PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 15, 2025
Ecuador Continental: 21:26
Ecuador Insular: 21:26

Ecuador, enero 15, 2025

Un PSC sin herederos apuesta por la sorpresa del ‘outsider’

Primicias .- Desde 2009, el Partido Social Cristiano (PSC) ha presentado solo un candidato propio a la Presidencia. Esta vez apuestan por el empresario Jan Topic para la papeleta de agosto.   Después de León Febres Cordero y Jaime Nebot, el Partido Social Cristiano (PSC) no ha podido encontrar figuras políticas que tomen las riendas de la agrupación. El mejor indicador son las elecciones presidenciales, incluidas las extraordinarias de agosto.   La falta de cuadros generalizada en las organizaciones políticas demuestra el debilitamiento del sistema de partidos en Ecuador. Esta vez, el PSC está apostando por auspiciar la candidatura del empresario Jan Topic.   La agrupación reconoce que Topic no es un político y su primer intento de ser Secretario de Seguridad, del presidente Guillermo Lasso, se vio truncada antes de ser oficial.   Sin embargo, el precandidato aprovechó el momento, con la grave crisis de seguridad, para promocionarse como la opción para lidiar con la creciente delincuencia organizada. Esto debido a su trayectoria como “soldado profesional” francés, ya que tiene doble nacionalidad.   Desde el 21 de mayo, Topic lleva adelante una intensa campaña anticipada, por su cuenta, recorriendo cantones del país. Mientras tanto, Nebot retomó las actividades proselitistas en un intento de salvar al PSC, después de haber perdido su bastión electoral en las seccionales.   Un partido sin candidatos nacionales Desde 2009, el PSC solo ha tenido un candidato propio en todas las contiendas electorales para llegar a Carondelet: Cynthia Viteri, quien ya ni siquiera forma parte del partido y que perdió la reelección para la Alcaldía de Guayaquil en febrero pasado, frente al correísmo.   Después de la Constitución, en 2009 y 2013 la lista 6 no presentó candidatos presidenciales. En 2017, Viteri quedó en tercer lugar, detrás de Lenín Moreno, en ese entonces parte del correísmo, y Guillermo Lasso, de Creo.   Y en 2021 prefirieron aliarse con el movimiento Creo y acompañaron al mismo Lasso en su victoria electoral, aunque inmediatamente la alianza se rompió y el PSC y el Gobierno quedaron enemistados.   Ahora, apuestan por el ‘outsider’ joven y sin afiliación partidista ni carrera política. Pese a ello, todavía está la opción de que Topic no representen solo al PSC, puede haber otras agrupaciones políticas detrás de su candidatura en la papeleta, como el Partido Sociedad Patriótica (PSP) que ya confirmó su respaldo.   Para las elecciones legislativas, el socialcristianismo se concentra en armar las listas de candidatos en Guayaquil, para recuperar espacios, y la lista de aspirantes nacionales.   Sin embargo, la separación de varias figuras locales en los últimos dos años podría afectar su desempeño electoral. Cynthia Viteri, César Rohón, Henry Cucalón, Pascual del Cioppo, Geraldine Weber, son algunos de los rostros que dejaron el partido.   Además, está la incógnita del movimiento local Madera de Guerrero, que proveía de cuadros y apoyo local a la 6. Los últimos resultados del PSC La mayor noticia de las elecciones seccionales fue la derrota socialcristiana en su bastión y sede: Guayaquil. El PSC perdió el sillón de Olmedo después de 31 años en el poder. Así también perdió la recién ganada Prefectura de Guayas.   En febrero de 2023, consiguió apenas cuatro alcaldías y dos prefecturas (Esmeraldas y Los Ríos) por sí solo, seis alcaldías con su aliado Madera de Guerrero y 18 alcaldías con alianzas, en algunos casos de hasta de cinco agrupaciones políticas.   En total, en las últimas seccionales, el PSC sumó apenas 754.905 votos en todo el país. Pero, además, estos incluyen la alianza local con Madera de Guerrero.

Un PSC sin herederos apuesta por la sorpresa del ‘outsider’ Leer más »

Jan Topic reitera que la seguridad será su primer objetivo en su mandato

Recuperar la seguridad del país será la prioridad para Jan Topic, si vence en las elecciones presidenciales de agosto. Así lo señaló el propio candidato, entrevistado en el programa ‘Cosas que pasan’ por Radio Centro. Topic precisó que, en caso de llegar a Carondelet, implementará un trabajo basado en 4 ejes: fronteras, cárceles, integración de las fuerzas de seguridad, y labor de inteligencia. En este ámbito, hizo notar que algunas soluciones son relativamente económicas, y permitirían en poco tiempo frenar la ola de inseguridad del país. Una de estas medidas sería la contratación de inhibidores de señal, que eviten que los reclusos puedan comunicarse desde las prisiones. El costo va de 110.000 a 130.000 dólares. Adicionalmente, implantaría rastreadores en todos los vehículos policiales, de tal suerte que se pueda establecer sus recorridos, y así optimizar el trabajo que realizan. En este caso, se trataría de un contrato de un millón de dólares por año, monto que considera bajo, en relación al beneficio que reportaría. Topic advirtió que armar un plan es solo el 5% de la batalla, y ejecutarlo el otro 95%. Sin embargo, la ventaja estriba en que el gobierno está en capacidad de hacerlo, sin necesidad de aprobaciones de la Asamblea Nacional. Tranzar fue un error Para el postulante presidencial, la política de gobiernos anteriores, de “tranzar” con pandillas y bandas criminales, fue un grave error, pues lo que consiguió es que el enemigo se fortalezca. Sin mencionar que no es algo ético pactar con delincuentes. El resultado, sumado a los problemas causados por la pandemia, salta a la vista, dijo. Topic reconoció que la carencia de empleos, y los problemas de enseñanza acentuados por el tiempo del Covid, crearon un “caldo de cultivo” para el crecimiento de pandillas y bandas. De ahí la importancia de combatir sin descanso este problema, pues solo así será posible crear el escenario adecuado para que el país salga adelante. El empresario calificó de inaceptable que industrias y comercios de todo tipo, tengan que someterse a “vacunas”, que recargan sus gastos en al menos el 20%. Topic consideró que el gobierno no debe ser creador de empleo. Su tarea, más bien, es generar las condiciones necesarias para que la empresa privada, sea la que ofrezca trabajo. Más allá del tema de la seguridad, el aspirante dejó en claro que, si gana la Presidencia, trabajará también en salud y educación, como ejes fundamentales del bienestar ciudadano. Finalmente, confirmó que Pedro Freile, un experto en materia petrolera, será su binomio, y exhortó a todos los partidos, sin importar su ideología, a unirse a su candidatura.

Jan Topic reitera que la seguridad será su primer objetivo en su mandato Leer más »

Freile confirma apoyo a candidatura de Jan Topic a la presidencia

El jurista quiteño, Pedro José Freile, confirmó la renuncia a su candidatura presidencial, y su apoyo a la postulación del empresario guayaquileño y experto en seguridad, Jan Topic. Consultado por los micrófonos de “Punto de Orden”, Freile explicó que, ante la difícil situación que vive el país, es necesario que llegue al poder la persona más preparada. Y más aún en materia de seguridad, al que considera uno de los principales problemas. De ahí que, tras analizar las opciones, consideró que Topic es quien reúne las condiciones necesarias para dirigir los destinos del Ecuador. Freile ponderó la experiencia de Topic, así como su educación, voluntad y patriotismo. De ahí que lo considera la mejor carta como candidato presidencial. El jurista advirtió que hay muchos precandidatos, y que lo más sensato es conversar y unificar posturas. Asimismo, hizo una analogía entre el liderazgo de Topic, con el que mostraron en su momento León Febres Cordero y Jaime Nebot. A su criterio, el actual presidente Guillermo Lasso no debería buscar la reelección. Más bien debe dejar como legado un país en marcha.

Freile confirma apoyo a candidatura de Jan Topic a la presidencia Leer más »

Mayor vigilancia en cárceles y fronteras debe incluirse en plan de seguridad, señala experto Jan Topic

Para el experto en seguridad, Jan Topic, el Decreto Ejecutivo que faculta a las Fuerzas Armadas a combatir a las bandas criminales, calificadas ahora como terroristas, realmente no era necesario. En diálogo con nuestro espacio “Punto de Orden”, Topic explicó que la ley, por sí misma, era suficiente, pues contempla el uso de armamento letal en caso de necesidad, y el uso legítimo de la defensa. A su criterio, el efecto del decreto es más publicitario, pues ha mejorado la percepción que tiene la gente de la lucha contra la inseguridad, y aporta una aparente buena noticia, que tanta falta hace. Topic estimó que cualquier plan de seguridad que se implemente, debe contemplar, como primer punto, una reorganización del sistema carcelario, incluyendo una “diferenciación”. Es decir, que los presos más peligrosos no se junten con aquellos que no lo son. Algo muy similar, dijo, a lo que realiza el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que mantiene encerrados y aislados a pandilleros y asesinos, a pesar de las críticas de la oposición, pero con el aplauso de los ciudadanos. Otra acción que debe efectuar el gobierno, es un control estricto de las fronteras, ya que delincuentes y terroristas extranjeros entran al país con total facilidad. Topic agregó que el complemento adecuado sería la integración de los trabajos de inteligencia, actualmente dispersos, y la optimización de recursos y equipos. Basta decir que se incorporarán 10.000 nuevos policías, pero hasta ahora se desconoce dónde serán alojados, y si existen fondos para chalecos, armas, municiones, etc. El experto subrayó que el plan del alcalde electo, Aquiles Álvarez, es muy interesante, pues contempla una conexión de hogares y negocios con la Corporación de Seguridad Ciudadana, lo cual permitiría denunciar de inmediato cualquier novedad. Finalmente, Topic descartó la posibilidad de que exista alguien detrás de esta ola de violencia e inseguridad. A su juicio, es difícil que una sola persona tenga tanto poder. Más bien existen factores que se unieron en contra del gobierno, que recién ahora se está fortaleciendo en este ámbito.

Mayor vigilancia en cárceles y fronteras debe incluirse en plan de seguridad, señala experto Jan Topic Leer más »

Scroll al inicio