PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 21, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 21, 2025
Ecuador Continental: 14:53
Ecuador Insular: 14:53

Ecuador, enero 21, 2025

Villavicencio promete dar prioridad al agro y la ganadería

Ecuador debe dejar en el pasado su dependencia del petróleo, y dedicar todos sus esfuerzos a la agricultura. Fernando Villavicencio, candidato presidencial del Movimiento Construye, explicó que nuestras reservas de crudo apenas durarán 10 años, por lo cual es imprescindible promover nuevos modelos de desarrollo. Al ser consultado por “Punto de Orden”, señaló que la agricultura y la ganadería serán su prioridad en caso de llegar al poder. Y es por ello que recorre las zonas rurales de todo el Ecuador, a fin de conocer la problemática de los campesinos, y alistar las soluciones. Villavicencio prometió que será “el gobierno de los productores”, y no el de los intermediarios, como ahora, que se enriquecen a costa del esfuerzo de otros. Como ejemplo mencionó el caso de los lecheros de la sierra, que apenas reciben de esos intermediarios 20 centavos de dólar por litro, cuando el precio de sustentación es de 50 centavos. Su objetivo, anotó, es crear asociaciones de productores, y luego, con el apoyo del Estado, fomentar empresas de economía mixta, que vendan directamente sus artículos. Su plan de gobierno incluye apartar el 10% de la generación petrolera, precisamente para fomentar el campo. Como complemento, impulsará la creación de institutos técnicos de café, cacao y atún, entre otros, que permitirán mejorar y tecnificar la producción nacional. Estos institutos serán de carreras cortas, que permitan a los jóvenes salir tecnificados y listos para trabajar, en un plazo máximo de dos años. Contra inseguridad y corrupción Por otra parte, Villavicencio analizó los planes que tiene para combatir la inseguridad en el país. De ganar las elecciones, la misma noche de su posesión ordenará a la fuerza pública, es decir, militares y policías, tomar posesión de las cárceles. Asimismo, dispondrá operativos inmediatos para detener a pandilleros y narcotraficantes. En ese aspecto, precisó que la Policía Nacional conoce perfectamente los escondites, y solo hace falta decisión política para proceder. Villavicencio advirtió que la solución no está en “poner antenitas” fuera de las prisiones, sino en cortar de raíz la señal celular de toda la zona. En cuanto a su lucha contra la corrupción, parte fundamental será el control del Seguro Social, donde mucha gente muere por falta de medicinas y atención. En ese sentido, anunció que personalmente vigilará los procesos de contratación y compras. Como parte de su investigación, reveló que este martes presentará ante la Fiscalía una denuncia, sobre graves irregularidades en las rentas petroleras. Caso en el cual aparece como principal implicado el ex vicepresidente de la República, Jorge Glas. Según Villavicencio, el 70% de esas rentas se las llevan compañías transnacionales, como lo habría reconocido el propio Glas en un video. Andrea González no será “secundaria” Asimismo, el aspirante presidencial afirmó que Andrea González, su binomio en la contienda electoral, no se dedicará únicamente “a cuidar plantas y pajaritos”, como algunos señalan, sino que será parte fundamental de su gobierno. Villavicencio dejó en claro que González, ingeniera ambiental y activista, gobernará a su lado, y será partícipe de las principales decisiones que tome como mandario. También afirmó que, si llega a Carondelet, defenderá la dolarización, y bajo ningún concepto pactará con social cristianos y correístas. Finalmente, anotó que, como parte de su plan de gobierno, ofrecerá importantes incentivos tributarios a los empresarios, que contraten a estudiantes universitarios.

Villavicencio promete dar prioridad al agro y la ganadería Leer más »

Glas, el ‘mimado’ de los jueces: cinco fallos favorables en 14 meses

Primicias .- Cinco jueces de distintas ciudades ordenaron tres veces la libertad del exvicepresidente Jorge Glas. Además, le devolvieron la pensión vitalicia y los derechos políticos.   Pese a haber sido sentenciado dos veces por corrupción, la justicia constitucional ha favorecido cinco veces al exvicepresidente Jorge Glas, en los últimos 14 meses.   Glas recibió sentencias de seis y ocho años de cárcel por los casos Odebrecht y Sobornos, respectivamente.   En las condenas se incluyó: El retiro de la pensión vitalicia. La pérdida de los derechos políticos de por vida.   Pero, nada de esto se ha cumplido. Glas recuperó su libertad luego de cinco años de prisión y ahora está tramitando su prelibertad. La pensión vitalicia y la pérdida de los derechos se revirtieron en cuestionados procesos.   El exvicepresidente del correísta ha conseguido todo esto a través de cinco fallos favorables de acciones constitucionales: dos habeas corpus, dos medidas cautelares y una acción de protección, que se emitieron entre abril de 2022 y junio de 2023.   El último fallo se dio el 9 de junio de 2023. Jhon Rodríguez, juez de Yaguachi, lo habilitó a participar en las elecciones de agosto. Sin embargo, Glas declinó cualquier candidatura.   Al momento ese fallo está en firme. Jorge Benavides, subsecretario Jurídico de la Presidencia, informó a PRIMICIAS que solicitarán la revocatoria.   Glas favorecido Estos son los casos de acciones constitucionales en los que Jorge Glas se ha beneficiado: La primera libertad Habeas corpus Manglaralto (Santa Elena) El 10 de abril de 2022, Glas salió de la Cárcel de Latacunga gracias a un habeas corpus concedido por Diego Moscoso (foto), juez de primer nivel de la parroquia rural de Manglaralto, en Santa Elena.   El Gobierno pidió la nulidad de ese fallo y el 20 de mayo de 2022,  el exvicepresidente volvió a la Cárcel 4 de Quito. La segunda libertad Habeas corpus Portoviejo (Manabí) Cuatro meses después, el 5 de agosto de 2022, el juez Banny Molina (foto) de Portoviejo dispuso la liberación inmediata de Jorge Glas con otro habeas corpus. El Gobierno se negó a cumplir con la liberación y, el 26 de agosto, la Corte de Manabí revocó ese fallo. La tercera libertad Medidas cautelares Santo Domingo de los Tsáchilas El 28 de noviembre de 2022, el juez Emerson Curipallo (foto) de Santo Domingo dictó medidas cautelares a favor de Glas, por una supuesta violación al derecho a la seguridad jurídica. Glas dejó la Cárcel 4 de manera provisional, hasta que se resuelva su situación jurídica. En mayo de 2023 se resolvió que debe cumplir solo ocho años de cárcel, por lo que ya es candidato para la prelibertad. Pensión vitalicia de vuelta Acción de protección Balsas (El Oro) El 13 de abril de 2023, el juez Eleuterio Aguilar (foto) falló a favor de una acción de protección. Este recurso fue presentado en beneficio del exvicepresidente Jorge Glas, en Balsas (El Oro). En su sentencia, el magistrado resolvió que el Gobierno -a través del Ministerio de Finanzas- debe restituir a Glas el pago de la pensión vitalicia mensual, como exvicepresidente. Derechos políticos restituidos Medidas cautelares Yaguachi (Guayas) El 9 de junio de 2023, el juez Jhon Rodríguez (foto) de Yaguachi otorgó una medida cautelar a favor de Jorge Glas. Con esa decisión, el exvicepresidente recibió la restitución de derechos políticos, perdidos tras ser sentenciado en el caso Sobornos. Ciudadanos ‘interesados’ en Glas Lo raro de estas sentencias es que si bien favorecieron a Glas, cuatro de las cinco acciones no fueron presentadas por el exvicepresidente o sus abogados. El caso de Manglaralto fue presentado por Nicole Malavé, militante de las juventudes de la Revolución Ciudadana. En el proceso de Portoviejo, donde Glas obtuvo su segunda liberad, el exfuncionario tampoco fue su accionante. El caso se originó por una supuesta violación del derecho a la salud de otro preso. Pero el juez Banny Molina extendió el beneficio al político.   La medida cautelar solicitada en Santo Domingo y que dio la libertad definitiva a Glas fue la única accionada por su defensa. El caso que conoció el juez Emerson Curipallo fue presentado por Christian Palacios, abogado de Glas.   En el caso para la restitución de la pensión vitalicia, por otro lado, el accionante fue Juan Antonio Romero, quien no tiene pasado en la función pública.   Mientras que el proceso sobre los derechos políticos fue accionado por Rodolfo Miranda, quien fue funcionario judicial en Guayas, en 2015.   Jueces destituidos o sentenciados Luego de los fallos de los cinco jueces que favorecieron a Jorge Glas, varias instituciones del Estado apelaron esas decisiones. Además, el Consejo de la Judicatura aplicó varias sanciones en su contra.   Diego Moscoso, el juez de Manglaralto, fue destituido por la Judicatura, el 21 de julio de 2022. El organismo lo señalo por manifiesta negligencia. El caso que peores consecuencias ha tenido es el de Banny Molina, quien ordenó la segunda libertad de Glas. En diciembre de 2022, el CJ destituyó al magistrado. Pero, además, en mayo de 2023 fue sentenciado a un año de cárcel por la liberación irregular de otros tres detenidos. En el caso de Emerson Curipallo, el juez que liberó definitivamente a Glas, el Gobierno denunció la excarcelación irregular de otros 12 presos, entre los que había asesinos y narcotraficantes. Sin embargo, según el registro de la Contraloría, Curipallo sigue en funciones. Lo mismo ocurre con el juez Eleuterio Aguilar de Balsas, quien ordenó el reintegro retroactivo de la pensión vitalicia de Glas. Se mantiene en su cargo. Finalmente, está Jhon Rodríguez. El juez que restituyó los derechos políticos a Jorge Glas es investigado por prevaricato y es prófugo de la justicia. Aunque su abogado, el exasambleísta Ricardo Vanegas, informó que si le revocan la orden de prisión se presentará a declarar.

Glas, el ‘mimado’ de los jueces: cinco fallos favorables en 14 meses Leer más »

Fallo que devuelve derechos a Glas viola la Constitución, según jurista Gonzalo Muñoz

Como una “barbaridad jurídica” calificó el constitucionalista Gonzalo Muñoz, el fallo del juez de Yaguachi, John Rodríguez, que restituyó los derechos políticos del ex vicepresidente de la República, Jorge Glas. En diálogo con “Punto de Orden”, Muñoz precisó que Glas, sentenciado en el “Caso Sobornos”, está inhabilitado de por vida para ejercer cualquier cargo público, o incluso para ser candidato. La Consulta Popular del año 2018, que recibió el visto bueno, estableció que todos los sentenciados por corrupción pierden para siempre sus derechos políticos. Algo que aplica para Glas, y también para el ex presidente Rafael Correa. Muñoz anotó que el dictamen del juez Rodríguez, no solo es un fraude y una violación constitucional, sino que además es un delito. A tal punto que la Fiscalía ya inició acciones penales en su contra, incluyendo el allanamiento de su domicilio. El jurista hizo notar que hasta los abogados de Glas, mencionan el fallo de Rodríguez como “una medida de justicia, aunque no de derecho”, pues reconocen que viola toda norma. Muñoz advirtió que no hay argumentos que justifiquen el fallo, que deja como mensaje que se puede obrar con fines politiqueros, haciendo tabla rasa con la Constitución, pues va en contra de una sentencia ejecutoriada. A su criterio, resulta extraño que el Consejo Nacional de la Judicatura, aún no se pronuncie o actúe en torno a este caso, más allá de un comunicado tibio. En cambio, para combatir a una fiscal incómoda, el organismo no tuvo empacho en iniciar “un proceso disciplinario”, para el cual no tiene atribución. Según Muñoz, hay un silencio cómplice del CNJ frente al juez Rodríguez. Mano de Correa El constitucionalista lamentó que el ex presidente Correa, con tal de tratar de resolver sus impedimentos jurídicos, llegue a estos extremos. Muñoz afirmó que Correa no piensa en los problemas del país, sino solo en su impunidad. Ya lo dejó en claro en una reciente entrevista para un medio español, donde dijo que planea convocar una Asamblea Constituyente, con el único fin de anular sus sentencias judiciales por actos de corrupción.

Fallo que devuelve derechos a Glas viola la Constitución, según jurista Gonzalo Muñoz Leer más »

Jorge Glas debe pagar USD 14,1 millones por el caso Odebrecht

Primicias .- Un Tribunal determinó, el 21 de abril de 2023, el monto que deben pagar al Estado cada uno de los ocho sentenciados del caso Odebrecht. Después de cinco años de que se dictara la sentencia del caso Odebrecht y cuando ninguno de los ocho sentenciados está en prisión, finalmente, el Tribunal de Ejecución de Pena individualizó el monto que cada condenado debe pagar como reparación integral a favor del Estado. El 23 de enero de 2018, un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) impuso a los sentenciados por asociación ilícita la obligación de reparar integralmente al Estado con USD 33,4 millones. Más de cinco años después, los jueces establecieron el plazo de cinco días -desde el 21 de abril de 2023- para que los sentenciados cancelen esa suma. El pago lo deberán realizar con un depósito en efectivo en la Cuenta Corriente Única del Banco Central del Ecuador, cuyo titular es el Ministerio de Economía. Mientras que los comprobantes de pago deberán ser presentados ante el Consejo de la Judicatura. “A los sentenciados se previene que, en caso de incumplimiento de este mandamiento de ejecución, se procederá a la ejecución forzosa”, se lee en la providencia. Lo que significa que, ante el incumplimiento, se procederá al embargo de bienes y retención de cuentas. El caso Odebrecht Este caso fue el capítulo ecuatoriano del escándalo de corrupción que envolvió a la constructora brasileña Odebrecht y empezó en 2014. Luego de que la empresa alcanzó un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, se reveló que Odebrecht no solo operó en su país, sino que pagó USD 788 millones en sobornos en América Latina y África. En el caso ecuatoriano, los documentos del país norteamericano revelaron que, entre 2007 y 2016, Odebrecht pagó USD 33,5 millones a funcionarios de gobierno, a manera de sobornos, para beneficiarse de contratos. Un poco más de cinco años después de la sentencia, ninguno de los ocho sentenciados siguen detenidos. Seis se acogieron a beneficios penitenciarios y garantías constitucionales. El último en ser liberado fue el exvicepresidente Jorge Glas, quien salió de la Cárcel 4 de Quito en noviembre de 2022, a causa de una medida cautelar. Mientras que Édgar Arias y Ricardo Rivera, tío de Glas, murieron durante la pandemia del Covid-19.

Jorge Glas debe pagar USD 14,1 millones por el caso Odebrecht Leer más »

Gobierno a favor de que Jorge Glas cumpla solo una de sus penas

En el Complejo Judicial del Norte de Quito, el 26 de enero de 2023, se realiza la audiencia de unificación de penas a favor del exvicepresidente Jorge Glas. En la diligencia para resolver la unificación de penas solicitada por el exvicepresidente del correísmo, Jorge Glas, el Gobierno, a través del director de la Cárcel 4, Diego Flores, y su abogada, presentó un informe jurídico de la situación del exfuncionario. Tatiana Gavidia, abogada de Flores, explicó que, al momento, y tras la declaratoria de nulidad del caso Singue, Glas mantiene dos sentencias en su contra. Seis años de prisión, por asociación ilícita, en el caso Odebrecht. Ocho años de cárcel, por cohecho, en el caso Sobornos. Por lo que, acogiendo el pedido de la defensa de Glas, el Gobierno planteó oficialmente a la jueza Melissa Muñoz que la pena mayor absorba a la menor. Es decir, que el exvicepresidente solo cumpla la pena de ocho años, correspondiente al caso Sobornos. Por parte de Glas, intervino el abogado Christian Palacios. El jurista coincidió con el pedido de Gavidia y solicitó también la unificación de las dos penas del exfuncionario en una sola de ocho años de prisión. El camino a la prelibertad Además, Palacios pidió que, en esta misma audiencia, se decida el beneficio de prelibertad a favor de Glas. El Gobierno, a través de su representante, rechazó la solicitud porque, según dijo, solo cuando se decida la unificación de penas, Glas podría empezar el camino regular para acceder a ese beneficio. La situación de Glas A las 11:00, la jueza Muñoz suspendió la audiencia y citó su reinstalación para una hora después, dónde dará a conocer su decisión. Al momento, Glas se encuentra en libertad provisional. El 22 de noviembre de 2022, el juez Emerson Curipallo de Santo Domingo le concedió una medida cautelar para que espere en libertad el pronunciamiento de la justicia sobre su unificación de penas y la prelibertad. Fuente: Primicias

Gobierno a favor de que Jorge Glas cumpla solo una de sus penas Leer más »

Jorge Glas se sometió a una cirugía en su cervical

El exvicepresidente Jorge Glas se sometió a una cirugía en Guayaquil. La intervención quirúrgica se conoció este martes 13 de diciembre de 2022. EL COMERCIO confirmó que el exfuncionario del correísmo, quien tiene dos sentencias por actos de corrupción, fue operado de la cervical el pasado 6 de diciembre. Siete días después está en recuperación médica. Este procedimiento quirúrgico se dio pocos días después de salir de la Cárcel 4 de Quito, tras beneficiarse de una medida cautelar emitida por el juez de Santo Domingo de los Tsáchilas, Emerson Curipallo. La noche del 28 de noviembre del 2022, Glas salió de la cárcel y en ese entonces usaba un cuello ortopédico. Luego se subió en un vehículo y viajó a Guayaquil. Allí tuvo revisiones médicas y se programó el día de cirugía. El abogado de Jorge Glas dijo que su cliente necesitaba esa cirugía hace tiempo atrás y finalmente pudieron hacer esa intervención. Jorge Glas está con reposo médico, pero su defensor aseguró que sí acudirá a las presentaciones periódicas en la Penitenciaría del Litoral. El juez Curipallo le otorgó la libertad, pero también dispuso acuda una vez por semana en ese centro carcelario.  Audiencia de unificación de penas de Glas La audiencia de unificación de penas para Jorge Glas prevista para las 15:00 del lunes 12 de diciembre de 2022, en la Unidad Judicial de Garantías Penitenciarias de Quito, se difirió debido a que el exvicepresidente presentó un certificado médico y cambió de abogado. Glas envió un documento en el que explica que debido a su situación de salud se encuentra con reposo médico, por lo que no puede acudir a la audiencia. Además, el exministro correísta agregó que cambió de abogado. Por ese motivo, solicitó que no se desarrolle la audiencia debido a que su nueva defensa necesita «contar con los medios y tiempos necesarios para realizar una nueva defensa técnica». Finalidad de este recurso legal El objetivo de la unificación de penas es que Glas solo cumpla la sentencia más alta que tiene. Actualmente, el exvicepresidente tiene dos sentencias ejecutoriadas en su contra (ratificadas en tres instancias judiciales diferentes). La primera es de seis años por asociación ilícita en el caso Odebrecht y la otra es de ocho años por cohecho en el caso Sobornos. Por lo tanto, si se aprueba la unificación de penas, solo deberá cumplir la sentencia de ocho años por el caso Sobornos. Fuente: El Comercio

Jorge Glas se sometió a una cirugía en su cervical Leer más »

Penalista analiza orden de libertad de Jorge Glas

La defensa del ex vicepresidente de la República, Jorge Glas, logrará su objetivo de unificar las penas, y de ese modo conseguir que se considere cumplida la sentencia. Así opinó el jurista Carlos Luis Sánchez Gaete, quien fue invitado a nuestro programa “Punto de Orden”. Para Sánchez, no tiene sentido que la defensa de Glas, insista en retrasar la audiencia que tratará este punto, ya que la ley, al menos esta vez, lo favorece. También considera extraño que, justo ahora, el ex segundo mandatario cambie de abogado, lo cual produce desconfianza. Asimismo, el reconocido penalista expresó su crítica por la forma en que ciertos actores, buscan jueces de sitios pequeños para presentar recursos legales. “El problema es la administración de justicia. El problema es que existen estos jueces que resuelven cualquier barbaridad”, anotó. Si bien señaló que esto es viable, advirtió que, obviamente, los defensores buscan jurisdicciones donde existan jueces que puedan favorecerlos. Tanto así, que el mismo juez de Manabí que favoreció a Glas, ya había recibido un reconocimiento de la bancada legislativa de UNES. Entrevista completa:

Penalista analiza orden de libertad de Jorge Glas Leer más »

Audiencia de unificación de penas para Jorge Glas se desarrollará hoy

Esta diligencia se realizará en el Complejo Judicial Norte, en Quito, a las 15:00. La audiencia de unificación de penas para el exvicepresidente de la República, Jorge Glas, se desarrollará hoy, a las 15:00, en el Complejo Judicial Norte, en Quito. Esta diligencia busca que las dos sentencias que existen en su contra se unan y, con esto, se otorgue su libertad definitiva. La jueza de Garantías Penitenciarias de Pichincha, Melissa Muñoz, convocó a esta audiencia, luego de que la defensa de Jorge Glas solicitó una pena única respecto de ocho años de cárcel, la cual es la sentencia mayor de las dos condenas que mantiene en firme. Desde la perspectiva de Edison Loaiza, abogado del exvicepresidente Glas, la pena de ocho años debe absorber a la de seis. A inicios de año, ya le negaron el pedido de unificación de penas, debido a que existía una acusación por peculado, en el Caso Singue, cuya sentencia aún no estaba en firme, sin embargo, la Corte Nacional de Justicia desestimó esta acusación en contra de Glas y otros seis implicados. Con esto, ya no existiría ningún impedimento para este pedido y acceder de forma definitiva a la prelibertad. Cabe recordar que hace 14 días, Glas salió de la Cárcel 4 en Quito por una una medida cautelar que emitió el juez Emerson Curipallo, pero debe presentarse una vez por semana en Guayaquil y tiene prohibida la salida del país. Fuente: Radio Pichincha

Audiencia de unificación de penas para Jorge Glas se desarrollará hoy Leer más »

Jorge Glas debe más de USD 7,8 millones por actos de corrupción

El exvicepresidente Jorge Glas Espinel abandonó la Cárcel 4 de Quito rodeado por un grupo de simpatizantes. Él obtuvo su libertad tras beneficiarse de una medida cautelar emitida por el juez Emerson Curipallo, de Santo Domingo de los Tsáchilas. El exalto funcionario del correísmo salió de la cárcel, pero aún debe pagar más de USD 7,8 millones como reparación integral al Estado ecuatoriano. Ese monto se estableció cuando él fue sentenciado por actos de corrupción. Glas tiene dos condenas en su contra. La primera es de seis años por el delito de asociación ilícita, en el caso Odebrecht. Y la segunda es de ocho años por cohecho, en el caso Sobornos. Ambas sentencias están ejecutoriadas, es decir que tres instancias judiciales diferentes ratificaron las penas. En el 2017, se dictó la sentencia por asociación ilícita contra Glas y siete personas más. En ese año, un Tribunal estableció que el monto de reparación es de USD 33,3 millones. De ese valor, el exvicepresidente debe pagar USD 7 050 000. A este valor se suma USD 778 224 como indemnización por el delito de cohecho, en el caso Sobornos. La Procuraduría General confirmó que, hasta el momento, Glas no ha pagado directamente esos montos de reparación. Sin embargo, esa entidad tramita actualmente el embargo de sus bienes. Por ejemplo, el pasado 12 de abril, jueces nacionales dispusieron el embargo de bienes del exvicepresidente y otros sentenciados del caso Sobornos. Las autoridades determinaron que Glas comparte con su esposa la propiedad de un departamento y un estacionamiento en un conjunto residencial, en el norte de Quito. En el caso Odebrecht, la Procuraduría también ratificó su solicitud a un Tribunal de la Corte Nacional para que disponga el embargo de un departamento, una bodega y un parqueadero en Tonsupa, Esmeraldas. Glas y su esposa tienen derecho a esos inmuebles con usufructo vitalicio. Según la Procuraduría, el embargo de esos bienes permitirá “cubrir parcialmente el monto fijado en sentencia como reparación integral a favor del Estado ecuatoriano por este caso de corrupción”. Las reacciones El actual Gobierno expresó su rechazo por la decisión del juez Curipallo de otorgarle una boleta de excarcelación a Glas. “Esta sería la quinta vez en la que un juez actuando en materia constitucional envía una notificación con un contenido similar respecto de la libertad del mencionado ciudadano”, indicó el Ministerio de Gobierno, en un comunicado. Esa cartera de Estado hace referencia, por ejemplo, que, en abril y agosto de este año, un juez de Manglaralto y otro de Portoviejo otorgaron habeas corpus a favor del exfuncionario correista y emitieron boletas de libertad. Sin embargo, esas decisiones fueron revertidas por jueces provinciales. “No podemos dejar de mencionar que el actual ordenamiento jurídico, que estamos en la obligación de respetar y acatar, es aquel que nos fuera heredado de los últimos 15 años, y que ha sido objeto de abusos y discrecionalidades”, indicó el Ministerio del Gobierno. Esa entidad añadió que “las instituciones pertinentes ejercerán los derechos de los que se consideren asistidas, en el marco irrestricto del respeto a la Constitución y a la Ley”. El objetivo será dejar sin efecto el fallo judicial que benefició al exfuncionario. Precisamente, el Servicio Nacional de Atención Integral a Privados de la Libertad (SNAI) dijo que coordinará con la Procuraduría General para presentar una revocatoria a la medida cautelar otorgada el lunes por el magistrado Curipallo. La decisión judicial Un abogado en libre ejercicio fue quien solicitó la medida cautelar a favor del exvicepresidente. En ese pedido el jurista habría argumentado que el SNAI “no emitió los actos administrativos de manera oportuna” en relación con una solicitud para que Glas obtenga el beneficio de la unificación de penas y de la prelibertad.  En la resolución del juez Curipallo consta que esa acción habría vulnerado sus derechos a la seguridad jurídica, al debido proceso y a gozar de bienes y servicios de calidad. En cambio, el SNAI dijo que “no existe una amenaza ni vulneración a los derechos del sentenciado”. La libertad del exhombre fuerte de los Sectores Estratégicos del gobierno de Rafael Correa tiene ciertas condiciones. En primer lugar, el magistrado Curipallo aclaró que la libertad otorgada es “provisional” hasta que un juez de garantías penitenciarias disponga lo contrario. Además, el juez dispuso que Glas tiene prohibido abandonar el Ecuador y también debe presentarse una vez por semana en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. Precisamente luego de salir de la Cárcel 4, él se subió en un vehículo con el objetivo de viajar hasta el Puerto Principal. Fuente: El Comercio

Jorge Glas debe más de USD 7,8 millones por actos de corrupción Leer más »

El exvicepresidente Jorge Glas podría recuperar su libertad este lunes

Esto se sabe hasta el momento. Se conoció que este lunes 28 de noviembre, el juez Emerson Geovanny Curipallo Ulloa, de la Unidad Penal de Santo Domingo, aceptó la medida cautelar a favor de Jorge Glas. El exvicepresidente debería presentarse una vez por semana en la Penitenciaría del Litoral y tiene prohibición de salir del país. Con esto, Glas podría recuperar su libertad esta misma tarde. Archivo – El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, ha reiterado su inocencia durante el cuarto día de juicio por el delito de asociación ilícita cometido en el caso ‘Odebrecht’ y en el que es acusado de autor junto con otros ocho procesados TWITTER – Archivo (TWITTER/Europa Press) El Tribunal de Ecuador había anulado la condena a exvicepresidente de Correa en caso Singue, pero Glas cuenta con dos condenas firmes por corrupción, una de seis años de prisión por asociación ilícita en torno a la trama de fraude relacionado con escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht; y a ocho años en un cohecho en la financiación ilegal de su movimiento político. Glas, que fue vicepresidente durante parte del Gobierno de Correa (2007-2017) y también por pocos meses de su sucesor, Lenín Moreno (2017-2021), siempre ha negado los cargos en su contra al considerarlos una persecución política. El exvicepresidente lleva en prisión desde finales de 2017, salvo un periodo de 40 días que estuvo en libertad entre abril y mayo de 2022 gracias a un habeas corpus que posteriormente fue revocado por la Justicia ecuatoriana. Fuente: Metro

El exvicepresidente Jorge Glas podría recuperar su libertad este lunes Leer más »

Scroll al inicio