PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 10:37
Ecuador Insular: 10:37

Ecuador, enero 22, 2025

El jefe de la OTAN realizará un nuevo intento para la incorporación de Suecia pese a las objeciones de Turquía

Infobae .- Jens Stoltenberg convocará a una reunión urgente en los próximos días para abordar el tema. Ante el temor de ser objetivo de Moscú después que Rusia invadió Ucrania el año pasado, Estocolmo y Helsinki buscaron protección en la Alianza El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció este lunes que convocará a una reunión urgente en los próximos días para tratar de superar las objeciones turcas en torno a la incorporación de Suecia a la alianza militar. Se trata de un último esfuerzo para que el país nórdico esté junto a los aliados en una importante cumbre el mes que viene. La OTAN requiere la aprobación unánime de todos sus miembros para poder incorporar a una nación. Turquía acusa a Suecia de ser demasiado indulgente con grupos que, según Ankara, suponen una amenaza para la seguridad, entre ellos grupos militantes kurdos y personas relacionadas con un intento de golpe de Estado en 2016. Stoltenberg dijo que ha mantenido nuevas conversaciones sobre la candidatura de Suecia con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y con altos funcionarios de Suecia y de la vecina Finlandia, que se convirtió en abril en el 31er miembro de la mayor organización en materia de seguridad del mundo. “Hemos acordado convocar una reunión de alto nivel en Bruselas antes de la cumbre” que se celebrará en Vilna, capital de Lituania, a partir del 11 de julio, declaró Stoltenberg a los medios. “El objetivo es avanzar para completar la adhesión de Suecia a la OTAN”. No especificó una fecha para la reunión, pero dijo que en ella participarán ministros de Relaciones Exteriores, jefes de los servicios de inteligencia y asesores de seguridad nacional. Suecia y Finlandia presentaron sus candidaturas en forma conjunta a la OTAN tras el inicio de la invasión a Ucrania. (FOTO: REUTERS/Dado Ruvic) Ante el temor de ser objetivo de Moscú después que Rusia invadió Ucrania el año pasado, Suecia y Finlandia abandonaron sus posiciones tradicionales de no alineamiento militar para buscar protección bajo el paraguas de seguridad de la OTAN. Helsinki ya obtuvo el visto bueno pero Estocolmo aún está a la espera de la definición de Ankara, que considera que las autoridades suecas no hacen lo suficiente para extraditar a disidentes con asilo en el país escandinavo, a los que Turquía acusa de terrorismo. Estados Unidos asegura que, por el contrario, Suecia ya ha abordado estas preocupaciones de Erdogan. Sumado a esto, en enero tuvo lugar una protesta que incluyó la quema de un Corán en Estocolmo y que elevó aún más la tensión entre los países. Hungría también está retrasando su aprobación de la candidatura de Suecia, pero nunca ha manifestado públicamente cuáles son sus razones. Directivos de la OTAN esperan que tome el mismo camino de Turquía cuando éste retire sus objeciones.

El jefe de la OTAN realizará un nuevo intento para la incorporación de Suecia pese a las objeciones de Turquía Leer más »

La OTAN aseguró que la paz entre Ucrania y Rusia no puede ser “dictada” por Moscú

Infobae .- Jens Stoltenberg, secretario general de la Alianza Atlántica, destacó que los éxitos militares de las tropas de Kiev refuerzan la posición negociadora del gobierno de Zelensky   En plena contraofensiva librada por las fuerzas ucranianas, la OTAN expresó su rechazo a abrir negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia en estos momentos porque no puede ser una paz “dictada por Rusia”. “Todos queremos que esta guerra termine, pero para que la paz sea duradera tiene que ser justa”, afirmó el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, en una entrevista publicada este domingo por el periódico alemán ‘Welt am Sonntag’. “La paz no puede significar congelar el conflicto y aceptar un acuerdo dictado por Rusia. Solo Ucrania puede definir los términos que son aceptables”, remarcó. En ese sentido, destacó que los éxitos militares ucranianos refuerzan la posición negociadora de Kiev: “Cuanto más territorio pueda liberar Ucrania, mejores cartas tendrá en la mesa de negociación para lograr una paz justa y duradera”. En cuanto al reciente despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia, Stoltenberg cree que suponen un aval de refuerzo para la petición de Ucrania de acceder a la Alianza, aunque descartó que pueda haber una “vía rápida” como había especulado a principios de semana. “El futuro de Ucrania está en la OTAN, pero la prioridad ahora es que Ucrania se reafirme como Estado soberano e independiente. De lo contrario no hay opciones de debatir su ingreso”, argumentó. Y agregó: “Tenemos que asegurarnos de que cuando esta guerra termine haya un acuerdo creíble para la seguridad de Ucrania para que Rusia no pueda rearmarse y volver a atacar. Hay que romper el ciclo de la agresión rusa”. Stoltenberg confió en que Zelensky sea quien represente a su país en la primera reunión del Consejo OTAN-Ucrania (Franco Fafasuli) Stoltenberg adelantó que en la cumbre de la OTAN que se celebrará en julio en Vilna se aprobará un nuevo paquete de ayuda que contempla que Ucrania alcance los estándares de la OTAN en el futuro y que prevé en particular intensificar las relaciones políticas: “Esto acercará más a Ucrania a la OTAN”. Stoltenberg confió en que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, sea quien represente a la antigua república soviética en esa primera reunión del Consejo OTAN-Ucrania. “Nuestra ambición es tener la primera reunión del nuevo Consejo en Vilna, con el presidente Zelensky”, declaró durante una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN celebrada el pasado jueves y viernes en Bruselas. La Alianza pretende reforzar su cooperación y relaciones políticas con Ucrania, para lo que espera que los miembros de la organización transatlántica conviertan la actual Comisión OTAN-Ucrania en el Consejo OTAN-Ucrania En la Comisión OTAN-Ucrania se reúnen los 31 países de la Alianza con Ucrania, pero en este foro no se toman decisiones, sino que se trata de una plataforma para consultas con un socio. Sin embargo, en el futuro Consejo OTAN-Ucrania, si los aliados acuerdan establecerlo, Kiev y el resto de países de la organización transatlántica se sentarán en una misma mesa como iguales. La OTAN busca fortalecer la alianza y cooperación con Ucrania en medio de la invasión rusa (REUTERS/Alina Yarysh) El pasado miércoles, Stoltenberg ya detalló que el Consejo OTAN-Ucrania “será un organismo que puede tomar decisiones y tiene estructuras profundas bajo subcomités”. “Es una estructura para una cooperación mucho más profunda, para tomar decisiones juntos si todos los miembros del Consejo están de acuerdo y refleja un fortalecimiento muy fuerte de la asociación política, la relación, entre Ucrania y los aliados de la OTAN”, explicó. “Estoy seguro de que encontraremos una buena solución y consenso en la cumbre de Vilna sobre cómo ser capaces de acercar Ucrania a la OTAN”, comentó. Un país que quiere entrar en la OTAN obtiene el estatus de invitado cuando los actuales miembros de la Alianza dan luz verde a que se inicien las negociaciones de adhesión. En cualquier caso, la opción de dar el estatus de invitado a Ucrania no se abordará en la capital lituana los próximos 11 y 12 de julio. De todas formas, Stoltenberg destacó que todos los aliados actuales están de acuerdo en que Ucrania se convertirá en un país de la OTAN en el futuro.

La OTAN aseguró que la paz entre Ucrania y Rusia no puede ser “dictada” por Moscú Leer más »

Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

Infobae .- Jens Stoltenberg también se refirió este jueves a la invasión rusa a Ucrania y señaló que se debe proporcionar a Kiev “garantías” para su seguridad una vez que termine la guerra que le ha declarado Putin, para que “la historia no vuelva a repetirse”   El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció este jueves que visitará Ankara “en un futuro próximo” para impulsar la ratificación de la adhesión de Suecia, tras la reelección del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. “Hablé con el presidente Erdogan a principios de esta semana. Y subrayo siempre la importancia de avanzar en la adhesión de Suecia. Viajaré a Ankara en un futuro próximo para seguir abordando cómo podemos garantizar la adhesión más rápida posible de Suecia”, señaló el ex primer ministro noruego en declaraciones antes de la reunión de ministros de Exteriores aliados que tiene lugar en Oslo, Noruega. Stoltenberg, que no mencionó cuándo viajará a Turquía, recordó que todos los aliados acordaron la entrada de Suecia y Finlandia, que ya recibió luz verde de los 30 miembros de la OTAN a principios de abril, y que ahora espera que Turquía finalice el procedimiento relativo a Estocolmo “lo antes posible”. La pertenencia de Suecia a la OTAN reforzaría la seguridad de la región nórdica, pero también de toda la OTAN, incluida Turquía, según el líder de la organización militar. El ingreso de Suecia en la alianza atlántica se ha retrasado durante meses por las reticencias de Ankara que aduce falta de cooperación en la lucha contra el terrorismo kurdo y tras superar todos los plazos previstos, ahora los aliados aspiran a que Suecia sea miembro de pleno derecho para la cumbre de líderes que se celebra en Lituania los días 11 y 12 de julio. Stoltenberg, que no mencionó cuando viajará a Turquía, recordó que todos los aliados acordaron la entrada de Suecia y Finlandia, que ya recibió luz verde de los 30 miembros de la OTAN a principios de abril, y que ahora espera que Turquía finalice el procedimiento relativo a Estocolmo “lo antes posible”. (REUTERS) Pese al acuerdo trilateral entre Ankara, Estocolmo y Helsinki en de la cumbre de aliados de Madrid de junio pasado, Suecia ha seguido en el punto de mira de Turquía, donde Erdogan ha revalidado su cargo, y de Hungría que se ha sumado al veto alegando asuntos europeos. “Suecia ha cumplido todos los compromisos a los que llegó, incluida la nueva legislación terrorista que entra en vigor hoy mismo”, indicó el titular de Exteriores sueco, Tobias Billstrom, a su llegada a la reunión en Oslo, insistiendo en que ahora es el turno de Turquía y Hungría de mover ficha. En este sentido, apuntó al encuentro del mecanismo de seguimiento del acuerdo trilateral entre Suecia, Finlandia y Turquía que se reunirá las próximas semanas como momento en el que Ankara pueda levantar definitivamente su veto. “Tras ese encuentro, la ratificación tendrá lugar. Esto no es un sprint, sino una maratón y ahora vemos el final de la carrera”, afirmó. Fuentes aliadas señalan que existe una ventana de posibilidad para que Turquía tramite la ratificación pendiente una vez retome la actividad su Parlamento tras las elecciones, pero avisan de que pronto entrará en el receso del verano, por lo que quizás sería necesario que Erdogan convocara una sesión extraordinaria para que la OTAN logre su objetivo de integrar a Estocolmo antes de la cumbre de líderes de Vina. El ingreso de Suecia en la alianza atlántica se ha retrasado durante meses por las reticencias de Ankara que aduce falta de cooperación en la lucha contra el terrorismo kurdo. (AP) La OTAN y Ucrania Jens Stoltenberg también defendió este jueves proporcionar a Ucrania “garantías” para su seguridad una vez haya terminado la guerra de agresión que le ha declarado Rusia, para que “la historia no vuelva a repetirse”. ”Cuando termine la guerra, tenemos que asegurarnos de que la historia no se repite y de que este patrón de agresión rusa contra Ucrania realmente se detiene”, afirmó Stoltenberg. El político noruego afirmó que, “por lo tanto, necesitamos disponer de marcos que ofrezcan garantías para la seguridad ucraniana tras el fin de la guerra”.En todo caso, declaró que en primer lugar “tenemos que asegurarnos de que Ucrania prevalece después de esta guerra”. Las aspiraciones de Ucrania a unirse a la Alianza Atlántica será uno de los asuntos que aborden este jueves los ministros. ”Todos estamos de acuerdo en que la puerta de la OTAN está abierta a nuevos miembros”, subrayó, y recordó que todos coinciden también en que Ucrania “se convertirá en miembro de la Alianza” -postura tomada ya en 2008- y en que “corresponde a los aliados de la OTAN y a Ucrania decidir” el momento.

Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza Leer más »

La OTAN confirmó que Finlandia será parte de la alianza a partir de este martes

Infobae .- El país se convertirá en el 31º miembro del bloque en una ceremonia el mismo día en que se reúnen los ministros de Exteriores aliados en la sede de la organización La bandera de Finlandia se izará ante la sede de la OTAN el martes, cuando se convierta en el 31º miembro de la alianza occidental, declaró el Secretario General, Jens Stoltenberg. “Mañana daremos la bienvenida a Finlandia como 31º miembro”, declaró Stoltenberg a la prensa en vísperas de una histórica reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Bruselas. Stoltenberg dijo que Turquía, el último país que ha ratificado la adhesión de Finlandia, entregará sus textos oficiales al Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken el martes, mientras los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN se reúnen en Bruselas.El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, se reúne con el Ministro de Asuntos Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto, y el Ministro de Defensa, Antti Kaikkonen, en la sede de la OTAN, Bruselas, Bélgica, 20 de marzo de 2023. REUTERS/Johanna Geron Stoltenberg dijo que invitaría entonces a Finlandia a hacer lo mismo. El martes por la tarde tendrá lugar en la sede de la OTAN una ceremonia de izado de bandera para añadir la bandera finlandesa a las de los demás miembros. Liberación de Evan Gershkovich Stoltenberg también pidió a Rusia que libere en forma  inmediata al periodista estadounidense Evan Gershkovich, arrestado hace una semana bajo acusaciones de espionaje. El arresto de Gershkovich “es motivo de gran preocupación. Es importante respetar la libertad de prensa, los derechos de los periodistas, el derecho a hacer preguntas y hacer su trabajo. Por lo tanto, pedimos su liberación inmediata”, dijo Stoltenberg. Stoltenberg dijo esperar que la detención del periodista sea discutida en la reunión de ministros de Exteriores el martes. “Me uno a Estados Unidos y su llamado a Rusia para que libere al periodista”, dijo Stoltenberg. Es necesario “garantizar que se respeten sus derechos a trabajar como periodista”, agregó. El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró el domingo que Gershkovich -periodista del Wall Street Journal– había intentado “recibir información secreta” cuando fue arrestado. El presidente estadounidense, Joe Biden, reclamó el viernes a Rusia la liberación de Gershkovich, pero no mencionó los llamados del periódico a expulsar de Estados Unidos a periodistas rusos.

La OTAN confirmó que Finlandia será parte de la alianza a partir de este martes Leer más »

Scroll al inicio