PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 19, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 19, 2025
Ecuador Continental: 17:38
Ecuador Insular: 17:38

Ecuador, enero 19, 2025

El hijo de ‘El Chapo’ se declara no culpable de narcotráfico y lavado

Primicias .- En caso de ser declarado culpable en Estados Unidos, Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, enfrentará una posible cadena perpetua.   Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, se declaró este lunes no culpable de los cinco cargos de los que está acusado en un tribunal federal de Chicago (EE. UU.), entre ellos el de narcotráfico y lavado de dinero.   El también conocido como ‘el Ratón’ está acusado de: Conspirar para distribuir droga Formar parte de una empresa criminal Exportar narcóticos a Estados Unidos Efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales Usar y portar ilícitamente armas de fuego.   El Departamento de Justicia apuntó este lunes en un comunicado que se le reprocha conspirar para distribuir cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana desde México y otras partes a Estados Unidos. Esa actividad se produjo entre mayo de 2008 hasta “al menos” octubre de 2021.   La extradición Guzmán fue extraditado a Estados Unidos desde México el pasado viernes y la de hoy fue su primera comparecencia ante el tribunal del distrito norte de Illinois, en Chicago. El hijo de ‘El Chapo’, de 33 años, quedará detenido sin derecho a fianza. El diario The Chicago Tribune publicó que fue presentado con el traje naranja de presidiario y grilletes en los tobillos. Escuchó la sesión a través de un intérprete, pero se dirigió de forma puntual a la jueza, Sharon Johnson Coleman, en inglés.   En caso de ser declarado culpable, dos de los cargos conllevan la cadena perpetua. Como ocurre con todos los ciudadanos que México extradita a Estados Unidos, se puso como condición que el hijo de ‘El Chapo’ no será sentenciado a muerte si es condenado por los delitos que se le imputan.   La sala prohibió en esta vista los teléfonos y otros aparatos electrónicos y contó con una fuerte presencia policial, con “al menos” ocho agentes rodeando al acusado y cerca de la puerta, detalló The Chicago Tribune. Su próxima comparecencia judicial está prevista para el próximo noviembre. Trayectoria criminal Guzmán era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington por su participación en el tráfico de fentanilo y fue arrestado por las autoridades mexicanas el pasado enero. En abril de 2023, la Justicia estadounidense presentó cargos en tres distritos federales distintos contra él y tres de sus hermanos por haber presuntamente asumido el liderazgo del cartel de Sinaloa tras el arresto y la posterior extradición de su padre a EE. UU. El cartel de Sinaloa, según EE. UU., es la organización narcotraficante “más poderosa del mundo” y responsable en gran parte de la producción y manufactura de fentanilo para su distribución en Estados Unidos, donde esa droga, considerada 50 veces más potente que la heroína, es “la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años”.   Trasfondo político La detención de Guzmán, el pasado 5 de enero, tuvo lugar días antes de la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, aunque el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó entonces cualquier relación entre los dos hechos.   Este lunes, López Obrador afirmó que la extradición se efectuó para no dar pretextos de “politiquería” a EE. UU., que tiene programadas sus próximas presidenciales en noviembre de 2024.   “Es importante que no se dé motivo a quienes utilizan el tema de narcotráfico con propósitos politiqueros en Estados Unidos. Hay dos temas que se utilizan mucho cuando hay elecciones en Estados Unidos: lo del narcotráfico y la migración”, dijo el mandatario mexicano en su rueda de prensa matutina.   El Ejecutivo estadounidense reiteró este lunes su agradecimiento a las autoridades mexicanas por su colaboración. Según el Departamento de Justicia, el fiscal general, Merrick Garland, habló hoy con su homólogo mexicano, Alejandro Gertz Manero, para expresarle su gratitud al respecto.

El hijo de ‘El Chapo’ se declara no culpable de narcotráfico y lavado Leer más »

Presidente de México desconoce petición de ‘El Chapo’ Guzmán de traslado a México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo este martes, 17 de enero de 2023, no conocer la petición de ayuda del narcotráficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, que cumple cadena perpetua en una cárcel estadounidense y solicitó ser trasladado a una mexicana. «No he visto, pero vamos a ver», aseguró el mandatario en su rueda de prensa diaria al ser preguntado por la solicitud de Guzmán, que denunció que sufre «torturas psicológicas» y que se vulneraron sus derechos en su proceso de extradición a Estados Unidos.   ‘El Chapo’, exlíder del Cartel de Sinaloa, fue condenado a cadena perpetua en 2019 por un tribunal de Nueva York e ingresó en el penal de Florence, en el estado estadounidense de Colorado. Declaración del abogado de ‘el Chapo’ Guzmán Según expuso su abogado, José Refugio Rodríguez, en entrevista con la emisora Radio Fórmula, el narcotraficante solicitó hablar con López Obrador para comunicarle el trato que recibe en la cárcel y plantearle la posibilidad de ser trasladado a México. “Él me pidió que compareciera con usted para que el Gobierno de México supiera su sentir, que lo tienen en el abandono”, dijo. El abogado aseguró que las autoridades mexicanas deben revisar cada seis meses el estado del reo en la cárcel en Colorado, acción que no ha ocurrido. «No le pega el sol, la comida es de pésima calidad, no hay salud; estuvo enfermo de unas muelas y en vez de curarlas, se las sacaron para que no estuviera molestando», denunció el letrado. Además, señaló que Guzmán recibe un trato desigual al resto de reos y que desde marzo de 2022 hasta enero de 2023 tan solo ha podido realizar seis o siete llamadas a sus familiares y abogados. «Los guardias tienen prohibido hablarle en español (…) se encuentra segregado en su celda y él se duele de estas graves violaciones de derechos humanos», añadió Refugio Rodríguez. El litigante comentó que ha enviado un escrito al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, con la solicitud, pero que todavía no ha obtenido respuesta. “No es un mensaje escrito, es una cuestión oral, que luche yo por su regreso a México. La petición de que luche por su regreso a México lo veo yo como un ‘S.O.S.’”, sentenció. Antes de ser extraditado a Estados Unidos, ‘el Chapo’ se fugó en 2015 del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 Altiplano -conocido también como el penal de Almoloya-, ubicado en el Estado de México. Precisamente ahí se encuentra recluido su hijo Ovidio Guzmán, detenido el 5 de enero de 2023 y sobre quien también pesa una orden de extradición de Estados Unidos por presuntos delitos de tráfico de estupefacientes. Fuente: El Comercio

Presidente de México desconoce petición de ‘El Chapo’ Guzmán de traslado a México Leer más »

Scroll al inicio