PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 23, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 23, 2025
Ecuador Continental: 06:05
Ecuador Insular: 06:05

Ecuador, enero 23, 2025

Ecuador espera llevarse cinco medallas Olímpicas en París 2024

Según el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), la proyección de la nutrida delegación nacional de 40 atletas podría sellar hasta cinco medallas. Ecuador asistirá a los Juegos Olímpicos de Paris con una delegación conformada por 40 deportistas, la segunda más grande de su historia, solo por detrás de la delegación de Tokio 2020, que contó con un total de 48 deportistas. Desde el Comité Olímpico Ecuatoriano se muestran optimistas en superar los resultados de Tokio, donde se consiguieron 3 medallas olímpicas. «Las posibilidades en París 2024, para Ecuador, serán de cuatro a cinco medallas, tras un análisis prudente y con gran criterio. Ojalá todas puedan ser de oro, porque eso nos dará la verdadera posesión en el ámbito deportivo mundial», precisó Eduardo Barros, director del DTM a EFE. Entre esos objetivos se prevé que la mayor cantidad de deportistas alcanzarán diplomas olímpicos, que para el DTM se trata de una distinción muy importante, y otros pelearán por medallas. Las mayores esperanzas de conseguir medallas olímpicas para Ecuador residen en Neisi Dajomes, actual campeona olímpica, y Angie Palacios, en el levantamiento de pesas. Las luchadoras Lucía Yépez y Luisa Valverde «van por cualquiera de las medallas» y amplían el plan de posibilidades Daniel Pintado, David Hurtado y Glenda Morejón, en los 20 kilómetros marcha. «Apuntamos a peleas de medallas, pero muchos de los deportistas, puedo decir que por lo menos el 50 %, pelearán por puestos entre los ocho primeros en cada uno de los eventos», dijo Barros. En Tokio 2020, Ecuador firmó su mejor resultado en unos Juegos Olímpicos, con dos medallas de oro logradas por Richard Carapaz en ciclismo de ruta y Neisi Dajomes en halterofilia, y una de plata conseguida por Tamara Salazar en el levantamiento de pesas. Para París 2024 ni Carapaz ni Salazar podrán defender sus medallas al no haber logrado un cupo de clasificación para esta cita olímpica. Dentro de la planificación de traslado a la capital francesa, Ecuador tendrá a al menos el80 % de sus deportistas realizando entrenamiento en Europa con suficiente antelación al inicio de la competición, a diferencia de otras ocasiones donde llegaban con escaso tiempo al día de la participación. Además, en varios deportes se siguen preparando en campamentos en Asia y en Europa. El directivo resaltó que, en los últimos seis meses, las federaciones de cada deporte han recibido partidas económicas pendientes del Ministerio del Deporte, lo que les permitió a sus deportistas cerrar bien el ciclo olímpico de competiciones y de entrenamientos, para llegar en el mejor nivel a París».  

Ecuador espera llevarse cinco medallas Olímpicas en París 2024 Leer más »

Tamara Salazar, medallista olímpica de Ecuador, compite este lunes en los 81 kg de levantamiento de pesas de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023

El Universo .- En junio de este año, Salazar se adjudicó el récord panamericano en la modalidad envión de la categoría de 81 kg, del Gran Prix en La Habana. En la misma sintonía que Angie Palacios, quien la noche del domingo se quedó con la medalla de oro en los 71 kilogramos (kg), Tamara Salazar buscará este lunes, a partir de las 17:30, imponerse en los 81 kg en el gimnasio de Chimkowe de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. En junio de este año, Salazar, de 26 años, se adjudicó el récord panamericano en la modalidad envión de la categoría de 81 kg. del Gran Prix de Levantamiento de Pesas que se disputó en La Habana (Cuba). Antes había conseguido la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que aplazaron al 2021 por la pandemia del COVID-19, en los 87 kg, levantando 113 kg en el arranque y 150 kg en el envión, para un total de 263 kg. Fue superada por la china Wang Zhouyu, con un total de 270 kg, y dejó en el tercer puesto a la dominicana Crismery Santana, con un total de 256 kg.

Tamara Salazar, medallista olímpica de Ecuador, compite este lunes en los 81 kg de levantamiento de pesas de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 Leer más »

Tamara Salazar se retiró del Mundial de Levantamiento de Pesas: esta es la razón

Ecuavisa .- Las halteristas ecuatorianas Tamara Salazar y Neisi Dajomes se iban a enfrentar en la categoría de 81 kilogramos en el Mundial de Levantamiento de Pesas, que se desarrolla en Riyadh, Arabia Saudita, para seguir en la búsqueda del cupo a los Juegos Olímpicos París 2024.   No obstante, Salazar se tuvo que retirar del torneo antes de iniciar la competición. Solamente Neisi Dajomes participó del campeonato.   ¿Por qué no compitió Tamara Salazar?   La medallista de plata en los JJOO de Tokio, habría decidido no ir a la competencia por una lesión. Por ese motivo tomó la decisión de no arriesgar en el Mundial, para llegar descansada a los Juegos Panamericanos, torneo en el que Dajomes no va a participar.   Es importante señalar que el único cupo para los JJOO de París 2024 se consigue por la ubicación del ranking. Por el momento, Salazar se ubica en el cuarto lugar y Neisi Dajomes está en la sexta posición.   Después de los Juegos Panamericanos, ambas participarán en el Mundial de Qatar, en diciembre, y en la Copa Mundial de Tailandia, en marzo de 2024. Los últimos eventos antes de definir quién va a París 2024.

Tamara Salazar se retiró del Mundial de Levantamiento de Pesas: esta es la razón Leer más »

Angie Palacios gana medalla de plata en el Mundial de Pesas

Primicias .- La halterista ecuatoriana se ubicó segunda en la modalidad de arranque, en la competencia disputada este miércoles 13 de septiembre en Arabia Saudita. Angie Palacios volvió a demostrar que se encuentra entre las mejores pesistas del mundo. La deportista de 23 años obtuvo, hasta el momento, una medalla de plata en el Mundial de Pesas. La halterista ecuatoriana levantó 117 kilogramos en la modalidad de arranque en la categoría de los 71 kilogramos. Palacios únicamente fue superada por la china Guifang Liao, que realizó una marca de 120 kilogramos.   A continuación se viene la modalidad de envión, donde la deportista amazónica buscará otra medalla.

Angie Palacios gana medalla de plata en el Mundial de Pesas Leer más »

Jéssica Palacios ganó tres medallas de plata en Mundial Prejuvenil de pesas

EL COMERCIO .- La pesista ecuatoriana Jéssica Palacios, de 17 años, ganó tres medallas de plata en el Mundial Prejuvenil de Levantamiento de Pesas de Albania, el 28 de marzo del 2023. La tricolor tuvo una sensacional actuación, con un Total Olímpico de 195 Kg.   Jéssica Palacios logró 88 Kg en el Arranque y 107 en el envión. Palacios, de los registros de Pichincha, es la hermana menor de la campeona olímpica Neisi Dajomes y también de Angie Palacios, quien alcanzó diploma olímpico en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.   Al igual que sus hermanas, Jessica Palacios Dajomes dejó Shell, en Pastaza, para trasladarse a vivir en Quito en octubre del 2020, tras el fallecimiento de su madre en junio del 2019.   Entonces, Concentración Deportiva de Pichincha les ofreció respaldo para los entrenamientos, disponibilidad de escenarios, además de un aporte económico y becas estudiantiles.   Jéssica Palacios reconoce que sus hermanas le exigen y están pendientes de su preparación tanto deportiva como académica.   «¡Medallista mundial!», publicó el Ministerio del Deporte en sus cuentas oficiales.   «¡Ecuador, tiene las mujeres más fuertes del planeta!», se añadió desde esa entidad.

Jéssica Palacios ganó tres medallas de plata en Mundial Prejuvenil de pesas Leer más »

Lisseth Ayoví logró dos récords sudamericanos en el Mundial de pesas

En esta ocasión no logró el podio, pero mejoró sus marcas e impuso dos nuevos récords sudamericanos. La ecuatoriana Lisseth Ayoví realizó una destacada competencia en el Mundial de Levantamiento de Pesas IWF 2022 en Bogotá, Colombia. La deportista de 24 años se ubicó séptima, destacándose sobre todo en la modalidad de Envión en la que logró levantar 155 Kg. Cuando levantó la barra con ese peso, en su tercer intento, primero sonrió. Tenía una expresión alegre e incrédula. Estaba muy contenta y mientras dejaba la plataforma, antes de encontrarse con sus entrenadores, soltó una que otra lágrima. Al final, la pesista ecuatoriana logró un Total Olímpico de 275 Kg, gracias a los 155 Kg. del Envión y los 120 Kg. del Arranque. Estas marcas son ahora nuevos récords sudamericanos. Con eso, mejoró en 10 Kg. su desempeño de los Juegos Suramericanos Asunción 2022 realizados en octubre. En aquella ocasión, Ayoví ganó la presea de oro con 265 Kg, 115 kg en Arranque y 150 en Envión. En el mundial de Colombia, Ayoví compitió contra las mejores del mundo en la categoría de + 87 kg. Estuvieron fornidas competidoras de China, Estados Unidos, Tailandia, entre otras potencias en este deporte. La gran ganadora fue la pesista china Li Wenwen, con un Total Olímpico de 311 Kg. Ella no tuvo rivales por el primer lugar. Eso sí, Lisseth Ayoví Cabezas, la representante tricolor en la división de peso + 87 kg femenina, demostró que tiene las condiciones para acercarse al podio mundial en futuros eventos. El Mundial finalizará el 16 de diciembre del 2022, con la Tamara Salazar logró dos preseas de bronce En la jornada anterior, del 14 de diciembre del 2022, la carchense Tamara Salazar logró dos preseas de bronce, en el Envión y en el Total Olímpico de la categoría de hasta 81 Kg. A la plataforma también se subió Neisi Dajomes, pero ella no alcanzó el podio en la categoría de los 81 Kg. Salazar, medallista de plata en Tokio 2020, logró sus medallas mundiales gracias a su sobresaliente presentación en la modalidad de Envión, en la que alcanzó 148 Kg. En el Arranque levantó 114 Kg para un Total Olímpico de 262 Kg. Salazar solo fue superada por las pesistas chinas Xiaomei Liang  (oro) y Zhouyu Wang (plata).  Otras medallas para Ecuador  Paola Palacios empezó con la cosecha de medallas para Ecuador en el Mundial de Pesas, en Colombia. La ecuatoriana ganó dos preseas y rompió un récord panamericano en los 71 g. La ecuatoriana Bella Paredes consiguió la tercera medalla para Ecuador, en el Mundial de Levantamiento de Pesas. Obtuvo el bronce en el arranque de los 76 kilogramos. Fuente: El Comercio

Lisseth Ayoví logró dos récords sudamericanos en el Mundial de pesas Leer más »

Scroll al inicio