PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 20, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 20, 2025
Ecuador Continental: 00:54
Ecuador Insular: 00:54

Ecuador, enero 20, 2025

La crisis entre la India y Canadá se agudiza: Nueva Delhi exige la retirada de 41 diplomáticos

El País .- El Gobierno de la India ha pedido a Canadá retirar a 41 de sus 62 diplomáticos en el país asiático. La solicitud, hecha pública por el diario Financial Times, exige que el personal canadiense abandone su puesto a más tardar el 10 de octubre. Las relaciones entre Nueva Delhi y Ottawa se han degradado desde que el primer ministro Justin Trudeau acusara a los servicios de inteligencia indios de estar implicados en el asesinato de un líder sij en Surrey, en la provincia de Columbia Británica. El Ejecutivo de Narendra Modi niega rotundamente estos señalamientos y, según la información, amenaza con revocar la inmunidad diplomática a estas 41 personas si permanecen en el país después del 10 de octubre. Nueva Delhi cuenta con 21 diplomáticos en suelo canadiense, por lo que quiere que Ottawa disponga de un número equivalente. El pasado septiembre, el Ministerio indio de Asuntos Exteriores ya había hecho referencia a igualar estas cifras. El primer ministro Trudeau declinó este martes confirmar la información publicada por el diario británico. Afirmó que su Gobierno “no busca una escalada”, pero que la crisis diplomática debe tomarse “con suma seriedad”. Trudeau no precisó si Canadá tomará una medida similar y reiteró la importancia de mantener los vínculos diplomáticos con la India. La ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, destacó que las comunicaciones con Nueva Delhi continúan “en privado”. “Creemos que las conversaciones diplomáticas son mejores cuando permanecen en privado”, señaló. El 18 de septiembre, el primer ministro canadiense denunció durante una sesión parlamentaria la probable implicación del Gobierno indio en el asesinato de un líder sij en suelo canadiense, subrayando que podría tratarse de una “violación inaceptable de la soberanía del país”. Trudeau indicó que las agencias canadienses de seguridad estudian desde hace varias semanas los vínculos de este crimen con el trabajo de agentes de Nueva Delhi. Hardeep Singh Nijjar fue asesinado a tiros el pasado 18 de junio a las afueras de un templo sij de la ciudad de Surrey. Singh Nijjar, con pasaporte canadiense, era un reconocido líder de su comunidad y defendía la independencia del Punjab. Canadá expulsó a un diplomático indio a raíz de estos señalamientos. El Gobierno de Narendra Modi replicó un día después, tomando la misma medida con un diplomático canadiense y difundiendo una advertencia a sus ciudadanos que viajen a Canadá, debido a “la multiplicación de actividades anti-indias y de crímenes de odio y de connotación política en varias partes de Canadá”. El 21 septiembre, Nueva Delhi anunció la suspensión de los trámites de solicitudes de visados presentados por ciudadanos canadienses. Ottawa ha señalado que buena parte de las acusaciones hacia la India están basadas en información recabada por servicios de inteligencia de otros países occidentales, por ejemplo del llamado grupo de los Five Eyes o Cinco Ojos, una alianza entre Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.

La crisis entre la India y Canadá se agudiza: Nueva Delhi exige la retirada de 41 diplomáticos Leer más »

Canadá promete a Zelenski que mantendrá el apoyo “constante” a Ucrania

El País.- Volodímir Zelenski continúa de gira por Norteamérica para reforzar el apoyo a Ucrania y ha realizado su segunda visita a Canadá, la primera desde que inició la invasión rusa. El presidente ucranio voló desde Washington y en una breve estancia recibió de nuevo el apoyo de Ottawa, que ha aprovechado para incrementar la ayuda a Kiev. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, prometió al mandatario que su país seguirá prestando ayuda “constante” a Kiev. Zelenski aterrizó en Ottawa acompañado de su esposa, Olena Zelenska, la noche de este jueves (23.15, hora local). La pareja fue recibida por el primer ministro, Justin Trudeau, y la viceprimera ministra y responsable de Finanzas, Chrystia Freeland. Zelenski se reunió este viernes con Mary Simon, gobernadora general de Canadá. Minutos después, sostuvo un encuentro con Trudeau. “Canadá siempre estará al lado del pueblo ucranio en la defensa de la ley y el orden internacionales”, declaró el primer ministro antes de comenzar la reunión con Zelenski. Por su parte, el líder ucranio agradeció el apoyo canadiense desde que comenzó la ofensiva a gran escala de Rusia. Canadá se ha comprometido desde enero de 2022 a entregar ayuda humanitaria y militar a Ucrania por cerca de 8.900 millones de dólares canadienses [unos 6.200 millones de euros]. Este viernes, en el marco de la visita de Zelenski, Ottawa anunció un paquete adicional por unos 650 millones de dólares canadienses (unos 452 millones de euros). A su llegada al Parlamento, Zelenski saludó a miembros de los distintos poderes gubernamentales. “Vladímir Putin desató una guerra insensata contra Ucrania”, pero “el pueblo ucranio se ha defendido valientemente bajo el liderazgo de Volodímir Zelenski”, declaró Trudeau en el recinto legislativo. En su discurso, Zelenski dijo que una de las mayores cualidades de los canadienses es que la justicia no es únicamente para ellos una palabra; también el hecho de que jamás hacen apuestas políticas basadas en el odio. “Ustedes están siempre del lado correcto de la historia”, afirmó el líder ucranio, agradeciendo en distintos momentos la ayuda prestada. El presidente de Ucrania ya se había dirigido a los parlamentarios canadienses en marzo de 2022, aunque por videoconferencia. Entre los invitados especiales destacaron algunos miembros de un equipo infantil de hockey sobre hielo ucranio; menores que han encontrado cobijo en Canadá. Los vínculos entre canadienses y ucranios son estrechos desde hace décadas. Canadá fue el primer país en reconocer la independencia de Ucrania en diciembre de 1991. La comunidad ucrania en Canadá es la segunda en importancia fuera de sus fronteras. De acuerdo al censo más reciente, 1,4 millones de personas se identificaron como canadienses de origen ucranio. Asimismo, Canadá ha recibido a más de 175.000 refugiados de aquel país desde que inició la invasión rusa. El primer ministro Trudeau ha viajado en dos ocasiones a Kiev para manifestar su apoyo al presidente Zelenski (en mayo de 2022 y junio de 2023). En estos vínculos destaca el papel de la viceprimera ministra Chrystia Freeland. Es nieta de ucranios y su madre se convirtió en una reconocida activista de la comunidad ucranio-canadiense. La viceprimera ministra se ha implicado como pocos en plantar cara a los rusos por sus agresiones a Ucrania. Freeland tiene vetada la entrada a Rusia desde 2014. Zelenski también visitará este viernes Toronto para sostener un encuentro con directivos de empresas canadienses. También para reunirse con miembros de la comunidad ucrania en el país. El primer ministro Trudeau y la viceprimera ministra Freeland acompañan al mandatario ucranio en ambas citas.

Canadá promete a Zelenski que mantendrá el apoyo “constante” a Ucrania Leer más »

Zelensky llegó a Canadá para reforzar su alianza con Trudeau y solicitar más presión internacional contra Rusia

Infobae .- Ambos líderes firmarán varios acuerdos para reforzar los lazos económicos entre sus naciones y Ottawa se comprometerá a imponer más sanciones contra Moscú El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, llegó este jueves a Canadá, procedente de Estados Unidos, en una visita no anunciada para buscar el respaldo de uno de sus principales aliados frente a la agresión rusa. Zelensky fue recibido por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien le reiteró su apoyo incondicional a la soberanía y la democracia de Ucrania, así como a los valores que comparten ambos países. “Canadá sigue apoyando sin fisuras al pueblo ucraniano en su lucha por la soberanía y la democracia, así como los valores que compartimos (…) estoy deseando dar la bienvenida al presidente Zelensky a Canadá para seguir consolidando nuestro apoyo a Ucrania y al pueblo ucraniano en su lucha contra los efectos de la brutal guerra de agresión de Rusia”, dijo Trudeau en un comunicado. Los dos líderes firmarán varios acuerdos para reforzar los lazos económicos entre sus naciones y Canadá se comprometerá a imponer más sanciones a Rusia, que ha invadido y anexionado parte del territorio ucraniano desde 2022. Zelensky viajó a Canadá después de reunirse en Washington con el presidente estadounidense, Joe Biden, y con líderes del Congreso, que también le expresaron su solidaridad. Zelensky fue recibido por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien le reiteró su apoyo incondicional a la soberanía y la democracia de Ucrania, así como a los valores que comparten ambos países. (Europa Press) Canadá alberga una gran comunidad ucraniana y el gobierno de Trudeau ha sido uno de los más firmes defensores de Ucrania en el escenario internacional. Este viernes, Zelensky pronunciará un discurso ante el Parlamento canadiense y mantendrá conversaciones formales con Trudeau. Ambos líderes también se trasladarán a Toronto para encontrarse con empresarios y miembros de la diáspora ucraniana en Canadá. Conferencia con EEUU Estados Unidos anunció este jueves que en otoño organizará una conferencia en la que reunirá a la industria de defensa estadounidense con empresarios ucranianos, así como a funcionarios de ambos gobiernos, para estudiar posibles opciones de compañías conjuntas y coproducción de armamento. El encuentro, del que informó la Casa Blanca en un comunicado, fue acordado por el presidente de EEUU, Joe Biden, junto a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, tras mantener una reunión en el Despacho Oval en la que el mandatario estadounidense reiteró su compromiso con una paz “justa” y “duradera” para Ucrania. La conferencia entre compañías de defensa estadounidenses y ucranianas se producirá después de que Biden también haya manifestado a Zelensky su disposición para reforzar las capacidades defensivas de Ucrania. Joe Biden y Volodimir Zelensky sostuvieron una reunión en el Despacho Oval en la que el mandatario estadounidense reiteró su compromiso con una paz “justa” y “duradera” para Ucrania. (Europa Press) En esta línea, el presidente estadounidense anunció además otros 325 millones de dólares en ayuda para Ucrania y adelantó que los primeros tanques Abrams van a llegar a suelo ucraniano la próxima semana. “He aprobado la próxima entrega de ayuda de seguridad de Estados Unidos a Ucrania, que incluye más artillería, municiones y armas antitanque. Además, la próxima semana se entregarán los primeros tanques Abrams de Estados Unidos a Ucrania”, señaló el mandatario estadounidense. El nuevo paquete de ayuda no incluye los misiles de largo alcance ATACM, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que EEUU se ha negado a proporcionar por miedo a provocar una escalada bélica con Rusia. Rusia bombardeó en las últimas horas con misiles de crucero varias regiones ucranianas, causando la pérdida de vidas y graves daños a las infraestructuras del país.

Zelensky llegó a Canadá para reforzar su alianza con Trudeau y solicitar más presión internacional contra Rusia Leer más »

Trudeau, Scholz y Sunak le prometieron a Zelensky nuevos envíos de armas para que Ucrania se defienda de la invasión rusa

Infobae .- En el marco de la cumbre de la OTAN, el mandatario tuvo reuniones bilaterales buscando mayores compromisos de sus aliados para el envío de paquetes de asistencia militar     El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, celebró este miércoles en el marco de la cumbre de la OTAN de Vilna, Lituania, reuniones bilaterales con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con el canciller alemán, Olaf Scholz, y con el primer ministro británico, Rishi Sunak, con los que abordó el envío de más armas a Ucrania por parte de sus Gobiernos. Zelensky explicó tras su reunión con Scholz que ambos mandatarios llegaron a “un acuerdo” por el que Alemania se compromete a enviar más sistemas antiaéreos Patriot y más misiles a Ucrania. “Esto es extremadamente importante para defender vidas en Ucrania contra el terror ruso”, escribió Zelensky en la aplicación de mensajería Telegram. Una parte del sistema de defensa móvil de misiles tierra-aire Patriot antes de ser transportado desde Gnoien, Alemania (REUTERS/Annegret Hilse/Archivo) Ucrania espera conseguir en la cumbre de Vilna compromisos de sus aliados para el envío de nuevos paquetes de ayuda militar. El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayer en el marco de la cumbre que su país enviará a Ucrania misiles SCALP de largo alcance. Storm Shadow/SCALP, misiles crucero de largo alcance (REUTERS/Benoit Tessier) Por su parte, Noruega, que también había anunciado un aumento de su ayuda militar, detalló este miércoles que suministrará a Ucrania aviones no tripulados ultraligeros y componentes para sistemas de misiles de defensa antiaérea, aumento en 240 millones de dólares el monto de asistencia. Zelensky y el premier canadiense, Justin Trudeau (via Reuters) A su llegada al recinto de la cumbre, Zelensky reclamó “garantías de seguridad” de la OTAN para su país en el camino a la incorporación a la organización, cuyos líderes evitaron ayer invitar formalmente a Kiev a unirse a la Alianza. “Tenemos en nuestra agenda tres prioridades: la primera son los paquetes de armamentos, la siguiente la invitación al ingreso, que será cuando se den las condiciones, y la tercera las garantías de seguridad en el camino a la incorporación a la OTAN”, afirmó el líder ucraniano. En la declaración aprobada el martes, previa a la reunión hoy del llamado Consejo OTAN-Ucrania ya con asistencia de Zelensky, se indica que la Alianza estará “en posición de extender una invitación a Ucrania para unirse a la Alianza cuando los aliados lo acuerden y las condiciones se cumplan”. La bilateral de Rishi Sunak y Zelensky (via AFP) Amenaza de Rusia Dmitri Medvédev, vicesecretario del poderoso Consejo de Seguridad ruso presidido por el presidente Vladímir Putin, declaró a última hora del martes que el aumento de la ayuda militar a Ucrania por parte de la alianza de la OTAN acerca la Tercera Guerra Mundial. Al comentar la primera jornada de la cumbre de la alianza liderada por Estados Unidos en Lituania, en la que varios países prometieron más armamento y apoyo financiero, Medvédev dijo que la ayuda no disuadirá a Rusia de lograr sus objetivos en Ucrania. “A Occidente, completamente loco, no se le ocurrió otra cosa… De hecho, es un callejón sin salida. La Tercera Guerra Mundial está cada vez más cerca”, escribió Medvédev en la aplicación de mensajería Telegram. “¿Qué significa todo esto para nosotros? Todo es evidente. La operación militar especial continuará con los mismos objetivos”.

Trudeau, Scholz y Sunak le prometieron a Zelensky nuevos envíos de armas para que Ucrania se defienda de la invasión rusa Leer más »

Sequía, viento y altas temperaturas: la ola de incendios “sin precedentes” pone en jaque a Canadá

El País .- Quebec se suma a la lista de provincias afectadas por las llamas. Más de 3,3 millones de hectáreas han ardido en 2023 y el Gobierno de Trudeau prepara nuevos planes de contingencia para el verano   La ola de incendios forestales sigue provocando estragos en Canadá. La sequía, las altas temperaturas y los fuertes vientos alimentan el recorrido de las llamas. Quebec se ha sumado en los últimos días a la lista de provincias afectadas. En una rueda de prensa este lunes en Ottawa, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, catalogó esta ola como “sin precedentes” para estos meses del año. En lo que va de 2023, más de 3,3 millones de hectáreas han ardido en el país. Trudeau también señaló que, de acuerdo con las proyecciones, el escenario podría agravarse “a lo largo del verano”, por lo que su Gobierno prepara distintos planes de contingencia.   La provincia de Quebec tiene actualmente 154 incendios activos. Suma ya 420 en 2023, mientras que el promedio de los últimos 10 años en el mismo periodo ha sido de 199. Las llamas se han propagado especialmente en las regiones de Abitibi-Témiscamingue, Costa Norte, Saguenay-Lac-Saint-Jean y Norte de Quebec. Más de 11.000 personas han sido evacuadas, sobre todo residentes en comunidades indígenas y en pequeñas poblaciones.   Aeronaves y personal de la Sociedad de protección de los bosques contra el fuego combaten las llamas. Miembros de las Fuerzas Armadas canadienses prestan apoyo en distintas tareas, de la misma forma que lo han hecho en Alberta y Nueva Escocia. François Legault, primer ministro quebequés, pidió a la población mantenerse lejos de las zonas boscosas y no encender fuego a cielo abierto. También advirtió de los efectos provocados por el humo, ya que se ha desplazado a centenares de kilómetros de los incendios. “Tenemos problemas con la calidad del aire incluso en Montreal”, apuntó. El humo ya cruzado la frontera canadiense, teniendo impacto en ciudades del norte de Estados Unidos y llegando a oscurecer este martes el cielo de Nueva York.   El Gobierno de Alberta anunció este sábado el fin del estado de emergencia decretado el seis de mayo. Sin embargo, esta provincia cuenta aún con 60 incendios activos; Columbia Británica enfrenta 80 y Saskatchewan 23. Pese a que las lluvias en los últimos días han mejorado la situación en Nueva Escocia, los bomberos no logran controlar el incendio del condado de Shelburne, el más extenso en los registros de esta provincia atlántica. El primer ministro Trudeau declaró: “Vamos a superar esto juntos y nuestro Gobierno seguirá estando ahí con lo que haga falta para mantener a salvo a la gente y proporcionar apoyo”. Más de 3.000 bomberos canadienses participan en las tareas. Unos 900 procedentes de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Francia han llegado para brindar ayuda suplementaria. Cerca de 120.000 personas han sido evacuadas en las provincias afectadas a lo largo de estos primeros meses de 2023 por las llamas y el humo.   Expertos del ministerio de Medio Ambiente de Canadá subrayan que el cambio climático ha contribuido en el aumento de la frecuencia y la intensidad de los incendios forestales. Jonathan Wilkinson, ministro de Recursos Naturales, señaló en el encuentro de Trudeau y varios miembros de su Gobierno con periodistas este lunes en Ottawa: “Vivimos en una nueva realidad. Una realidad en la que tenemos que escuchar con atención lo que nos dice la ciencia”.

Sequía, viento y altas temperaturas: la ola de incendios “sin precedentes” pone en jaque a Canadá Leer más »

Objeto derribado en Canadá era cilíndrico y volaba a 12 kilómetros de altura

Canadá derribó un pequeño objeto volador no identificado «cilíndrico» que sobrevolaba el noroeste del país a unos 12 000 metros de altura porque representaba una amenaza para la aviación civil, declaró este sábado, 11 de febrero de 2023, la ministra de Defensa canadiense, Anita Anand. Anand, durante una rueda de prensa, dijo que al objeto fue derribado por aviones de combate a las 15:41 hora de Ottawa (Misma hora en Ecuador y 20:41 GMT) en la zona central del territorio de Yukon, en el noroeste de Canadá, y a unos 160 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. La Ministra de Defensa añadió que no quería especular sobre el origen del objeto a preguntas de si era de origen de China. Anand también señaló que el objeto parecía ser similar, aunque de menores dimensiones, al globo chino que Estados Unidos derribó el pasado 4 de febrero frente a las costas de Carolina del Norte (EE.UU.) tras sobrevolar gran parte del país. «No sería prudente que especulase sobre el origen del objeto en estos momento», explicó la ministra canadiense que solicitó esperar hasta que las autoridades hayan analizado los datos para ofrecer más información. Objeto seguido por militares Aunque el objeto fue detectado horas antes de su derribo, la falta de luz diurna para identificarlo visualmente hizo que las autoridades canadienses esperasen antes de dar la orden para su neutralización. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó en un comunicado que decidió junto con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, proceder al derribo. Trudeau también reveló que el objeto había sido seguido por las autoridades militares norteamericanas durante las pasadas 24 horas. El objeto fue finalmente derribado con un misil AIM-9X de infrarrojos lanzado por un F-22 Raptor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que operaba junto con aviones CF-18 de la Fuerza Aérea de Canadá bajo las órdenes del Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (Norad). Junto a los aviones de combate también participó en la operación un avión de patrulla CP-140 Aurora de Canadá. Sistema Norad Es la primera vez que Norad, que fue creado en 1958 para defender el espacio aéreo de Estados Unidos y Canadá, derriba un objeto volando en la región. «No se debería infravalorar la importancia de este momento. Detectamos el objeto de forma conjunta y lo derribamos de forma conjunta», declaró Anand. Las autoridades canadienses indicaron que han iniciado las labores para recuperar los restos del objeto.

Objeto derribado en Canadá era cilíndrico y volaba a 12 kilómetros de altura Leer más »

Joe Biden llegó a México para la cumbre con López Obrador y Trudeau

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó el 8 de enero del 2023 a México para participar en la Cumbre de Líderes de Norteamérica con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con quienes tratará asuntos migratorios, económicos y de narcotráfico. El Air Force One aterrizó sobre las 19:30 hora local en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a las afueras de Ciudad de México, donde lo esperaba López Obrador.   Biden y el presidente mexicano se estrecharon la mano a pie de pista, conversaron unos minutos y posteriormente abordaron juntos la Bestia, el vehículo blindado que traslada al presidente estadounidense, para dirigirse hacia el hotel donde se hospedará el mandatario, en el acomodado barrio de Polanco de la capital mexicana. Es la primera vez que Biden viaja a Latinoamérica desde que llegó a la Casa Blanca. El último presidente estadounidense que visitó México fue Barack Obama (2009-2017) en 2014. La cumbre tendrá lugar pocos días después de que Biden presentara un nuevo plan migratorio que prevé devolver a México a miles de personas que crucen la frontera de forma irregular, y de que las autoridades mexicanas capturaran al narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, buscado por Estados Unidos. El lunes 9 de enero, Biden y López Obrador mantendrán una reunión bilateral en la que hablarán sobre inmigración irregular, tráfico de fentanilo y cadenas de suministro, y por la noche cenarán con Trudeau, informó la Casa Blanca. La Cumbre de Líderes de Norteamérica, conocida como los «Tres Amigos«, se celebrará el martes 10 con la participación de los tres mandatarios, que tratarán temas relacionados con la seguridad, la economía y asuntos internacionales. La última vez que se reunieron Biden, López Obrador y Trudeau fue en 2021 en la Casa Blanca. Bajo la presidencia de Donald Trump (2017-2021) no se celebró ninguna cumbre de los Tres Amigos. El nuevo plan migratorio presentado por Biden y aplaudido por el Gobierno mexicano contempla entregar 30 000 permisos humanitarios mensuales para migrantes venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos que tengan a un patrocinador que les pague la estancia en Estados Unidos. Por contra, aquellos que crucen la frontera sin permiso serán devueltos inmediatamente a México y se les vetará la entrada al país durante cinco años. Paralelamente, el Gobierno mexicano recapturó a Ovidio Guzmán, a quien Estados Unidos busca extraditar por su responsabilidad en el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, sustancia causante de buena parte de las muertes por sobredosis en Estados Unidos. Biden llegó a México después de hacer una parada en El Paso (Texas) en su primera visita como presidente a la frontera con México, una región que ha estado evitando durante dos años frente las críticas de la oposición republicana. Fuente: El Comercio

Joe Biden llegó a México para la cumbre con López Obrador y Trudeau Leer más »

Scroll al inicio