PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 23:26
Ecuador Insular: 23:26

Ecuador, enero 22, 2025

¿Jack podía salvarse al final de ‘Titanic’? La ciencia lo responde

El director de la película ‘Titanic‘ (1997), James Cameron, acudió a la ciencia para zanjar de una vez por todas la polémica que existe desde hace 25 años entre los fanáticos de la cinta sobre el naufragio más famoso de la historia: si el personaje Jack Dawson, interpretado por Leonardo DiCaprio, podía salvarse junto con Rose DeWitt, interpretada por Kate Winslet. Y es que desde su estreno hace un cuarto de siglo, se ha especulado de si era necesario que en la versión fílmica Jack muriera congelado en las frías aguas del Atlántico Norte, como ocurrió con muchos de los pasajeros del famoso barco en el siniestro real ocurrido en 1912, o si, como aseguran muchos, el personaje de DiCaprio pudo seguir viviendo y ser feliz junto al de Winslet si se acomodaba junto a ella en el pedazo de puerta que le sirve de balsa hasta que es rescatada. A lo largo de los años, tanto el director como los actores han sido preguntados innumerables veces sobre el tema. Y las respuestas han sido invariablemente que «No», que la salvación de Jack no era posible. Los argumentos han ido desde que el guion así lo establecía, dicho en alguna ocasión por Cameron, hasta la reciente negativa de la actriz británica en el podcast de Josh Horowitz, Happy Sad Confused, con quien estuvo el pasado 19 de diciembre. Durante esa entrevista, Winslet respondió tajante: «Si pones a dos adultos en una tabla de remo de pie, inmediatamente se vuelve extremadamente inestable. Eso es seguro. De hecho, no creo que hubiésemos podido salvarnos de habernos subido los dos. [No] habría sido buena idea», comentó la actriz antes de profundizar en su respuesta. «Sí que podría haber cabido en esa puerta, pero no se habría mantenido a flote». Análisis científico a escena de Titanic La afirmación de la actriz tendría relación con el anuncio hecho por el propio director en una entrevista dada a Postmedia esta semana de que recurrió, a propósito de los 25 años del filme, a científicos para que hagan pruebas sobre el asunto y que los resultados se darán a conocer en National Geographic en febrero de 2023, cuando se reestrene la cinta. Hemos realizado un análisis forense exhaustivo con un experto en hipotermia que ha reproducido la balsa de la película», explicó Cameron. Y añadió: «Hemos cogido a dos dobles con la misma masa corporal que Kate y Leo, les hemos colocado sensores por todas partes e incluso por dentro, les hemos metido en agua helada y hemos comprobado si podían haber sobrevivido mediante diversos métodos, y la respuesta ha sido que de ninguna manera podían haber sobrevivido los dos. Solo uno pudo sobrevivir», sentenció el director, que busca con esto zanjar el tema de una vez por todas. Y Cameron remató que Jack «tenía que morir» para cumplir con el propósito de la historia. «Es como Romeo y Julieta. Es una película sobre el amor, el sacrificio y la mortalidad. El amor se mide por el sacrificio», explicó sobre la cinta, que llegó a los cines el 19 de diciembre de 1997 y que, hasta la llegada de ‘Avatar‘, también de Cameron, fue el filme más taquillero de la historia. Fuente: El Comercio

¿Jack podía salvarse al final de ‘Titanic’? La ciencia lo responde Leer más »

Director de ‘Titanic’ ofreció disculpas por grave error histórico en la película

El marinero William McMaster Murdoch fue un héroe de la tragedida del RMS Titanic, contrario a como lo muestra la película. ‘Titanic’, la gran película de drama y romance lanzada a las grandes pantallas de cine en 1997, logró ser una de las cintas más taquilleras de la historia, además de llevarse 40 premios importantes de la industria, como los Óscar, Golden Reel Award, One Film Critics Society, MTV Movie Award, entre otros. La cinta se basa en la trágica historia del naufragio que sufrió una de las grandes propuestas de innovación tecnológica Marina, el RMS Titanic, el 14 y 15 de abril de 1912, el cual se llevó consigo más de mil vidas. El suceso quedó para la historia como uno de los desastres marítimos más catastróficos de la historia, según la ‘BBC’. No obstante, la película se centra en ‘Jack’, protagonizado por Leonardo Dicaprio, un joven artista que ganó un pasaje para viajar a Nueva York en el Titanic y de ‘Rose’, interpretada por Kate Winslet, una mujer a quien ‘Jack’ conoció a bordo del barco y cuyo vínculo venía de la alta brecha sociedad. Se enamoraron, dejando a un lado las diferencias de clase. Sin embargo, su romance solo duró unos días y luego fueron separados por el destino, la tragedia y la muerte. Escena de polémica Una de las escenas que más recuerdan los amantes de ‘Titanic’ es cuando ‘Rose’ y ‘Jack’ se están besando y el barco choca contra el enorme iceberg que causó el naufragio más grande en la historia de 1912. Pero hay otras escenas, como la del policía que se quitó la vida al ver que mató a uno de los amigos de ‘Jack’, luego de que lo empujaran para intentar subirse a uno de los botes salvavidas. La historia detrás de esta escena no es la verdadera y por ello hubo denuncias ante el director y la productora de ‘Titanic’ por haber manchado la imagen del oficial que, en realidad, fue un héroe. Un grave error histórico El director y escritor de ‘Titanic’, James Cameron, tuvo que pagar una millonaria multa, además de pedir disculpas por difamar al oficial William Murdoch, quien fue protagonizado por el actor Ewan Stewart. Cameron escribió en su guión la escena en la que Stewart es extorsionado por quien iba a ser el esposo de ‘Rose’: ‘Cal’, un hombre sumamente adinerado que no quería morir en el accidente, por lo que le pagó al oficial para que apartara un cupo para él en uno de los botes salvavidas. Sin embargo, esa escena le costó grandes críticas y demandas por parte de la familia del marinero William McMaster Murdoch, dado que su verdadera historia fue difamada y distorsionada por el director de cine, ya que eso jamás sucedió entre esa noche y madrugada de 1912. “Murdoch falleció al saltar sobre el pescante de uno de los botes salvavidas cuyas cuerdas se habían quedado atascadas. Rompió las cuerdas con un cuchillo, pero con el peso del bote lleno de personas recibió un fuerte golpe en la cabeza que le ocasionó la muerte instantánea”, comentó Jesús Ferreiro, creador de la exposición Titanic, ‘The Exhibition’, en el medio ‘ABC’.   Demanda por calumnia En 2006, la sobrina de Murdoch se encargó de la demanda impuesta a Cameron por dañar la verdadera imagen de su tío, un héroe que expuso su vida por salvar la de los pasajeros, dijo la mujer en el medio citado. “Aparece siendo sobornado, disparando contra un pasajero, y finalmente suicidándose. Todos esos hechos son falsos y Cameron lo sabía. Ninguno de los supervivientes declaró haber visto ni oído ningún disparo a bordo del barco, Por lo tanto, no hubo ningún suicidio”, añadió la joven. Murdoch, según relata Ferreiro, fue la primera persona en avistar el iceberg, dado que estaba de guardia esa noche del naufragio. Tras el impacto, el marino fue el encargado de dirigir la evacuación de los pasajeros en los botes salvavidas y se encargó de dar la orden para cerrar las compuertas, decisión que evitó que el Titanic se hundiera mucho más rápido. “Fue, sin duda, uno de los héroes. Fue el primero que vio el iceberg, mandó realizar las maniobras correctas y cerró las compuertas estancas. Además, dejó embarcar en los botes salvavidas -que iban medio vacíos- a los hombres que quisieron hacerlo hasta completar la capacidad”, concluyó Ferreiro. La gran mayoría de los hombres que se salvaron y pudieron volver a la luz del día y la imponente estatua de la libertad en los Estados Unidos le deben la vida al marinero William McMaster Murdoch. Finalmente, James Cameron pidió disculpas a la familia de William McMaster Murdoch por medio de una carta escrita a mano y, además, tuvo que pagar una alta suma de dinero, de la cual se desconoce la cantidad. Fuente: El Comercio  

Director de ‘Titanic’ ofreció disculpas por grave error histórico en la película Leer más »

Scroll al inicio