple “frase cliché” de impacto, como ocurrió en la elección de 1984, cuando León Febres Cordero le dijo a Rodrigo Borja: “míreme a los ojos”. Tramontana explicó que el inesperado ascenso de Noboa, que entre el debate y los comicios subió cerca de 20 puntos, se debería a que se presentó como alguien auténtico, hablando de forma coloquial, y con un tono de voz neutro y no fingido. Además, los votantes lo vieron como alguien natural, conocedor de la situación del país, y dueño de cifras reales. Sin embargo, para la segunda vuelta estimó que necesitará un jefe de campaña “duro”, que no le permita cometer errores, y que lo obligue a enfocarse en los problemas más urgentes de la población: seguridad, empleo, salud y educación. Tramontana sugirió que reúna sus propuestas en una sola frase, como “la vida sí importa”. En cuanto a la candidatura de Luisa González, estimó que también puede crecer, siempre y cuando alterna dureza y nostalgia, y transmita credibilidad y seguridad. Candidatos perdedores no impusieron sus estilos Al analizar la derrota de otros aspirantes, el experto consideró que tuvieron fallas en imponer sus estilos y sus mensajes. Por ejemplo, Jan Topic no debió permitir la intervención de Jaime Nebot, líder del Partido Social Cristiano, porque afectó su imagen de liderazgo, y porque si bien en Guayas goza de simpatías, aunque descendentes, en otros puntos del país no ocurre igual. Al menos, agregó, el PSC consiguió su objetivo de subir en algo su representación parlamentaria, pero en el plano estratégico recordó que las urnas son la más eficiente jubilación de ciertos políticos. En cuanto a Otto Sonnenholzner, destacó su estilo serio y analítico, pero advirtió que no fue tan profundo como debía ser, y por ello no llegó a calar en el electorado. El analista sostuvo que, tanto Topic como Sonnenholzner, podrían mejorar sustancialmente en el 2025, si corrigen los errores cometidos en este proceso. Sobre Christian Zurita, precisó que, si bien el llamado “voto pésame”, que recibió por el asesinato de Fernando Villavicencio, lo ubicó en el tercer lugar de las preferencias electorales, no le alcanzó para llegar más lejos. A su juicio, lo que obtuvo fue su “techo”, y era de esperarse que no subiría más. Finalmente, Tramontana señaló que Xavier Hervas y Yaku Pérez difícilmente mejorarían su actual votación si se lanzaran nuevamente.

Debates presidenciales definen a ganadores, opina analista Antonio Tramontana Leer más »

Daniel Noboa suma sus primeros apoyos para la segunda vuelta

Primicias .- El excandidato presidencial Jan Topic confirmó que en la segunda vuelta electoral su voto será por Daniel Noboa, de la alianza ADN. Con los resultados electorales ya consolidados, los grupos políticos y sociales empiezan a decidir a qué binomio respaldarán en la segunda vuelta electoral, que se desarrollará el 15 de octubre de 2023.   Uno de los políticos que ya decidió su voto es Jan Topic, excandidato presidencial del Partido Social Cristiano, quien confirmó que apoyará la candidatura de Daniel Noboa, de la alianza ADN.   “Entre intentar luchar -y espero que Noboa intente luchar y logre vencer contra la delincuencia y las mafias– a tranzar, mil veces me voy por la opción uno”, expresó Topic en una entrevista en el programa Vera a su manera, la noche del 21 de agosto. Topic expresó que sus votantes tienen la libertad de decidir a quién respaldar en la segunda vuelta. “Yo, en lo personal, voy a votar por Daniel Noboa, de cajón”, añadió.   Topic expresó que sus votantes tienen la libertad de decidir a quién respaldar en la segunda vuelta. “Yo, en lo personal, voy a votar por Daniel Noboa, de cajón”, añadió.   Luisa González, de la Revolución Ciudadana, y Daniel Noboa, de la alianza ADN, se enfrentarán en segunda vuelta tras obtener el primer y segundo lugar en los comicios del 20 de agosto.   Con el 97,58% escrutado, la candidata correísta alcanza el 33,49% de los votos válidos, mientras que el empresario Noboa obtiene el 23,47% de la votación

Daniel Noboa suma sus primeros apoyos para la segunda vuelta Leer más »

El debate “disparó” a Daniel Noboa, señala encuestador Francis Romero

La destacada actuación en el debate presidencial del 13 de agosto, fue la clave del éxito de la candidatura de Daniel Noboa Azín, quien llegó al segundo lugar en las elecciones del domingo, y disputará la Presidencia de la República con Luisa González, de la Revolución Ciudadana. Para Francis Romero, director de la agencia “Click Report”, Noboa generó un enorme impacto en el debate, al punto de conseguir un crecimiento de 20 puntos en solo una semana, algo nunca antes visto en procesos democráticos ecuatorianos. Esto fue posible en gran medida, agregó, por el alto número de indecisos que había, y que en su gran mayoría decidió apoyar al representante de la alianza ADN. Romero advirtió que el asesinato de Fernando Villavicencio, el 9 de agosto, “partió” el tablero electoral, aumentando el clima de temor e incertidumbre en el país. Pero a la hora de debatir, Noboa se mostró como un profesional capacitado, alejado de las confrontaciones políticas, y con conocimiento exhaustivo de la realidad nacional, que llega para dar soluciones y no para pelear. En cambio, un porcentaje de la votación de Jan Topic, que le había “quitado” a Luisa González, regresó a la aspirante correísta, mientras que Christian Zurita se vio afectado por el escaso tiempo con que contó para extender sus mensajes. Romero consideró que otros candidatos, como Otto Sonnenholzner y Yaku Pérez, pagaron el precio de no dar mensajes claros y oportunos. En su opinión, todo proceso electoral está en permanente evolución, y por tanto, hay que estar atentos al pronunciamiento del electorado, para hacer los cambios que hagan falta. Romero advirtió que, dadas las tendencias, lo más probable es que los votos de Topic, Sonnenholzner y Zurita terminen alineados con Noboa Azín, que con ello se perfilaría como ganador de la segunda vuelta.

El debate “disparó” a Daniel Noboa, señala encuestador Francis Romero Leer más »

“Techo de hierro” detuvo a Luisa González, opina Ricardo Noboa

Las elecciones presidenciales de este domingo demostraron, una vez más, que el correísmo, así como tiene una votación base importante, también tiene un “techo de hierro”, que le impide crecer. Al ser consultado por los micrófonos de “Punto de Orden”, el ex legislador, Ricardo Noboa, aseguró que los comicios representan un duro revés para la Revolución Ciudadana, pues si bien Luisa González remató en primer lugar, a duras penas obtuvo el mismo respaldo que Andrés Arauz en el 2021. En su opinión, el juicio político al presidente Lasso, la brutal campaña en redes sociales y la falta de propuestas concretas, así como las veladas amenazas contra los opositores, frenaron cualquier crecimiento correísta. Incluso, agregó Noboa, la RC5 había decrecido, aunque después logró recuperar dicho margen a costa de Jan Topic. Segunda vuelta sin respaldo El ex legislador advirtió que en la segunda vuelta electoral, González difícilmente logrará sumar cifras importantes, tomando en cuenta que los votos de Christian Zurita y Otto Sonnenholzner seguramente irán a Daniel Noboa, mientras que los de Topic tal vez se dividan. Eso significa que el candidato de la alianza ADN tiene muchas posibilidades de ganar la Presidencia de la República, frente a una rival frenada por ese “techo de hierro” que mencionó. El ex parlamentario subrayó que la propia dirigencia correísta lo sabe. Bastó ver sus rostros de preocupación la noche del domingo, al conocer los resultados de las elecciones. Campaña de Daniel Noboa fue acertada Para Ricardo Noboa, la campaña electoral del joven aspirante fue correcta, ya que se mostró activo, dinámico y alejado totalmente de la confrontación y la crítica, algo que gustó mucho a la gente. Además, durante el debate electoral confirmó que maneja muy bien los números, y que tiene propuestas claras para solucionar los problemas más urgentes del país. De ahí que lo considera favorito para ganar la segunda vuelta, pues es el único que puede atraer los votos de los aspirantes perdedores. Noboa Bejarano recordó que la agenda del correísmo se basa en intereses personales, pues busca conseguir la impunidad de sus líderes, y de impulsar una Asamblea Constituyente que apruebe la reelección indefinida. Contra esa tesis autoritaria, tienen que unirse todas las fuerzas republicanas y democráticas. Al margen de ello, exhortó a recordar que el próximo gobierno solo durará año y medio, y por tanto, debe priorizar lo urgente a lo importante. PSC: sobreviviendo En torno a la votación obtenida por su ex partido, el Social Cristiano, anotó que si bien obtuvo un bloque legislativo aceptable, a nivel de votación está apenas en modo “superviviencia”. Noboa Bejarano señaló que es hora de que el PSC de cabida a gente joven y capaz. Lo que significa renovarse o morir.

“Techo de hierro” detuvo a Luisa González, opina Ricardo Noboa Leer más »

No confrontar fue la clave: consultor Carlos Ferrín analiza sorpresiva votación de Daniel Noboa

Daniel Noboa es el candidato con mayor espacio para crecer en la segunda vuelta electoral. Así lo señaló el consultor político, Carlos Ferrín, en diálogo con “Punto de Orden”. El analista coincidió en que el segundo lugar alcanzado por Noboa Azín, en las elecciones presidenciales del domingo, fue una gran sorpresa, y demostró que su estrategia, alejada de la confrontación política y de las críticas a otros aspirantes, fue la correcta. Ferrín consideró que sus recorridos de campaña, sus visitas puerta a puerta y su trabajo con brigadas médicas, tuvieron excelentes resultados. Además, su participación en el debate, donde presentó ideas interesantes y claras, también atrajo al electorado indeciso, que en ese momento era muy alto. Tanto así, agregó, que Noboa logró penetrar en las clases bajas y medias, pues se mostró preparado, sin miedo y transmitiendo seguridad en sus planteamientos. Como prueba está su triunfo en provincias como Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua, algo totalmente inesperado. Causas de la caída Al analizar la puntuación de otros postulantes, el consultor hizo notar que Otto Sonnenholzer, por ejemplo, comenzó bien, pero después cambió el rumbo de sus propuestas, causando confusión en los ciudadanos. Lo mismo sucedió con Xavier Hervas y Yaku Pérez, quienes mantuvieron los mismos lineamientos y las mismas estrategias de la anterior campaña presidencial, cuando el electorado esperaba algo nuevo y drástico. En el caso de Christian Zurita, careció del tiempo suficiente para consolidar sus mensajes. Y sobre Jan Topic, calificó de error identificarse con el Partido Social Cristiano, lo cual causó que muchos votantes, a quienes agradaban sus planes, se alejaran de él en las últimas semanas, por su “marca” política. Y aunque ganó, Luisa González, la candidata del correísmo, se quedó estancada en el “voto duro”, sin lograr más aceptación. Todo ello demuestra, a su criterio, que partidos y movimientos deben reinventarse a futuro, si pretenden acaparar la aceptación popular.

No confrontar fue la clave: consultor Carlos Ferrín analiza sorpresiva votación de Daniel Noboa Leer más »

8/10: la calificación de Lasso, según candidato social cristiano Roberto Gilbert

Si tuviera que comparar al Ecuador con un paciente, el diagnóstico sería que tiene sarna y está anémico, en condición crítica. Así se pronunció Roberto Gilbert, candidato a la Asamblea Nacional por el Partido Social Cristiano. En su opinión, las elecciones de este domingo son la gran oportunidad de recuperar la seguridad, para lo cual exhorta a votar por Jan Topic para la Presidencia de la República, pues lo considera el único preparado en esta materia. Sin embargo, también alabó a Otto Sonnenholzner, a quien calificó como un hombre de experiencia, y también a Daniel Noboa. Incluso bromeó sobre un acuerdo imaginario para que, en caso de ganar Topic, designe a Sonnenholzner como ministro de Gobierno y a Noboa de Finanzas. O caso contrario, que el social cristiano se convierta en ministro de Defensa de cualquiera de ellos. En su caso, dijo, desde la Asamblea impulsará proyectos en favor de la salud de los ecuatorianos, como ya lo hizo cuando fue concejal de Guayaquil, cuando promovió los “hospitales del día”. A su criterio, es fundamental generar leyes que combatan la corrupción. Y como ejemplo puso a El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele destinó la mitad del presupuesto a ese fin, con excelentes resultados. Gilbert, reconocido médico y cirujano, estimó que el PSC alcanzará 42 o 45 asambleístas. Se respetará seguridad social Otra iniciativa que impulsarán, tanto en el Parlamento como en el gobierno, es evitar que se puedan utilizar los recursos del Seguro Social, para otros destinos que no sean los afiliados y jubilados. Gilbert recordó que el IESS recibe 23 millones de dólares diarios. Su objetivo es que el Ministerio de Salud asuma el manejo integral de todos los hospitales públicos, en coordinación con todas las entidades que manejan seguridad social, incluyendo ISSFA e ISSPOL. Buena calificación a Lasso Finalmente, y al contrario de otros directivos de su partido, estimó que la gestión del actual presidente Guillermo Lasso ha sido positiva, con buenas obras. Gilbert lo calificaría con un 8/10, pues hizo lo que pudo, tomando en cuenta la falta de recursos.

8/10: la calificación de Lasso, según candidato social cristiano Roberto Gilbert Leer más »

Proponer la desdolarización es una “zoquetada”, afirma ex alcalde Nebot

Mantener la dolarización será una de las prioridades, en el caso de que Jan Topic gane la Presidencia de la República. Así se pronunció el líder del Partido Social Cristiano, Jaime Nebot, en diálogo con “Punto de Orden”. Nebot lamentó que ciertos candidatos planteen alternativas como la “desdolarización” del país. Aunque dejó en claro que en democracia, “evitar que hablen zoquetadas es imposible”, también advirtió que para proponer algo así “no hay que estar sano mentalmente”. El ex alcalde de Guayaquil precisó que la adopción del dólar como moneda nacional, fue una bendición, porque “le quitó a los gobiernos de turno la maquinita de imprimir dinero”, y con ello evitó la devaluación. Basta recordar, dijo, que en los últimos años del sucre no había crédito, todo subía de precio a diario, y la capacidad salarial se deterioraba a pasos agigantados. Si bien Ecuador no ha crecido económicamente, gracias a la dolarización se ha mantenido. Incluso existe crédito para comprar, y los salarios básicos al menos permiten cierta capacidad. De ahí que “desdolarizar”, como plantea el correísmo, sería “poner una bomba atómica” al país. Más bien considera fundamental que el futuro gobierno, que afirma será presidido por Topic, deberá reducir impuestos y renegociar la deuda externa, en especial la china, que fue contratada para proyectos sobrevalorados. No hay pacto con RC Nebot descartó que existiera una supuesta alianza con el correísmo, y atribuyó esa versión al gobierno de Guillermo Lasso, y a sus “acólitos y analistólogos”. Más bien anotó que fue él quien enfrentó a Rafael Correa, en su calidad de alcalde de Guayaquil. En ese ámbito, lamentó que el odio hacia el ex mandatario genere miedo y nuble los sentidos de ciertos sectores, sin analizarque ese miedo vuelve más fuerte al enemigo. ¿Qué tipo de imbécil, se preguntó Nebot, puede sostener que Jan Topic es correísta? Más bien citó la ocasión en que, con los votos unidos del gobierno y de la Revolución Ciudadana, se concedió amnistía a quienes destruyeron Quito durante los levantamientos indígenas. En cambio, el PSC, agregó Nebot, se opuso a 3 de los 4 intentos que realizó la Asamblea para destituir a Lasso. En la cuarta ocasión se sumó –refiriéndose al juicio político- porque, a su criterio, existían las causales. Seguridad y reforma judicial Con miras al futuro gobierno, el líder social cristiano afirmó que Topic, como presidente, tendrá la capacidad para devolverle al país la seguridad que requiere. Nebot coincidió en que combatir al crimen deberá ser la primera tarea, pues sin seguridad no se puede tener paz, y sin paz, la economía del país no contará con inversiones y emprendimientos. Para ello, precisó, será necesaria también una reforma en la justicia, reconociendo que ciertos jueces y fiscales, aunque no todos, son una porquería. El ex alcalde subrayó que su partido ha sido permanente defensor del bienestar económico del país. Y como ejemplo citó la ley que promovieron, para restituir el 15% de las utilidades para los trabajadores, cuando durante el correísmo se limitó el margen al 8%, dejando el resto para el Estado. Asimismo, mencionó la normativa que deja en los municipios el porcentaje del IVA recaudado, la ley de equidad salarial para las mujeres, etc. Críticas a Corte Constitucional En otro ámbito, fustigó la gestión de la Corte Constitucional, aunque sin generalizar a todos sus integrantes. Nebot lamentó que dicho organismo, mediante una simple mayoría de 5 jueces, se crea más que el propio presidente de la República, y, en su suma, se haya convertido en organismo de tercera instancia, sin tener atribuciones para ello. De ahí la necesidad de una reforma legal que evite los abusos, y que también impida que ciertos jueces de remotos cantones, sin atribuciones ni jurisdicción, dicten medidas cautelares y acciones de protección, a veces sin ser solicitadas por el propio afectado.

Proponer la desdolarización es una “zoquetada”, afirma ex alcalde Nebot Leer más »

Aún después de muerto le temen a Villavicencio, afirma Christian Zurita

El Movimiento “Construye” ya tiene en firme a su candidato presidencial: Christian Zurita. Su nombre fue impugnado la medianoche del martes por la Revolución Ciudadana, debido a que supuestamente estaba adherido a otra organización política. Sin embargo, Zurita presentó alegatos de que esa afiliación era falsa, y finalmente el Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció que en las próximas horas calificará su postulación. En diálogo con “Punto de Orden”, el aspirante afirmó que la impugnación del correísmo demuestra, una vez más, lo dicho en los últimos días: a Fernando Villavicencio le temen, aún después de muerto. Zurita anotó que, como periodista de más de 30 años de carrera, jamás se había unido a algún partido o movimiento, y dejó en claro que su supuesta afiliación a RETO se realizó de forma fraudulenta, y sin su conocimiento. Un problema, agregó, que sufre 1,2 millones de ecuatorianos, “adheridos” a organizaciones políticas con firmas falsas. Zurita lamentó que el correísmo, que prometió no impugnar su candidatura, faltara una vez más su palabra. Y más aún, a última hora y con el deseo de evitar su triunfo en las urnas. Críticas al CNE Para el aspirante presidencial de “Construye”, la capacidad de gestión administrativa del CNE es un desastre. Y como pruebas están los numerosos vicios e irregularidades, como por ejemplo su falsa inscripción en un movimiento político. Zurita advirtió que los observadores de estos comicios, especialmente de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, corroboran lo que sucede en Ecuador. No teme denuncia Por otra parte, afirmó no temer las amenazas del ex legislador Pablo Muentes, quien prometió demandarlo por sus denuncias sobre un supuesto completo, para asesinar a Fernando Villavicencio. Zurita recordó que el 13 de abril pasado, Villavicencio denunció ante la Fiscalía que varios asambleístas de entonces planeaban “quebrarlo” mediante sicariato, y entre ellos mencionó a Muentes. El tiempo, agregó, le dio la razón. No confía en Topic Dentro de la carrera electoral, dijo desconfiar de las promesas de los demás postulantes, y en especial de Jan Topic. Para empezar, hizo hincapié que el futuro presidente de la República no tendrá capacidad de maniobra, pues el presupuesto será prorrogado, de acuerdo a la ley, y casi todo el dinero ya está asignado. Zurita advirtió que las promesas de seguridad de Topic no son posibles. Habla de construir 12 cárceles, sin mencionar que no habrá dinero para ello. Y tampoco hace planteamientos para enfrentar los estragos que generará el Fenómeno de El Niño. En cambio, “Construye” ya gestionó eventuales créditos, con el Banco Interamericano de Desarrollo, precisamente para este fin. Zurita subrayó que Topic, al contrario de lo que dice, no cumple su palabra. Y como prueba mencionó el contrato con la Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil, por 30 millones de dólares y a 4 años, para dotar de cámaras de vigilancia a la ciudad. Esas cámaras existen, agregó, pero no cumplen el rol prometido, que era identificar rostros de personas y placas de vehículos, para identificar a los responsables de eventuales delitos, y facilitar la intervención policial. Ni siquiera, acotó el candidato, permiten almacenar información. Zurita calificó a Topic de “depredador corporativo”, y lo acusó de recibir dinero de Odebrecht. La entrevista completa:

Aún después de muerto le temen a Villavicencio, afirma Christian Zurita Leer más »

Topic sí estará al frente de la lucha contra la inseguridad, promete Jaime Nebot

La única forma de recuperar la seguridad, es encabezando la gestión de la Policía Nacional. Así se pronunció el ex alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot Saadi, en diálogo con “Punto de Orden”. Para Nebot, la Policía no tiene actualmente un eficaz apoyo del gobierno, porque más allá de sus necesidades logísticas, quien ordena debe estar al frente. Solo así, dijo, el país recobrará su institucionalidad. El líder social cristiano lamentó que el actual gobierno, perdiera el tiempo reclamando a la Asamblea Nacional leyes en favor de la seguridad, pero sin impulsar ninguna. Además, lo cuestionó por mantener a gente no preparada controlando las cárceles, y sin dotar a la Policía de vehículos suficientes, combustible y demás necesidades. Como resultado, agregó, en lugar de ser los delincuentes quienes estén en prisión, somos los ciudadanos quienes permanecemos encerrados en nuestras casas, oficinas o comercios, por miedo a los asaltos. Y más aún porque en las calles casi no se ven patrullas policiales. Justicia también debe cambiar El ex alcalde consideró fundamental que el cambio llegue también a la justicia. Empezando por el Consejo de la Judicatura, que debe sancionar severamente a jueces fiscales que permitan la liberación de delincuentes. En su opinión, estos malos servidores deben ser destituidos y enjuiciados. Nebot afirmó que el único calificado para realizar estos cambios es Jan Topic, candidato del PSC a la Presidencia de la República, y que, de acuerdo a sus encuestas, ya está en segundo lugar en las preferencias de los votantes. A su criterio, Topic conoce la problemática del país, es el único con la experiencia suficiente para combatir la ola de inseguridad. Nebot se mostró confiado en el triunfo de su aspirante, y sostuvo que, cuando llegue al poder, aplicará los cambios que requiere el país. El más importante, agregó, será el cambio de actitud, para afrontar los problemas con rapidez y eficiencia. Críticas a Corte Constitucional En otro ámbito, el ex alcalde de Guayaquil cuestionó la gestión de la Corte Constitucional. Nebot hizo notar que es el único organismo de todo el país, que no está sometido a control alguno. Por tanto, basta la voluntad de 5 de sus miembros, conformando mayoría, para hacer lo que les da la gana. Consulta del Yasuní, un error Asimismo, consideró un error la consulta popular que se realizará el 20 de agosto, en torno a detener la explotación petrolera en el bloque ITT, del Parque Yasuní. Nebot precisó que es partidario del desarrollo sustentable y de la protección ambiental, siempre y cuando no se oponga al progreso y al desarrollo humano. El líder del PSC aseguró que la actual tecnología, aplicada al ámbito petrolero, minimiza la posibilidad de contaminaciones. Tanto así, que durante 10 años no se ha recibido ni siquiera una denuncia sobre afectaciones ecológicas en la región. En su opinión, la pregunta de la consulta debió ser planteada de forma razonable, pues en caso de ganar el “Sí”, el país dejará de percibir anualmente una fuerte suma, que bordea los 1.000 millones de dólares, algo que también afectará a todos los gobiernos seccionales. Además, hay que tomar en cuenta el alto costo que tendrá desmontar la inversión realizada en la zona de Yasuní, para la explotación del bloque. Finalmente, insistió en que es partidario de un manejo responsable del IESS, que debido a las continuas “metidas de mano” del Estado, carece de suficientes recursos, al punto de ya no dar créditos hipotecarios. Nebot lamentó la situación actual de la entidad, producto de los negociados en la compra de medicinas, la corrupción, los gastos inútiles y el piponazgo. La entrevista completa, a continuación:

Topic sí estará al frente de la lucha contra la inseguridad, promete Jaime Nebot Leer más »

Elecciones Ecuador 2023 | «No es marihuana, es CBD»: Jan Topic se disculpa por fumar durante un programa

Vistazo .– Por otra parte, en Portoviejo, un guardaespaldas de Luisa González agredió a un periodista. Así avanza la campaña electoral. El candidato a la Presidencia de la República Jan Topic, quien espera llegar a Carondelet auspiciado por la alianza política «Por un país sin miedo», pidió disculpas luego de aparecer en un video fumando CBD, una sustancia derivada del cáñamo que no es alucinógena ni tiene efectos psicoactivos.   «Quise diferenciar el CBD de la marihuana, pero no fue la forma correcta y lo acepto. Errar es de humanos y reitero mis disculpas», escribió Topic en su cuenta de Twitter al referirse al video, en el que aparece junto al excandidato a la Presidencia de la República y a la Alcaldía de Quito, Pedro José Freile, quien fumó lo mismo que Topic.   Ambos participaban de una entrevista en un pódcast que había sido grabado previamente, pero se difundió este miércoles 19 de julio.   El exalcalde de Guayaquil Jaime Nebot, quien es el líder del Partido Social Cristiano (PSC), una de las organizaciones políticas que apoya a Topic, se refirió al video y lo calificó como «una broma» inoportuna.   «Yo no creo que era el momento para hacer ese tipo de bromas porque se prestan a confusiones», dijo este jueves el exalcalde en una entrevista en Radio Morena.   La campaña de Topic se basa principalmente en sus proyectos en materia de seguridad y en sus planes para luchar contra el narcotráfico. Seguridad de Luisa González agredió a un periodista   Con la campaña oficialmente en marcha, el resto de candidatos realiza recorridos en distintas ciudades del país. Luisa González, la presidenciable de la Revolución Ciudadana, cumple agenda en Manabí desde este miércoles 19 de julio.   Sin embargo, su recorrido por Portoviejo tuvo un altercado. Durante un trayecto por la capital manabita un integrante de su equipo de seguridad agredió a un periodista de un medio local. El hombre incluso botó el micrófono del comunicador. Recorridos de los otros candidatos   Este jueves Yaku Pérez, de la alianza ‘¡Claro que se puede!’, se trasladó a Santo Domingo de los Tsáchilas, donde realiza recorridos y asiste a entrevistas en medios de comunicación.   Otto Sonnenholzner, de la alianza ‘Actuemos‘, cumple su agenda entre Azuay y Loja.   Fernando Villavicencio, del movimiento político Construye, y Xavier Hervas, de Reto, están en Guayaquil. Mientras que, Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional, se trasladó a Ambato.

Elecciones Ecuador 2023 | «No es marihuana, es CBD»: Jan Topic se disculpa por fumar durante un programa Leer más »

Jan Topic, el candidato que ofrece “mano dura” al estilo de Bukele

Primicias .– Esta es la primera vez que Jan Topic participará en una elección. Se ha posicionado como candidato que quiere enfrentarse a la delincuencia con «mano dura».   Jan Topic es el segundo candidato presidencial calificado para las elecciones de agosto 2023. Él encabeza el binomio de la alianza Por un país sin miedo, conformada por el Partido Social Cristiano (PSC), Sociedad Patriótica (PSP) y Centro Democrático.   Topic tiene 40 años y nació en Guayaquil (provincia de Guayas). También tiene ciudadanía francesa, por lo que ha asegurado que fue miembro de la Legión Extranjera de ese país (2006-2012), un cuerpo de élite del Ejército. Esta es la primera vez que participará en una elección, por lo que se ha posicionado como el ‘outsider’ o un candidato que es ajeno a la política. Su campaña se ha centrado en hacer frente a la delincuencia con “mano dura”, con un discurso similar al que usó el actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele.   Desde que anunció su candidatura, ha destacado su respeto por el modelo de Bukele, que ha logrado reducir los niveles de inseguridad.   “Mi admiración por Nayib Bukele responde a su determinación, valentía y porque hace que las cosas pasen”, dijo Topic en una entrevista con CNN, el 23 de mayo.   Sin embargo, Jan Topic ha marcado su distancia por la violación de derechos y libertades. “Lo que admiro de Bukele es la claridad de conceptos. Yo veo que en eso de 6.000 presos en nueve días se le fue la mano”, dijo a PRIMICIAS.   Más allá de la política, el candidato por la alianza por un País sin miedo es conocido en el ámbito empresarial, por ser parte de la firma Telconet, de la cual su padre, Tomislav Topic, es fundador y gerente.   En 2019, Jan Topic y su padre fueron investigados por supuesto lavado de dinero relacionado con la trama de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.   ¿Qué pasó? Según la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, supuestamente la constructora desembolsó USD 13,5 millones en sobornos a la compañía Glory International (Hong Kong), de Ricardo Rivera, tío del exvicepresidente Jorge Glas.   Después, estos fondos fueron depositados en una cuenta de un banco estadounidense a nombre de Jan Topic.   “El objetivo de esta transferencia a los ejecutivos de Telconet era financiar el proyecto de la construcción del Pacific Caribbean Cable System, un cable submarino instalado para brindar servicios de comunicación”, sostiene la Secretaría.   En medio de las investigaciones, Tomislav Topic se comprometió a consignar al Estado ecuatoriano los USD 13,5 millones.   Sobre estas transferencias, el ahora candidato explicó que la empresa tenía un proyecto privado.   “El cable submarino lo construimos nosotros (la empresa Telconet), pero no solo éramos nosotros, sino cinco empresas. Parte del financiamiento, de lo que nos tocaba a nosotros, sumamente minoritaria, vino un grupo de inversionistas chino“, explicó.   “Se hizo una licitación. Cuando nace la investigación, lo que hicimos fue consignar los USD 13,5 millones (depositados en una cuenta de Jan Topic), que eran de una empresa china”, añadió.   Y Topic asegura que con asistencia penal china y estadounidense, porque el dinero pasó por Estados Unidos, se habría ratificado que los fondos son lícitos.   Su información pública Jan Topic registra en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) un título de tercer nivel en Economía obtenido en el extranjero, en la Universidad de Pennsylvania.   En el ámbito empresarial, Topic sustenta cargos de presidente y gerente en nueve compañías de telecomunicaciones y seguridad:   Topman. Tiendanet. Academseg. Seguridad Minera Internacional Seminter. Telcoanalitics. Transcorpecuador. Katuk. Smartcities. Inmobiliaria Leonortres.   Y figura como accionista en cinco empresas, una de ellas es Telconet, de la que también fue presidente en 2016 y entre 2020 y 2023.   En la página de la Contraloría no consta ninguna declaración juramentada, pues no ha ejercido ningún cargo público.   Aunque estuvo cerca de serlo. En abril de 2023, su nombre sonó para que reemplazar a Diego Ordóñez como secretario de Seguridad del Gobierno de Guillermo Lasso. Pero su designación no se concretó por supuestos reparos de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, según contó en una entrevista.   Su pago de impuestos Sobre su historial tributario de los últimos cinco años, Jan Topic pagó el mayor valor por impuesto a la renta en 2018, que fue de casi USD 2 millones.   A partir de ese año, sus montos disminuyeron. A Flourish chart Entre 2018 y 2021, Topic no registra pagos del impuesto a la salida de divisas, que se cobra a las personas que salen del país por turismo, compran de forma virtual o envían remesas.   En el último año, 2022, sí pagó USD 13,78 por concepto de ese tributo, que es gravado cuando las personas sacan una cantidad de dinero en efectivo que supera tres salarios básicos (USD 1.350) o cuando tienen gastos mayores a USD 5.109 al año.

Jan Topic, el candidato que ofrece “mano dura” al estilo de Bukele Leer más »

Scroll al inicio