PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 09:30
Ecuador Insular: 09:30

Ecuador, enero 22, 2025

La ONU denunció que Rusia no permite el ingreso de ayuda humanitaria a la zona del colapso de la represa en Ucrania

Infobae .– Las masivas inundaciones causadas por la destrucción del dique en Kajovka han arrasado pueblos situados río abajo en ambas orillas del Dniéper, en la región de Khersón, que está en la línea del frente de la guerra   Naciones Unidas reprendió a Moscú por negar el acceso de sus trabajadores humanitarios a las áreas ocupadas por Rusia afectadas por el reciente colapso de la represa de Kakhova en el sur de Ucrania, que dejó varados a los residentes, amenazó el suministro de energía y causó una calamidad ambiental a medida que la la guerra se acerca a los 16 meses. La coordinadora humanitaria de la ONU para Ucrania, Denise Brown, dijo en un comunicado el domingo por la noche que la organización se ha comprometido con Moscú y Kiev, cada uno de los cuales ocupa partes de la región sur de Jersón donde se encuentran la presa y el embalse, para abordar la “destrucción devastadora” causada por la ruptura del dique. El gobierno ruso “ha rechazado hasta ahora nuestra solicitud de acceder a las áreas bajo su control militar temporal”, dijo Brown. “Instamos a las autoridades rusas a actuar de acuerdo con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario”, agregó su declaración. En la imagen, viviendas sumergidas en el agua contaminada por petróleo que anegó un vecindario en Jersón, Ucrania, el 10 de junio de 2023. (AP Foto/Evgeniy Maloletka) Fotos exclusivas de drones e información obtenida por The Associated Press indican que Rusia tenía los medios, el motivo y la oportunidad de volar la presa, que estaba bajo control ruso, a principios de este mes. La explosión ocurrió cuando Ucrania se preparaba para una contraofensiva. Las fuerzas de Kiev han intensificado recientemente los ataques a lo largo de la línea del frente de 1.000 kilómetros (600 millas). La presa se encuentra en el río Dnieper, que forma la línea de frente entre las fuerzas rusas y ucranianas en las orillas este y oeste, respectivamente. Algunos analistas vieron la ruptura de la presa como un esfuerzo ruso para frustrar la contraofensiva de Ucrania en la región de Jersón. El Ministerio de Defensa del Reino Unido dijo el lunes que Rusia ha redesplegado recientemente varios miles de tropas de las orillas del Dnieper para reforzar sus posiciones en los sectores de Zaporizhzhia y Bakhmut, que, según se informa, han sido testigos de intensos combates. Una mujer es evacuada de un vecindario inundado en Jersón, Ucrania, el miércoles 7 de junio de 2023 tras la rotura de la represa de Kajovka. (AP Foto/Roman Hrytsyna) La medida “probablemente refleja la percepción de Rusia de que ahora es menos probable un gran ataque ucraniano a través del Dniéper” tras el colapso de la presa, dijo en un tuit. La viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Maliar, dice que las fuerzas de Kiev han liberado un total de ocho asentamientos en el transcurso de dos semanas en los ejes de Berdyansk y Melitopol de su contraofensiva en el sureste del país. Las fuerzas ucranianas han avanzado hasta siete kilómetros (cuatro millas) en territorio que anteriormente estaba en manos de Rusia, afirmó. No fue posible verificar de forma independiente los reclamos del campo de batalla por parte de ninguno de los lados. Vecinos evacuados de un vecindario inundado en Jersón, Ucrania, el martes 6 de junio de 2023. (AP Foto/Felipe Dana) Rusia atacó el sur y sureste de Ucrania durante la noche con misiles de crucero y drones autoexplosivos, informó el lunes la Fuerza Aérea de Ucrania. Cuatro misiles Kalibr y cuatro drones Shahed de fabricación iraní fueron derribados, dijo. Según funcionarios regionales, la provincia sureña de Odesa y la región sureste de Dnipropetrovsk fueron objeto del ataque. No se reportaron víctimas ni daños de inmediato.

La ONU denunció que Rusia no permite el ingreso de ayuda humanitaria a la zona del colapso de la represa en Ucrania Leer más »

La Cruz Roja alertó que las minas arrastradas por el desastre de la represa en Ucrania pone en peligro a miles de personas

Infobae .- La organización mencionó que cientos de estos explosivos estaban ocultos en el suelo y tras el desbordamiento del embalse quedaron tendidos en toda la superficie.   En medio de las dramáticas inundaciones que enfrenta la región ucraniana de Kherson tras el colapso de la represa de Kajovka, la Cruz Roja advirtió sobre un nuevo aspecto que podría poner en peligro la vida de cientos de personas. Se trata de las tantas minas terrestres plantadas en el suelo por las tropas en conflicto que, con el paso del agua, fueron arrastradas y dispersadas por todo el territorio, desconociéndose su nuevo paradero y pudiendo detonarse en cualquier momento. Se cree que podrían estar desparramadas en los vastos campos de la región, en el barro de los ríos, en carreteras o, inclusive, seguir en los sitios en los que fueron implantados originalmente. “Dependiendo de su forma y de su material, las minas pueden flotar kilómetros río abajo y, en particular, las minas de plástico pueden flotar durante más tiempo”, explicó al respecto Erik Tollefsen, jefe de la Unidad de Contaminación por Armas del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Las minas fueron arrastradas y dispersadas por todo el territorio, desconociéndose su nuevo paradero y pudiendo detonarse en cualquier momento (REUTERS) Inclusive, podrían hallarse minas instaladas en la década de 1940, que aún funcionan, y permanecían bajo el mar. Esta situación supone un grave peligro para la población civil durante las próximas décadas y, lejos de solucionarse cuando el agua retroceda, el panorama sólo se complicará. “El riesgo empeorará cuando el agua retroceda porque los escombros potencialmente cubrirán las minas. Así que no se podrán ver. Por eso estamos muy preocupados por la situación”, continuó. Tollefsen advirtió que el riesgo empeorará cuando el agua retroceda porque los escombros cubrirán las minas y no se podrán ver (REUTERS) El uso de minas y artefactos explosivos en la guerra en Ucrania tuvo un fuerte protagonismo, razón por la cual activistas de todo el mundo se unieron en sus advertencias sobre los riesgos de estas prácticas. Según se pudo constatar en base a hallazgos en el campo de batalla, tanto el bando de Moscú como el de Kiev se valió de minas antitanque, antipersona y proyectiles de artillería aunque no está claro el número exacto de ellos. “Sólo sabemos que es enorme”, agregó Tollefsen. Sin embargo, el Jefe de Unidad explicó que el problema no recae tanto en su número nominal sino, casualmente, en los sitios en los que pudieron haber sido colocados, considerando la geografía agrícola ucraniana. La situación en Kherson es realmente dramática. Desde el desbordamiento de la represa, más de 600 kilómetros cuadrados de tierra han quedado bajo el agua y sólo los tejados de algunas casas han quedado por encima de la superficie. El episodio dejó 600 km2 de tierra inundada y miles de evacuados (REUTERS) Esto obligó a la evacuación de miles de personas, entre ellos niños y ancianos, que debieron ser asistidos una vez llevados a zonas seguras. También, este jueves las autoridades locales dieron cuenta de los primeros muertos por la repentina subida del agua y sumaron que hay más de 40 personas hospitalizadas. El presidente Volodimir Zelensky viajó a primera hora del día a Kherson para coordinar las tareas de rescate y visitar a los civiles. Zelensky viajó a Kherson para coordinar las operaciones de emergencia tras la destrucción de la represa de Kajovka “Nuestra tarea es proteger vidas y ayudar a la gente todo lo que se pueda. ¡Agradezco a los rescatistas y los voluntarios!”, dijo tras la reunión con los encargados de las operaciones.

La Cruz Roja alertó que las minas arrastradas por el desastre de la represa en Ucrania pone en peligro a miles de personas Leer más »

El nivel del agua en la represa de Kajovka sigue bajando y crece la alerta en la central nuclear de Zaporizhzhia

Infobae .- La última medición indica que cayó por debajo del nivel crítico de 12 metros y se estima que seguirá descendiendo, según la empresa hidroeléctrica ucraniana Ukrhidroenergo. La agencia atómica de la ONU se refirió al tema   El nivel del agua en la presa de Kajovka descendió otro metro en las últimas 24 horas hasta situarse en los 11,74 metros, y sigue bajando, advirtió este viernes la empresa pública hidroeléctrica ucraniana Ukrhidroenergo. “A las 08.00 horas del 9 de junio, el nivel de agua de la presa de Kajovka (…) se sitúa en 11,74 metros. En un día, el nivel del agua de la presa de Kajovka bajó otro metro”, precisa en un mensaje en Telegram, recogido por Evropeiska Pravda. Agrega, además, que desde la mañana del 6 de junio, tras la explosión registrada en la Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka, el nivel del agua descendió ya un total de 4,7 metros. El comunicado señala que más de la mitad del edificio de la estación está bajo agua y que también la represa entre la esclusa y la estación está ya bajo el agua y sigue deteriorándose. Las centrales hidroeléctricas de Ukrhydroenergo siguen acumulando agua en las presas superiores del río Dniéper en la medida de lo posible con el fin de disponer de una reserva estival, indica la empresa pública. Residentes locales navegan en botes en una calle inundada durante una evacuación de una zona inundada tras la rotura de la presa de Nova Kajovka, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kherson, Ucrania. 8 de junio de 2023. REUTERS/Vladyslav Musiienko Qué dide la agencia atómica de la ONU La OIEA, agencia atómica de la ONU que tiene un equipo liderado por su presidente Rafael Grossi en la planta de Zaporizhzhia, indicó que la refrigeración de los reactores no se ha visto afectada hasta el momento pese a que el nivel del agua descendió por debajo de un nivel de seguridad considerado límite. Incluso sostuvo que hasta los 11 metros de profundidad no debería haber riesgo para el funcionamiento de las instalaciones. Además consideró que si las bombas dejan de estar operativas la central podría disponer de vías de enfriamiento altermativas, aunque necesita tiempo para prepararse para esa situación de emergencia. “En estas circunstancias difíciles y desafiantes, esto brinda más tiempo antes de cambiar posiblemente a suministros de agua alternativos, incluido el gran estanque de al lado de la planta, así como sus estanques de enfriamiento de rociadores más pequeños, los canales adyacentes y los pozos en el sitio, que pueden proporcionar agua de refrigeración para la central nuclear de Zaporizhzhya durante varios meses”, dijo Grossi. Como suele advertir en cada declaración, el funcionario agregó: “Sin embargo, la situación general de seguridad y protección nuclear sigue siendo muy precaria y potencialmente peligrosa”. El jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, de pie en una calle junto a un vehículo camino de la central nuclear de Zaporizhzhia, en el sureste de Ucrania (Oficina de prensa del OIEA via AP/Archivo) Ucrania instó a Rusia a permitir el paso de la Cruz Roja   El representante de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, pidió este jueves en Naciones Unidas que Rusia permita el paso de personal de las agencias de la ONU y de la Cruz Roja a las zonas bajo su control de la provincia de Kherson, gravemente afectada por el desbordamiento de la represa de Kajovka. Kyslytsya, que estuvo flanqueado por numerosos embajadores europeos en la ONU, señaló que las fuerzas rusas han disparado además a personas que estaban siendo evacuadas desde la parte controlada por Ucrania, lo que ha causado nueve heridos. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, criticó este jueves al Comité Internacional de la Cruz Roja por no participar con celeridad en las operaciones de salvamento de la población afectada en Kherson, pero su representante en la ONU dio a entender más tarde que esa falta de acceso es atribuible a Rusia. Una vista muestra una zona inundada tras la rotura de la presa de Nova Kajovka, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kherson, Ucrania. 8 de junio, 2023. REUTERS/Vladyslav Musiienko Los periodistas preguntaron al embajador Kyslytsya por la investigación sobre la rotura de la represa, que Kiev y Moscú se atribuyen mutuamente, pero el funcionario respondió que no ha habido ninguna novedad al respecto por la falta de cooperación de las autoridades ocupantes prorrusas. La provincia de Kherson está partida en dos por el río Dniéper, en el que se encontraban la represa y la central eléctrica destruidas. La ribera occidental está controlada por el Gobierno de Kiev y la oriental ocupada por Rusia. Según Kiev, Rusia voló la presa y la central, que se encontraban en la zona ocupada, intencionadamente para anegar el territorio y obstaculizar un posible avance ucraniano.

El nivel del agua en la represa de Kajovka sigue bajando y crece la alerta en la central nuclear de Zaporizhzhia Leer más »

Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka

Infobae .- El jefe del Estado informó también de que el fiscal general ucraniano ha pedido ya a la Oficina de su par en la Corte Penal Internacional que implique a la justicia sobre la investigación de la explosión en la represa   El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha calificado la destrucción de un gran presa en el río Dniéper a su paso por la provincia de Kherson, en el sur de Ucrania, de “bomba de destrucción ambiental masiva”, y confirmó que Kiev ya ha denunciado a Rusia por ello ante la justicia internacional. “La destrucción deliberada de la presa y de otras infraestructuras de la central hidroeléctrica (de Nueva Kajovka) a manos de los ocupantes rusos es una bomba ambiental de destrucción masiva”, dijo Zelensky en su discurso a la nación de anoche. En su alocución diaria a sus ciudadanos, el jefe del Estado ucraniano informó también de que “el fiscal general (ucraniano) ha pedido ya a la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional que implique a la justicia internacional sobre la investigación de la explosión en la presa”. Sobre las consecuencias del desastre, que ha provocado la inundación de decenas de pueblos y está obligando a evacuar a miles de personas de la zona, Zelensky destacó los problemas de suministro de agua potable que el desbordamiento podría suponer para varias regiones del sur y el sureste de Ucrania. El presidente ucraniano aseguró que las autoridades están “haciendo todo lo posible” para suministrar agua potable a provincias como Krivói Rog, Dnipropetrovsk, Kherson, Mykoláiv y Zaporizhzhia. Entretanto, Zelensky acusó también a Rusia de abandonar a su suerte a las “decenas de miles” de personas que viven en la zona ocupada por Moscú que se ha visto afectada por el desbordamiento de una presa en la provincia de Kherson del sur de Ucrania. “Al menos 100.000 personas vivían en esas zonas antes de la invasión rusa. Al menos decenas de miles de personas siguen allí”, dijo en Twitter Zelensky, que añadió que “en la parte ocupada por Rusia los ocupantes ni siquiera intentan ayudar a la gente”. El presidente ucraniano ha escrito también que “esto demuestra una vez más el cinismo con el que Rusia trata a la gente de las tierras que captura”. El presidente ucraniano ha insistido en que “la destrucción de una de las presas más grandes de Ucrania ha sido totalmente deliberada”. “Los terroristas rusos han demostrado una vez más que son una amenaza para toda forma de vida”, dijo Zelensky en su mensaje, que está acompañado de fotografías de civiles cargando enseres y animales por las calles anegadas de agua de sus pueblos y ciudades. Ucrania acusa a Rusia de volar la presa de forma deliberada para frenar la posibilidad de un avance militar ucraniano. Según el presidente Zelensky, la explosión que habría destruido la presa y la Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka sólo pudo producirse desde el interior de la infraestructura. La región ucraniana de Jersón en que está Nueva Kajovka está partida en dos por el río Dniéper, en el que se encontraba la presa dañada. La margen occidental está bajo control del Gobierno de Kiev, mientras que la oriental, en la que estaba la central siniestrada, está ocupada por Rusia. Ucrania dijo que Rusia llevaba meses preparando el terreno para la destrucción de la presa de Kajovka, en el río Dniéper, y de buscar ahora “culpar a la víctima por sus propios crímenes”. “Este es un acto terrorista contra una infraestructura crítica ucraniana que busca causar el mayor número de bajas civiles y la mayor destrucción posible”, subrayó el embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, durante una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad. Residentes locales llevan sus pertenencias personales en una calle inundada, después de la ruptura de la presa Nova Kajovka, en Kherson, Ucrania 6 de junio 2023. REUTERS/Alina Smutko Kyslytsya recordó que tropas rusas llevan más de un año controlando la instalación y subrayó que es “físicamente imposible” volar la presa desde el exterior. “Fue minada por los ocupantes rusos y la hicieron estallar”, insistió el diplomático, que consideró que Rusia ha optado por una táctica de “tierra quemada” al “ser consciente de que el territorio capturado no les pertenece y de que no van a ser capaces de mantenerlo”. El embajador ucraniano apuntó que la posible destrucción de la presa lleva tiempo siendo discutida por diplomáticos y medios rusos, “lo que indica que estaba planeada de antemano” y que Rusia, según dijo, quería culpar de ella a Ucrania. Kyslytsya consideró como parte de ese esfuerzo una carta remitida el pasado octubre por Moscú a la ONU en la que se advertía sobre supuestos planes ucranianos para atacar la central hidroeléctrica de Kajovka. Esa misiva fue recordada hoy ante el Consejo de Seguridad por el embajador ruso, Vasili Nebenzia, que responsabilizó a Kiev de la destrucción de la presa. Calles inundadas en Kherson, Ucrania, el miércoles 7 de junio de 2023 tras la rotura de la represa Kajovka. Las inundaciones provocadas por el derrumbe de una represa seguían empeorando el miércoles en el sur de Ucrania, donde cientos de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares en una gran operación de emergencia que daba una nueva y dramática magnitud a la guerra iniciada por Rusia hace más de 15 meses. (AP Foto/Libkos) Sobre las consecuencias del incidente, el representante ucraniano dijo que hoy ya se había visto una subida de más de tres metros en el nivel de las aguas del Dniéper cerca de la ciudad de Kherson y calculó que la mayor extensión inundada se verá en un plazo de entre tres y cinco días. Según aseguró, la margen izquierda del río -la zona controlada por fuerzas ucranianas- sufrirá “ocho veces más que la derecha”, con algunas localidades que podría quedar totalmente cubiertas por las aguas. Además, advirtió de los problemas que se verán en el suministro de agua potable y que afectarán también a Crimea, la península ucraniana anexionada por Rusia.

Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka Leer más »

Scroll al inicio